1.
Foto.
2. Resumen de su vida como historiador: (ciudad de nacimiento, año), ciudad donde vive actualmente, pregrado, postgrado, docencia, investigación, publicaciones, ponencias si desea (ENVIAR LISTA POR FAVOR).
2. Resumen de su vida como historiador: (ciudad de nacimiento, año), ciudad donde vive actualmente, pregrado, postgrado, docencia, investigación, publicaciones, ponencias si desea (ENVIAR LISTA POR FAVOR).
Pueblo de Zumba, en la
ciudad de Mérida, 1978. Residenciado en Caracas. Pregrado en Historia de la
Universidad de Los Andes, pregrado en Ciencia Política de la misma Universidad
de Los Andes. Máster Europeo en Historia del Mundo Atlántico, poder, cultura y
sociedad de la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Valladolid, y
el doctorado en la Universidad del País Vasco. Actualmente profesor de la
Universidad Simón Bolívar. Investigador especializado en el área de Historia
Moderna de España, Historia Hispanoamericana del siglo XVIII y XIX e Historia
del Mundo Atlántico (época moderna, contemporánea y actual).
La lista de publicaciones está en la última parte de la entrevista.
3.
¿Cuándo y cómo nació su vocación como historiador?
Pienso que las largas
tertulias después de cenar, con mi padre el poeta Lubio Cardozo, fueron el
acicate más determinante. También debo añadir que en segundo año de
bachillerato en el colegio La Salle de Mérida, cursando Historia Universal, me
di cuenta de que disfrutaba más esa materia que cualquier otra.
4. ¿Qué lectura, película-serie, o persona fortaleció dicha vocación? ¿Fue “discípulo” de algún historiador? ¿Cuál es su historiador preferido y por qué? ¿Qué libro de Historia recomienda y por qué?
Ya comentaba que mi padre
fue quien más fortaleció mi vocación hacia la Historia, y creo que he sido su
mayor discípulo también. Mi historiador preferido en mi primera juventud fue
don Mario Briceño.Iragorry, sin embargo hoy por hoy recomendaría la obra global
de Demetrio Ramos Pérez y Joseph Pérez.
Y, específicamente, el libro de Joseph Pérez La Leyenda Negra (Gadir, 2012) por
su descomunal erudición en un tema tan escabroso como desmontar las falacias
históricas que se han urdido por siglos alrededor de la historia de España.
5. ¿Cómo fue su experiencia en el pre y/o postgrado de historia?
5. ¿Cómo fue su experiencia en el pre y/o postgrado de historia?
La mejor de todas. Ha sido
un viaje sin pausa desde 1999 hasta hoy.
6. ¿Cuál es su área o rama de la Historia favorita y por qué? ¿Cuáles son sus líneas de investigación? ¿Cuál escuela historiográfica sigue y por qué?
6. ¿Cuál es su área o rama de la Historia favorita y por qué? ¿Cuáles son sus líneas de investigación? ¿Cuál escuela historiográfica sigue y por qué?
Respondo brevemente, pues es
mi área escogida, es también mi línea de investigación y la escuela
historiográfica a la cual me adscribo: Atlantic History promovida en los
últimos años por David Armitage. Sigo esta línea, que poco a poco se está
transformando en una escuela historiográfica, porque retoma, redefine,
enriquece y sofistica la vieja escuela de la historia imperial con elementos
teóricos que beben de todos los enfoques de las ciencias sociales y de las
humanidades. Además parte de la idea de que el Atlántico es un espacio
geográfico bien definido dentro de la Historia, y se entrelaza con un mosaico
variopinto de procesos humanos todos vinculados mutuamente: la historia
imperial española con América, África y Asia, luego la historia de la joven
América republicana (norte y sur, con Europa y entre sí) en tantos ámbitos:
sistemas de representaciones, historia de las mentalidades, historia cotidiana,
historia política, historia de los procesos migratorios del hombre,
sensibilidades, culturas políticas... y todo ello en un solo espacio, que puede
abarcarse en lo específico y en lo atlántico-global.
7. En torno a los debates historiográficos: ¿Cuáles han atrapado su atención y/o cuáles ha estudiado? ¿Cuáles considera que deben ser divulgados? ¿Cuál es su posición ante ellos?
El debate historiográfico
entre historia imperial e historia del mundo atlántico se torna cada vez más
sugerente. Sin embargo es mucho más provocador y además debe ser divulgado
entre los estudiantes de Historia, el viejo debate entre el marxismo y los
nuevos enfoques historiográficos (e históricos) de la cultura política. Muchos
colegas me dirán que es un debate superado, sin embargo solo basta con mirar la
producción intelectual venezolana de los últimos, seamos generosos, veinte
años, y será incuestionable que la discusión no está zanjada.
8. ¿Cuál fue su primer escrito como historiador o cuál fue el que más le gustó? ¿A quién se lo dedicó?
Mi primer escrito, no sé si
como historiador propiamente porque aún cursaba la carrera, fue un ensayo que
preparé para un congreso de Historia en Villa de Leiva, muy cerca de Bogotá,
sobre la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina. Realmente
era un artículo seudo-historiográfico que recogía las diferentes formas de la
política exterior de Estados Unidos en Latinoamérica desde principios del siglo
XX hasta la fecha. Por cierto, el escrito no fue aprobado por el comité
evaluador, sin embargo, salió publicado en la Revista Nacional de Cultura a
finales de los noventa. El escrito que más me gustado fue mi libro Los
mantuanos en la corte española: una relación cisatlántica 1783-1825 (Bilbao,
2013), se lo dediqué a mi hijo, Luis Cardozo “…vasco de nacimiento, venezolano
de Historia.”
9. ¿Cuáles son sus ritos cuando se dedica a escribir sobre historia? ¿Escribes de noche o de día, con música, te acompañas de objetos especiales, lo haces en un lugar específico, etc.?
No tengo ritos. Escribo a
cualquier hora, sin música, sin objetos especiales más allá de la computadora,
y lo hago donde estén en ese momento mis libros.
10. ¿Qué tiempo
diario o semanal le dedica a la historia? ¿Qué está leyendo en este momento? ¿Qué lee por lo general?
En la dinámica que impone
este país, escribo cuando puedo. Hay buenas rachas que me permiten hacerlo casi
a diario, hay malas épocas donde apenas escribo algo dos o tres veces por
semana. Leo ahora mismo El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural,
de Robert Darnton (FCE, 2010). Leo por lo general más allá de lo especializado
según el tema que esté investigando, literatura contemporánea, narrativa.
11. ¿En qué proyectos sobre historia está ahora?
11. ¿En qué proyectos sobre historia está ahora?
Historia de las migraciones
forzadas tras las guerras de independencia.
12. ¿El historiador debe leer literatura? ¿Qué otras disciplinas debería conocer el historiador? ¿Y la religión?
Si el historiador estudia,
en pocas palabras el pasado del hombre, debe estar familiarizado con todas las
disciplinas que intentan explicar cada época. En mi caso la ciencia política
como amplio abanico de enfoques y teorías me ha permitido recurrir a ellas con
mayor familiaridad, pero la narrativa y la poesía son fuentes de riqueza
intelectual y escritural que prescindir de ellas es ver con miopía degenerativa
el mundo que rodea al sujeto, o los sujetos de estudio y la sociedad/tiempo que
los define.
(concluye mañana).
No comments:
Post a Comment