lunes, septiembre 01, 2008

"Bolívar el Caraqueño" de Ramón Díaz Sánchez (1967)

DIAZ SANCHEZ, Ramón (1967), Bolívar el Caraqueño, Caracas: Gobernación del Distrito Federal, 1997.

DIAZ SANCHEZ, Ramón: (Puerto Cabello (Edo. Carabobo) 14.8.1903 - Caracas, 8.11.1968), Escritor, periodista e historiador; colabora en los periódicos La Información, Excelsior y La Hora Literaria; participa en la creación del grupo literario «Seremos» (1925), el cual adopta una actitud crítica ante el régimen del general Juan Vicente Gómez, y será encarcelado en el castillo de San Carlos (1928-1929). Se residencia en Maracaibo y del mundo de los campos petroleros surgirá primera novela Mene, galardonada en 1935 por el Ateneo de Caracas y publicada en 1936. Residenciado en Caracas, es nombrado jefe de publicaciones del Ministerio de Agricultura y Cría (1937-1939), director de Gabinete del Ministerio de Educación (1940-1941) y director de la Oficina Nacional de Prensa (1942-1943). Diputado por el estado Carabobo (1943-1945), es colaborador de los diarios El Universal, El Nacional, El Heraldo, La Esfera, así como de las revistas Élite, Billiken y del semanario Fantoches. Su novela, Cumboto, recibe el premio Arístides Rojas (1948). Director de Cultura y Bellas Artes del Ministerio de Educación (1951-1952), es consejero cultural de las embajadas de Venezuela en París, Roma, Madrid y Bonn (1952). En el campo de la historia, publica una magistral biografía de Antonio Leocadio Guzmán, titulada Guzmán, elipse de una ambición de poder galardonada con el Premio Nacional de Literatura (1950). Ramón Díaz Sánchez es considerado como uno de los mejores narradores venezolanos de la primera mitad del siglo XX. Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua en 1952 y de la Academia Nacional de la Historia en 1958.
(Extracto de: FUNDACIÓN POLAR, 1997, Diccionario de Historia de Venezuela, CD-ROM).
Nuestra reseña hace un breve comentario de toda la obra, y luego resalta el tratamiento que le da el autor a ciertos temas polémicos de la vida de Bolívar.

El Bolívar de Díaz Sánchez, resulta agradable en su lectura por ser escrita por un literato; aunque no observo a lo largo del libro la meta que se propuso al colocar en su título el adjetivo de caraqueño en el sentido del detalle, más si en la idea central que da en su Preámbulo, en el cual señala que "la Caracas de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX (...) posee una fisionomía bien definida, con una sociedad culta y emprendedora y, sobre todo, con una precoz conciencia de su posición entre las naciones del Nuevo Mundo" (p. 19); y esto, por medio de Bolívar fruto de la cultura caraqueña, le dará una originalidad en sus concepciones y en su aplicación a la realidad social más allá de la inspiración que le dieron las revoluciones norteamericana y francesa."Su genio (el de Bolívar), fenómeno individual, se identifica como el genio colectivo de la ciudad y de la nación, y le convierte en el caraqueño por excelencia." (p. 21).
Es una biografía que supera el embrujo del mito bolivariano, al preguntarse por la verdad en lo relativo a las leyendas, valorando el contexto, y las influencias que este tuvo a lo largo de su vida. En este sentido Díaz Sánchez desmitifica el papel de Simón Rodríguez en las inclinaciones ideológicas del biografiado. En todo momento ofrece datos que corroboran sus afirmaciones. No toma en cuenta el anhelo de gloria a partir del peso que tuvo en su vida el ejemplo de Napoleón, que otros biógrafos han resaltado.
El genio de Bolívar se fundamentó en las siguientes virtudes, para Díaz Sánchez: oratoria, carisma, liderazgo basado en la negociación de intereses en el logro de los consensos, diplomático (consigue apoyos en toda la región e incluso de los británicos), orgnizativo (aprovecha todos los recursos de la zona donde opera militarmente.
Temas polémicos: la interpretación del autor.
Entrega de Miranda (noche del 30 de julio de 1812): el autor no culpa a Bolívar, diluye su responsabilidad en el colectivo que lo hace preso (p. 71).
Proclama de Guerra a Muerte de Bolívar (15 de junio de 1813): la justifica señalando que la misma posee una "algo tremendamente creador que comunica a su gesto una grandeza genésica. (...) la muerte permitió un sentimiento diferencial entre el vasallaje y la libertad, entre lo español y lo americano, entre la depedencia (...) y la patria nativa dueña de su destino" (p. 77).
Luego el autor hablará de un paso de la Guerra a Muerte a la "Guerra a Vida" que no es más que ganarse a los que se oponen a la independencia.
Masacre en la Güaira (13 de febrero de 1814): la justifica por estar la segunda república en medio del caos, y el peligro de un "asalto interno" (p. 84). Es bueno señalar que en este tiempo de crisis Bolívar pide la intervención inglesa para que las "castas" no tomen el poder en Venezuela, es el temor a la "pardocracia" que Bolívar tendrá siempre.
Caudillos logran la tarea de reclutar hombres para el Ejército Libertador y debilitan a los realistas (p. 91): se refiere a los caudillos regionales que hacen la guerra cuando hay pleno dominio español (1815):
- LLANOS: Páez, Rivero, Villaroel, Canelón;
- MATURÍN: Barreto y Rojas;
- BARCELONA: Monagas y Parejo;
- CAICARA: Cedeño;
- ALTOS LLANOS DE CARACAS: Zaraza.
Desastre republicano en Ocumare de la Costa (julio de 1816): señala que el informe de Soublette exagera, la culpa no es de Bolívar (pp. 97-98).
Fusilamiento de Piar (16 de octubre de 1817): lo justifica debido a que Piar estaba lleno de "veleidades, ambiciones personales, y era un revoltoso" (p. 100).
Para finalizar, recomendamos esta biografía por su perfecta redacción, porque no se hace tediosa ni es un tratado larguísimo como es el caso de Masur, por poner un ejemplo. Al final termina con un epílogo que habla de una Manuela Saenz "viuda", recordando siempre a Bolívar; paraluego terminar señalando que tanto los políticos como el pueblo reconocen la gloria de El Libertador, pero en especial el pueblo se "asocia a su obra" inventando movimientos "cuyo contenido desborda los límitesde su nombre" (p. 248).

Autor de la reseña: Carlos Balladares

5 comentarios:

Andrés F. Guevara B. dijo...

¡Hola!

Pasaba por tu espacio para saludar, luego de una larga ausencia. Me alegra ver en tu plantilla el espíritu ilustrado francés de 1789. Libertario sin duda alguna. Deberíamos crear una unión bloguera en torno a esa causa tan emblemática.
=)

Un abrazo.

Anónimo dijo...

HOla! Por cierto no te pedì permiso para usarlo què abuso!!. Me parece un excelente idea! què propones??!!!.

Espero que este mes te visite, paso por allà el lunes...

un abrazo

enigmas PRESS / Gandica dijo...

Hola Profeballa.
Cordial saludo.

Me parecen muy interesantes aunque no sé si es la palabra correcta, este tipo de post donde entran en juego la mitología urbana y los arquetipos históricos.

Sobre todo porque alimentan de datos ese monstruo-biblioteca que es la Red. (¿Nuestra moderna versión de la mítica Alenjandría?)

Me explico.

Internet está llena de datos posmodernos. Es fácil conseguir informaciones de los últimos años...pero esas informaciones históricas de hechos, autores, libros y demás etcéteras y sobre todo de nuestro acontecer histórico venezolano escasean.

Y peor van cayendo en el olvido.

Creo que con sus sabias escogencias de reseñas y aquí otro etcétera pues alimentan con ilustración dosificada, y con poder y magia de la historia nuestra, la Internet.

Muy meritorio.
De nuevo un gran saludo.

Profeballa dijo...

Estimado Gandica! gracias por su visita!. Sus palabras me elogian y me animan a seguir en la tarea. Ha captado perfectamente mi intenciòn: "conservar la memoria" que usted ha llamado: alimentar "con ilustración dosificada, y con poder y magia de la historia nuestra, la Internet.".

Muchas gracias!! un abrazo, tenemos cosas pendientes: la Ley de Telecomunicaciones, es urgente moverse...por no hablar del paquetazo.

Anónimo dijo...

Billiken, una revista que publicó 2 veces a Teresa de la Parra en 1926, era de un tal Lucas Manzano, cuyo nombre, ligado a la revista, aparece en la Alemania Nazi, 1933, en Baden-Baden. Otra revista homónima y también fundada, como la de Manzano, hacia 1919, al final de la Gran Guerra, aparece en Uruguay y luego en Argentina. También tenía tendencias Nazis aparentemente o al menos comentario sobre la raza blanca y su superioridad. ¿Sabe ud. algo sobre esta revista, profesor, sobre Manzano?
http://www.iberlibro.com/Billiken-Revista-Semanal-Ilustrada-Director-Propietario/927136125/bd)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...