


Esta fiesta coincide con el cercano solsticio de invierno en el cual las extintas sociedades indígenas de la zona celebraban en la misma fecha la fiesta de recolección del maíz, en la cual los cosechadores se vestían con atuendos de hojas de maíz y flores para dar gracias por la buena cosecha.
Para los Sanareños es una fecha de celebración sin igual en la cual los hombres del pueblo sacan a relucir su creatividad y su jocosidad realizando bromas, pidiendo el aguinaldo y pagando la promesa religiosa que consiste en bailar con los niños que se encuentren el pueblo para de esa manera bendecirlos.
La manifestación de los locos y locaínas posee un arraigo particular en varias poblaciones de Venezuela, en ella la sociedad se desinhibe de varios de sus tabúes y demuestra que de una conmemoración de un suceso lamentable como la matanza de niños inocentes se puede construir una fiesta alegre y colorida en la cual una sociedad puede encentrar alegría, esperanza, bendición o simplemente una excusa para celebrar.
Texto y fotos del antropólogo y fotógrafo César David Escalona.
5 comentarios:
Muy interesante.
http://cruz-pedro.blogspot.com
http://cruzmfiap.blogspot.com
me encanta la celebracion que se hace en mi pueblo........y me fasina la foto ya que en la tercera foto esta mi hermano bello.....este año estara muy interesante los zaragozos
Muchas gracias a ambos por sus comentarios. Mucho agradezco su testimonio sobre esta fiesta, sería de gran apoyo para promocionar nuestras tradiciones. Sean siempre bienvenidos.
Nada como mi lindo Sanare lo mejor del mundo: sus fiestas, gastronomía y la gente q lo habita son de lo mejor........
Atentamente: E.J.M.J.
Muy interesante me gustaría ir a esos pueblos
Publicar un comentario