domingo, octubre 31, 2010

El anhelo de un domingo tranquilo o el rechazo de la política como show. Crónicas politológicas (XXXIII)


Tenemos 11 años en los que casi todos los domingos a los venezolanos nos generan un sobresalto. Porque el régimen político de Chávez necesita del constante cambio para impedir la crítica, el disenso, y el pensar en calma, que es condición de toda política pública racional, sensata y democrática. Así también son los personalismos pero especialmente los totalitarios. Así fue el estalinismo y el nazismo. Porque al súbdito (NUNCA CIUDADANO) no se le debe permitir procesar las ideas, mucho menos pensar que existe algo que dependa de las instituciones y por tanto exprese estabilidad. El hecho que la política sea algo inesperado impide el ejercicio de la ciudadanía, y por tanto la democracia y la libertad. Y en medio de esto, poco a poco va avanzando el proyecto totalizador, expropiándonos la economía, pero muy especialmente la política y la paz.

Hace una semana fue la Owen-Illinois, y hoy nos amenazan con quitarnos el cacao. Si el Metro no llega, ese orgullo nacional que es nuestro chocolate sufrirá el mismo destino que ha sufrido todo lo que toca el gobierno sea expropiado o no, ya no se dirá: "Savoy ...con sabor venezolano" sino "...con sabor a socialismo". Porque al igual que la Unión Soviética y todo el “socialismo real”, las cifras estadísticas son también parte de la propaganda, son también un medio para hacer la revolución. Por tanto, pueden ser manipuladas. Hasta el día antes de la Perestroika, la URSS “trabajaba mejor que antes del capitalismo, o demostraba que las empresas socialistas si son productivas”. Sí, ponte a creer. La destrucción de un país sigue en marcha, y nosotros calladitos.

¡Cuánto anhelo un domingo en que la telepolítica no me amargue el día de descanso! ¡Cuánto anhelo que se cumpla ese precepto de nuestra tradición católica: la santificación del domingo, que no es más (en lo secular) que el respeto del descanso de todo ser humano y en lo religioso: dedicar un día no al poder sino al Amor!.

Profeballa

Razón y sentido de las crónicas politológicas leer acá.

jueves, octubre 28, 2010

¿Hablar de lo absurdo o de lo importante?. Crónicas politológicas (XXXII).

Otra vez abandonada la cropol por cansancio o por falta de un mayor esfuerzo. El hecho es que hoy me pregunto si comentar el absurdo de tres días de duelo nacional por una persona que no tiene nada que ver con el país, pero especialmente por el capricho de un gobernante (“yo hago lo que me da la gana”, si no lo dijo lo demuestra con sus acciones). Siempre que veo esta triste realidad recuerdo una frase de Arturo Uslar Pietri al hablar de Medina y López Contreras: “Eran hombres que poseían una responsabilidad ante el país”, es decir, comprendían el sentido de estar en un cargo público. Ser responsables… ¡Qué palabra tan devaluada en los tiempos decadentes que vivimos en Venezuela!. Todos los días lo veo en la calle: la mayoría hace lo que le da la gana, la mayoría se comporta como la máxima autoridad. ¿Hasta dónde nos hundiremos?. Hoy supuestamente intentaron robar a la jefatura del empresariado venezolano, no sé si fue un robo u otra cosa, no tengo las pruebas para afirmar una de las hipótesis. Sólo tengo claro algo: esta es la siembra de un discurso de odio en el que llevamos más de diez años. Tenemos que desarmar la palabra lo más inmediato posible.

Profeballa

Razón y sentido de las crónicas politológicas leer acá.
Imagen: foto de Kevin Vásquez.

miércoles, octubre 27, 2010

Anécdotas sobre ese patrimonio venezolano que es el concurso "Miss Venezuela"

COMENTARIO BLOGUERIL:
Gracias a El Impulso tenemos estas anécdotas. La verdad es que recuerdo que este concurso cuando no teníamos cable era una de las grandes atracciones, luego creo que ha perdido sintonía y pasión. Éramos otra Venezuela. A pesar de ello, la frivolidad y la belleza física sigue siendo parte de nuestra mentalidad.

Imagen: Stefanía Fernández gana el Miss Venezuela 2009.

Maquillajes recargados, trapos brillantes y la cancioncita "en una noche tan linda como esta..." son las marcas que identifican el evento de belleza más importante de nuestro país: el Miss Venezuela. Se creó en 1952, y gracias a el mismo, nuestra tierra es reconocida internacionalmente como una referencia de mujeres hermosas.
Es uno de los concursos más vistos no sólo entre los venezolanos, sino también en todos los países de América Latina a los que llega la transmisión.
En 1969, Osmel Sousa fue incluido en el staff de colaboradores, y es encargado de asesorar y entrenar a las candidatas. Años más tarde, alcanzó la presidencia de la Organización Miss Venezuela y con su experiencia en el tema, logró el primer triunfo internacional del certamen en 1979, ya que Maritza Sayalero, consiguió la primera corona de Miss Universo para nuestro país.
Este logro inspiró a la organización para hacer del Miss Venezuela el magno evento de la belleza nacional, con un espectáculo de relevancia internacional e inspirado en los grandes musicales de Hollywood y bajo la producción de Joaquín Riviera.
Los años siguientes, las misses regresaban del exterior coronadas con los más altos galardones de belleza. Es por eso que la participante venezolana siempre capta la atención del público en todos los eventos de beldades en los cuales participa. Pero este concurso también tiene su lado oscuro y curioso. He aquí algunas de las anécdotas y hechos históricos.

· Gisela Bolaños, Miss Venezuela 1953, contrajo matrimonio antes de entregar su corona.

· La primera corona internacional para Venezuela la logró Susana Duijm en 1955 cuando obtuvo la corona de Miss Mundo.

· En el año 1957, una fuerte lluvia impidió que la coronación se llevara a cabo en la piscina del Hotel Tamanaco, como se tenía previsto. En consecuencia, Consuelo Nouel Gómez fue nombrada Miss Venezuela en una suite del hotel.

· En los años 1954 y 1959 el concurso Miss Venezuela tuvo que ser suspendido debido a problemas políticos.

· En 1962, la entrada al Miss Venezuela costaba apenas 10 de los antiguos bolívares.

· En 1967, Miss Lara, Berta Piña, protestó junto a otras 8 candidatas la elección de Mariela Pérez Branger. La protesta se conoce como La rebelión de las feas.

· En 1968, se televisó por primera vez el desfile en traje de baño.

· En 1970, la participante Bella La Rosa entró al concurso por casualidad, ya que su hermana gemela Linda La Rosa, se retiró al caerse de un caballo.

· La gala del Miss Venezuela 1972 fue interrumpida por un grupo de feministas que no estaba de acuerdo con el papel desempeñado por la mujer en el concurso.

· Los trajes de gala del Miss Venezuela 1972 fueron elaborados con telas de cortina y de tapicería porque la empresa dedicada a confeccionar dichos tejidos, patrocinaba el certamen.

· María Antonieta Cámpoli, Miss Venezuela 1972, recibió un Camaro por ganar el certamen, pero no pudo manejarlo hasta casi dos años después cuando cumplió la mayoría de edad y obtuvo la licencia.

· La primera vez que el certamen Miss Venezuela se realizó en el Poliedro de Caracas fue en 1975.

· Maritza Pineda, Miss Venezuela 1975, fue la primera chica que se sometió a una cirugía estética para el concurso.

· La famosa actriz María Conchita Alonso representó al Distrito Federal en el Miss Venezuela 1975 y quedó de primera finalista.

· La conocida actriz Elluz Peraza renunció a la corona por amor a las 36 horas de haber sido electa Miss Venezuela en 1976.

· En 1979 fue transmitido el primer Miss Venezuela a color.

· La actriz Jeannette Rodríguez fue candidata al Miss Venezuela en 1979 y no obtuvo figuración. Ese mismo año la cantante Kiara iba a participar en dicho evento, pero luego decidió no concursar.

· En 1979, cuando se proclamó a Maritza Sayalero como Miss Venezuela, los familiares de la candidata Diana Ramírez, cachetearon a la jurado Antonieta Scannone de Núñez y arañaron a su esposo, Luis Teófilo Núñez (dueño de El Universal). El programa fue abruptamente sacado del aire.

· Joaquín Riviera produce el certamen Miss Venezuela desde 1980.

· Miss Aragua 1981, Pilín León, participó en el concurso con fiebre y gripe, pensó en retirarse a mitad del espectáculo, pero descartó la idea, ese mismo año fue elegida Miss Mundo.

· Maite Delgado debió engordar seis kilos, comiendo seis veces al día, para poder participar en el certamen Miss Venezuela 1986.

· La Miss Venezuela más alta de la historia es Minorka Mercado (1993) con 1.86 metros de estatura.

· La primera Miss Venezuela de color fue Carolina Indriago, quien ganó en 1998.

· Varias Miss Venezuela y algunas finalistas no han nacido en el país, como fue el caso de María Yellici (España), Maritza Pineda (Colombia), Eva Lisa Ljung (Suecia) y María Conchita Alonso (Cuba).

· La primera Miss Lara en obtener el título de Miss Venezuela fue Maye Brandt en 1980 y también la primera en caerse en público poco después de recibir la corona.

· En esta edición 2010, hay una participante que fue novicia, pero en la década de los ´80 una de las misses era chica "prepago".

Miss Venezuela a través de los años

· Sofía Silva Inserri - Miss Bolívar (1952)
· Gisela Bolaños - Miss Carabobo (1953)
· Miss Venezuela 1954 no se realizó por razones políticas
· Susana Duijm - Miss Miranda (1955)
· Blanca Heredia - Miss Distrito Federal (1956)
· Consuelo Nouel - Miss Distrito Federal (1957)
· Ida Pieri - Miss Sucre (1958)
· Miss Venezuela 1959 no se realizó
· Gladys Ascanio - Miss Distrito Federal (1960)
· Anasaria Vegas - Miss Distrito Federal (1961)
· Olga Antonetti - Miss Anzoátegui (1962)
· Irene Morales - Mis Guárico (1963)
· Mercedes Revenga - Miss Miranda (1964)
· María de las Casas - Miss Distrito Federal (1965)
· Magaly Castro - Miss Guárico (1966)
· Mariela Pérez Branger - Miss Departamento Vargas (1967)
· Peggy Kopp - Miss Distrito Federal (1968)
· María José Yelice - Miss Aragua, quien renunció y fue sustituida por Marzia Piazza - Miss Departamento Vargas (1969)
· Bella La Rosa - Miss Carabobo (1970)
· Jeannette Doncella - Miss Monagas (1971)
· María Antonieta Cámpoli - Miss Nueva Esparta (1972)
· Desireé Rolando - Miss Carabobo (1973)
· Neyla Moronta - Miss Zulia (1974)
· Maritza Pineda - Miss Nueva Esparta (1975)
· Elluz Peraza - Miss Guárico, quien renunció y le cedió la corona a Judith Castillo - Miss Nueva Esparta (1976)
· Cristal Montañéz - Miss Departamento Vargas (1977)
· Marisol Alfonso - Miss Guárico (1978)
· Maritza Sayalero - Miss Departamento Vargas (1979)
· Maye Brandt - Miss Lara (1980)
· Irene Sáez - Miss Miranda (1981)
· Ana Teresa Oropeza - Miss Guárico (1982)
· Paola Ruggieri - Miss Portuguesa (1983)
· Carmen María Montiel - Miss Zulia (1984)
· Silvia Martínez - Miss Guárico (1985)
· Bárbara Palacios - Miss Trujillo (1986)
· Inés María Calero - Miss Nueva Esparta (1987)
· Yajaira Vera - Miss Miranda (1988)
· Eva Lisa Ljung - Miss Lara (1989)
· Andreína Goetz - Miss Bolívar (1990)
· Carolina Izsak - Miss Amazonas (1991)
· Milka Chulina - Miss Aragua (1992)
· Minorka Mercado - Miss Apure (1993)
· Denyse Floreano - Miss Costa Oriental (1994)
· Alicia Machado - Miss Yaracuy (1995)
· Marena Bencomo - Miss Carabobo (1996)
· Veruzka Ramírez - Miss Táchira (1997)
· Carolina Indriago - Miss Delta Amacuro (1998)
· Martina Thorogood - Miss Miranda (1999)
· Eva Ekvall - Miss Apure (2000)
· Cynthia Lander - Miss Distrito Capital (2001)
· Mariángel Ruiz - Miss Aragua (2002)
· Ana Karina Añez - Miss Lara (2003)
· Mónica Spear - Miss Guárico (2004)
· Jictzad Viña - Miss Sucre (2005)
· Lidymar Joanitis - Miss Guárico (2006)
· Dayana Mendoza - Miss Amazonas (2007)
· Stefanía Fernández - Miss Trujillo (2008)
· Marelisa Gibson - Miss Miranda (2009)
José Luis Mata

martes, octubre 26, 2010

El arquitecto Alejandro Chataing opina sobre el cuidado a nuestro patrimonio urbano

COMENTARIO BLOGUERIL:

Les transcribimos esta entrevista que le realiza el buen amigo y vecino Javier Brassesco, porque estamos plenamente identificados con las palabras del arquitecto en lo relativo a la preservación de las obras arquitectónicas emblemáticas de nuestra ciudad: es un problema de identidad, pero yo agregaría el deseo de preservar una ciudad amable y bella. En esta meta estamos empeñados desde este blog pero muy especialmente los que le dedicamos a San Bernardino y Colinas de Bello Monte. Tenemos que detener la destrucción de nuestro patrimonio y esta desenfrenada manía de hacer inmensos edificios.

ENTREVISTA // Alejandro Chataing, arquitecto
"Esta gente cree que restaurar es pintar con colores chillones"
"¿Cómo se puede querer a una ciudad que cambia según el capricho de cada gobernante?"


JAVIER BRASSESCO EL UNIVERSAL
lunes 25 de octubre de 2010 12:00 AM
Su abuelo Alejandro fue uno de los más grandes arquitectos que recuerda el país; su padre, Luis Eduardo, fundó la escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y fue ministro de Obras Públicas de Pérez Jiménez. Hasta el nombre lo condenaba: Alejandro Chataing no podía ser otra cosa que arquitecto.

Lamenta que la ciudad haya apreciado tan poco las muchas edificaciones y monumentos que su abuelo dejó a la posteridad, pues las que no desaparecieron están, casi todas, en un estado deplorable.

-¿Por qué en Caracas la preservación del patrimonio ha estado siempre en un segundo plano?

-No siempre. Me acuerdo que para el 400 aniversario de Caracas, poco antes del terremoto, hubo un movimiento restaurador importante, y se rehabilitaron a fondo, de verdad, los teatros Nacional y Municipal, por ejemplo. Pero en general sí es verdad que a la restauración no se le da el valor que merece, tal vez porque el petróleo nos trajo una falsa enseñanza: Es mejor destruir y volver a edificar que conservar.

-¿Cuáles son las consecuencias de despreciar y dejar morir o cambiar por completo viejas edificaciones?

-Que nos quedamos sin referencias, nos borran la memoria, y cómo pretendes que alguien quiera, que alguien tenga algún vínculo sentimental con una ciudad que cambia todos los días. ¿Cómo puedo tener una referencia de Plaza Venezuela si la han cambiado siete veces en medio siglo? La plaza de La Castellana ha tenido cuatro nombres, de pronto viene un gobierno y desaparece las estatuas de Colón...

-¿Cuál es el estado del legado de su abuelo?

-El hotel Miramar, en Macuto, da pena, y eso es algo que me duele particularmente, es una pérdida muy triste. Imagínese que algo así ocurriera con los hoteles de la Costa Azul (en la riviera francesa), que no son hoteles de ayer. Pero mejor sigo: al Nuevo Circo lo pintaron con unos colores horrorosos, de espanto, igual que hicieron con el Arco de la Federación en El Calvario o con el Museo Histórico Militar en La Planicie. Como esas matronas de los pueblos, que quieren competir con las jovencitas poniéndose vestidos con colores llamativos.

A la Academia de Bellas Artes la dejaron morir, la antigua casa presidencial en La Quebradita, Vista Alegre, la tienen como depósito de desechos, la iglesia Corazón de Jesús la mutilaron. Ese es el trato que recibió el legado de mi abuelo.

-¿Y cuantas cosas desaparecieron?

-Otra lista larga: la sede del Banco de Venezuela, la fachada del mercado de San Jacinto, sus reformas al Panteón, el Archivo General de la Nación, los cines Capitol o Princesa, el Ministerio de Hacienda en la esquina de Carmelitas, la casa de Baños de El Valle que desapareció con la Intercomunal.

-Pero todavía está Villa Zoila...

-Sí, es cierto, que hoy lo tiene la Guardia Nacional, en El Paraíso. Es tal vez lo que está mejor conservado. Y también se ha respetado la fachada del Teatro Ayacucho, y eso hay que agradecérselo a los dueños, que tomaron la previsión de utilizar los colores originales.

-¿Qué opina de los últimos intentos de rehabilitación del centro histórico?

-Es buena la intención, pero ¿a cuenta de qué mandaron a pintar todas las fachadas de gris? El problema es que no parece haber ningún tipo de investigación detrás de las decisiones que se toman, y creen que están restaurando cuando lo que están haciendo es pintando sin ningún criterio. Porque esta gente parece creer que restaurar es llenar todo de colores chillones, tal y como hicieron, ya le dije, con el Arco de la Federación, el Nuevo Circo y la Academia Militar de La Planicie, que hoy convirtieron en cuartel de la reserva. Eso es profanar, no restaurar. Imagínate si el museo del Louvre, por hablar de un ícono, lo pintaran de un color diferente cada siete años, cada vez que llega algún primer ministro. Aquí todo parece nacer de un capricho: ¿No nos gusta Colón o al jefe no le gusta Colón? ¡Pues arrasemos con todas sus estatuas!

-Pero la alcaldía Libertador tiene un ente que se encarga solo de la recuperación y mantenimiento del patrimonio, Fundapatrimonio.

-Eso es un saludo a la bandera, una entelequia, un organismo que sobrevive con un presupuesto de miseria. Una vez me llamaron para trabajar con ellos y me di cuenta de que había gente valiosa, pero la falta de fondos los tiene con las manos atadas. Muy propio de nosotros: creemos que hacemos algo porque existe un organismo encargado.

domingo, octubre 24, 2010

Visión de la historiografía chavista sobre la guerrilla de los sesenta en Venezuela

COMENTARIO BLOGUERIL:
Esta noticia que ahora les transcribimos es una excelente forma de conocer la idea que tiene de la historia uno de los máximos representantes de la historiografía chavista: el historiador Pedro Calzadilla. Comparar los guerrilleros de los sesenta con los próceres de la Independencia...

Por otro lado, en lo personal, siempre me ha interesado conocer la etapa guerrillera, en especial las víctimas de este período. Muchos historiadores me dicen que es casi imposible saber el número de las mismas. ¿Cuántos murieron de parte y parte? ¿Cuántos torturados, cuántos asesinados una vez capturados, cuántos policías asesinados por la nuca?. ¿Será que la historiografía chavista también valorará las víctimas de la guerrilla? No soñemos...
Nunca se hará historia si no se valoran los dos bandos enfrentados.


El gobierno del presidente para la fecha, Rómulo Betancourt y el gobernador falconiano, quienes se oponían a las luchas socialistas del momento silenciaban con balas el espíritu emancipador de un pueblo que comenzaba a despertar.

Prensa YVKE Mundial/AVN
Sábado, 23 de Oct de 2010. 5:30 pm

El viernes 22 de octubre fue bautizado el libro Víctimas de la Democracia Representativa en Venezuela, en la Universidad Bolivariana de Venezuela, una obra que narra el rescate de los desaparecidos del estado Falcón, y en particular la historia de un luchador que fue fusilado en 1963. Su asesinato fue producto de la policía política de la época. El gobierno del entonces presidente Rómulo Betancourt y el gobernador falconiano, quienes se oponían a las luchas socialistas del momento y silenciaban con balas el espíritu emancipador de un pueblo que comenzaba a despertar. 'Verdad histórica', es el término que el viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, da a este hecho que no puede sucumbir en la memoria venezolana.
47 años después, el Gobierno Bolivariano a través del Programa Nacional para el Rescate de los Desaparecidos y el Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC), devuelve a la familia de Luis Manuel Díaz Rodríguez los restos mortales de un soldado revolucionario que un día partió de casa con el objetivo de crear una patria distinta. “Los combatientes del año 60 son parte del panteón de nuestros libertadores, ellos pertenecen a esa verdad histórica que es doblemente revolucionaria y ha logrado vencer los esfuerzos sostenidos de un poder que quería invisibilizarlos para siempre; pero la memoria de este pueblo insurgente va a permanecer”, destacó Calzadilla. El viceministro señaló que en la batalla actual por formar en los venezolanos una conciencia crítica, el Centro Nacional de Historia tiene una tarea fundamental, por lo cual reconoce el esfuerzo de aquellos que un día se aferraron a sus ideales y “son tan merecedores de honor como los mismos que hace 200 años lucharon por la independencia y que a través de las décadas representaron un símbolo de resistencia a todo un pueblo”.
En este sentido, Yadira Córdova, rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, acotó que “cuando se honra a los desaparecidos, se honra a todos los pueblos oprimidos del mundo y las luchas por la liberación, pues los compañeros caídos en combate murieron con honor”. Por su parte, Edgar José Díaz, hermano del fallecido Luis Manuel Díaz, comentó: “su recuerdo nos lleva siempre a buscar la sonrisa, era una persona exageradamente familiar, de mucha sensibilidad humana, aborrecía las injusticias y luchaba por derrocarlas”. Agregó que “con esta entrega formal que nos hacen de sus restos mortales, llevamos a casa la tranquilidad de que no está en un lugar irreconocible, y muy a pesar del dolor que causa saber su muerte sobreviene la alegría de que sus sueños y luchas se están cristalizando”.

Maria de los Angeles

sábado, octubre 23, 2010

La Universidad de Margarita (Unimar) presenta libro sobre Historia regional: "La historia mejor contada”


Unimar presenta el libro “La historia mejor contada”
Durante dos días la Universidad de Margarita será sede del II Encuentro de Historia Regional Nororiental Venezolana”. En la actividad habrá tres ponencias.
Ninoska Figueredo Rengel
La Universidad de Margarita (Unimar) presentó ayer el libro “La historia mejor contada”, una recopilación de los trabajos de los magíster de la primera promoción de Historia Regional de Venezuela (2005-2008) por esa universidad.
El bautizo del texto se hizo en el marco del II Encuentro de Historia Regional Nororiental venezolana, que tiene lugar en la casa de estudios superiores desde este viernes y hasta hoy.
En el evento, que tiene como objetivo “presentar a la comunidad científica el resultado de investigaciones concluidas o en proceso, con el objetivo de someterlas a discusión y revisión”, se presentarán tres conferencias y 22 mesas de trabajo que abordarán distintas áreas temáticas.
La primera conferencia estuvo a cargo de Germán Cardozo, quien trató el tema las “Significaciones y alcance del concepto región histórica”.
Especialistas En la tarde de ayer el profesor de pre y posgrado del Pedagógico de Maturín, Alejandro Marcano, presentó su ponencia titulada “Tejiendo el pensamiento de la historia regional”.
El educador señaló que hay que realizar un análisis de la perspectiva con la cual se ve la historia y como ésta influye en la construcción de la nación. “Antes se veía a Cristóbal Colón como un héroe y ahora como un demonio. Tenemos que buscar teorías que sustenten la historia, porque ésta no está huérfana”.
Marcano llama a la reflexión ante los cambios que ha tenido la historia del país. “Ya no celebramos el día de la raza sino de la resistencia indígena. No quiero señalar que una semana buena y otra mala, sino que hay que analizar dicha situación y hasta qué punto ayuda a construir un país”.

Imagen: Universidad de Margarita por Panoramio.

miércoles, octubre 20, 2010

Foros sobre el Bicentenario de la Independencia en la Quinta Anauco todos los sábados

Darle click a la imagen para ampliarla.

El historiador Tomás Straka en el XIX Coloquio de Historia Canario-Americana afirma que recurrimos exageradamente a la Historia en Venezuela

Tomado del Diario de Las Palmas.
Straka: ´El uso de Bolívar para explicar la Venezuela actual limita el pensamiento´
El profesor venezolano cree que en su país hay una "cierta exageración al recurrir a la Historia"
CIRA MOROTE MEDINA
La Historia sirve para no repetir en el presente los errores del pasado, pero esa teoría tiene sus límites, según el historiador venezolano Tomás Straka, que inauguró ayer la XIX edición del Coloquio de Historia Canario Americana, encuentro impulsado por Francisco Morales Padrón en 1976, y que se celebra en el Casa de Colón hasta el viernes 22. "Utilizar a Bolívar para explicar la Venezuela actual puede llegar a ser un limitante para la creatividad y la libertad de pensamiento", señaló el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, que considera que en su país, en estos momentos, hay "una cierta exageración al recurrir a la Historia".
"Es normal la reivindicación de Bolívar como un gran hombre, con méritos propios, el problema es convertir su gesta en una especie de libro de historia sagrada, en el cual uno busca referentes para resolver cada problema del día de hoy", argumentó el venezolano. "En la religión, el cura o el pastor leen los libros sagrados y con ello sacan conclusiones para el día de hoy. Esto vale desde la perspectiva teológica, pero si nos metemos en una esfera en la que funcionamos no sólo por la fe, sino por otros criterios, ese comportamiento puede generar dificultades y, de hecho, las genera".
El historiador recordó que cada personaje es fruto de su época. "La historia te puede dar herramientas. De Bolívar y del montón de hombres pensantes que estaban a su alrededor podemos aprender de su atrevimiento a pensar libremente, y a confeccionar un futuro distinto a lo que había sido la vida hasta aquel momento... Esa originalidad nos da más lecciones que hablar en el día de hoy como si estuviésemos en 1828", agregó.Tomás Straka no cree que se esté cometiendo este error en su país actualmente, pero "sí se está haciendo una utilización de aquello para justificar cosas que, de repente, no corresponden a lo que significaban en aquel momento".
Para él "hay una cierta exageración al recurrir a la Historia. Todos los pueblos lo hacen, en mayor o menor medida, pero hay una diferencia entre admirar a Juana de Arco, hacerle un homenaje y hablar de ella en la escuela, y tratar de invitarla a la mesa para que te diga lo que tienes que hacer o no".

martes, octubre 19, 2010

Crimen de lesa Patria: Hacer que los profesores universitarios ganen 140% menos que hace 11 años"

Ciudad 18 Oct 2010 06:02 am - Por Lissette Cardona
Los profesores universitarios ganan 140% menos que hace 11 años
Los aspirantes a ascender en el escalafón deben laborar dos años para pasar de instructor a asistente, tres años para ascender a agregado, y cuatro más para ser profesor asociado. La mayoría de los docentes se ubican en los primeros escalafones de la carrera. Son los que menos ganan. Un instructor que trabaja medio tiempo cobra 957 bolívares mensuales

La última vez que los docentes universitarios recibieron un aumento de salarios fue en 2008. En ese momento, un profesor titular a dedicación exclusiva, máxima jerarquía en el escalafón, pasó a ganar 5.166 bolívares, que equivalían a 6,46 salarios mínimos. Tres años después, la paga se ha depreciado y equivale a 4,2 salarios mínimos actuales, fijados en 1.223,89 bolívares. La remuneración actual de los docentes es, en promedio, 140% menos que la que percibían hace 11 años.
La ex rectora de la Universidad de Carabobo, María Luisa de Maldonado, calculó la disminución del poder adquisitivo del gremio y concluyó que un aumento equivalente al porcentaje perdido solucionaría la disparidad. "Para el cálculo se tomó el Índice Nacional de Precios al Consumidor desde 1999. Los aumentos en los últimos 10 años han sido muy pocos y no han compensado la inflación en ese período", explicó.
La docente, que tiene una maestría en Finanzas de la Universidad de Texas y fue asesora de la Oficina de Planificación del Sector Universitario en el tema de Pasivos Laborales y Presupuesto, señaló que la pérdida del poder adquisitivo y las exigencias académicas han hecho cada vez menos atractiva la carrera del docente universitario. Los aspirantes a ascender en el escalafón deben laborar dos años para pasar de instructor a asistente, tres años para ascender a agregado, y cuatro más para ser profesor asociado.
Para alcanzar el cargo mejor remunerado es necesario poseer un doctorado, entre 12 y 15 años de servicio en la universidad y trabajos de investigación publicados, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Universidades vigente. La mayoría de los docentes se ubican en los primeros escalafones de la carrera. Son los que menos ganan. Un instructor que trabaja medio tiempo cobra 957 bolívares mensuales.
El Centro de Documentación y Análisis Social informó en agosto pasado que la canasta básica alcanzó los 5.574 bolívares, por lo que un docente del último peldaño de la escalera de remuneraciones requiere 5,8 veces su sueldo para sufragar los gastos de alimentación, vivienda, educación, transporte, vestido, calzado y servicios públicos. El Instituto Nacional de Estadísticas calcula que la canasta básica alcanza los 2.662 bolívares. Aún con esos parámetros, los sueldos son insuficientes. "Cada vez es más difícil conseguir profesores que quieran trabajar en las universidades. No tenemos primas por hogar ni por ascensos, tampoco hay homologación con los beneficios que se le han otorgado a otros gremios", expresó Maldonado.
Cerco presupuestario.
Al reclamo por los salarios se suma el descontento por el escaso presupuesto asignado a las casas de estudios superiores. Un nutrido grupo de docentes se unió a la marcha realizada el pasado jueves hasta la sede del Ministerio de Educación Universitaria, para reclamar el recálculo de las asignaciones a los centros educativos. Desde 2006, las universidades han percibido el mismo monto para honrar compromisos contractuales y pagar el mantenimiento.
De acuerdo con la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios, las universidades invierten aproximadamente 80% de sus recursos en el pago de nómina. Las actividades de investigación y de extensión han sido las más sacrificadas. "No se puede hacer investigación ni extensión. Soy profesor asociado a dedicación exclusiva y gano casi 4.000 bolívares, pero con los descuentos no me queda casi nada. No hay ni para sacar copias", expresó Eudy Peña, docente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto.

Análisis de las Elecciones Legislativas del 26S este jueves 21 en la UCV


Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Instituto de Estudios Políticos
IEP
FORO: Elecciones
legislativas 2010 y su impacto político a mediano y largo plazo
P PROGRAMA
Evaluación
de la campaña de la unidad. Éxitos y fallos. Ricardo
Sucre Heredia. Profesor de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos
UCV.
Evaluación de la campaña del PSUV. Éxitos y
fallos. Nicmer
Evans. Politólogo UCV.
Evaluación
de la campaña del PPT. Éxitos y fallos. Luis Fuenmayor. Ex rector de
la UCV.
Evaluación de los resultados del 26-S. Profesor Rodolfo Magallanes. Director Adjunto del Instituto de
Estudios Políticos. UCV.

Wilder García. Presidente del Centro de
Estudiantes de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos.
Aldo Cermeño. Representante estudiantil
ante el Consejo de Facultad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
UCV.

Moderador: Ángel Álvarez

Fecha:
21 de octubre de 2010.
Hora:
9:30AM a 12:30 PM
Lugar:
Biblioteca “Boris Bunimov Parra”. Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas.


Se entregará certificado de asistencia

lunes, octubre 18, 2010

Jóvito Martínez: historiador de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)

COMENTARIO BLOGUERIL:
Grata sorpresa cada vez que "conocemos" un historiador sobre aspectos especializados de nuestra historia, como en este caso la historia de un esfuerzo tan noble como las industrias de Guayana.
Temen que la subordinación obrera impacte gestión de CVG
Empresa privada tiene que olvidarse de vivir del subsidio, dice Jóvito Martínez

MARIELA LEÓN EL UNIVERSAL
lunes 18 de octubre de 2010 12:00 AM

Desde un espacio cálido y reflexivo, Jóvito Martínez se ha dedicado a hurgar entre sus archivos, recabar datos, confrontar propuestas y hacer memoria de las diversas realidades de las empresas básicas de Guayana, a través de sus escritos. Economista y autor de "Crónicas de la Corporación Venezolana de Guayana y sus empresas, Historia de la Industria Siderúrgica Latinoamericana, La Nacionalización del Hierro en Venezuela, ¿Un proyecto inconcluso?", Martínez acaba de publicar "Leopoldo Sucre Figarella", texto biográfico. A la vuelta de sopesar estas publicaciones, se encuentra con una CVG estatista que está a la búsqueda de un modelo socialista, obrerista y contraída en su flujo de caja. En su opinión "el proyecto original de la CVG no se ha agotado, como piensan algunos.
No es que el modelo fracasó, es que quedó inconcluso porque las políticas industriales han pasado a ser simples manifestaciones que no se concluyen en programas. Tres hombres dirigieron el 90% del tiempo de la corporación, Alfonso Ravard, Argenis Gamboa y Leopoldo Sucre Figarella, a través del cual mantuvieron una consistencia en la planificación de las obras; desde entonces han pasado unos 12 presidentes", sin incluir los de este Gobierno. "La CVG pudo haber operado mejor con el fortalecimiento de un ministro de Estado", argumentó, "sin embargo se creó el Ministerio de Industrias Básicas y Minería y la corporación perdió su rol y su posición, no es la misma de antes. Si se le quitan sus empresas filiales, que son la esencia y el peso especifico de esa estructura, se limitará a ser un ente de desarrollo regional". Con la creación de las Corporaciones Siderúrgica y del Aluminio, la CVG "podría ser igualada al resto de corporaciones regionales del país, que no han sido muy exitosas, excepto algunas", destacó el directivo del Instituto Venezolano de Siderurgia (Ives) y del Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (Ilafa). "Veo el destino de Guayana difícil", señaló. "Dificultad que compromete el destino de Venezuela en términos económicos.
Hay recursos valiosos. Se tienen 40 millones de toneladas de bauxita que son equivalente a 10 millones de toneladas de aluminio, reservas de 14 mil millones de mineral de hierro, pero con una aclaratoria, en el país no se han hecho nuevas exploraciones ferromineras". Sugirió entonces la necesidad de repensar y replantear el futuro de ese andamiaje industrial al sur del país, con "el manejo de relaciones entre el Estado, empresas básicas, empresas privadas y sindicatos. La empresa privada está allí, pero se ha limitado a ser proveedora y dependiente de la industria pesada, entonces cuando hay crisis en las empresas básicas hay crisis en el sector metalmecánico que no ha logrado la capacidad de independencia, de transformación". "La actividad sindical ha estado asociada a los partidos políticos.
Un sindicato fuerte y poderoso debe desvincularse del Estado, de los partidos. Eso pasaba antes, por ejemplo, el Buró Sindical de AD tenía peso y las políticas a veces se definían desde afuera y no desde adentro. Tenemos un sector laboral que está más pendiente de los factores políticos que en producir. Y la empresa privada tiene que olvidarse de vivir del subsidio y de la queja permanente, tiene que competir". Subordinación Al referirse al llamado control obrero que se induce en estas empresas, recordó que "en Alcasa se ensayó un proceso de cogestión obrera que no tuvo resultados". "No sé en qué consiste ese instrumento gerencial", asentó, "en que se le va a poner a la masa obrera la toma de decisiones. Esto contrasta con la dirección gerencial moderna en que el gerente selecciona a gente capacitada para que lo acompañe, pero no priva el sentido de la subordinación, sino el sentido de la competencia y la calidad. La subordinación es una variable que no comparto y puede impactar en la gestión".

El miércoles en la UMA se conversará sobre el BICENTENARIO del Primer Reglamento de Diputados (nuestra primera "elección")

domingo, octubre 17, 2010

El venezolano Tomás Straka inaugura el XIX Coloquio de Historia Canario-Americana

COMENTARIO BLOGUERIL:
¡Felicitaciones maestro y amigo!.

Tomamos la noticia de Europapress.es

En la Casa de Colón en la capital grancanaria
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
El historiador venezolano Tomás Straka (doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello), inaugurará este lunes en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, la XIX edición del Coloquio de Historia Canario-Americana con una conferencia titulada 'Caracas no existe: de las ciudades criollas a las ciudades utópicas'.
Durante su intervención, abordará el paso de la ciudad colonial a la utópica como aspecto característico de todo el sentido general que encerró la Emancipación.
Straka abre esta nueva edición a partir de las 12.00 horas, en un acto institucional y académico en el que estará presente el presidente del Cabildo grancanario, José Miguel Pérez; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural de dicha Corporación, Luz Caballero y la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, María Aranzazu Gutiérrez.
Además de buena parte del cuerpo consular de países del entorno Iberoamericano acreditado en la isla, otorgándole más sentido si cabe al lema que vertebra en esta ocasión los contenidos del programa del citado coloquio: 'El mundo atlántico y Canarias en el Bicentenario de las Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas'.
140 EXPERTOS
Para Straka comprender el sentido de lo que encerró y significó la Emancipación, es explicar "el tránsito de la vieja república municipal y su soberanía corporativa --la "República de Caracas"-- de Antiguo Régimen, a la moderna, nacional y liberal, que esperaba construirse".
La iniciativa que organiza el Cabildo grancanario a través de la Casa de Colón, tendrá lugar hasta el día 22 del presente mes. Un total de 140 especialistas de una quincena de universidades españolas, europeas y americanas, presentarán en el marco de siete grandes áreas de trabajo más de un centenar de ponencias.
Prestarán especial atención al pasado y presente de las ciudades atlánticas y su importancia como foco de las ideas que dieron lugar al proceso de emancipación que cumple ahora 200 años, así como a los propios procesos de independencia.
HOMENAJE A MARICHAL
La figura del insigne historiador e intelectual tinerfeño Juan Marichal, fallecido recientemente en México, será recordada en esta edición con la publicación de la conferencia que pronunciara hace 32 años en la Casa de Colón el que fuera director de la Institución Libre de Enseñanza y profesor de la Universidad de Harvard, La cultura del ultramar español 1939-1969.
La conferencia publicada a modo de homenaje al historiador que redescubrió desde el exilio la obra de Manuel Azaña y trabajó por la reivindicación histórica de Juan Negrín, traza un esbozo certero y entrañable de unas generaciones destacadas de la cultura española que se vieron obligadas a exiliarse a tierras americanas tras la derrota de la II República.
Además, dos seminarios monográficos (Pasado y presente de las ciudades atlánticas y El mundo atlántico y Canarias en el Bicentenario de las Independencias de las Repúblicas Iberoamericanas) complementarán los foros de reflexión articulados en el programa de esta XIX edición.
La conferencia Pueblo y nación en la crisis revolucionaria de Hispanoamérica (1808-1830) que pronunciará el catedrático de la Universidad de Burdeos, Joseph Pérez, cierra el día 22 el coloquio, jornada en la que también se avanzarán las conclusiones de este importante evento.
JORNADA INAUGURAL
Las sesiones previstas para la jornada inaugural se desarrollan en tres aulas del citado centro americanista de Vegueta alrededor de las siguientes secciones temáticas: Historia social, Geografía y organización territorial e Historiografía, en el transcurso de las que serán presentadas un total de16 ponencias.
La sesión plenaria estará protagonizada por el profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna y coordinador del Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), de La Laguna, Manuel Hernández, que se referirá en ella al papel jugado por los canarios en la independencia de Venezuela, como el tinerfeño Domingo Ascanio, Blas Cerdeña, José Antonio Páez y Franchi Alfaro, entre otros.
Hernández, al valorar la encrucijada histórico-geográfica del archipiélago, advierte que "la historia de Canarias es la de un archipiélago que en cinco siglos ha mirado siempre hacia América como la forma de solucionar sus problemas sociales y sus contradicciones internas, que ha conocido una emigración familiar con características masivas persistente a lo largo de su historia que no tiene parangón en otras regiones españolas.
Su idiosincrasia de territorio abierto a los intercambios y relaciones en un punto crucial a caballo entre Europa, África y América, a las que se añaden sus contradicciones y cauces abiertos entre todos esos continentes son sin duda el mayor bagaje que Canarias ha aportado a la historia de la Humanidad, y esa es la mayor riqueza que su historia ofrece como reflexión para su futuro en la compleja telaraña de las relaciones internacionales".
El día 22 de octubre, el programa que dirige la periodista Ángels Barceló, Hora 25 Global, de la Cadena Ser, se emitirá en horario de tarde desde la Casa de Colón con ocasión de la celebración del Coloquio de Historia Canario-Americana.
El mencionado espacio radiofónico ofrece una perspectiva de la realidad social, política y cultural de la Hispanoamérica actual que se difunde simultáneamente a través de Internet y una red de 500 emisoras de Estados Unidos y de América Latina, que le permite mantener una audiencia estimada de más de 20 millones de oyentes.

BCV realizará ciclo de conferencias sobre el oro a partir del lunes


Caracas, 15 Oct. AVN (AVN).- Motivo de leyendas, partícipe de la historia, precioso por excelencia, el oro es más que un metal. Así quedará comprobado durante un ciclo de conferencias dedicado al "mito de El Dorado", que realizará el Banco Central de Venezuela (BCV) a partir del lunes 18 de octubre, en la continuación de las actividades especiales programadas por el instituto emisor para celebrar su 70 aniversario.
Un comunicado de prensa del BCV refiere que la primera ponencia del ciclo de conferencia se titula Los corsarios de El Dorado y será dictada por el escritor e historiador, Luis Britto García, en el auditorio Gastón Parra Luzardo.
En 1975 Britto García recibió el Premio Municipal de Teatro por la obra El tirano Aguirre o La conquista de El Dorado. Ya en esa pieza expresaba su interpretación creativa de acontecimientos y situaciones de la época de la conquista.
El autor basa la historia en hechos reales y utiliza documentos verídicos. “En América, la piratería desbordó sus fechorías”, comenta Britto García.
El martes 19 de octubre se llevará cabo la segunda ponencia denominada El mito de El Dorado, la cual estará a cargo del historiador Vladimir Acosta.
Posteriormente, el miércoles 20 de octubre se efectuará Las edades de El Dorado, cuyos ponentes serán Mario Sanoja e Iraida Vargas.
Las exposiciones que se encuentran en el Centro Cultural Salvador de la Plaza también acompañan este ciclo. Tal es el caso de obras de Venezuela aurífera y Oro milenario del Ecuador, ambas destacan la presencia e influencia del metal precioso en América Latina.
AVN
21:48 15/10/2010

sábado, octubre 16, 2010

Ciclo de conferencias sobre el Bicentenario todos los miércoles en FACES (UCV)


La ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA de la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Ciclo de Conferencias
Ciudad Universitaria de Caracas. 2010
Fecha
Lugar
Conferencista
Miércoles 6 de octubre
10:00 a. m.
Sala de Traducción Simultánea, piso 7, FACES
Rogelio Altez(Escuela de Antropología)
Miércoles 13 de octubre
10:00 a. m.
Sala "Simón Sáez Mérida", piso 7, FACES
Jesús Eloy Gutiérrez (Escuela de Antropología) y Héctor Cardona (Escuela de Antropología)
Miércoles 20 de octubre
10:00 a. m.
Sala "Simón Sáez Mérida", piso 7, FACES
Ángel Almarza (Universidad Simón Bolívar) y José Luis Bifano (Universidad Central de Venezuela)
Miércoles 27 de octubre
10:00 a. m.
Sala de Traducción Simultánea, piso 7, FACES
María Elena Lovera (Escuela de Sociología) y Luis Felipe Pellicer (Archivo General de )
Miércoles 3 de noviembre
10:00 a. m.
Sala de Traducción Simultánea, piso 7, FACES
Inés Quintero (Academia Nacional de ) y Gustavo Vaamonde(Fundación
Empresas Polar)

viernes, octubre 15, 2010

Documental sobre la historia de la arepa en Venezuela

¡Felicitaciones a mis alumnos (Diego Borja, Ana Fernanda Monteverde, Carlos De Santis, Marco Portes, Deborah Ubandes, Giselle Gibbs, Melanie Salgueiro) por este excelente documental que tuvo mención especial en el Segundo Festival de documentales de la UMA "Huellas del Pasado"! (Disculpen la demora).

"La Reina de las Reinas"

La Reina de las Reinas from Diego Borjas on Vimeo.

jueves, octubre 14, 2010

¿La huída a oriente en el año de 1814 pudo hacerse en carreta?

En el cuadro de Tito Salas "Emigración a oriente" sale una carreta, y en el relato de este hecho en la novela Doña Inés contra el olvido (1992) de Ana Teresa Torres se describen muchas carretas que atraviesan el oriente de la Capitanía General (o República de Venezuela dependiendo del bando) desde Caracas en 1814. No sé hasta dónde llegan los límites de la historia fabulada, pero me pregunto: ¿Esto pudo ser posible?. Para responder le preguntamos a un amigo y experto: el historiador José Alberto Olivar autor del libro: Caminos y carreteras en Venezuela (2004), y él amablemente afírmó lo siguiente.



El traslado a oriente en tiempos de la colonia era fundamentalmente por vía marítima desde La Guaira hacia Carenero o hacia Barcelona, Cumaná o Carúpano. Había sí varias sendas o caminos de recuas, la más de las veces sólo traficables durante la sequía, pero el trayecto era muy penoso. La excelente narrativa de Herrera Luque en Boves el Urogallo sobre la emigración a oriente lo deja expuesto.

El Real Consulado hizo esfuerzos por edificar las primeras carreteras aptas para el paso de carretas pero las limitaciones económicas, el rechazo de algunos propietarios de ver sus propiedades afectadas por el paso de la vía, retardó cualquier iniciativa al respecto. El estallido de la guerra de la independencia echó por tierra las pocas iniciativas de comunicar eficazmente Caracas con La Guaira, Caracas con los valles de Aragua, Caracas con Caucagua y Valencia con Puerto Cabello.

No será sino hasta 1845 cuando se inaugure finalmente la carretera Caracas La Guaira. En estos días conseguí la fecha exacta de inauguración de la carretera Valencia Puerto Cabello 10 de enero de 1853.

Pero como bien precisó el maestro Carrera Damas en su libro Una Nación llamada Venezuela, con Guzmán Blanco es que Venezuela entra a la "edad de la rueda".

miércoles, octubre 13, 2010

Documental venezolano “La reina del pueblo” (relativo al año 1944, lucha por la democracia) fue galardonado en Canadá. Crónicas cinéfilas (XXXIV)

COMENTARIO BLOGUERIL:

En 1992 vi en la sala de Caracas de la Cinemateca Nacional el estreno del documental sobre el movimiento feminista venezolano: Crónicas Ginecológicas dirigida por Mónica Henríquez. En el mismo supe de la historia de este concurso de belleza por voto popular. Y el famoso eslogan: "Oly Clemente para la gente decente y Yolanda Leal para la gente vulgar". Definitivamente los concursos de belleza está en nuestra idiosincrasia, otro tema para ser historiado: concursos de belleza, pero también nuestra obsesión por el aspecto físico. A continuación la reseña de
El Universal. Al final pueden ver el trailer.

Documental criollo "La Reina del Pueblo" es galardonado en Toronto

EL UNIVERSAL
lunes 11 de octubre de 2010 04:37 PM
Caracas.-

El documental venezolano La Reina del Pueblo, de Juan Andrés Bello, fue premiado en el LASA Film Festival 2010 en la ciudad de Toronto, Canadá. La obra fue galardonada con el LASA Award of Merit on Film, que se otorga a aquellos títulos que destacan por su rigurosa investigación y excelencia en la presentación de temas vinculados con la historia y cultura de los pueblos latinoamericanos. El festival, realizado del 6 al 9 de octubre, se enfoca en obras provenientes de todo el mundo con contenidos relacionados con Latinoamérica en cualquiera de sus aspectos: economía, historia, artes, política, temas de actualidad, entre otros.

Igualmente, el festival se interesa en crear puentes entre creadores y académicos, coordinando incluso las proyecciones de las obras con la asistencia de sus directores, como fue el caso del documental venezolano. LASA Film festival se realiza en conjunto con el Congreso LASA (LASA Congress), cada 18 meses. La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), organizador del evento, reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica. Con más de 6 mil miembros, es el más grande del mundo en este campo de trabajo. "La Reina del Pueblo" narra lo que se considera el primer ejercicio de sufragio universal en Venezuela, participando mujeres y analfabetos por primera vez en unas elecciones.

En 1944, el país celebraba en Caracas la VII Serie Mundial de Béisbol Amateur, donde los organizadores dispusieron que la elección de la reina de los juegos fuera por medio del voto popular. Así comenzó la disputa entre las candidatas, quienes dividieron al país en dos bloques: los partidarios de Oly Clemente, hija del secretario del presidente de la República, y aquellos que ofrecían su apoyo a Yolanda Leal, maestra normalista. La contienda se convirtió, al poco tiempo, en un abierto enfrentamiento de clases sociales, donde los partidos políticos de la época y los medios de comunicación participaron activamente. El documental presenta una serie de entrevistas a los protagonistas del evento, así como una compilación de fotografías, películas, extractos de prensa, noticiarios y propaganda del momento histórico que presenta.

Además de ser dirigida y producida por Juan Andrés Bello, contó con la colaboración de Constanza Burucúa, junto a Juan Carlos López, Claudia Cañón, Valerio Mendoza y Adrián de la Peña. La obra ya ha participado en otros festivales, como el Festival de Cine de Bogota y el Festival de Cine de Milán. La reina del Pueblo contó con la participación financiera del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).

martes, octubre 12, 2010

Venezuela no acudió, con la bandera nacional, al desfile en Madrid por el día de la Hispanidad


COMENTARIO BLOGUERIL:

Hoy no tenemos ningún post sobre la importantísimo efemérides de 12 de octubre, pero les dejamos esta noticia que nos llena de interrogantes. ¿Qué mensaje desea dar Venezuela? ¿Es por el actual problema diplomático con España o es algo ideológico que ha expresado en anteriores ocasiones? ¿El actual gobierno de Venezuela no se considera parte de hispanoamérica? ¿Está en contra de la hispanidad? ¿Irá a cambiar el castellano por una lengua aborigen como lengua nacional? ¿Negará 500 años de historia?. Les dejamos la nota de Noticias24.


Las banderas y estandartes de ocho países iberoamericanos que han tenido relación histórica con España (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México) han participado en el desfile militar con motivo de la Fiesta Nacional celebrado hoy en Madrid.
Defensa había invitado a estas repúblicas con motivo del bicentenario de su independencia de España y estaba previsto que también desfilara la enseña de Venezuela, pero finalmente no estuvo presente, según
destaca el diario “El Mundo”.
Según ha informado Defensa, esta mañana entre las 9.00 y 9.30 horas, apenas una hora antes de iniciarse el desfile, la embajada de Venezuela ha llamado al Ministerio para comunicar que su abanderado había sufrido “una indisposición” y que por lo tanto su enseña no iba a participar en la parada militar.
La ausencia en el desfile de la representación venezolana coincide con la polémica diplomática surgida entre España y el Gobierno de Hugo Chávez a raíz de las informaciones que vinculan a Arturo Cubillas Fontán, alto funcionario de Caracas, con ETA y de su presunta participación en el entrenamiento de miembros de la banda terrorista.
Esta ausencia es ampliamente destacada en la prensa española a estas horas y según el diario “El País” ha acrecentado el malestar tras los roces con el país latinoamericano por sus insinuaciones de presunta tortura a etarras.
Según el diario ABC se pretendía que la presencia de América Latina tuviera un papel destacado en la parada militar del 12 de octubre con este desfile de banderas de todos los países.
Imagen: Foto: MADRID, 12/10/2010.- Las banderas y estandartes de ocho países iberoamericanos que han tenido relación histórica con España (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México) han participado en el desfile militar con motivo de la Fiesta Nacional que ha tenido lugar hoy en la plaza de Lima en Madrid. Defensa había invitado a estas repúblicas con motivo del bicentenario de su independencia de España y estaba previsto que también desfilara la bandera de Venezuela, pero finalmente no estuvo presente. EFE/Ballesteros

lunes, octubre 11, 2010

¡Felicitaciones a mi amigo y abogado Carlos Romero por su publicación "Comunas vs Municipios"!


Y gracias por el honor de prologar tu libro.
Les recomiendo a todos este libro ampliamente, les ayudará a entender lo que es uno de los nuevos instrumentos institucionales del régimen de Hugo Chávez, y su significado jurídico, político e histórico.
Acá le dejamos la reseña del mismo por "Librería jurídica":
COMUNAS vs MUNCIPIOS
UN DEBATE CIUDADANO

Carlos A. Romero Mendoza

Extracto del Prólogo de Carlos Balladares Castillo:
“(…) Las Comunas se plantean desde la perspectiva oficialista como un avance en nuestra historia democrática, al ser supuestamente un medio de democracia directa y descentralización que la democracia representativa había impedido. El análisis del proyecto de Ley por Romero Mendoza afirma lo contrario, al identificar los factores de representatividad, votos indirectos de varios niveles (con lo que retrocederíamos en lo que respecta a derechos políticos) y un fuerte control del Ejecutivo Nacional que contienen sus artículos en especial en lo relativo al diseño de la Ciudad comunal como los elementos económicos.

Dos pares de tradiciones históricas se enfrentan en el momento actual de Venezuela al referirnos al proyecto de Ley de las Comunas: La tradición ciudadana municipal arraigada en un 'espíritu” que conforma nuestra identidad como pueblo mayoritariamente urbano (desde la década de los 50 el venezolano ha tendido a vivir en ciudades, y hoy representa más del 90% de la población total) frente a la tradición del socialismo radical caracterizada por las Comunas (más parecidas a la Comuna de París o los soviets de la Rusia bolchevique); y la tradición democrática liberal descentralizadora frente a la tradición personalista y centralizadora que se puede ver en el poder que tendrá el Ejecutivo Nacional frente a las Comunas. Por ahora, no podemos salvarnos de la polarización o la dualidad en política.”.

EXTRACTO DEL ÍNDICE

Prólogo de Carlos Balladares Castillo

Parte IReflexiones iniciales
Parte II¿La agonía del municipio?
Parte III¿Las comunas necesitan del socialismo?
Parte IVDiseño estructural de las comunas
Parte VEl recorrido del proyecto / A modo de conclusión
Anexo Proyecto de la Ley de las comunas (Primera Discusión).

domingo, octubre 10, 2010

El rostro actual de Venezuela es la de una mujer sufriente


Imagen tomada de El Universal ver acá. Tiene la siguiente leyenda: La familia de un joven de 17 años asesinado en Carapita dice que no espera justicia (Fernando Sánchez). Esto ocurrió esta semana en Caracas.
¡YA BASTA! NECESITAMOS UN CAMBIO HACIA LA VIDA Y LA PAZ, que desaparezca de Venezuela el discurso del conflicto, la guerra, y el odio que se traduce en el horror que vivimos a diario.

sábado, octubre 09, 2010

¡Felicitaciones al amigo e historiador Germán Guía por su publicación "La recluta forzosa y su transición al servicio militar. 1908-1933"!


Recluta Forzosa y su Transiciòn al Servicio Militar, 1908 - 1935 del historiador Germán Guía Caripe el cual es egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maestría de Historia de Venezuela de la UCV, y actual docente-ivestigador de la Universidad Simón Bolívar (sede Litoral).
Su bautizo será en la Casa Colonial de la USB - Sede Litoral - para el miércoles 10 de noviembre de 2010 con los colegas y amigos de la universidad.
A continuación transcribimos la reseña del libro escrita por su autor.
La temática desarrollada representa una línea de investigación en Historia Militar. La evolución de una temible recluta a un modernísimo servicio militar obligatorio representa uno de los avances del llamado Ejército Nacional ejecutado por el gomecismo entre 1910 y 1926. El orígen del reclutamiento forzoso o de leva tiene vieja data en el mundo occidental, pero en Venezuela tiene su génesis en la creación del sistema de milicias coloniales que buscaban engrosar sus filas con blancos y pardos. Al entrar en la vorágine independentista (1811 – 1823) los dos bandos en conflicto mantenían una recluta forzada, ajustada a las circunstancias de la guerra. En parte, a lo largo de la Venezuela decimonónica la recluta forzada causó un fuerte “dolor de cabeza” al campesinado. La funesta práctica despojaba al hombre común de su sustento diario y lo más lamentable para él, lo arrancaba de su entorno familiar. Al sentir la presencia de las temibles “comisiones” en los poblados, muchos se refugiaban en los montes. La llegada del general Juan Vicente Gómez al poder en 1908, trajo consigo el propósito de reforzar la modernización del ejército, a fin de consolidarse y dominar al país, reprimir cualquier insurrección del viejo caudillaje y por último proteger a los intereses de los capitales extranjeros. La puesta en vigencia de la Ley nacional de formación y reemplazo de tierra y mar en 1919, desmonta un poco el viejo reclutamiento e incorpora ciertas novedades en materia de selección de tropa. Para 1926 surge otra Ley de servicio militar parfecida a la anterior, pero con ciertos aspectos que regulaban el mantenimiento del número de efectivos militares.
Palabras Claves: Recluta Forzosa- Servicio Militar- Ejército Nacional- Gomecismo.

jueves, octubre 07, 2010

Nobel para Mario Vargas Llosa. ¡Felicitaciones maestro!

Desde hace más de diez años Mario Vargas Llosa se convirtió en mi escritor favorito, y uno de mis maestros, no sólo a nivel literario sino también político. Acá pueden ver todas las entradas en que lo he nombrado en mi blog. Esta noticia me ha alegrado mucho, aunque ahora pienso que será más difícil conocerlo en persona. Nunca olvidaré mi época de intensa lectura de toda su obra: 2000-2003, y como me ayudó en el proceso de comprensión de nuestro continente y la inclinación a las ideas liberales.

¡Felicitaciones al maestro y a todos los iberaomericanos e hispanohablantes!.

Acá y aquí la noticia.

La Academia Sueca señaló que le otorgaba el premio: "Por su cartografía del poder y acerdas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo."
Al parecer la libertad se pone de moda de nuevo, ojalá sea para siempre.

miércoles, octubre 06, 2010

La lamentable condición del docente universitario en Venezuela

Un profesor de LUZ gana al mes 60% menos que un taxista

Capacidad de compra del profesorado en 2010 es cinco veces menor a la que tenían hace 26 años. Gastos se incrementan

Aziel Figueroa Betancourt - Maracaibo - 04/10/2010


La idea de que un profesor universitario venezolano vive con lujos y forma parte de la clase media alta de este país es un mito. Hasta un taxista gana más en salario que un docente dedicado a la educación supe­rior pública. No es cuento. Un taxista promedio que trabaja desde las 6.00 de la mañana durante 12 horas gana míni­mo 300 bolívares fuertes dia­rios que equivalen a dos mil bolívares fuertes semanales. En un mes, suman ocho mil bolívares fuertes. No están su­jetos a un horario estricto ni se les exige mayor esfuerzo inte­lectual.

En cambio, un profesor universitario de la máxima ca­tegoría, que alcanza ese esta­tus después de mínimo 15 años de servicio en su institu­ción, hacer trabajos de ascen­so, maestrías, doctorados y pública artículos en revistas científicas arbitradas, y que además debe cumplir funcio­nes de investigación y exten­sión universitaria, apenas de­venga un sueldo de cinco mil 166 bolívares fuertes mensua­les. La diferencia es significati­va considerando la relación esfuerzo-remuneración. Ni hablar de la categoría más baja del escalafón, el auxiliar do­cente I a medio tiempo, que gana 766 bolívares fuertes al mes, como aparece en la tabla de sueldos vigente a partir de enero de 2008 y aprobada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).

Época que no volverá

Año tras año el salario del profesorado se deteriora más. La inflación es uno de los prin­cipales responsables según un análisis elaborado por Rafael Piña Pérez, economista y pro­fesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y So­ciales de la Universidad del Zulia (LUZ). En 1984 entraron en vigencia las normas de ho­mologación, instrumento que establece un ajuste de los sueldos de los profesores de todas las universidades y centros de educación supe­rior públicos cada dos años, de acuerdo al nivel de infla­ción publicado por el Banco Central de Venezuela.

Ese año el sueldo nominal (dinero que percibe un traba­jador a cambio de su labor) se fijó en 16 mil 50 bolívares de los anteriores, pues aún no existía la denominación del bolívar fuerte. El sueldo real (capacidad del salario nomi­nal para la adquisición de bienes y servicios de acuerdo al índice inflacionario) era el mismo. Veintiséis años más tarde, en 2010, el salario no­minal se registra en 5.166.000 bolívares de los anteriores pero el salario real -tomando como base el año 1984- es de tres mil 200 bolívares de los viejos, según cálculos propios del también vicepresidente de la Academia de las Cien­cias Económicas y Sociales del estado Zulia.

Es decir, que hoy el poder de compra de los profesores es la quinta parte del poder de compra que tenían en 1984. Para recuperar el sala­rio real de hace 26 años, un profesor titular a dedicación exclusiva tendría que ganar un salario nominal estimado en 25 millones de bolívares o 25 mil bolívares, su equiva­lente en bolívares fuertes. De enero a julio de 2010 la infla­ción acumulada sumó 18 por ciento pero el año todavía no acaba así que es probable que el deterioro salarial siga ascendiendo.

Gastos por doquier

Al observar la realidad in­ternacional se confirma la desventaja económica del profesorado venezolano. Se­gún cifras de la Federación Venezolana de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), un profesor en Ecua­dor tiene un salario de tres mil 500 dólares al mes; en Co­lombia de cinco mil; y en México de cuatro mil 500.

Por experiencia propia, Karelis Fernández, presiden­ta de la Asociación de Profe­sores de LUZ (Apuz) sabe que en Panamá un docente de la máxima categoría gana dos mil 300 dólares. En Venezue­la, haciendo la conversión al régimen cambiario oficial de 4.30, los profesores ganan en­tre 178 y mil 200 dólares, de acuerdo al mínimo y al máxi­mo escalafón.

La gremialista aseveró que los docentes universitarios ya no se cuentan ni siquiera en­tre la clase media. “Vivimos agobiados con las tarjetas de crédito hasta el tope que nos subvencionan las deudas que agarramos en enero hasta ju­lio, cuando nos llega el bono vacacional y podemos hacer un abono grueso, y arranca­mos de nuevo en agosto has­ta diciembre que nos dan los aguinaldos”. En los recibos de pago sufren deducciones co­mo cualquier empleado: préstamos de vivienda, vehí­culo, asistencia médica, far­macia, Instituto de Previsión Social y Caja de Ahorro. “Con lo que nos queda no vivi­mos”.

Y es que al menos hasta abril de 2010, la Canasta Bá­sica de Alimentos, Bienes y Servicios rondaba alrededor de los cuatro mil 360 bolíva­res mensuales, según datos del Centro de Documenta­ción y Análisis para los Traba­jadores (Cenda). A eso hay que sumarle que muchos do­centes costean los gastos de sus postgrados, libros de tex­to actualizados -que en las bibliotecas de la universidad brillan por su ausencia-, In­ternet y cursos de mejora­miento profesional.

Karelis Fernández añadió que hay profesores que inclu­so cubren los gastos para los reactivos e insumos de sus laboratorios. “A veces hacen proyectos del Fondo Nacio­nal de Ciencia, Tecnología e Investigación, o de Misión Ciencias para ganar dinero y comprar los insumos. Otros compran potes de pintura de sus bolsillos para mejorar el ambiente físico, o piden do­nativos de computadoras, escritorios y sillas a las em­presas privadas. No es justo”.

Juego trancado

¿Quién querría ingresar y permanecer en la carrera do­cente universitaria en estas condiciones de trabajo?. Ca­da día es mayor la cantidad de profesores que buscan re­bajar su carga horaria -de de­dicación exclusiva a medio tiempo o tiempo completo-, para asegurar otro trabajo fuera de la universidad que le genere más ingresos, agregó Fernández.

A pesar de las múltiples protestas y paros que ha im­pulsado la Fapuv desde 2008 en las 18 universidades na­cionales adscritas en todo el país, las puertas de negocia­ción salarial con el Gobierno están cerradas.

Sólo el presidente Hugo Chávez tiene la última pala­bra de cuándo y cuánto será el aumento. Esa es básica­mente la respuesta de los ca­becillas del Ministerio de Educación Universitaria, Fi­nanzas y Planificación, la Asamblea Nacional y la vice­presidencia de la República a donde Fapuv ha acudido. Los médicos, maestros, militares, pescadores y taxistas reciben un ajuste del sueldo y pensio­nes del Seguro Social, mien­tras que los profesores “repri­midos y desesperados” viven con el mismo salario de hace dos años y medio, sin vislum­brar una fecha de discusión de las Normas de Homologa­ción 2010-2012 ni el pago del retroactivo de 30 por ciento.

martes, octubre 05, 2010

El historiador Rubén Peñalver publicará su tesis doctoral en torno a la propuesta civilista de Rómulo Betancourt

¡Felicitaciones al amigo y profesor de la UCAB Rubén Peñalver por la aprobación de su tesis con la máxima calificación (publicación)!.

Amablemente nos ha dejado una parte de su introducción la cual pueden leerla a continuación.

LA PROPUESTA CIVILISTA EN RÓMULO BETANCOURT. UNA PROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA CONCEPCIÓN DEL PAPEL DE LOS MILITARES DENTRO DEL PROYECTO SOCIAL DEMÓCRATA. 1928 - 1964.

La consolidación de un sistema político democrático pasa por la aplicación de un verdadero control civil. En el caso venezolano la estabilización del sistema democrático inaugurado en 1958 pasó por el establecimiento de un control civil significativo sobre la institución armada y la profesionalización de sus cuadros transformándolas en una institución apolítica al servicio del Estado. Desde esta perspectiva cabe preguntarse, ¿Cuándo y cómo fue, por primera vez posible, el éxito de un gobierno civil? O en otras palabras, ¿Cómo se logró el control civil en Venezuela, qué y quiénes contribuyeron a instaurarlo? ¿Cómo se neutralizó la amenaza de un pretorianismo que desde 1945 se manifestó de una manera actuante? ¿De qué manera se logró la profesionalización de las FAN? ¿Cómo influyeron las ideas políticas de los líderes responsables del establecimiento del control civil en Venezuela?

Por supuesto no pretendemos responder a todas estas interrogantes, nos limitaremos a analizar el pensamiento civilista de Rómulo Betancourt, precisamente el primer presidente civil que de una manera exitosa concluye su mandato, y logra neutralizar de una manera significativa las pretensiones pretorianas de algunos sectores de las Fuerzas Armadas.Creemos que este éxito no se debió al azar, ni a circunstancias puramente coyunturales. Desde sus comienzos, Betancourt esbozó una propuesta civilista con la cual pretendía enrumbar a Venezuela por el camino de la modernidad. Su experiencia en la lucha política; haber formado parte de la generación del 28; haber experimentado en carne propia el exilio en tres ocasiones; haber organizado un partido moderno que marcó el destino venezolano de la segunda mitad del siglo XX; haber sido protagonista del 18 de octubre de 1945, el evento que, para bien o para mal, condicionó nuestra historia contemporánea; haber ejercido la presidencia en dos oportunidades; y, fundamental para efectos de esta investigación, haber sido el primer civil Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, que supo imponerse como tal; hacen de Rómulo Betancourt un personaje central, clave para el estudio de las relaciones civiles y militares durante el siglo XX venezolano.

La trayectoria, actuaciones e ideas políticas de Rómulo Betancourt, como uno de los protagonistas que hicieron posible la estabilización del sistema democrático, influyeron de una manera determinante para alcanzar un significativo control civil del poder político ante las amenazas pretorianas. El papel jugado por Betancourt, primero como fundador y líder de la organización política venezolana más importante de la segunda mitad del siglo XX, y luego, como primer presidente civil y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas que concluye su mandato de una manera exitosa, lo convierte en un personaje clave a la hora de comprender las historia de las relaciones civiles y militares en Venezuela.

Esta investigación busca analizar el pensamiento político de Rómulo Betancourt y su actuación política en el marco de las relaciones civiles y militares de Venezuela entre 1928 y 1964. El siguiente estudio no pretende abordar episodios biográficos ya conocidos; así como tampoco trata de analizar el desarrollo de eventos históricos concretos donde Betancourt formó parte; tampoco buscamos hacer un relato de la historia militar que se desarrolla paralelamente al personaje. Nuestra investigación se ubica más en el plano de las ideas y propuestas políticas, que en el análisis de acontecimientos específicos.

Muchos estudios reconocen la importancia que tuvo Betancourt en la consolidación de las Fuerzas Armadas y el carácter civilista de su pensamiento político. Sin embargo, la mayoría de estos estudios, ya sean por su naturaleza o porque se enfocan en otros aspectos –biográficos, formación política, el 18 de octubre, Acción Democrática, etc.- tocan el tema de las relaciones entre civiles y militares de una manera tangencial. Asimismo, este tema no ha sido muy desarrollado en la historiografía venezolana . Son pocos los trabajos que desde esta perspectiva tratan el asunto en cuestión. Es por eso que nos parece pertinente abordar este tema desde una plataforma teórica que nos permita comprender las relaciones civiles y militares especialmente desde el pensamiento y actuación política de uno de los principales protagonista de la historia política contemporánea de Venezuela.

Aunque esta investigación puede enmarcarse desde el ámbito de lo biográfico, nos parece más apropiado abordarla desde la perspectiva de la historia de la ideas y de las relaciones civiles y militares. Se trata de analizar la evolución y cambios que experimenta el pensamiento político de uno de los principales actores de nuestra contemporaneidad, así como su actuación política enmarcada dentro del tema de las relaciones civiles y militares en Venezuela.

Este tema, por supuesto, también puede ser ubicado dentro de problemas mayores como el de la constitución del proyecto liberal-democrático y su correspondiente control civil del poder político, que se plantea en las naciones latinoamericanas desde su aparición como naciones independientes. A su vez esto también responde al problema de la modernidad que como problema macro también engloba a los antes mencionados.

lunes, octubre 04, 2010

La historia y el historiar según Miguel de Cervantes

En el capítulo IX de la Primera Parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha señala al hablar de la veracidad de los documentos que encontró donde estaba escrita toda la historia por Cide Hamete Benengeli:

Habiendo y debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y nada apasionados, y que ni el interés ni el miedo, el rencor ni la afición, no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.

domingo, octubre 03, 2010

El escritor Vargas Llosa analiza las elecciones del 26S en Venezuela

La derrota de Chávez
El País (03-10-2010)
Una vez más, se decidirá en tierra venezolana el futuro de la libertad en toda América Latina
A pesar de la grotesca manipulación del voto, las elecciones del pasado domingo en Venezuela han supuesto un serio revés al comandante bolivariano. Pero la oposición no debe cantar victoria
La derrota de Chávez en las elecciones parlamentarias del domingo 26 de septiembre es mucho más significativa de lo que indican las cifras electorales, pues, al mismo tiempo que muestra la creciente impopularidad del caudillo venezolano y su régimen, saca a la luz pública la grotesca manipulación del voto popular amañada preventivamente por el chavismo para convertir en victoria lo que esperaba sería una recusación rotunda de su política y sus pretensiones
La ha sido y sin atenuantes. El comandante Chávez presentó la consulta como un plebiscito en el que el pueblo de Venezuela debía legitimar torrencialmente a su “socialismo del siglo XXI” y su jefe de campaña, Aristóbulo Istúriz, profetizó con arrogancia: “Podemos perder ganando si no obtenemos los dos tercios de la Asamblea Nacional”. Pues bien, el resultado menos fraudulento de las elecciones, el voto por los 12 representantes al Parlamento Latinoamericano, dio a las fuerzas reunidas de la oposición una mayoría de cerca de 400.000 votos.
Esta diferencia se reduce en el voto para la Asamblea Nacional a 242.553 -resultados oficiales: 5.642.553 contra 5.399.574-, porque allí, la ingeniería electoralista de Chávez, con la complicidad de sus parlamentarios y del Poder Electoral, había enmendado la ley para dar una elefantiásica representación a las circunscripciones rurales, donde tenía fuerte arraigo, y encogerla en las urbanas donde la oposición era mayoritaria. Se ha calculado que con esta disparatada desproporción el régimen necesitaba apenas 30.000 votos para obtener un diputado en tanto que la Mesa de Unidad Democrática requería 140.000.
Eso explica que la oposición, habiendo obtenido un 52% del voto, cuente sólo con 65 diputados, y el chavismo con 98 pese a alcanzar sólo el 48%. Esos son los milagros matemáticos que produce el socialismo del siglo XXI. No es extraño que, para comunicar estos datos, el Consejo Nacional Electoral tardara ocho horas más de lo previsto y que Chávez, siempre tan lenguaraz, enmudeciera cerca de veinticuatro horas antes de salir a dar la cara a la prensa. Esta vez no se atrevió a decir, como en diciembre de 2007, cuando el pueblo venezolano rechazó su reforma constitucional, que se trataba de “una victoria de mierda”. Más bien agradeció, con aspavientos que desmentía su cara avinagrada, al “pueblo revolucionario” la “victoria” que le otorgó.
Un aspecto interesante
e de la consulta es que los Estados más castigados por el caudillo (por haber elegido en el pasado a gobernadores y alcaldes hostiles al régimen) retaceándoles el presupuesto, cancelando programas sociales y defenestrando -a veces encarcelando- a sus autoridades, en vez de dejarse intimidar, han redoblado su oposición. Así ha ocurrido en Miranda, Táchira y Zulia, y en la propia Caracas: en el Distrito Capital la oposición derrotó al oficialismo por primera vez en 12 años en votos emitidos.
Con los 65 diputados en la Asamblea Nacional, la oposición tendrá la fuerza necesaria para frenar las reformas constitucionales que Chávez preparaba -se necesitan para ello dos tercios de los diputados- a fin de acelerar la estatización y el dirigismo de la economía, acabar con las empresas privadas y la prensa y la televisión independientes, cerrar los limitados espacios críticos que aún quedan en los ámbitos político, sindical, social y cultural.
El avance del régimen hacia un modelo cubano, de dictadura marxista leninista integral, tendrá muchos más escollos para materializarse ahora que el propio pueblo venezolano ha comprobado que, con la civilizada y simple acción de depositar un voto en un ánfora, se podía infligir una seria advertencia a un gobierno en cuyo prontuario figura haber convertido a Venezuela en el país con la más alta inflación de América Latina, el de más alto índice de criminalidad, uno de los más corruptos e ineficientes del planeta y donde el desplome de los niveles de vida de los sectores de clase media y popular es más rápido. Este año Venezuela será el único país de América Latina con crecimiento negativo.
Las fuerzas de la oposición a Chávez no deben cantar victoria ni confiarse por este excelente resultado. Ni volver a cometer errores como el del año 2005, cuando, por abstenerse de participar en el proceso electoral, regalaron a Chávez una Asamblea Nacional servil y autómata (La Casa de las Focas) que todos estos años no ha sido más que una dócil sirvienta de los desafueros constitucionales y legales del Comandante.
Es imprescindible que la unión de los partidos, movimientos y personas de la oposición que es La Mesa de Unidad Democrática se mantenga y se afiance, porque de esta manera seguirá ganando adeptos y sumando a sus filas a los venezolanos que, abrumados o atemorizados por las represalias del régimen, se abstuvieron de participar en esta contienda. A muchos de estos abstencionistas escépticos, la victoria electoral de la resistencia tiene que haberlos sacudido y demostrado que todavía hay razones para la esperanza.
Cuando lo que está en juego es la libertad de un pueblo, el riesgo de que el oscurantismo de una dictadura totalitaria se abata sobre él y viva quién sabe por cuántos años -los cubanos la padecen hace más de medio siglo- las pequeñas rivalidades de doctrina, de matiz o personales, deben desaparecer a fin de no debilitar la primera de las prioridades: resistir el proyecto autoritario de un caudillo demagogo que ha sumido ya a Venezuela en la miseria, la violencia y el caos y podría seguir hundiéndola en formas todavía más infames de desvarío ideológico.
Se reprocha a la oposición venezolana carecer de líderes, no tener al frente a figuras carismáticas que arrebaten a las masas. Pero, cómo, ¿todavía hay que creer en los caudillos? ¿No han sido ellos, esos horripilantes payasos con las manos manchadas de sangre, embelecos inflados de vanidad por el servilismo y la adulación que los rodea, la razón de los peores desastres de América Latina y del mundo?
La existencia de un caudillo carismático supone siempre la abdicación de la voluntad, del libre albedrío, del espíritu creador y la racionalidad de todo un pueblo ante un individuo al que se reconoce como ser superior, mejor dotado para decidir lo que es bueno y lo que es malo para todo un país en materia económica, política, cultural, social, científica, etcétera. ¿Eso queremos? ¿Que venga un nuevo Chávez a librarnos de Chávez?
Yo discrepo. Estoy convencido de que América Latina sólo será verdaderamente democrática, sin reversión posible, cuando la inmensa mayoría de latinoamericanos esté vacunada para siempre contra la idea irracional, primitiva, reñida con la cultura de la libertad, de que sólo un superhombre puede gobernar eficazmente y con acierto a esas mediocridades que somos el resto de los seres humanos, esos rebaños que necesitan buenos pastores que los conduzcan por el camino debido.
Los venezolanos lo creyeron así cuando apareció el Comandante de marras, con su voz tonitronante y sus desplantes bolivarianos y sus monólogos farragosos, y votaron por él de manera masiva, descreyendo de la democracia. Así les ha ido. Lo han pagado carísimo. Ahora han aprendido la lección y una de las buenas cosas que vienen haciendo, mientras con gallardía se enfrentan a la semi dictadura que padecen, es haber renunciado a los caudillos. Ahora tienen dirigentes que merecen respeto, no adoración religiosa, pues trabajan en equipo, buscan consensos y toman acuerdos a través del diálogo y la persuasión, es decir, comienzan a practicar ya esa cultura democrática que volverá a ser la de la tierra de Bolívar cuando el comandante Chávez no sea sino una más de esas figuras borrosas de una tradición de vergüenza y atraso.
Los meses y años que tiene Venezuela por delante no serán fáciles. El régimen ha avanzado demasiado en la construcción de unas estructuras dictatoriales y mucha gente medra ya de ellas como para que Chávez, acatando la voluntad popular, rectifique su política y esté dispuesto a retirarse del poder si así lo mandan las urnas. El peligro mayor es que, después de esta golpiza pacífica que acaba de recibir, se embravezca y quiera conseguir, mediante ucases y matonerías represivas, lo que no ha podido conseguir a través de las ánforas. E instale la censura, la liquidación de la prensa no alineada con el régimen, la abolición de toda forma de oposición política y la estatización generalizada de la economía. No le será fácil, desde luego. Ya ha perdido ese estado de gracia del caudillo mesiánico de que gozó algunos años y ahora no sólo él, también el pueblo venezolano sabe que es falible y vulnerable. Se avecina un período tenso, en el que, una vez más, como hace dos siglos, se decidirá en tierra venezolana el futuro de la libertad en toda la América Latina.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...