miércoles, agosto 15, 2018

Para conocer la historia del cine (II) (reseña de la serie documental: La historia del cine: una odisea de Mark Cousins, 2011) (mi artículo de los miércoles en El Nacional)


Para conocer la historia del cine (II)

Carlos Balladares Castillo

Publicado en El Nacional

Imagen relacionadaAl seguir con nuestras reseñas sobre la serie documental: La historia del cine: una odisea (Mark Cousins, 2011), hoy nos toca hablar de los capítulos que van del 4 al 6 que comprenden las décadas de los 30 a los 50. El crítico irlandés muestra su admiración por el director británico (al cual más tarde se le otorgaría la ciudadanía estadounidense): Alfred Hitchcock (1899-1980), pero también por Orson Welles (1915-1985), sin dejar por fuera a John Ford (1895-1973) y a todos los directores del neorrealismo italiano. Hollywood brillará con el “cine negro” en los cuarenta sin abandonar el romántico, y en los cincuenta el erotismo “dominará” las pantallas. Y en esta última década el cine será un fenómeno global al surgir grandes obras en el llamado Tercer Mundo, momento en que Cousins le dedicará una importante mención al cine mexicano mostrando escenas – entre otras - de “Doña Bárbara” (sobre la obra homónima de nuestro Rómulo Gallegos y con la famosísima María Félix).

Imagen relacionadaEl capítulo 4 trata especialmente del gran cambio que significó la incorporación del sonido en las películas a partir de 1927 (año en que también nacen los premios Óscar pero que Cousins solo menciona brevemente), y señala con varios ejemplos de cómo el sonido afectó a la gran meta de despertar la empatía del espectador. Después de hablar de la consolidación de los géneros en Hollywood entre los 20 y los 30: romántico, comedia, gángsters (y/o cine negro o policial), aventura (¿histórico?) y el western; nos explica como en Europa se comenzaron a combinar todos ellos, siendo el mejor ejemplo el cine francés con Jacques Prévert, Marcel Carné y Jean Renoir. Y a pesar del dominio del cine de propaganda belicista y patriotero a partir del avance fascista, admira dentro del mismo la importante obra de la alemana Leni Riefenstahl.

Resultado de imagen para hitchcock 39 steps
Al final del cuarto capítulo muestra con grandes detalles la obra de Alfred Hitchcock, ofreciendo 7 razones por las cuales lo considera un genio del cine, y estas son: 1) Punto de vista de los personajes, lo cual nos hace que miremos y “sintamos” como ellos; 2) su educación jesuítica que “le enseñó la lógica para hacer verosímil lo inexplicable”; 3) no asusta tanto por la sorpresa sino por llenarnos de expectativas al decirnos lo que ocurrirá, usando el ejemplo de “Sabotage” (1936); 4) uso constante de los primeros planos, como la obsesión con las manos en “39 escalones” (1935); 5) invierte el orden de ir del plano general al primer plano al comenzar siempre con éste último; 6) uso frecuente de los silencios y/o los sonidos de la realidad más que de la música; y 7) el uso del ángulo superior como una visión “divina” o de vértigo. Las películas con Hitchcock terminan demostrando que éstas tienen más fuerza que el realismo – Cousins dixit -, y una vez más podemos comprobar el potencial inmenso que sigue teniendo el “cine comercial” a la hora de seguir innovando en el arte cinematográfico.

Imagen relacionadaEl capítulo 5 examina los años de 1939 a 1952: “la devastación de la guerra y un nuevo lenguaje”, de cómo la Segunda Guerra Mundial llevó al “oscurecimiento del cine en los Estados Unidos”, y al nacimiento de la más importante escuela de la época: el neorrealismo italiano. El cine comienza a hacer uso del gran angular para lograr la “profundidad de campo” con John Ford en “La diligencia” (1939), técnica que fue llevada a la perfección por otro de los favoritos de Cousins: Orson Welles, el cual en su ópera prima (“Ciudadano Kane”, 1940) no grabó con alguno de los cuatro grandes estudios de Hollywood. Welles ofrecería una crítica a Hollywood con su pompa y arrogancia de grandes presupuestos, dejando un legado que sería incorporado por la tradición cinematográfica. No solo fue su uso de la cámara (que todo lo ve y penetra) o los flashbacks, sino el redescubrimiento del teatro para el cine con sus adaptaciones de Shakespeare, que no es más que la vuelta al papel de las pasiones en nuestras vidas. En este capítulo nos pareció que faltó una mención al cine de propaganda que “ayudó” a ganar la guerra, pero quizás Cousins no consideró que aportara algo innovador.

Resultado de imagen para roma ciudad abiertaEl neorrealismo italiano nace del llamado “cine de escombros”, porque ante la guerra no se tenía el presupuesto para grabar en grandes estudios y por ello se salió a las calles. A diferencia de Hitchcock que valora las escenas impactantes y/o divertidas, los italianos buscaron grabar lo cotidiano, la gente y los hechos rutinarios. La tragedia de la guerra y la reconstrucción que mostraron Roberto Rossellini con “Roma, ciudad abierta” (1945) y Vittorio de Sica con el “Ladrón de bicicletas” (1948), son dos de los mejores ejemplos de este cine. Después se centra en el “cine negro” de Hollywood que fue la forma de expresar la frustración ante la guerra, pero también ante la crisis de la “burbuja romántica”. Dicho género se vio alimentado por las películas de gángsters principalmente pero también por las escuelas europeas de los treinta como el realismo, el expresionismo y el romanticismo francés. Hoy en día podemos ver su peso en películas como “Blade Runner” (Ridley Scott, 1982) (también su reciente segunda parte) o “El caballero oscuro” (Christopher Nolan, 2008).

El capítulo 6, para finalizar, va de 1953 al 57. Acá se dedica especialmente al cine de la India, China, Japón y México. En todos muestra como aparece con fuerza un cine social de denuncia de las desigualdades y la pobreza en estos países salvo en el Japón, que como sabemos éste último es su cine favorito y por ello nos habla con detalles de Akira Kurosawa (1910-1998) y Kenji Mizoguchi (1898-1956), los cuales en la democracia naciente tendrá plena libertad de creación. Retoma el examen del cine de Hollywood donde hay un renacer del género musical con grandes maravillas como “Un americano en París” con Gene Kelly (Vicente Minnelli, 1950), pero le da el mayor énfasis al cine que denuncia la pacatería o moralina sexual y clasista, que poco a poco van mostrando las tensiones reprimidas de los Estados Unidos bajo el “sueño americano” y que terminarán explotando en los sesenta. Los esperamos en nuestra tercera entrega sobre la historia del cine.

Resultado de imagen para juan requesens
Nota de solidaridad: no hemos querido detener la serie de artículos sobre historia del cine porque creemos que debemos ser constantes en nuestras pequeñas empresas. La perseverancia es un valor que debemos cultivar con ahínco para que renazca la Venezuela decente y libre ¡porque no lo dudemos un segundo: ella renacerá con el esfuerzo de los buenos de acá y fuera de nuestras fronteras! Sí, querido Juan Requesens, tu sufrimiento y el de tu familia no serán en vano. Con horror vimos la saña del “vil egoísmo que otra vez triunfó”. No hay palabras para el cúmulo de males que padeciste y padecemos; en especial por los asesinados (tanto por armas como por falta de atención), desaparecidos, secuestrados, torturados, extorsionados y amenazados. Desde esta pequeña tribuna le ofrezco mi solidaridad al diputado, a la familia Requesens, pero también a sus amigos y nobles compañeros de lucha de todas las corrientes democráticas de Venezuela y del mundo. El mal no prevalecerá. No perdamos la esperanza jamás. “Play “La Marseillaise!” Play it!”

Imagen del análisis del "Ciudadano Kane" de acá. 

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...