
El recorrido que eligieron es sólo de la parte alta de San Bernardino, hubiera sido más representativo comenzar en la Vollmer y luego tomar la zona alta terminando en la famosa “plaza” La Estrella; y resaltando edificios famosísimos por su innovación arquitectónica. En el recorrido le pasaron en frente (sin nombrarla) a la primera sinagoga de San Bernardino y la primera del grupo judío ashkenazí, que es la llamada “Sinagoga del Rabinato de Venezuela”; al centro “Yolanda Katz”; a una guardería judía; la agencia de festejos “Elite”; y el colegio “Nuestra Señora del Valle”. En el plano debieron resaltar lugares, instituciones y edificios importantes aunque no estaban en el recorrido como son: la casa “Anauco arriba”, la Iglesia de San Bernardino de Siena, el YMCA, la Asociación Cultural Humboldt, la Asociación de Scouts de Venezuela, el Instituto Diagnóstico y el Instituo Otorrino; y en el plano pusieron el Centro Comercial Anauco que ya no existe. En todo caso, gracias por recordar a San Bernardino.
Creo que en otra entrega podrían mostrar las diversas caras o facetas de San Bernardino (la de las clínicas (la más conocida), la de los judíos (algunos señalan que es la zona de Caracas con más sinagogas), la de sus plazas y árboles, la de sus casas, edificios y arquitectura, la de sus barrios (ocho en total), y la de la inseguridad, etc).
Creo que en otra entrega podrían mostrar las diversas caras o facetas de San Bernardino (la de las clínicas (la más conocida), la de los judíos (algunos señalan que es la zona de Caracas con más sinagogas), la de sus plazas y árboles, la de sus casas, edificios y arquitectura, la de sus barrios (ocho en total), y la de la inseguridad, etc).
Imagen: cuadro de Manuel Cabré "Mangos en San Bernardino"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario