Fiestas Tradicionales de Venezuela
Hoy deseaba publicar temprano el primer post sobre el tema de las fiestas tradicionales; y buscar crear el hábito de hablar sobre las fiestas a medida que transcurre el año, entendiendo las mismas como parte de nuestra memoria histórica; pero la conexión con Internet me falló. Me disculpan que hoy sólo nombre la fiesta y no le dedique un comentario histórico como se merece. Sólo les señalo lo que ya saben muchos, que esta es la patrona de la orden religiosa y militar de origen española conocida como “los mercedarios” la cual contribuyó junto a otras a la evangelización de América. Acá en Venezuela la orden fue perseguida durante el siglo XVII una y otra vez por conflictos internos al gobierno de la Iglesia en la provincia, y por los gobernadores civiles aliados a los primeros. Uno de esos perseguidos fue su superior general fray Francisco de la Huerta, el cual era un defensor de los indígenas. Entre sus miembros, uno de ellos (fray Bernardo Lanfranco) firmó el Acta del 19 de abril de 1810. En el siglo XIX fueron expulsados de Venezuela y sólo retornarán a mediados del siglo XX.

En torno al 24 de septiembre, día en que el santoral de la Iglesia Católica dedica la Virgen en su advocación de las Mercedes, se dan en varios pueblos de Venezuela (Calabozo, estado Guárico; Lobatera, estado Táchira; Zea, estado Mérida; Onoto, estado Anzoátegui; Río Chico, Curiepe y Las Mercedes en Caucagua, estado Miranda; Aponte y La Trilla, estado Aragua) un conjunto de fiestas centradas en la Virgen María. Lo triste es que la patrona de Caracas es dicha advocación y acá ni se recuerda eso, además de ser nombrada en el siglo XVII como la patrona del cacao. Sólo se que en la Iglesia de Las Mercedes (la que se encuentra al lado del edificio del Ministerio de Educación, lugar donde estuvo el convento de los mercedarios desde 1682; hoy dicho templo está en manos de los franciscanos) en el centro de la ciudad colocaban la imagen de la Virgen en un lugar importante del templo; esta talla no se su historia (se las debo) pero es muy hermosa, recomiendo admirarla cuando vayan por allá.
Otra fiesta que se celebra en el marco de la que se le dedica a Marí

Una tradición venezolana de este día, abandonada desde unos años para acá (creo que los que lleva el actual administración en el poder si no me equivoco) por el gobierno, es la de liberar un preso (Las Mercedes es la advocación la protectora de los que han perdido su libertad por el motivo que sea).
Referencias: FUNDACIÓN POLAR (1994), Diccionario de Historia de Venezuela, CD-ROM.
8 comentarios:
Mala redacción por estar apurado!!!
Ballaprofe
ajá, mira la hora... :)
esto no se llama redacción es burda de feo si están apurados no agan nada ......
Señor anónimo: ¿Qué significa la palabra "agan"?. Sin duda que redacté mal, pero por lo menos no cometo HORRORES ortográficos. Si va a criticar, primero aprenda a escribir.
bueno yo piensos que esto es idolatria: busca primeramente el reino de dios y su justicia........que eso de santos y virgines dejemosde ser un pueblo idolatra.
GRacias por su visita. Es libre de pensar lo que quiera gracias a Dios. Los católicos no lo vemos así.
cada quien con su señora o señor protestante los catolicos nos entendemos
POR FAVOR NO HAGAN ESTE TIPO DE COMENTARIOS QUE TRATAN DE DESACREDITAR AL AUTOR. LE DOY LAS GRACIAS PORQUE ME ILUSTRARON LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES. Y NO CREO QUE ESTABA APURADO, PORQUE PARA ESCRIBIR ESTO DEBIÓ INVESTIGAR ANTES DE ESCRIBIR
Publicar un comentario