Sunday, May 31, 2009
¿La Cuba de Fidel es una alternativa para la humanidad?
¿Qué es el chavismo a través de su concepto de democracia? Sobre la nueva Ley Electoral
Ley Electoral acabará con los partidos
400 organizaciones políticas pueden desaparecer para dar paso al bipartidismo
Vuelve el partido dominante y, con él, paulatinamente, desaparecerán las organizaciones políticas tradicionales, los partidos emergentes, las minorías del chavismo -como el Partido Comunista- y las organizaciones regionales.
En total, 400 organizaciones políticas, registradas ante el Consejo Nacional Electoral, (CNE) no tendrán razón para existir. La necesidad de los partidos -y de sus electores- de tener una bancada en el Parlamento o representación en el Consejo Legislativo de un estado y en el Concejo Municipal de una jurisdicción será imposible de materializar aunque se tenga los votos para ello. Este es uno de los efectos del sistema mayoritario que intentan imponer los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La elección de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 ya demostró cuáles pueden ser los efectos de un sistema mayoritario en Venezuela. Aunque en aquella ocasión se votó uninominalmente (por nombre y apellido) por los 127 constituyentistas que redactarían la nueva Constitución Nacional, el nombre y apellido de todos los candidatos estuvo asociado al apoyo o al rechazo que otorgaban al presidente Hugo Chávez. Quienes apoyaron al Presidente obtuvieron, en conjunto, 60% de los votos; no obstante, el sistema mayoritario aplicado a esa elección provocó que se les adjudicaran 95% de las curules. La desproporcionalidad de esta elección es evidente. Sin embargo, en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional se incluye un sistema paralelo e independiente (aproximadamente 70% de los cargos serán escogidos por nombre y apellido y 30% por listas cerradas) que implica la instauración definitiva en el país de un sistema que garantiza la sobrerrepresentación de las mayorías aunque la Constitución Nacional garantiza la representación proporcional.
Así como sucedió en la elección de 1999, si se aprueba la LOPE en los términos en que fue redactada por los parlamentarios del PSUV -elegidos en 2005 con una abstención de 75%- la única forma de ser elegido para integrar la Asamblea Nacional, los consejos legislativos de los estados y los concejos municipales será perteneciendo al partido hegemónico, que en este momento es la organización dirigida por el presidente Chávez. Aunque en las últimas cinco décadas (1958-2008) Venezuela ha tenido 15 leyes electorales, en todas existe una constante: se garantiza el principio de representación proporcional. Esto significa que si el partido A obtiene 51% de los votos, el partido B 20%, el partido C 11%, el partido D 10% y el partido E 8%, deberían asignarse los cargos en una proporción similar: aproximadamente 51% de los cargos para el partido A, 20% de los cargos para el B, 11% para el C, 10% para el D, etcétera.
No obstante, la fórmula electoral propuesta por el PSUV provocará que el partido A, con 51% de los votos, capitalice, aproximadamente, 90% de los cargos.
En este escenario, la única solución que pueden adoptar las organizaciones políticas tradicionales y los 400 partidos regionales que no podrán ingresar a los consejos legislativos ni concejos municipales para exponer sus ideas -y la de los ciudadanos a los que representan- es presentarse a las elecciones de 2010 con alianzas perfectas en todos los circuitos o fundar entre todas un nuevo partido. Si eso no ocurre, el PSUV podría seguir el ejemplo del Partido Institucional Revolucionario de México (PRI), que gobernó, gracias a un sistema electoral segmentado como el que propone el chavismo, por siete décadas. En caso de que las organizaciones políticas admitan desaparecer para refundar una nueva organización en Venezuela, se instauraría definitivamente un sistema mayoritario de bipartidismo, como el que se utiliza en EEUU. Si los partidos perjudicados no se agrupan en una nueva organización, Venezuela caerá en un sistema de partido predominante, en donde se permite la existencia de toda clase de organizaciones, pero en la práctica sólo una gobierna mientras electoralmente continúe obteniendo una mayoría simple. emartinez@eluniversal.com
Eugenio G. MartínezEL UNIVERSAL
Saturday, May 30, 2009
Historiador venezolano (Elías Pino Iturrieta) opina sobre el valor del voto en medio del régimen chavista
Les dejo acá el artículo semanal del historiador Elías Pino Iturrieta que publica todos los sábados en El Universal.
¿Para qué votar, si el Gobierno desprecia olímpicamente los escrutinios?
Una primera apreciación sobre lo que pudiera valer el sufragio en la Venezuela de nuestros días conduciría a un estruendoso escepticismo. Sólo con considerar el desprecio de la voluntad popular en el caso de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, pero también el asalto de bienes y atribuciones de las gobernaciones de Miranda y Carabobo, así como el acoso grosero de la gestión del nuevo gobernador del Táchira, electos por una mayoría digna de atención y condenados por el mandón a ser borrados del mapa porque no responden a sus planes de hegemonía, remitiría a una situación de desprecio de los electores capaz de sugerir la obligación de olvidarse de concurrir a los llamados a los cuales deben convocarnos en el futuro. ¿Para qué votar, si el Gobierno desprecia olímpicamente los escrutinios? ¿Conviene ilusionarse otra vez con el llamado de los candidatos de la oposición y hacer fila como unos idiotas ante las mesas, para que el Gobierno, después de ignorar los resultados, los reemplace a través de subterfugios cobijados en disposiciones sin legitimidad? Si se agregan al oscuro panorama las sospechas fundadas sobre manipulaciones del registro electoral, los gastos desenfrenados del régimen para promover a sus ungidos y para apabullar las nominaciones de la colectividad que se le opone, todo con la vergonzosa complicidad del CNE, los consejos de la dignidad nos llevarían a enclaustrarnos en nuestros domicilios mientras votan los rojos-rojitos.
Chávez no debate. A propósito de la propuesta/no propuesta de debate con Vargas Llosa (según la prensa)
Diario El Universo (Ecuador)Chávez retó a Mario Vargas Llosa a un debate, pero luego se retractó
Diario El Comercio (Perú)Chávez rechazó debatir con Mario Vargas Llosa
Diario La Tercera (Chile)Chávez descarta su participación en debate con intelectuales
Diario Los Tiempos (Bolivia)Chávez declina debate
Diario La Nación (Argentina)Chávez evita el debate con Vargas Llosa
Diario La República (Uruguay)Intelectuales aceptan invitación de Chávez
Diario La Nación (Paraguay)Intelectuales aceptan el desafío de Chávez para debatir sobre libertad
Diario El Universal (México)Hugo Chávez rechaza debatir con Vargas Llosa
Diario El Salvador (El Salvador)Chávez declina debatir en televisión con Vargas Llosa
Diario La Prensa (Honduras)Descartado debate cara a cara entre Chávez y Vargas Llosa
Diario La Prensa (Nicaragua)Chávez tuvo miedo a debate con Vargas Llosa
Diario El Siglo (Panamá)Chávez debatirá con intelectuales
Diario Listín (República Dominicana)Vargas Llosa e intelectuales aceptan debate
BBC Mundo - América LatinaMucho debate sin debate: El presidente de Venezuela rechazó un cara a cara sólo con el escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Cuando Mario Vargas Llosa pronunciaba las palabras de clausura del Foro Libertad y Democracia, ante una sala repleta y fervorosa, por los blackberrys llegó la noticia: "Chávez acepta el debate con los intelectuales". De inmediato los sedantes compases del repertorio venezolano, que interpretaba una coral femenina como colofón del evento, se diluyeron en el clima de excitación que recorrió la sala. Sólo los integrantes del panel, además de Vargas Llosa el ex canciller mexicano Jorge Castañeda y los escritores Plinio Apuleyo Mendoza y Enrique Krauze, lucían semblantes tranquilos, ignorantes aún de la causa que provocaba tanto alboroto.
Roberto GiustiEL UNIVERSAL
Thursday, May 28, 2009
¿Cuál es el destino de Venezuela de seguir el régimen chavista, según Vargas Llosa?
II Congreso Internacionalde Historia Inmediata2009
*
PRIMERA CONVOCATORIA
*
Centro de Arte de Maracaibo, Lía Bermúdez
Maracaibo, Venezuela
28 al 30 de septiembre 2009
VII FERIA DEL LIBRO UNICA
II Congreso Internacionalde Historia Inmediata
2009
La «Historia Inmediata»:
el nuevo territorio del historiador
*
América Latina, 1983-2009: de la crisis de la deuda
a la «nueva izquierda latinoamericana»
El II Congreso Internacional de Historia Inmediata se realiza en Maracaibo, Venezuela, en el marco de la VII Feria del Libro UNICA, entre el lunes 28 y el miércoles 30 de septiembre de 2008, en el Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo (CAM-LB); y ha sido organizado, conjuntamente, por el Rectorado de la Universidad Católica Cecilio Acosta y la Universidad del Zulia, específicamente el Centro de Estudios Históricos de LUZ.El propósito consiste en profundizar el debate sobre la «Historia Inmediata» como el «nuevo territorio del historiador»; y dar respuestas a la «inmediatez» latinoamericana en el contexto de la crisis mundial. Un debate al que estamos invitados latinoamericanos y estudiosos de la historia inmediata, al igual que militantes de organizaciones políticas o activista de los diferentes movimientos sociales que se experimentan en todo el mundo.Como primera convocatoria, el Comité Científico espera posibles sugerencias para ampliar y consolidar el temario.
En la Mesa Nº 1, “«HISTORIA INMEDIATA»: EL NUEVO TERRITORIO DEL HISTORIADOR”, se presentan, entre otros posibles temas, los siguientes:
La Historia Inmediata como nueva propuesta historiográfica
Teoría y metodología de la Historia Inmediata
La Historia Regional y la Historia Inmediata
La Historia Inmediata como tendencia historiográfica y el proceso político venezolano: 1999-2009
Balance temático, geográfico y/o coyuntural de los debates en HaD-Historia Inmediata
Impacto de las crisis económicas en el pensamiento social y cultural
Papel de HaD en la crisis del pensamiento social y cultural
Teoría de la Historia Inmediata: del racionalismo a la “razón poética”
La Historia Inmediata y la literaturaLa Historia Inmediata y el cine
OTROS
En la Mesa Nº 2, “AMÉRICA LATINA, 1983-2009: DE LA CRISIS DE LA DEUDA A LA «NUEVA IZQUIERDA LATINOAMERICANA»”, se presentan, entre otros posibles temas, los siguientes:
La primera crisis económica mundial del siglo XXI y el rumbo de América Latina
La primera crisis económica mundial del siglo XXI y el reacomodo del poder global
Balance de tres décadas de neoliberalismo en América Latina
Juicio internacional a la deuda de América Latina
Colapso neoliberal y nuevos paradigmas de la economía mundial
La experiencia integracionista latinoamericana en el siglo XXI
Papel de Brasil en Suramérica
Las presencia de Estados Unidos en América Latina
La experiencia de los movimientos sociales en América Latina: 1983-2009
La nueva izquierda latinoamericana
El socialismo latinoamericano en el siglo XXI
La experiencia constituyente del Ecuador y el nuevo ciclo de su Historia Inmediata latinoamericana
El nuevo separatismo en el siglo XXI: Bolivia, Ecuador y Venezuela
OTROS
LAS PONENCIAS
Serán enviadas a los correos de contacto abajo indicados.
Formato: Word, Times New Roman 12, Espacio y medio, márgenes 2x2x2x2.
Ensayos o artículos de entre 10 y 25 páginas (incluye bibliografía, tablas, notas), con resumen de hasta 300 palabras, y con citado autor, año.
Fecha límite de recepción de resúmenes: JUEVES 28 DE MAYO DE 2009.
Fecha límite de recepción de ponencias: MARTES 28 DE JULIO DE 2009.
Los estudiantes pueden enviar ponencias para su consideración, siempre que cuenten con un especialista como tutor, y remitan carta del tutor con su currículo.
El Comité Científico cumplirá la función de equipo de evaluación y arbitraje de las ponencias.
Para inscripciones
PONENTES:
Sin costo de inscripción
PARTICIPANTES:
Profesionales: Bs. 150 ($ 70)
Estudiantes: Bs. 70 ($ 35)
Depósitos o transferencias electrónicas a nombre de la
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA,
Rif: j-07032207-1
Cuentas corriente:
MERCANTIL: 0105 - 0617 - 47 - 1617024309
PROVINCIAL: 0108 - 0903 - 71 - 0100002395
BOD: 0116 - 0125 - 18 - 2125017625
FEDERAL: 0133 - 0060 - 79 - 1600009107
BANESCO: 0134 - 0073 - 31 - 0733021209
NOTA:
Conserve el comprobante de pago para formalizar la inscripción el día de la inauguración del II Congreso (28 de septiembre de 2009).El costo de la inscripción incluye material de trabajo y un ejemplar del primer número de la Revista Internacional de Historia Inmediata.
CONTACTO
Correos
historiainmediata@gmail.com
jlmonzantg@gmail.com
jl_monzantg@hotmail.com
Sitios web
http://www.h-debate.com/
http://historiainmediata.blogspot.com/
http://monzantg.blogspot.com/
Teléfonos
0261-300.6863 o 6801 (UNICA) / y 0416-061.6081 (Monzantg)
1-58-261-300.6863 o 6801 (UNICA) / 1-58-416.061.6081 (Monzantg)
Comité Organizador
COORDINADOR
jl MONZANTG (UNICA, Maracaibo, Venezuela)
SECRETARÍA
Ángel Rafael LOMBARDI BOSCÁN (Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela)
Roberto LÓPEZ SÁNCHEZ (Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela)
COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN
Fárido CALDERA (UNICA, Maracaibo, Venezuela)
Daynú ACOSTA (UNICA, Maracaibo, Venezuela)
Álvaro ÁLVAREZ (UNICA, Maracaibo, Venezuela)
Mónica CORREA (Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela)
Juan Alberto BERRÍOS ORTIGOZA (Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela)
Betsaí EKMEIRO (UNICA, Maracaibo, Venezuela)
Desirée RUIZ (UNICA, Maracaibo, Venezuela)
COMITÉ CIENTÍFICO
Carlos BARROS (Universidade de Santiago, España)
Johnny ALARCÓN PUENTES (Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela)
Boris BERENZON (Universidad Nacional Autónoma de México)
César CARREÑO (UNICA, Maracaibo, Venezuela)
Raúl DARGOLTZ (Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina)
Jorge NÓVOA (Universidade Federal da Bahia, Brasil)
Juan PAZ y MIÑO (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)
Juan Eduardo ROMERO (Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela)
Juan Manuel SANTANA (Universidad de Las Palmas, España)
Tomás STRAKA (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela)-- Es la Historia “camino de la verdad,... émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”. Miguel de Cervantes
Wednesday, May 27, 2009
¡BIENVENIDO MARIO Y ÁLVARO VARGAS LLOSA A VENEZUELA!
a
Simón Bolívar mexicano
Tuesday, May 26, 2009
1ra Jornada de Reflexiòn sobre la Enseñanza de la Historia (mi resumen de las ponencias)
¿El chavismo ha estimulado las inversiones del sector privado nacional y transnacional?
El subrayado es nuestro.
Inversión extranjera directa ha caído 72% desde hace 12 años
El Estado ha estatizado desde 1997 empresas del sector telefónico, eléctrico, petrolero, alimenticio, cementero y siderúrgico.
Un año antes de que el presidente Hugo Chávez Frías asumiera su primer mandato, en 1997, la inversión extranjera directa (IED) en Venezuela se ubicó en 6.202 millones de dólares.
Aunque la inversión extranjera directa ha mostrado signos de recuperación en los últimos dos años, luego de la fuerte contracción experimentada en el 2006, los anuncios de estatizaciones son siempre señales negativas para el inversionista foráneo y, en ese sentido, los especialistas en la materia avizoran repliegues importantes del capital extranjero en el país.
El pasado jueves, el presidente Hugo Chávez Frías, ordenó la nacionalización de seis empresas de Guayana. Dos de ellas, Materiales Siderúrgicos (Matesi) y Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa) pertenecen al grupo argentino Techint, que apoderaba hasta hace un par de semana el 60% del capital de Sidor.
Comsigua, otra de las empresas que serán estatizadas, posee capital japonés de Kobe Steel Ltd., Marubeni Corporation, Mitsui, Nissho y Talta, además de capital argentino a través de Tubos de Acero de México de Techint, y participación de la estatal Ferrominera Orinoco.
Orinoco Iron y Venprecar son filiales de la división International Briquettes Holding (IBH) de la Siderúrgica Venezolana (Sivensa), que además posee capital estatal a través de FMO. Cerámica Carabobo también es nacional.
El economista César Aristimuño explicó que indudablemente estas acciones son la consecución de un modelo que el Gobierno considera idóneo.
“No hay posibilidad de atraer capital foráneo si no hay condiciones jurídicas adecuadas que permitan el retorno del capital, porque nadie va a invertir para no obtener beneficios… entonces, lo que se está haciendo aleja el capital externo e interno, ambos”, destacó.
Aristimuño indicó que es “gravísimo” alejar la inversión extranjera, pues en lo que respecta a las briqueteras de Guayana “son empresas de altísimo nivel tecnológico” que requieren esa experticia para continuar avanzando en su desarrollo.
IED en detalle
En el 2002 motivado por los acontecimientos de índole político, el paro petrolero, entre otros sucesos, la inversión extranjera en el país cayó como señal de la desconfianza de los inversionistas en el clima nacional. En ese año la inversión llegó a 782 millones de dólares, un monto 87% inferior al registrado en 1997. Superada la coyuntura, la inversión extranjera en el país se recuperó, pero en el 2006 sin embargo mostró una fuerte contracción, por primera vez durante el periodo presidencial de Hugo Chávez Frías.
Sin embargo, en forma de acciones y otras participaciones de capital ha descendido en los últimos años y en el 2007 registró un saldo negativo de US$ 1.030 millones “que refleja en parte la nacionalización de importantes empresas en manos de inversionistas foráneos”, reflejó el Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (Conapri) en el Informe de Inversiones 2007.
El ente atribuyó la disminución de la inversión extranjera a los cambios esperados en las principales legislaciones venezolanas y particularmente por aquellos ocurridos en los sectores que tradicionalmente han sido los más atractivos para los inversionistas extranjeros, como son los vinculados a los recursos naturales, en alusión a la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco.En el marco del establecimiento de dos fondos de inversión bilaterales, China y Rusia han incrementado sus inyecciones de recursos en el país.
Sector privado necesario
En el primer trimestre de 2009, el Producto Interno Bruto aumentó 0,3%, gracias a la actividad del sector privado que creció 0,76%, versus la caída del sector público que se contrajo 0,43%, después de haber alcanzado un crecimiento de 21,96% en el primer trimestre de 2008.“
“Hay que generar la oportunidad de convertir el ahorro de la nación y de los venezolanos en capital pues ésta es la fuerza que eleva la productividad del trabajo y que crea la riqueza de las naciones”, subrayó Aristimuño.
Destacó que si la desaceleración del crecimiento económico no se detiene, estaremos viendo una caída en el PIB para el 2009 y un aumento del desempleo que en el mes de abril subió a 7,7%, versus 7,3% en el mes anterior.
Aristimuño Herrera & Asociados
Monday, May 25, 2009
¿Valora el chavismo la formación profesional del docente?
La evaluación del desempeño docente se realizará hasta finales de mayo
El Ministerio de Educación ya está aplicando en los 686 planteles oficiales de Caracas y en el resto del país un nuevo método para evaluar a los docentes que trabajan bajo la figura de contratados con el objetivo de otorgarles la titularidad de un cargo. Pero esta vez, el Ministerio rompe con la modalidad de los concursos para aplicarle al docente pruebas en donde es evaluado por sus compañeros de trabajo, los alumnos, los directivos del plantel, los padres y representantes, la comunidad donde labora y, además, tendrá que llenar una autoevaluación.
Paulimar RodríguezEL UNIVERSAL
- En la Gaceta Oficial número 39.098 del 14 de enero, se publicó la resolución del Ministerio del Poder Popular para la Educación, mediante la cual se reconoce la titularidad o carácter de ordinario a los profesionales de la docencia que ejercían como educadores interinos durante el año 2007-2008.
Saturday, May 23, 2009
El movimiento lento que más me gusta del gran Ludwig
¿El chavismo ha mejorado la producción agrícola o nos ha hecho más dependientes de las importaciones?
El subrayado es nuestro.
AP: En Venezuela aumentan áreas de cultivos pero disminuye la producción
De los pastizales extensos y cuidados con centenares de reses de la mejor raza que conformaban hace cuatro años las 12.950 hectáreas del hato El Charcote, hoy sólo queda el recuerdo.
Las llanuras verdes han sido invadidas por una maleza anárquica y una que otra pequeña parcela donde a duras penas sobreviven sembradíos reducidos de maíz y frijoles.
Aunque el presidente Hugo Chávez sostiene que en sus 10 años de “revolución” ha emprendido acciones importantes con inversiones millonarias y las expropiaciones de cerca de 2.250.000 de hectáreas para convertir a Venezuela en una “potencia” agrícola, el vertiginoso crecimiento de las importaciones de alimentos dan cuenta de un país que es altamente dependiente del exterior.
Chávez defiende el éxito de su “revolución” asegurando que la superficie cosechada en el país ha crecido 45% para ubicarse en 2.375.000 hectáreas en 2008. Las importaciones de alimentos, sin embargo, se han más que quintuplicado, al pasar de 1.300 millones de dólares en la década de 1990, a 7.500 millones de dólares al cierre de 2008.
“En los últimos años ha habido un cambio en el patrón de importación, y ese cambio es el que explica ese salto de 75 dólares por persona al año, que fue el promedio durante mucho tiempo, a 267 dólares por persona año, que es el actual”, afirmó Carlos Machado Allison, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en área de sistemas agroalimentarios.
A cuatro años de la expropiación que realizó el gobierno de Chávez del hato El Charcote, en el estado central de Cojedes, son pocos los resultados que puede exhibir la “revolución socialista bolivariana” en esas tierras que fueron consideradas en 2005 como una de las insignias de la “verdadera reforma agraria” en Venezuela.
De producir en la década de 1990 cerca de 1.200.000 kilos de carne al año, hoy en El Charcote “no se produce ni una res”, afirmó el consultor agrario, Pedro Piñate.
Piñate dijo a la AP que la producción agrícola que hay en El Charcote es sólo de “subsistencia”, y se limita a una mínima producción de maíz, frijoles y algunas frutas y hortalizas como el melón y el tomate.
En un recorrido que realizó en abril por los terrenos que fueron parte del hato, The Associated Press constató que en lugar han sido instalados varias decenas de pequeñas parcelas, de unas 15 hectáreas cada una, donde algunos pocos tienen pequeños sembradíos de maíz y frijoles.
De acuerdo con cifras oficiales, al cierre de 2007 de El Charcote salieron 750 toneladas de maíz blanco y otras 414 de maíz amarillo.
Algunos de los lugareños entrevistados por la AP dijeron que la baja productividad de las tierras se debe a la falta de organización de los concejos comunales, la lentitud en la entrega de los créditos públicos, la deficiencia en los servicios de agua y luz, y a que buena parte de la personas que recibieron los terrenos del gobierno ni siquiera los habitan y los alquilan a campesinos que laboran en precarias condiciones.
“Aquí al campesino se le dio las parcelas, muy bien, pero no nos dieron las soluciones para que esas 15 hectáreas que nos dieron a cada parcelero sean un bienestar”, dijo Luis Emiro Gómez, un indio wayú de 53 años, al quejarse de la falta de asistencia crediticia, implementos y servicios públicos para levantar su producción de maíz en las quince hectáreas que le dio el gobierno en El Charcote.
En su humilde vivienda de láminas de zinc, piso de tierra y alguno que otro afiche de Chávez que sirve de pared, Gómez vive junto con sus tres hijos de nueve, 14 y 18 años, sin agua ni electricidad.
Gómez denunció que muchos de los beneficiarios de los terrenos de El Charcote “tienen las parcelas para vender” y son personas de “dinero”, que ni siquiera viven en el lugar. “Si la idea era que las parcelas eran para los campesinos ¿para qué las están vendiendo a la gente que tiene?”, acotó.
Hiram Gaviria, ex ministro de Agricultura y ex embajador de Venezuela en Francia al inicio del gobierno de Chávez, declaró a la AP que la situación de “desolación” de El Charcote se repite en cada uno de los hatos que ha expropiado la actual administración.
“Este gobierno lo que ha hecho es estimular la agricultura de puertos,… a costa de la destrucción del aparato productivo nacional”, sostuvo Gaviria, quien pasó a la oposición en el 2001 en desacuerdo con la política agraria de Chávez.Juan Carlos Loyo, presidente de organismo estatal Instituto Nacional de Tierras (INTI), admitió que las dificultades que enfrenta El Charcote y algunos de los habitantes de ese lugar revelan la existencia de fallas en el proceso, pero atribuyó las deficiencias a la “forma de organización social”, y a algunos casos de “mercantilización de la tierra”.
“Sabemos que tenemos muchos casos en donde el proceso de activación productiva ha costado… No es lo mismo comparar 200 años de explotación a cuatro o cinco años de luz. Y en esos cuatro o cinco años de luz, bueno, ha sido un proceso de lograr que la gente vaya avanzando, construyendo, y es un proceso que tiene mucho de experimentación”, agregó.
Loyo indicó que para atender la situación de El Charcote, el gobierno promoverá entre los “diez parceleros” del hato la constitución de un “consejo campesino” que asumirá “la gobernabilidad” de las tierras en desuso, e iniciará su activación.
Mientras buena parte de las tierras de El Charcote permanecen repletas de maleza y sembradíos quemados, las tres hectáreas que alquiló José Nausa, un campesino colombiano de 37 años, a un “parcelero” de la zona para sembrar maíz, resaltan sobre el resto de los terrenos aledaños.
Nausa, quien llegó a Cojedes hace tres años huyendo de la violencia en Colombia junto a su mujer y un niño de dos meses, siente que el camino andado desde que llegó a El Charcote ha sido duro, pero asegura estar feliz porque aunque no tiene tierras, “lo importante es trabajar”.
Ataviado con una de las característica franelas rojas de las misiones gubernamentales, Nausa no ocultó su simpatía por el proceso político que encabeza Chávez.
“Esto (la revolución bolivariana) beneficia al pobre y a la clase media. Al que no beneficia es a la clase alta. Tenemos salud y educación gratis. Lo que se lucha (por ganar) allá (en Colombia) es lo mismo que Chávez reparte acá”, agregó.
Loyo descartó que el vertiginoso crecimiento de las importaciones de alimentos pueda empañar el avance de la “revolución agraria”, y sostuvo que las compras en el exterior se han elevado gracias a que “tienes ahora a millones de hogares que superaron la línea de pobreza”.
Al evaluar las razones del salto de las importaciones de alimentos, Machado Allison expresó que esa situación viene dada por la baja producción interna, que no compensa la fuerte demanda; el crecimiento poblacional de unos 5 millones de personas en la última década, que ha llevado la cifra de habitantes a 28,7 millones, y el aumento del consumo que se dio entre 2004 y 2008 gracias a la mejora del ingreso per cápita.
A pesar del caudal de importaciones y la oferta local, la demanda interna no ha podido ser satisfecha, situación que se ha reflejado en la aceleración de la inflación que cerró el año pasado en 30,9%, la más alta de la región por tercer año consecutivo a pesar del control de cambios y de precios que está vigente desde 2003.
Sin bien la administración de Chávez ha logrado levantar la producción de rubros tales como el maíz y el pollo, en el caso de la carne de res, la leche, caña de azúcar, las frutas, se han dado significativos descensos, sostuvo Machado Allinson.
En la última década la producción de carne de res pasó de 550.000 toneladas a 350.000 toneladas al año, lo que ha llevado a Venezuela de ser un país que se autoabastecía de carne en 1998 a “importar cerca de la mitad de lo que se consume” en la actualidad, indicó el académico.
Machado Allinson atribuyó la baja en la producción de carne de res a la situación de “inseguridad jurídica” que han alentado las masivas expropiaciones de tierras, y el auge delictivo que enfrentan los ganaderos.
Loyo dijo que es “totalmente mentira” que las expropiaciones hayan desalentado las inversiones en el sector agrícola, y señaló que una muestra de ello es que “en materia de créditos agrícola uno ve incremento”.
Por Fabiola SánchezCopyright 2009 The Associated Press
Efemèrides: 110 años de la "Invasión de los sesenta" o la Revolución Liberal Restauradora
Friday, May 22, 2009
¿Es el chavismo una forma de atraer inversiones a Venezuela?. Análisis en "The Economist"
La crisis económica está frenando el proceso de globalización y empeorando las condiciones de negocio en la mayoría de países, sobre todo por los cambios en la regulación y la tendencia al proteccionismo, según un informe divulgado hoy por “The Economist Intelligence Unit”.
La división de análisis de “The Economist” publicó además su lista periódica sobre los países con mejor entorno para la empresa, que en esta ocasión encabezan Finlandia y Singapur, con Venezuela y Angola en último lugar.
Según los analistas, las malas condiciones para los negocios, caracterizadas, entre otras cosas, por una regulación más estricta, menos posibilidad de riesgo y poco flujo de capital transfronterizo, además de peligro de agitación civil o volatilidad de la divisa, podrían prolongarse por un periodo de cinco años, del 2009 al 2013.
Al elaborar su lista de 82 países según su propio método, “The Economist Intelligence Unit” halló que se ha revertido por primera vez desde 1996, cuando empezó a publicar el “ranking”, la tendencia a la mejora del entorno para la empresa, que hacían posible un crecimiento robusto, la liberalización y la mejora de las infraestructuras.
En la lista, bajan especialmente Estados Unidos, del puesto 7 al 12, y el Reino Unido, del 13 al 25, mientras que China protagoniza el mayor ascenso al pasar del lugar 56 al 45.
Los países de Europa continental bajan en general, pero la región en sí continúa estando bien representada, mientras que se constata que Europa del Este está siendo muy perjudicada por la crisis.
Según el informe, la mitad de los países latinoamericanos sufrirán un deterioro de sus entornos para el negocio, sobre todo aquellos que no hayan emprendido reformas estructurales en los últimos años.
En la lista elaborada por el grupo británico, el país latinoamericano mejor posicionado es Chile, en el puesto 15, por delante de Francia (17) y España (23).
México se sitúa en el lugar 35 y Brasil en el 39, con Perú y Colombia en los puestos 46 y 54 respectivamente. Argentina está en el 65 y Ecuador en el 78.
El director de “The Economist Intelligence Unit”, Robin Bew, advirtió de que “no puede subestimarse el daño potencial que se produciría al entorno global para negocios y a los prospectos de crecimiento si hay un descenso significativo y sostenido hacia el proteccionismo”.
Aunque el informe no augura una caída general en el proteccionismo, sí advierte de que algunos países podrían pasar a una mayor dependencia del Estado, mientras que, en cambio, otros -los que empezaron a liberalizar sus estructuras más recientemente-, podrán continuar con sus reformas, si bien a menor ritmo.
Vía EFE
¿Es el chavismo una forma de estatismo extremo? (Cronología de estatizaciones: 2007-2008)
2007
-febrero.- El gobierno firma la compra de la compañía eléctrica Seneca y del 82,14% de “Electricidad de Caracas”, ambas controladas por capital estadounidense.
- 1 mayo.- La estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) toma simbólicamente el control de los campos petrolíferos de la Faja del Orinoco, con reservas estimadas en 316.000 millones de barriles, tras acordar la creación de empresas mixtas con mayoría estatal.
- mayo.- El gobierno nacionaliza la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV). Además, eleva al 92,98% la participación estatal en “Electricidad de Caracas” con una OPA.
- 26 junio.- Las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhilips rechazan formar una empresa mixta con mayoría accionarial de PDVSA en la Faja del Orinoco e inician un litigio contra el Gobierno venezolano.
2008
- Enero.- Treinta y dos campos petroleros de la Faja del Orinoco pasan oficialmente a control estatal.- 14 marzo.- Nacionalización de una cadena frigorífica y la empresa Lácteos Los Andes para garantizar la “soberanía alimentaria”.
- 3 abril.- Hugo Chávez anuncia que nacionalizará “toda la industria cementera” del país.
- 9 abril.- Chávez ordena la nacionalización de la siderúrgica Sidor, del grupo ítalo-argentino Ternium Techint.
- 31 julio.- Chávez anuncia que nacionalizará el Banco de Venezuela, filial del español Santander (decisión que quedó entonces congelada).
- 18-19.- El Gobierno acuerda comprar la cementera francesa Lafarge y la suiza Holcim (por 552 millones de dólares y 267 millones, respectivamente) y expropia la filial de Cemex. Aún no se ha llegado a un acuerdo con Cemex.
- 27 agosto.- Aprobada una ley que nacionaliza el transporte interno de combustible, del que PDVSA ya controlaba el 49%.
- 5 noviembre.- El Gobierno anuncia la nacionalización en 2009 de la mina de oro “Las Cristinas”, explotada desde 2002 por la empresa canadiense Crystallex.
2009
- 28 febrero.- El Gobierno ordena la intervención y control militar de empresas arroceras a las que acusa de los desabastecimientos. La principal afectada es Alimentos Polar.
- 4 marzo.- Chávez ordena expropiar las plantas procesadoras de arroz de la empresa estadounidense Cargill, a la que acusa de “violar” la ley de producción de alimentos con precios controlados.
- 6 Marzo.- Intervención de 1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, “para sembrar caraotas (fríjoles) maíz, sorgo, yuca, ñame”.
- 15 marzo.- Chávez ordena la toma militar de los puertos de Maracaibo y Puerto Cabello, ante la resistencia de las autoridades regionales a transferir su gestión al poder central.
- 18 marzo.- La alcaldía del Caracas firma un acuerdo amistoso de desalojo de un solar de Coca Cola-Femsa.
- 26 marzo.- Chávez anuncia que la aerolínea Aeropostal, intervenida en noviembre de 2008, se convertirá en empresa de “propiedad social”.
- 8 mayo.- Nacionalización de 60 empresas de actividades petroleras complementarias (transporte, inyección de agua, vapor o gas) en el lago de Maracaibo (occidente).
- 10 mayo.- El presidente Chávez expropia 10.000 hectáreas de latifundios para fomentar la producción de alimentos.
- 13 mayo.- Chávez anuncia que el 22 de mayo se firmará un “documento global” con el Grupo Santander para nacionalizar el Banco de Venezuela.
- 15 mayo.- El Gobierno venezolano inició la “ocupación temporal”, por 90 días, de una planta productora de pasta de la trasnacional estadounidense Cargill.
-21 mayo.- Chávez anunció la nacionalización de cuatro empresas briqueteras, Matesi, Comsigua, Orinoco Iron, Venprecar, y una fabricante de tubos de acero sin costura, con capitales japoneses, mexicanos, europeos y australianos.
- El presidente venezolano encabezó el acto de toma de control de la “Planta Compresora de Gas PIGAP II”, expropiada a la firma estadounidense Williams Companies Inc.
Los seudónimos en Venezuela
Thursday, May 21, 2009
¿Es esta propaganda; inconstitucional, terrorista o desestabilizadora?
Para el diputado chavista, presidente del Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui (Cleanz), Irán Aguilera sí lo es (ver acá).
¿El chavismo ha disminuido la dependencia del petróleo?
Cae el ingreso pero el Gobierno eleva en 93% sus importaciones
Exportaciones no petroleras se ubican en el nivel más bajo en trece años
Las estadísticas sugieren que el país se encamina a un período de estancamiento y alta inflación (Archivo)
El declive de los precios del petróleo evapora el ingreso de divisas y obliga a contener las importaciones, pero el impacto no se reparte equitativamente entre el sector público y las empresas privadas. Las estadísticas del Banco Central registran que en el primer trimestre de este año las importaciones del sector público, excluyendo las compras asociadas a la actividad petrolera, representan 1.639 millones de dólares, una magnitud que se traduce en un salto estelar de 93% respecto al mismo lapso de 2008, mientras que en el ala privada de la economía experimentan un modesto avance de 2,3%. El Banco Central afirma que el incremento en las importaciones del sector público, que se ubican en el nivel más elevado para un primer trimestre desde 1997, básicamente responde a compras de motores, turbinas, transmisores, teléfonos móviles, alimentos, metales, aparatos eléctricos y productos químicos. Todo indica que en el corto plazo las importaciones de las empresas privadas comenzarán a descender de forma evidente. El Banco Central les desembolsa divisas que previamente ha autorizado Cadivi, y en el primer trimestre de este año las asignaciones se contraen 35%. Analistas estiman que parte de las importaciones del sector privado que el BCV contabiliza en el primer trimestre corresponden a pedidos realizados en meses anteriores.
Más rentistas
La posibilidad de que en el corto plazo las empresas privadas disminuyan su dependencia de los dólares que distribuye el Gobierno es prácticamente nula. Las exportaciones no petroleras, una tarea básica para diversificar las fuentes de ingresos y disminuir la subordinación de la economía al precio del barril, se ubican al cierre del primer trimestre en 718 millones de dólares, la magnitud más baja en trece años aun incluyendo el paro empresarial de 2003. Desde febrero de 2005, la administración de Hugo Chávez mantiene anclado el tipo de cambio oficial en 2,15 bolívares por dólar a pesar de que la inflación venezolana acumula en este período un salto superior a 80%, un desajuste que alienta las importaciones y desestimula las exportaciones. Así, 92% de las divisas que ingresan al país provienen del petróleo, una relación que en 1998 se ubicaba en 72%. José Guerra, director de la escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela, sostiene en un análisis sobre el desempeño del primer trimestre que el control de precios, la ocupación de fábricas y lo que califica como "un clima de hostilidad", son factores que también impactan a la industria nacional, que registra una caída de 1,1% en la producción.
La estanflación
La radiografía sugiere que la economía venezolana se encamina a un período de estancamiento, con crecimiento de tan sólo 0,3% en el primer trimestre y alta inflación, de hecho, los precios acumulan un salto de 29,4% en los últimos doce meses. Esta combinación de dos efectos tóxicos (estancamiento del crecimiento e inflación) es lo que técnicamente se conoce como estanflación, enfermedad que Venezuela ya padeció durante el gobierno de Luis Herrera Campíns. De no revertirse este cuadro la población puede estar a las puertas de un período difícil. Si la producción no aumenta, las empresas no van a necesitar de nuevos trabajadores, y por tanto el empleo se tornará escaso. A la vez, el incremento de los precios muerde la capacidad de compra del salario. Organismos como el Fondo Monetario Internacional estiman que este año la economía venezolana caerá 2,2% en un entorno donde el declive del crudo obliga a recortar tanto el gasto público como el privado. vsalmeron@eluniversal.com
Víctor SalmerónEL UNIVERSAL
Wednesday, May 20, 2009
Las sombras atacan a la UCV...
Tuesday, May 19, 2009
Documental sobre "El Porteñazo" (Guerrilla de los sesenta)
1ra Jornada de Reflexiòn sobre la Enseñanza de la Historia
1ra Jornada de Reflexiòn sobre la Enseñanza de la Historia, que se llevara a cabo el dia martes 26 de mayo, a partir de las 08:30 a.m hasta las 04:30 p.m., en la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela "Lorenzo Mendoza Quintero", ubicada en pleno centro de Caracas, a cuadra y media de la Plaza Bolìvar, subiendo por la Av. Urdaneta, Esquina Veroes a Jesuitas, Bulevar Panteòn Nacional, Casas Nº 22 y 24, Parroquia Altagracia, frente a la Casa Jose Martì. Agradecemos aportarnos los siguientes datos: apellidos y nombres completos, nº de cèdula.
Quedando a sus ordenes ante cualquier duda o solicitud.
Lic. Maria Auxiliadora Ventura Dàvila. Casa de Estudio de la Historia de Venezuela. "Lorenzo Mendoza Quintero". Telèfonos: (0212) 5642062 / 1037.
Programa de la Primera Jornada de Reflexión sobre la enseñanza de la Historia.
Inscripción y entrega de materiales. (Martes 26 de mayo de 2009). 8:30 am- 9:00 am.
Palabras de Apertura. 9:05 am – 9:25 am.
Gustavo Vaamonde. (Casa de Estudio de la Historia de Venezuela Lorenzo A. Mendoza Quintero).
Ponencia. “Recursos y fuentes de la Biblioteca de la C.E.H.V.L.M.Q”. 9:30 am –9:50 am
Laura Márquez. (Casa de Estudio de la Historia de Venezuela Lorenzo A. Mendoza Quintero).
Ponencia. “La enseñanza de la historia en Venezuela: ¿un problema con solución?”. 9:55 am – 10:15 am.
Tomás Straka. (Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Católica Andrés Bello).
Preguntas. 10:20 am – 10:40 am.
Receso. (Refrigerio). 10:40 am – 11:00 am.
Ponencia. “Sentidos y objetivos de la enseñanza de la historia”. 11.00 am – 11:20 am.
Manuel Rodríguez Campos. (Academia Nacional de la Historia).
Ponencia. “La Responsabilidad Social del Docente en Historia”. 11:20 am – 11:40 am.
José del Rey Fajardo. (Academia Nacional de la Historia).
Preguntas. 11:40 am – 12:00 pm.
Receso. 12:00 pm- 1:00 pm.
Ponencia. “Alcances y límites de la historia Patria”.1:10 pm – 1:30 pm.
Inés Quintero. (Academia Nacional de la Historia).
Ponencia “La pedagogía y la historiografía: persistencia de un desencuentro”. 1:30 pm – 1:50 pm.
Elías Pino Iturrieta. (Academia Nacional de la Historia).
Preguntas 2: 00 pm – 2: 20 pm.
Clausura.
Entrega de certificados 2:25 pm – 3:00 pm.
Brindis 3:00 pm – 4:00 pm.
Es el chavismo eficiente al garantizar el derecho a la educacion?
Cada año se incrementa el déficit en la construcción de escuelas
El balance de la gestión de los funcionarios de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas -FEDE- ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) arroja saldo rojo. De acuerdo con las cifras de la Memoria y Cuenta 2008, apenas si lograron alcanzar grosso modo 40% de las metas planificadas para mejorar la infraestructura escolar. Pero hay más. Este incumplimiento se suma al rezago de obras de 2007, cuando tampoco se alcanzó a concretar lo programado en 2006. Es decir, pese a lo que se anuncia por los medios oficiales, el MPPE lleva dos años sin cumplir sus metas. En entrevista publicada en el El Universalel 22 de febrero, el ministro Héctor Navarro, admitió, el agudo retraso en la ejecución de obras, que atribuyó a la burocracia administrativa y a la escasez de insumos. Razones aparte, lo cierto es que la edificación, ampliación, remodelación y dotación de preescolares, escuelas y liceos sufre un grave retraso.
Gustavo MéndezEL UNIVERSAL
Monday, May 18, 2009
Sunday, May 17, 2009
Buen viaje Benedetti (1920-2009)
¿Es el chavismo una democracia o una dictadura? Análisis desde la Carta Democrática Interamericana de la OEA
El Gobierno venezolano está aplazado en democracia representativa, de acuerdo a los estándares que definen a este modelo de gobierno según la Carta Democrática Interamericana suscrita por los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).Así lo señala el ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y profesor de Derecho, Asdrúbal Aguiar, quien ha contabilizado más de 130 violaciones a los estándares democráticos cometidos durante la década de Gobierno del presidente Hugo Chávez.A Aguiar "se le hace cuesta arriba" afirmar que en el país aún existe un régimen democrático, si se toma en cuenta que el Estado venezolano ha incurrido en fallas no sólo en el cumplimiento de los estándares de desempeño sino en aquellos cuyo respeto es esencial para que se pueda calificar como democrático a un régimen.De acuerdo a una lista recabada por el abogado son 13 los estándares que se pueden extraer de la Carta Democrática Interamericana y de la Convención Americana de Derechos Humanos. Dichas características se pueden agrupar en cinco esenciales –respeto a los derechos humanos, acceso y ejercicio del poder con sujeción al Estado de Derecho, celebración de elecciones, régimen plural de partidos y separación de los Poderes Públicos– y ocho que son fundamentales para el ejercicio de la democracia –primacía de lo civil, transparencia, probidad, responsabilidad, respeto a los derechos sociales, a la libertad de expresión, al Estado de Derecho y a la participación.A juicio de Aguiar, no es una exageración dudar del carácter democrático del actual gobierno, pues desde 1999 y hasta la fecha se consiguen ejemplos de trasgresiones sistemáticas y repetitivas a lo establecido por la OEA. "Una cosa es que se viole un estándar, o que un Gobierno tenga una falla o una insuficiencia democrática por deficiencias institucionales o presupuestarias, pero es que en el supuesto venezolano no se trata de una violación a la regla sino de una violación sistemática de todas las reglas democráticas", sostiene el académico.El columnista de El Universal considera más grave aún el hecho de que pareciera que las fallas no son producto de una omisión descuidada, sino más bien un ataque conciente y deliberado a este modelo de gobierno. "En nuestro caso se subvierte la regla de manera manifiesta. No se trata de una simple separación o que Venezuela está en un proceso de maduración democrática, sino en que ha agarrado la piñata y se le ha caído a palos", lamenta. A continuación, Aguiar presenta los 13 estándares democráticos, con una breve explicación sobre qué implica su acatamiento y varios ejemplos de cómo el gobierno nacional ha faltado en su cumplimiento.
1. Derechos Humanos
El Gobierno debe respetar y hacer respetar los derechos y libertades fundamentales consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos suscrita por los miembros de la ONU.
Explicación
El derecho a la vida y a la seguridad ciudadana están comprometidos en Venezuela si se toma en cuenta que el año 2008 cerró con una cifra de homicidios próxima a las 14 mil 800 víctimas, dentro de un cuadro sostenido de impunidad que no es resuelto por el Estado. Cabe destacar que el Gobierno desconoció el informe emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este año.
Su opinión cuenta:
¿Cree que en Venezuela son respetados los derechos humanos y las libertades fundamentales?
2. Ejercicio del Poder
El Gobierno debe garantizar que quien ingrese al ejercicio público lo haga mediante las normas constitucionales y legales previstas, así como también que al ejercer su cargo acate el marco legal.
Explicación
La jefa del Gobierno del Distrito Capital, Jaqueline Faría, accedió al poder por una vía de facto –a pesar de estar respaldada por una norma sancionada en el Parlamento–, pues la recién aprobada Ley del Distrito Capital no respeta el principio constitucional que establece que no pueden existir autoridades nacionales, regionales o municipales que no hayan sido electas mediante el voto popular.
Su opinión cuenta:
¿Cree que el Gobierno garantiza el acceso al poder y lo ejerce sujeto al Estado de Derecho?
3. Elecciones
Un Gobierno democrático está obligado a celebrar elecciones periódicas, libres, justas; basadas en el modelo de sufragio universal y secreto, como una expresión de la soberanía del pueblo.
Explicación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha informado sobre la totalidad del resultado del referendo aprobatorio sobre el proyecto de reforma constitucional, celebrado en diciembre del 2007. A esto hay que agregar que el Presidente Hugo Chávez ha desconocido a las autoridades regionales electas de oposición, al impedirles el ejercicio de su propio mandato o al revocarles algunas de sus atribuciones.
Su opinión cuenta:
¿Cree que en Venezuela se celebran elecciones libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto?
4. Partidos Políticos
El gobierno tiene que garantizar y fortalecer la existencia de un régimen plural de partidos y organizaciones políticas, el cual disponga de reglas claras sobre el financiamiento de sus actividades.
Explicación
El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) recibe financiamiento público a pesar de que esto está prohibido por el marco jurídico vigente a todas las organizaciones políticas. Otro ejemplo es que si bien la Constitución prohíbe que los funcionarios públicos estén al servicio de una parcialidad política, las altas autoridades del Gobierno comparten sus funciones partidistas con el ejercicio de su cargo.
Su opinión cuenta:
¿Considera que en Venezuela existe un régimen plural de partidos y organizaciones políticas?
5. Separación de Poderes
Los Poderes Públicos deben actuar de forma separada e independiente, pues de esta forma garantizan que no exista un monopolio en las decisiones gubernamentales y afianzan la libertad.
Explicación
Es rutina que el presidente Hugo Chávez de instrucciones públicas acerca de sus actuaciones tanto al Poder Judicial como al Legislativo. Hay que resaltar el caso de la comisión para la Reforma Constitucional –proyecto presentado por el Jefe de Estado– la cual estuvo integrada por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estela Morales, y la presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores.
Su opinión cuenta:
¿Cree que en Venezuela los poderes públicos están separados y actúan de forma independiente?
6. Transparencia
Todas las instancias gubernamentales y sus autoridades deben procurar informar constantemente a la población sobre las actividades que llevan adelante para el desarrollo del país.
Explicación
El epíteto "caja negra" ha sido endilgado a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y al Banco Central de Venezuela (BCV), entre otras instancias gubernamentales porque poco o nada se conoce sobre sus actividades o estados financieros. El mismo nombre se podría aplicar a varias leyes sancionadas por la Asamblea Nacional, las cuales no fueron consultadas con diversos sectores de la vida nacional.
Su opinión cuenta:
¿Cree que el Gobierno provee a los venezolanos de información sobre todas sus actividades?
7. Probidad gubernamental
Explicación
Tanto la Contraloría como la Fiscalía General de la República no han indagado con ahínco a las personas involucradas en el caso del maletín incautado al empresario Guido Antonini. Mientras que la Asamblea Nacional (AN) rechazó recientemente investigar las denuncias en contra del ex gobernador de Miranda, Diosdado Cabello, y el alcalde de Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, ambos del Psuv.
Su opinión cuenta:
¿Cree que el Gobierno investiga todos los casos de corrupción y castiga a quienes resultan culpables?
8. Responsabilidad de las autoridades
Todas las entidades gubernamentales y todos los funcionarios públicos están obligados a rendir públicamente una cuenta detallada de la manera como ejecutan sus presupuestos.
Explicación
La población no tiene acceso a las memorias y cuentas de las distintas instancias del gobierno, que deberían ser entregadas anualmente. Así pues, solamente cuando se acaba el término de un funcionario al mando de una instancia gubernamental es que su sucesor decide denunciarlo ante la Contraloría General de la República, como ocurre con los caso de los ex gobernadores de Zulia, Guárico y Aragua.
Su opinión cuenta:
¿Cree que el Gobierno brinda información oportuna y completa sobre la ejecución de su presupuesto?
9. Derechos sociales
El Gobierno está obligado a respetar y hacer respetar la libertad sindical, el derecho a trabajar, a la seguridad social, a la salud y a la educación, así como también a proteger a la familia.
Explicación
La agresión policial y militar a la marcha organizada por la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) para celebrar el pasado 1 de mayo el Día del Trabajador constituye una violación a la libertad sindical; así como también lo es que el Gobierno se haya negado a discutir los contratos colectivos de algunos sectores o que condicione la discusión a que los trabajadores acepten cláusulas con un cariz político.
Su opinión cuenta:
¿Cree que en Venezuela se respetan los derechos sociales (al trabajo, a la salud, a la educación o a la libertad sindical)?
10. Libertad de expresión
Los ciudadanos de un Estado democrático deben disfrutar de plena libertad para expresarse y los medios de comunicación tienen que disponer de libertad para realizar su labor.
Explicación
La Ley Resorte, la sentencia 1.013 y la sentencia 1.942 afectan la libertad de prensa, al controlar los contenidos, la forma como se producen y al convalidar las "leyes de desacato". Por otra parte, sobre el Gobierno pesan dos sentencias condenatorias por los casos de las televisoras Radio Caracas Televisión (Rctv) y Globovisión dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
Su opinión cuenta:
¿Cree que el Gobierno garantiza la libertad de expresión?
11. Primacía de lo civil
En un Gobierno democrático todas las instituciones del Estado, y en especial las Fuerzas Armadas, están subordinadas constitucionalmente a la autoridad civil legalmente constituida.
Explicación
Mientras que en otros países el Presidente es una autoridad civil que ejerce control sobre el estamento militar, en Venezuela se modificó la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional para dar al mandatario autoridad militar, otorgarle derecho a portar insignias y crear un Estado Mayor Presidencial. Con esto se invierte la pirámide estatal, donde la militarización del país y sus instituciones rompe con el principio de subordinación a lo civil.
Su opinión cuenta:
¿Cree que en Venezuela la autoridad civil está por encima de la militar?
12. Respeto del Estado de Derecho
Un Gobierno democrático está obligado a velar porque todos los sectores de la sociedad y todos los ciudadanos respeten el orden constitucional y las leyes de la República.
Explicación
En Venezuela funcionan varias organizaciones paraestatales como son los círculos bolivarianos, el grupo Tupamaro o el colectivo "La Piedrita" que operan al margen de la legalidad, llevando a cabo acciones delictivas de manera impune en contra de personalidades y organizaciones que se oponen a la Revolución Bolivariana. Dichos grupos cuentan con la protección de los organismos del Estado, que no emprenden acciones en su contra.
Su opinión cuenta:
¿Cree que en Venezuela está garantizado el respeto a la Constitución y las leyes?
13. Participación ciudadana
Un Gobierno democrático debe promover y fomentar la participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su desarrollo; asi como también velar por el respeto de la disposición tomada.
Explicación
Al conformar los comités de postulación para designar a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) o a los altos funcionarios del Poder Ciudadano no se ha incluido a representantes de varios sectores de la vida nacional. Otro ejemplo, es que el proyecto de Ley de Consejos Comunales condiciona la creación de nuevas grupos a la aprobación que obtengan del Ejecutivo.
Su opinión cuenta:
¿Cree que el Gobierno fomenta la participación de la ciudadanía en las decisiones sobre su desarrollo y respeta éste parecer?
Recopilado por Rebeca Fernández