Gracias al excelente blog el "Reportero de la historia". El subrayado es nuestro. (Imagen: Scarlett O’Phelan a la izquierda de amarillo)
Nombrada para la Cátedra Simón Bolívar 2008 en la Universidad de Cambridge
Entrevista de Verónica Uribe
Establecida por la Universidad de Cambridge, Reino Unido, con el apoyo del gobierno de Venezuela en 1968, la Cátedra Simón Bolívar es otorgada anualmente a un intelectual latinoamericano en reconocimiento a su valioso trabajo de investigación. En treinta años de existencia, esta prestigiosa cátedra ha sido otorgada solamente a tres peruanos: el escritor Mario Vargas Llosa (1977), el padre Gustavo Gutiérrez (1989) y el crítico literario y escritor Julio Ortega (1995). Este año, un nombre más se añade a la selecta lista: el de la doctora Scarlett O´Phelan, profesora principal de la Maestría en Historia y de la Maestría en Historia con mención en Estudios Andinos de nuestra Universidad, quien tiene el privilegio de ser la primera peruana en recibir la Cátedra Simón Bolívar. Ella ya sabe lo que es abrir un camino: también fue la primera licenciada en Historia de la Universidad Católica. Ahora se prepara para viajar a tierras inglesas en las próximas semanas
¿A qué se debe que se haya especializado en temas de rebeliones indígenas y el proceso de emancipación de las colonias hispanoamericanas?
Debo decir que estos no son los únicos temas que he investigado. He intercalado el estudio de las rebeliones con otros temas, por ejemplo, los hijos naturales en la colonia, la minería en Hualgayoc en el siglo XVII, o la inmigración irlandesa al Perú. Pero es cierto, siempre vuelvo a la gran rebelión y los movimientos sociales del siglo XVIII. Es un tema que ya es parte constitutiva de mi trabajo histórico y que de alguna manera se conecta con otros temas que investigo. Así fue desde el inicio. Al terminar mis estudios de pregrado en la Universidad Católica gané una beca de la Fundación Ford para hacer mi doctorado en la Universidad de Londres. Allí hice mi tesis sobre historia latinoamericana con la asesoría de los profesores Eric Hobsbawm y John Lynch. El título de la tesis era “Rebeliones y revueltas sociales en el Perú y Bolivia en el siglo XVIII”. Después estuve casi tres años en Alemania, donde me dieron la beca Alexander von Humboldt. Ahí comencé a trabajar el proceso de independencia, que es lo que he venido haciendo hasta ahora.
¿Hay muchos mitos alrededor de la independencia del Perú?
Bueno, en el artículo “El mito de la independencia concedida” intento mostrar que en las primeras juntas, las de La Paz y Quito, hubo participación de criollos peruanos. Esto quiere decir que los peruanos no estuvieron al margen de este proceso de luchas por las autonomías regionales que se dio tras el vacío de poder que dejó la salida de Fernando VII. Aunque en la segunda fase del proceso de independencia ya hay un repliegue de estos sectores y aparecen nuevas figuras importantes como San Martín y Bolívar, eso no significa que no haya habido un deseo de independencia surgido desde el Perú.
El proyecto que presentó para la Universidad de Cambridge también corresponde a la etapa de nuestra independencia.
Sí, la Cátedra Simón Bolívar es de investigación. Yo estaré en Cambridge desde el 1ro. de octubre de este año hasta el 30 de junio del 2009 trabajando el proyecto que presenté, que es el proceso de independencia en los Andes. La idea del proyecto es trabajar, por un lado, el proceso de las juntas de gobierno, y por otro, ver los diferentes casos continentales. Me interesa explicar el particular caso de la independencia del Perú en la medida en que aquí no hubo una élite dirigente clara que llevara a cabo este proceso. Lo que hubo en el Perú fue mucha participación de comunidades indígenas, de castas de color.
¿Qué aspecto falta investigar en el proceso de independencia en los Andes?
Por ejemplo, alrededor de un personaje central como Túpac Amaru no se ha tocado mucho el hecho de que él era un cacique ilustrado, un individuo muy metido en todo lo que significó la Ilustración. Siempre se ha enfatizado su parte indígena, que por supuesto existió ya que era un hombre entre dos mundos, pero la parte ilustrada que lo caracterizaba se ha dejado de lado.
¿Se dedicará íntegramente a su investigación en Cambridge?
Aparte de la investigación tengo que dar una charla inaugural cuando comience el año académico y una charla de clausura al final. Además, debo dictar un seminario durante el segundo semestre.
Como profesora de la Maestría de Historia de la PUCP, ha dictado el curso de Seminario de Tesis muchas veces.
¿Qué impresión le causan los trabajos de los nuevos historiadores?
Creo que se están haciendo tesis sobre temas muy variados y de un excelente nivel académico. Los alumnos de la Maestría son estudiantes maduros, que ya han optado por la especialidad de Historia, que están comprometidos con ella y que quieren investigar y producir. En ese sentido es un privilegio trabajar con gente que sabe lo que quiere y que tiene metas definidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario