Monday, December 31, 2012

Libros leídos en el 2012

En agosto dejé de anotar los libros que leía, por lo que al final debí leer un poco más de esto. 

   RATZINGER, J. / BENEDICTO XVI (2007), "Jesús de Nazaret", Bogotá: Planeta.


PARRA PÉREZ, C., "Historia de la Primera República", Caracas: Biblioteca Ayacucho.

COMELLAS, J. L. (2012), "La primera vuelta al mundo", Madrid: RIALP.

STRAKA, T., SÁNCHEZ, A. Y M. ZEUSKE (compiladores) (2011), "Las independencias de Iberoamérica", Caracas: Fundación Polar, UCAB, FKA, UMSNH.


VAAMONDE, G. A. (2009), "Los novadores de Caracas. La Suprema Junta de Gobierno de Venezuela, 1810-1811", Caracas: ANH/ Fundación Bancaribe.


LOVERA, J. R. (2009), "Vida de hacienda en Venezuela", Caracas: Fundación Bigott.

              GERARDO SUÁREZ, S. (1971), "Marina, Milicias y Ejército en la      Colonia", Caracas.

SALGARI, E. (1898), "El corsario negro".

KIERKEGAARD, S. (1847), "Mi punto de vista"

MONDOLFI GUDAT, E. (2005), "Páez visto por los ingleses", Caracas: ANH (Nº 83).

FALCÓN, F. (2005), "El cadete de los Valles de Aragua", Caracas: UCV.

MARTIN, G. (2008), "Gabriel García Márquez. Una vida", Bogotá: Debate.

SOBEL, D. (1995), "Longitud".

QUINTERO, I (2011), "El fabricante de peinetas", Caracas: Alfa.

QUINTERO, I (coordinadora) (2011), "El Relato invariable. Independencia, mito y nación", Caracas: Alfa.

SILVA ARISTEGUIETA, A. (2005), "Antonio José de Sucre", Caracas: El Nacional (Biblioteca Biográfica Venezolana, Nª 19).

HUXLEY, A. (1943), "El joven Arquímedes"

SARTRE, J. P. (1945), "El existencialismo es un humanismo"

BUKOWSKI, Ch. (1998), "El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco", Barcelona: Anagrama.

PINO ITURRIETA, E. (2011), "La independencia a palos y otros ensayos", Caracas: Alfa.

CALDERA, R. T. (2012), "Una invitación a leer (mejor)", Caracas: UMA.

HERNÁNDEZ, R. (2012), "Carlos Andrés Pérez", Caracas: El Nacional (Biblioteca Biográfica Venezolana, Nª 146).

QUINTERO, I. (Coordinadora) (2011), "El relato invariable. Independencia, mito y nación", Caracas: Alfa.

MERTON, T. (1949), "Semillas de contemplación".

FERRO, M. (1981), "Cómo se cuenta la historia a los niños del mundo entero", México: FCE.

AMAZON (2011), "Kindle User's Guide".

PÉREZ, F. J. (2012), "Lisandro Alvarado", Caracas: El Nacional (Biblioteca Biográfica Venezolana, Nª 143).

CARDOSO, E. (2011), "Rufino Blanco-Fombona", Caracas: El Nacional (Biblioteca Biográfica Venezolana, Nª 142).

PADURA, L. (2009), "El hombre que amaba los perros", Barcelona: Tusquets.

OLIVEROS, A. (2009). "Sin parar un punto. Diarios literarios 2000-2001", Caracas: Equinoccio USB.

BARRERA TYSZKA, A. (2009), "Crímenes", Barcelona: Anagrama.

QUINTERO, I. (2003), "La criolla principal. Manuela Antonia Bolívar, la hermana del Libertador", Caracas: Bigott (2004).

ORLANDIS, J. (2001), "Historia de la Iglesia", Caracas: Vértice (2004).

AA.VV. (1981), "Valores del judaísmo", Tel Aviv: Biblioteca Israelí de Bolsillo.

KHALIL SAMIR, S. (2001), "Cien preguntas sobre el Islam", Madrid: Encuentro.

VARGAS LLOSA, M. (2005), "Diccionario del amante de América Latina", Barcelona: Paidós.

PLAZA, F. (2011), "El silencio de la democracia", Caracas: El Nacional.

REY, J.C. (2008), "Personalismo o liderazgo democrático. El caso de Rómulo Betancourt", Caracas: Fundación Rómulo Betancourt.

FREIRE, J.B. (1996), "Humor y serenidad en la vida corriente", Pamplona: EUNSA.

OLIVAR, J. A. (2011), "Pedro Gual", Caracas: El Nacional (Biblioteca Biográfica Venezolana, Nª 135).

CARRERA DAMAS, G. (2009), "El asedio inútil" (entrevista de Ramón Hernández), Caracas: LibrosXmarcados.

MARINA, J. A. (2005), "Por qué soy cristiano", Barcelona: Anagrama.

LE GOFF, J. (1999), "San Francisco de Asís", Madrid: Akal.

BRAVO, E. (2009), "Una ola tras otra", Caracas: Planeta.

VARGAS LLOSA, M. (2008), "El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti", Alfaguara.

PRIESTLEY, J. B. (1985), "DICKENS", Barcelona: Salvat.

SUNIAGA, F. (2010), "Margarita Infanta", Caracas: Mondadori.

ONETTI, J. C. (1961), "El Astillero", Barcelona: Salvat (1970).

ORWELL, G. (2006), "Orwell periodista. Artículos y reseñas en El Observer, 1942-1949", Barcelona: Global Rhythm.

MORLES, F. (2008), "Las estrategias del escritor", Maracay: Universidad Bicentenaria de Aragua.

FEST, J. (2006), "Yo no", Madrid: Taurus.

PULIDO DE BRICEÑO, M. (2011), "Rafael Caldera", Caracas: El Nacional (Biblioteca Biográfica Venezolana, Nª 139).


FINK, C., (1989), "Marc Bloch. A life in history", Cambridge: Cambridge University Press

El historiadora Ángel Rafael Lombardi Boscán nos deja una reflexión perfecta para fin de año sobre la vida, el amor y la muerte


ACERCA DEL AMOR HONESTO

"Amor", la última película de Michael Haneke, galardonada con la Palma de Oro (mejor película) en el prestigioso Festival de Cannes (2012), no sólo me ha conmovido hasta niveles un tanto extremos, sino que te lleva a reflexionar acerca del trágico destino humano ya descrito por Mary Shelley en un pasaje de su portentoso “Frankenstein”: “que triste el destino humano, nacer para finalmente terminar muriendo”.

Nacemos para morir y somos tiempo que pasa y tiempo que muere. Nuestras vidas tienen fecha de caducidad y la vejez es el auténtico naufragio, y con todo, el amor en su forma más pura y estoica, el amor de los avatares y la costumbre, el amor que se complace en forma mutua y sobrevive la tosca intemperie: el más difícil de afrontar y padecer, el que supone sacrificios supremos sin que por ello reneguemos del otro; el amor que asume la pasión junto a la amistad. Amor y cortesía, amor y compañía, amor y silencio, amor y duda, ese extraño sentimiento que hace esencialmente humano nuestro breve tránsito por estos lares como muy bien el Eclesiastés lo señala: “Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo volverá al mismo polvo” (3:20).

 Haneke tiene la virtud de la dureza en forma de honestidad. Como buen alemán no cae en la sensiblería barata y nos traslada sin pudor y tremendismo, y con apenas una pausa, del paraíso al infierno, donde la dignidad humana ante la decadencia irremediable es puesta a prueba. Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva interpretan con convicción y naturalidad a la pareja de octogenarios que deben lidiar con las limitaciones de la enfermedad y la precariedad de una vitalidad que mengua intuyendo el fin.

La muerte llama a los hombres y éste llamado no es nada gratificante, todo lo contrario, representa el fin, y ese fin a diferencia del nacimiento es totalmente consciente (Sandor Marai) y en consecuencia terrorífico. Allá las religiones y sus iglesias que ofrecen esperanza para mitigar éste fin ineludible bajo premisas y dogmas que sólo pueden asumirse mediante la fe, la cual, las más de las veces, posee la impronta de la duda y las convicciones frágiles.

¡Vivir a plenitud!, ¡Maximizar el tiempo! ¡Carpe Diem!, como consignas están bien, otra cosa es de verdad poder asumirlo más allá de las ataduras y condicionamientos de la vida moderna actual con sus prisas y desesperos, con su desesperanza y hedonismo superficial. Vivir sabiamente aunque terminemos igual que los demás pareciera ser un consuelo inútil. Aunque quisiera creer, que son todos nuestros actos, los grandes y los pequeños, asumidos con sinceridad, los que dan la medida acerca de éste breve tránsito que es la existencia. Y la experiencia del amor, con todas sus contradicciones, termina por consolarnos y entusiasmarnos, haciendo que la vida, y sobre todo, el fin, no esté desprovisto de algún tipo de significado y sentido liberador.

DR. ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN
DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LUZ

Saturday, December 29, 2012

LIBROS DE HISTORIA DE VENEZUELA PUBLICADOS EN EL 2012


El objetivo es enumerar los libros publicados en el año 2012 sobre historia de Venezuela y/o de historiadores venezolanos y/o venezolanistas.

Agradecemos que nos corrijan en caso que nos falte algún dato en lo relativo a la redacción de la bibliografía o cometamos algún error al citarla. o consideren que no es un libro de historia alguno de los que hemos señalado. De igual forma si nos ha faltado algún libro por incorporar a la lista. Nos ayudaron especialmente en esta tarea, los amigos e historiadores: Luis Lauriño y Rogelio Altez. 

Agradecemos a la  editorial Alfa y a las editoriales de las universidades nacionales tanto públicas como privadas por el esfuerzo realizado.  

OBRAS COLECTIVAS:

AA. VV., Dios, patria y libertad. Memoria de las X Jornadas de Historia y Religión, Caracas: Fundación Konrad Adenauer-Universidad Católica Andrés Bello.

AA. VV., La población venezolana 200 años después, Caracas: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)-Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES).

 
Jorge Bracho, José Alberto Olivar y Jean Carlos Brizuela (coordinadores), La opción republicana, Caracas: Academia Nacional de la Historia-Universidad Metropolitana, coordinada por

Jean Carlos Brizuela y José Alberto Olivar (Coordinadores), Levitas y sotanas en la edificación republicana. Proceso político e ideas en tiempos de emancipación. Turmero: Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador/Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”.

Michel Vovelle, Manuel Chust, José A. Serrano, (eds.). Escarapelas y Coronas. Las Revoluciones continentales en América y Europa, 1776-1835. Caracas: Alfa.

Luis Alberto Buttó (compilador), De la hueste indiana al pretorianismo del Siglo XXI. Relaciones civiles y militares en la historia de Venezuela, Valencia: Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo.

OBRAS INDIVIDUALES:

Rafael Arráiz Lucca, Las constituciones de Venezuela (1811-1999), Caracas: Alfa.

Guillermo Tell Aveledo, Pro Religione et Patria. República y religión durante
la crisis de la sociedad colonial en Venezuela (1810-1834), Caracas: Academia Nacional de la Historia-Universidad Metropolitana.

Javier Conde, La conjura final. Octavio Lepage: 60 años de lucha política, Caracas: Alfa.

Carlos F. Duarte G., La casa de Don Juan de Vegas y de Don Felipe de Llaguno. Dos casas emblemáticas de la Caracas del siglo XVIII, Caracas: UCV-FAU.

Nicomedes Febres, Crónicas sobre mujeres que inquietan a los hombres, Caracas: Libros de El Nacional.


Paulina Gamus, Permítanme contarles, Caracas: Libros marcados. 

Manuel Hernández González, Los canarios en la independencia de Venezuela, Caracas, Bid & co.

María Victoria Padilla, El año del hambre: La sequía y el desastre de 1912 en ParaguanáMérida: Gobernación del Estado Falcón-Instituto de Cultura del Estado Falcón-Fundación Literaria León Bienvenido Weffer-Grupo Tiquiba.

Álvaro Pérez Betancourt y Claudia González G, El edecán de Betancourt. Conversaciones con Oscar Zamora, Caracas: Libros Marcados.

Elías Pino Iturrieta, Simón Bolívar. Esbozo Biográfico, Caracas: Alfa.

Inés Quintero, No es cuento, es historia, Caracas: Editorial Cyngular. 

Inés Quintero, Imágenes de Santiago de León de Caracas, Caracas: Ediciones Ekaré-Fundación Empresas Polar.

Mirtha Rivero, Historia menuda de un país que ya no existe, Caracas: Alfa.

David Ruiz Chataing, Historia intelectual de Venezuela (Ensayos), Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).


SALAS DE CARBONELL, Julieta; El Misterio de las Fuentes. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales. 

FINALIZÓ LA BIBLIOTECA BIOGRÁFICA VENEZOLANA DE EL NACIONAL Y BANCARIBE CON LA ENTREGA DE LOS ÚLTIMOS NÚMEROS: del 143 al 150.


Obra
Autor
143
Lisandro Alvarado
Francisco Javier Pérez
144
Gego
María Elena Ramos
145
Manuel Pérez Guerrero
Giannina Olivieri
146
Carlos Andrés Pérez
Ramón Hernández
147
José Antonio Calcaño
Yellice Virgüez M
148
Rafael Villavicencio
Martha de la Vega.
149
Miguel Arroyo
Diego Arroyo Gil
150
Santos Michelena
Simón Alberto Consalvi

NOVELA HISTÓRICA

Carlos Machado Allison, La casa de Altagracia. Vol I. Dinastía (1750-1810), Editorial Cognitio Books & Apps (formato E-pub).

Vol II. Libertad y frustración (1810-1828)

Vol III. Los herederos (1828-1863)

OTROS LIBROS DE HISTORIA DE VENEZOLANOS

Julio López Saco, Breve acercamiento a la historia y la religión antigua de Asia, Madrid: Editorial Académica Española.

SOSPECHAS DE PUBLICACIONES:

Me queda la duda de las publicaciones del gobierno sobre historia y del historiador Germán Carrera Damas con la Fundación Rómulo Betancourt.

Wednesday, December 26, 2012

¿Cuáles fueron los libros sobre historia de Venezuela publicados en el 2012? ¿Cuáles fueron los mejores para el lector?


Nos unimos a la búsqueda que hacen los amigos e historiadores Fredérique Lange (@FrederiqueLG) y Jorge Moreno Matos (@historiadordesde twitter de los #librosdehistoria2012, pero desde la perspectiva de la historia de Venezuela #librosdehistoriavzla2012 y señalar los #mejoreslibrosdehistoriavzla2012

INVITAMOS A NUESTROS LECTORES Y AMIGOS A COLABORAR EN ESTE REPASO DEL 2012. 

Nosotros hemos ido señalando las publicaciones a medida que se daban (acá) pero seguramente se nos pasaron muchas. 

Tuesday, December 25, 2012

El historiador Ángel Rafael Lombardi Boscán analiza la escritura de la historia (historia oficial vs. historiografía)


LA HISTORIA SI PAGA
                                  
Dedicado a Ángel Lombardi, mi Padre


Los criminales y brutales hombres de la guerra son trocados en héroes fervorosos. La inmundicia humana es reconvertida por los historiadores, sin alma ni escrúpulos, en anales al servicio de causas perdidas para la humanidad, aunque ganadas para satisfacer al explotador de turno. Basta con abrir un texto escolar de Historia para que de inmediato pulule el horror bajo el camuflaje de las hazañas inventadas por los historiadores al servicio del Estado.

La Historia Oficial no es otra cosa que la Historia del Poder que aplasta a los ciudadanos bajo la impronta del disimulo. La guerra y sus batallas aparecen embellecidas como si se tratara de un poema inspirador; los muertos terminan siendo anónimos y todo el dolor y la tragedia que esto concitó termina diluyéndose alrededor de una memoria encriptada bajo los efectos del olvido y las maquinaciones del vencedor. “Los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba” de acuerdo a Thomas Gray (1716 - 1771).

No hay materia escolar más inútil que ésta Historia árida y sin propósitos edificantes. El pasado es petrificado y maltratado con relación a supuestos veraces de acuerdo a explicaciones donde lo probable es más pertinente que las versiones únicas bajo la ortodoxia. La Historia escrita por los historiadores deja mucho que desear, y mucho más, si estos lo hacen al servicio de una causa, sea ésta de la naturaleza que sea. Historia e Ideología; Historia y Poder; Historia y Propaganda; Historia y Mentira: “HistoriaUniversal de la Infamia” (Borges).

La Historia escolar y oficial encumbra a auténticos criminales y deja inerme a una ciudadanía víctima de una completa manipulación de la que es incapaz de sobreponerse. Se crece y se vive alrededor del culto a estatuas y fechas fetiches que muy poco inspiran hacia la constitución de una vida social optima. Paul Valery dio cuenta de esto al señalar: “La historia es el producto más peligroso que haya elaborado la química del intelecto humano”.

El que escribe acerca del pasado tiene que hacerlo bajo premisas que le garanticen autonomía e independencia intelectual más allá de los tentáculos que el dinero, la fama y el Poder establecen. “No debes escribir para el momento presente, ni para ser alabado y honrado de tus contemporáneos; fija al contrario, tus miradas en el porvenir; escribe para la posteridad, pídele el precio de tus trabajos y haz que diga de ti: éste era un hombre libre, lleno de franqueza, ni adulador ni servil. La verdad está en sus obras”. Luciano de Samósata (escritor griego de origen sirio en el mundo antiguo)


DR. ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN
DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS EN LUZ

Saturday, December 15, 2012

Efemérides: hoy se cumplen 200 años del "Manifiesto de Cartagena" escrito por Simón Bolívar

COMENTARIO BLOGUERIL: 

Nos parece extraño que el gobierno "Bolivariano" no haya realizado grandes actos en torno a dicha celebración, salvo una concentración en la Plaza Bolívar (ver acá). Pero tampoco la prensa se refiere al documento en cuestión, salvo la oficialista.  En dicha prensa se refiere a algunos actos que al parecer el artículo que transcribimos abajo no tuvo en cuenta del todo porque seguramente fueron preparados recientemente. Los historiadores no propagandistas realizaron un conjunto de conferencias que lamentablemente no pudimos reseñar. Esperamos que otras fechas bicentenarias no pasen tan olvidadas en el futuro. Les dejamos el excelente artículo que le dedicó nuestro maestro Elías Pino Iturrieta en El Universal el domingo 02 de diciembre pasado, subrayado por nosotros; y la invitación a releer el Manifiesto acá. 

Profeballa

Imagen: el Bolívar de cuando escribe el Manifiesto (Colección Casa Museo Quinta de Bolívar).

imageRotate


Un manifiesto en el olvido

Algo está funcionando mal en los cultos predios del oficialismo

ELÍAS PINO ITURRIETA |  EL UNIVERSAL

domingo 2 de diciembre de 2012  12:00 AM

Se están cumpliendo doscientos años de la aparición del Manifiesto de Cartagena, el primer documento público de Bolívar, y el gobierno no ha abierto la boca. Su autor lo dio a conocer el 15 de diciembre de 1812, cuando era todavía un joven sin presencia pública, cuando apenas era un soldado desconocido y derrotado, y el gobierno lo ha dejado pasar por debajo de la mesa. Es un texto que le viene de perlas a las orientaciones autoritarias del nuevo señor de la memoria colectiva, pero ese Heródoto tropical tan prolífico en otras ocasiones no le ha dedicado ni una solo minuto de cadena para hacer una apología. Lo mismo sucede con los historiadores "nuestro americanos" al servicio del régimen, que podían batear de jonrón la bombita más bomba que jamás les hubiera lanzado el pasado heroico, pero ni siquiera movieron el madero. Los propagandistas del Canal Ocho, tan solícitos en la alabanza del supuesto padre inspirador de la revolución, han preferido otros temas sin detenerse en el histórico documento. Por consiguiente, algo está mal, pero muy mal, por los predios del oficialismo.

En ese documento, el joven exiliado hace un análisis aterrador de la política sucedida en Venezuela hasta la fecha. Deja sin hueso sano la obra realizada a partir de 1810 y no contempla la alternativa de rescatar de su seno elementos positivos, o reminiscencias gracias a las que se pudiera llegar a un sobrio entendimiento del proyecto recién desmantelado. Al contrario, se erige en juez de un tribunal personal que cierra el espacio para un examen equilibrado de los políticos y los hombres de armas derrotados en la víspera; y también, desde luego, para una sentencia que hiciera justicia al esfuerzo llevado a cabo hasta entonces. Es un texto de caída y mesa limpia, un papel de tajantes rupturas, un empeño en alejarse de las raíces del plan republicano para cambiar del todo el rumbo de los negocios públicos. Si los lectores de la actualidad hacen una revisión desapasionada de su contenido, que no es muy extenso y podrán leer en apenas un rato, se darán cuenta de su cometido de abrupta separación de los orígenes republicanos. ¿Por qué no leerlo de nuevo, como me atrevo a sugerir, no sólo para entender lo que significó en su momento sino también para sorprenderse por el inexplicable olvido en el que lo ha arrinconado el oficialismo?

El texto crece en importancia debido a las ideas que presenta Bolívar por primera vez sobre el gobierno de las repúblicas hispanoamericanas visto desde su personal atalaya. Son ideas que no dejan de acompañarlo, juicios que repite en el futuro ante circunstancias diversas, apreciaciones a las que acude cuando debe reflexionar de nuevo sobre la sociedad con el objeto de sujetarla a su opinión, o a su búsqueda del poder supremo. El Manifiesto de Cartagena se puede considerar como pionero de un pensamiento que no abandona, o que sólo retoca o perfecciona en el futuro, según podrán descubrir los investigadores o los lectores comunes y corrientes si siguen la pista de cómo juzga el descalabro de 1812 y de cómo hablará de entuertos y soluciones posteriores hasta los tiempos de su declive y su muerte. Estamos, por lo tanto, frente a un documento de especial relevancia sobre cuyo contenido se puede cortar mucha tela para el entendimiento de quien lo redactó y de los límites del republicanismo que puso en práctica. Realmente nadie puede explicarse la razón por la que el presidente Chávez, tan aficionado a la historia hasta el punto de convertirse en su pontífice, no haya buscado tiempo para darnos lecciones sobre ese capítulo esencial del evangelio que profesa. Lo mismo se debe decir de sus acólitos en el gremio de los historiadores, quienes tenían dorada ocasión de responder a las enseñanzas de su maestro de la actualidad partiendo de lo que dice su inspirador de los tiempos de la Independencia, y han permanecido en insólito silencio.


No es aquí el lugar para un análisis pormenorizado del documento. De allí que sugiera que lo vean, para que se conmuevan con sus letras y para que piensen en el sospechoso mutis del gobierno ante lo que dijo Bolívar hace doscientos años. Para animarlos, aseguro que 
las afirmaciones de Cartagena son un prólogo de la Guerra a Muerte que el autor proclamará en el cuartel de Trujillo, en 1813, y de la dictadura personal que ejercerá de inmediato cuando se establezca en Caracas. De acuerdo con lo que afirma Bolívar en el Manifiesto, la república sólo se puede restablecer a través de un régimen que olvide el imperio de las regulaciones y los valores de la Carta Magna, debido a que los ciudadanos sólo congeniarán con el espíritu republicano cuando se les obligue. Pero, ¿cómo se les obligará a ser republicanos? No lo dice en el documento, pero lo hace más tarde: mediante un ejercicio férreo del poder concentrado en las manos de una sola persona, sin consultar a nadie sino en ocasiones especiales. Por allí van los tiros de una pieza fundamental del pensamiento bolivariano, que ha pasado por un desolado bicentenario. Apenas un grupo de historiadores sin relaciones con el régimen hizo su análisis en días pasados. Un documento como el que se ha comentado importa por sí solo, pero la manipulación de la historia que ha realizado el chavismo obliga a preguntarse por las razones de una inesperada indiferencia. Algo está funcionando mal en los cultos predios del oficialismo. 

Una mirada a la Caracas del año 2012

Friday, December 14, 2012

Nuevo libro ("Levitas y sotanas en la edificación republicana. Proceso político e ideas en tiempos de emancipación") sobre el aporte de los civiles a la Independencia presenta la UPEL


Recientemente fue publicado, por la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador/Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”, el libro Levitas y sotanas en la edificación republicana. Proceso político e ideas en tiempos de emancipación. Este libro colectivo revisa, desde las ideas y acción políticas, la relevante participación de un conjunto de civiles y eclesiásticos en los hechos aurorales de la República, nacida al calor del debate público y de la más espléndida oratoria jamás antes vista.
 

Más de una docena de ensayos están recogidos en el compilado que logró reunir a investigadores de distintas afiliaciones institucionales: María Soledad Hernández Bencid (UCAB), Manuel Alberto Donís Ríos (UCAB/ Academia Nacional de la Historia), Emad Aboaasi El Nimer (ULA-Escuela de Historia), Carlos Alarico Gómez (Universidad Alejandro Humboldt), Jean Carlos Brizuela (UPEL-IPREM), Susuky Gómez (UPEL-IPJMSM), Domingo Irwin (UPEL-IPC), Isaac López (ULA-Escuela de Historia), Joel Manzanero (Sociedad Bolivariana de Venezuela-Cojedes), Andrés Cortez (UPEL-IPJMSM), Froilán Ramos (Universidad Simón Bolívar), Frank Rodríguez (UPEL-IPJMSM), Omar Hurtado Rayugsen (UPEL-IPC), Armando González Segovia (UNES) y José Daniel Chirinos.

Thursday, December 13, 2012

Fallece el historiador y docente de la UCAB: Humberto Cartaya

Toda nuestra solidaridad con su familia y amigos. Les dejamos el texto que nos envío el amigo e historiador Tomás Straka al informarnos tan lamentable noticia. No conseguimos ninguna foto, agradecemos si nos pueden facilitar alguna para publicarla. 

Carlos Balladares


Ha fallecido el Prof. Humberto Cartaya.  Dictó diversas cátedras de historia en la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, así como dirigió varias tesis en la Maestría de Historia de las Américas.  Es autor de "José Antonio Pérez Velasco: un caso conflictivo en las relaciones Iglesia-Estado".

Tomás Straka

De seguidas unas palabras de la Prof. Aída Noda

Estimada Comunidad,

Quiero manifestar mis sentimientos de nostalgia y agradecimiento frente a la péridida del Prof. Humberto Cartaya, con quien tuve la oportunidad de compartir como campañero y amigo durante los primeros años de nuestra Escuela de Educación.

Él pertenece a la historia de esta Escuela, reconocido por figuras como el Padre Herman González, el Prof. Adolfo Ostos, el Dr. Elías Pino Iturrieta, Prof. Miguel Colombo, el recordado Marcos Ruz Calatrava, el Prof. Carlos De Armas. Durante su permanencia le recuerdo por su cercanía con los estudiantes, su gran sentido de la amistad, el respeto por el conocimiento y el saber, un gran amor por la Escuela de Educación y su Departamento de Ciencias Sociales, quien lo dirigió celosamente respetuoso de la Pedagogía Ignaciana.

Descansa en paz, amigo.

Tus amigos de siempre. Eternamente en nuestra memoria.

XIII JORNADAS DE HISTORIA Y RELIGIÓN: VENEZUELA: CIEN AÑOS DE HISTORIA PETROLERA (LLAMADO A ENVIAR A PONENCIAS)



XIII JORNADAS DE HISTORIA Y RELIGIÓN
VENEZUELA: CIEN AÑOS DE HISTORIA PETROLERA
Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Auditorio de la Biblioteca,
08 AL 10 DE MAYO 2013

PROPUESTA:

El 15 de agosto de 1913 la New York & Bermúdez Company halló petróleo en el pozo Babui 1, en el Estado Sucre.  No fue el primero que se explotó en Venezuela, ni tampoco será el detonante del gran boom petrolífero que arranca un año después, pero sí nos habla de un momento de inflexión después del cual ya nada será igual.  Para entonces, la Petrolia del Táchira sumaba treinta años extrayendo el hidrocarburo cerca de Rubio.  Aunque la compañía tuvo el doble mérito de ser la precursora y de estar constituida por capital y gerencia venezolanos, lo acotado de su impacto, que no generó transformaciones significativas más allá de su región inmediata, y su desvinculación con la industria que se desarrolla en los siguientes años y que no se considera heredera suya, suelen relegarla a un episodio, si bien heroico, marginal. Bababui, por su parte, es rápidamente abandonado por la viscosidad de su petróleo. Es con en el pozo Zumaque 1, que empieza a producir el 31 de julio de 1914, que se considera el inicio de la industria petrolera en Venezuela.  De un modo u otro, entre agosto de 1913 y julio de 1914 Venezuela comienza una actividad que ya no dejaría nada igual, cuyas huellas están presentes en cada uno de los aspectos de nuestra vida y que de hecho nos ha configurado como nación.

Todo esto define la necesidad de volver sobre el tema petrolero con una atención proporcional a su importancia.  Eso es lo que nos hemos propuesto desde el Instituto de Investigaciones Históricas “Hermann González Oropeza, sj”, de la Universidad Católica Andrés Bello.  Especialmente en momentos en los que el sueño de una nueva independencia, esta vez de la renta petrolera, parecen más lejanos que nunca.  Si en el pasado hemos sido un “Petro-Estado”, una “nación petrolera” o una “democracia petrolera”, hoy lo somos en una proporción y con una intensidad inéditas. Qué implica esto, qué hemos pensado al respecto, qué hemos hecho, cuáles han sido nuestros éxitos y fracasos, qué arroja la balanza de la historia: esa es la tarea a la que se convoca en esta nueva edición de las jornadas de historia y religión.

ENVÍO DE PROPUESTAS:

Aquellas personas interesadas en presentar ponencias pueden enviar sus propuestas (un resumen de máximo 300 palabras, más otro similar del currículo) a Tomás Straka: thstraka2@gmail.com y tstraka@ucab.edu.ve  Agustín Moreno Molina: agmoreno1@gmail.com,  hasta el día  31 de enero de 2013.

La propuestas serán evaluadas por un comité designado al efecto y en la primera quincena de mayo se hará público el programa preliminar.

Comité organizador: 

Elías Pino Iturrieta, Presidente/Tomás Straka, Secretario/ Agustín Moreno Molina, Ecónomo/Gianny-Laibeth Lobo, Logística/ Manuel Donís, Asesor/Fray Oswaldo Montilla, op, Asesor. 

Colaboradores: Guillermo Guzmán, UCAB/ Andrés Cortés, UPEL-IPJMSM/ Carlos Izzo, UCAB/Suzuky Gómez, UPEL-IPJMSM/ Esther Mobilia, UCAB/José Antonio Olivar, UPEL-IPC/Alexander Olivares, UPEL-IPC/Miguel Prepo, Universidad Monteávila/Jean Carlos Brizuela, UPEL-El Mácaro/Rafael Pinto, Universidad de Carabobo/ Germán Guía Caripe, Universidad Simón Bolívar/Froilán Ramos, Universidad Simón Bolívar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...