La Escuela de Estudios Políticos XL años
JESÚS E. MAZZEI ALFONZO | EL UNIVERSAL
jueves 19 de julio de 2012 02:34 PM
Esta nueva disciplina académica tiene como fecha de nacimiento el año de 1958. Año crisol de libertades se creaba el entorno oportuno para la aparición de ella, ya que el ambiente de libertad que auspicia la naciente democracia es el sistema adecuado para su nacimiento y posterior desarrollo, como se ha visto en los últimos 54 años de progreso de esta disciplina. En efecto, se crea el Instituto de Estudios Políticos, que es el antecedente inmediato de la creación de la futura escuela en 1973, bajo la dirección del destacado constitucionalista y politólogo Manuel García-Pelayo, el cual dirigió desde 1958 hasta 1979 el mencionado centro académico de la UCV.
Así las cosas, el 11 de octubre de 1968 fue nombrado por el Consejo de Facultad de Derecho la Comisión para la creación de una Escuela de Estudios Políticos integrada por los Dres. Manuel García-Pelayo, quien la presidía; José Guillermo Andueza, Carlos Leáñez, Antonio Moules Caubet, Humberto Njaim, Gustavo Planchart Manrique como vocales y Juan Carlos Rey como su secretario. Fue asesorada esa comisión por los eminentes profesores Juan Sánchez Covisa, J.M. Vidal y Hans Joachim Leu; presenta el 29 de agosto de 1969 el informe de creación de la Escuela de Estudios Políticos. Este informe será la base del funcionamiento académico-teórico y académico-administrativo de la naciente escuela. Ahora bien, ¿por qué crear una escuela de estudios políticos? Hay que situarse en el contexto de esos años, entre otras razones por una parte, por la necesidad de contar con personas con idoneidad científica y tecno-profesional en las disciplinas políticas, la inexistencia en la Universidad de enseñanza sistemática que permita obtener un grado universitario en estudios políticos, también el crecimiento exponencial que habían despertado los cursos monográficos dictados en el Instituto de Estudios Políticos que pasó en el año de 1958 de 61 alumnos a 147 alumnos para 1968. Por ello, la comisión buscó crearle un perfil adecuado al profesional que supiera observar, diagnosticar, describir, evaluar los componentes de la realidad sociopolítica que enfrenta y finalmente, intervenir en el mejoramiento de los cursos de acción de las estructuras estatales que las adoptan, esto es las políticas públicas, para proponer alternativas viables, razonables y plausibles para mejorar los procesos de toma de decisiones.
Siendo Decano de la Facultad de Derecho el profesor Dr. Luís Henrique Farías Mata, se inaugurará la escuela. Será su primer director el Dr. Carlos Leáñez desde el 16 de abril de 1971 hasta el 30 de septiembre de 1972, le tocará organizar el pensum, las cátedras y departamentos para el arranque de la escuela en 1973, bajo la égida del profesor Nelson Socorro, desde el 1 de octubre de 1972 hasta el 1 de junio de 1975, quien efectivamente será el primer director al momento del inicio de las clases. Hans Joachim Leu, Ricardo Combellas y Maruja Delfino, serán los directores con los cuales me tocará convivir en esos hermosos años en mi Alma Mater, a ellos mi eterna gratitud. Debo destacar en esta fase embrionaria de la Escuela la labor que le tocó cumplir al entonces Decano de la Facultad de Derecho, al eminente venezolano Enrique Pérez Olivares (quien falleció el 3 de julio), por su decidido empeño en la institucionalización académica de los estudios de ciencia política en la UCV, en particular y general en Venezuela.
En el año de 1973, abrirá sus aulas la primera Escuela de Estudios Políticos y Administrativos (EEPA) del país, que graduará los primeros Licenciados en Ciencias Políticas en 1978, con tres subespecialidades: politología, relaciones internacionales y administración pública. Proceso que hoy ha continuando sucediendo ininterrumpidamente, desde 1978, hasta el presente, cuando se gradúe la última promoción que debe egresar este mes de julio.
El politólogo, además, podría cumplir varios roles en la sociedad como: docente, investigador, como asesores o consejeros de grupos de interés, como funcionario en la administración pública y privada, como consultor, centro de servicios de estudios, en el periodismo de opinión y finalmente el ejercicio de la praxis política elevando así la calidad del debate político y la cultura política. Cabe señalar que los estudios de ciencia política y sus herramientas de análisis pasan por un proceso de aggiornamento que tendrá que adaptarse a nuevas reformas curriculares para seguir no solo en una combinación virtuosa de los enfoques neoinstitucionales e históricas-institucionales, sino en enfoques inter-transdisciplinarios de comprensión de las nuevas complejidades de la realidad, tanto las de tipo estructural y sociológica, estudiando tanto las reglas de juego como las asimetrías del poder, como los conflictos sociales, económicos y culturalmente heterogéneos, los procesos de globalización. Es estudiar, entre otras cosas, la estabilización, consolidación y crisis del sistema político venezolano pasado y presente, estudiar las tendencias de sus actitudes y cultura políticas, su sistema electoral, que permitirán a la ciencia política robustecer su rigurosidad y fortaleza en sus diversos análisis desde diferentes perspectivas, que la hacen única y rica en sus aportes al mejor conocimiento científico de la materia.
De esta manera, la ciencia política seguirá haciendo importantes aportes al análisis del sistema político, de su democracia, de su entorno internacional, porque de ella es su principal nutriente: su pluralismo y diversidad. Al politólogo, a fin de cuentas, le corresponde la proyección de nuevas ideas y la creación de un ambiente propicio para el desarrollo de una conciencia social y la construcción y robustecimiento democrático de nuestras sociedades.
Finalmente, desearía ofrecer un homenaje algunos de los egresados, sobre todo de las primeras 10 promociones fundadores de la escuela, que abrieron el camino de la politología en el país, en distintos campos, donde han tenido destacados roles, entre otros a: Ángel Álvarez, José Humberto Briceño León, Miguel Manrique, Pedro Guevara, Leandro Area, Jorge Raydan Pabón, Carlos A. Romero Méndez, Miguel Vander Dijs, Francisco Yáñez, Lourdes Cobo, Beatriz Gerbasi, Ismael Pérez Virgil, Pavel Rondón, Reynaldo Wulff, Carlos Zerpa, Eloi Lengrand, Eduardo Pozo, Bernardo Álvarez, Tony Beker, Beztzabeth Guevara, José A. Rodríguez, Adela Hurtado, Mary Mogollón, Ana Elena Zambrano, Eloísa Avellaneda, Eladio Hernández Muñoz, Oscar Hernández, Nelson Maica, Luís Salamanca, Belkis Zabaleta, Bettina Gianvictorio, Yolanda Istúriz, Eleyda García, María Auxiliadora Prince, Francisco Rodríguez, María Auxiliadora Rondón, y mis compañeros de la VII promoción que fuimos 39 egresados, en particular deseo recordar con afecto, entre otros condiscípulos, a Judith Hamilton, Mercedes Hernández, María del Carmen Martínez, Maximiano Guerra, Hernán Alvarenga, Eliesser López, Leticia Barrios, y los que siguieron en las siguientes promociones como Carlos Eduardo Díaz Vivas, Enrique Achue, Alfredo Lozada, Luis Miguel Landaeta, entre muchos otros condiscípulos de nuestra querida escuela que el año próximo año arriba a 40 años de abrir sus puertas para abrazar a sus alumnos en la consecución de una formación integral: de carácter humanista, democrática y pluralista.
No comments:
Post a Comment