
El mayor énfasis lo hago en las formas de vida que tenían estos pueblos, y en la ausencia de unidad étnica, lingüística, cultural, económica y política de los mismos. No éramos un país, una nación, un Estado; no existía Venezuela; y mucho menos fue un "edad de oro". Me interesa hacer el contraste con lo que ocurrirá una vez llegados los españoles. Por último, señalo que a pesar de que en la actualidad sean una minoría, poseen un conjunto de derechos que nacen del compartir con nosotros la nacionalidad venezolana y relativamente una misma historia; y no por su condición de minoría podemos pretender cometer la injusticia de hacerlos “invisibles”. Son una forma más de la pluralidad que significa el ser venezolanos.
Imagen: estatua del cacique Caicuao del escultor Molina, en la urbanización Caricuao de Caracas.
1 comentario:
sencuentra mucha informacionnnn:)
Publicar un comentario