Al amigo Hancer lo conocí en la Maestría de Historia de Venezuela de la UCAB. Desde ese momento admiré su disciplina y pasión como historiador, por lo cual fue uno de los primeros que pensé en entrevistar. No comparto sus apegos políticos (no puedo decir ideología porque no hemos hablado de ello) pero admiro el hecho que sea tolerante de nuestras diferencias, es algo que me genera esperanzas en la Venezuela futura. Desde acá le envío un abrazo, agradecido por su tiempo y amistad.
Profeballa
1.Foto.
2.Resumen de su vida como historiador: (ciudad de nacimiento, año), ciudad donde vive actualmente, pregrado, postgrado, docencia, investigación, publicaciones, ponencias si desea (ENVIAR LISTA POR FAVOR).
Primero que nada me gustaría agradecer
públicamente al profesor Carlos Balladares por tomarme en cuenta y felicitarlo
por la excelente iniciativa. Ojalá pueda recopilar las entrevistas y
publicarlas como un libro. No se si se me pueda considerar como Historiador, ya
que no he culminado mi proceso formativo, y además no estoy seguro si he
publicado lo suficiente como para recibir tal título. Joven sí soy. Nací en
Acarigua, estado Portuguesa, el 5 de mayo de 1983. Desde principios de los años
90 vivo en Mérida. Ingresé a la Escuela de Historia de la Universidad de Los
Andes en septiembre del 2001, egresando en octubre del 2007. En esa misma fecha
inicié mi Maestría en Historia de Venezuela de la Universidad Católica Andrés
Bello, culminada en 2011. Desde 2013 curso el Doctorado de esa misma
Universidad. He sido profesor de la Misión Sucre, del Instituto de Estudios Internacionales
y Lenguas Modernas VENUSA, y en la actualidad del Programa Nacional de
Formación en Historia de la Universidad Politécnica Territorial del Estado
Mérida “Kléber Ramírez” (UPTMKR). Investigador A-1 del Programa de Estimulo a
la Investigación e Innovación (PEII) del Observatorio Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, (ONCTI) del Ministerio de Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología, (Convocatorias: 2011-2013, 2013-2015), investigador
asociado del Centro Nacional de Historia y miembro de los grupos de
investigación de Historia de las Ideas en América Latina y de Historiografía de
Venezuela, ambos de la ULA. Formo parte del Consejo Editorial de la revista Nuestro
Sur. He publicado tres libros: El Ayuntamiento en los orígenes y consolidación
de la sociedad colonial merideña (1558-1622) (2010), (Premio Municipal de
Historia, Mérida-2008): Mérida después de la Guerra. Consideraciones sobre la
gestión de gobierno del Cabildo republicano (1823-1826) (2011) y Documentos
para el estudio de Mérida durante la Campaña Admirable (1813) (2013). La
Academia Nacional de la Historia aprobó la publicación de mi tesis de Maestría
titulada: Las Discusiones de Reforma Territorial en Venezuela. Unión y
desintegración de los Grandes Estados (1881-1899). He publicado artículos en
revistas arbitradas e indizadas (Presente y Pasado, Ensayos Históricos, Anuario
del Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Montalbán, Tiempo y Espacio,
Nuestro Sur, Mañongo, Boletín del Archivo General del Estado Mérida, Boletín de la Academia Nacional de la
Historia, y Anuario GRHIAL) y de
divulgación (Memorias de Venezuela, El Desafío de la Historia, Haciendo Memoria),
además capítulos de libros (Opciones de Investigación Historiográficas, La
Venezuela Perenne y La Academia de Mérida en los en los 456 años de la ciudad)
la mayoría de esos trabajos han sido presentadas como ponencias en eventos
académicos. (Anexo lista de los libros, artículos, y capítulos de libros y con
sus respectivas referencias)
3.¿Cuándo y cómo nació su vocación
como historiador?
Fue creciendo en varias etapas de mi vida. En mi casa, mi padre, Hancer Gonzalez Padilla, es un gran lector, él me inculcó el interés por los libros En el bachillerato tuve un profesor muy bueno de Historia, Pedro Pablo Gil, sus clases eran esquemáticas. Era una persona muy organizada. Excelente docente y mejor persona. Y por supuesto en la Escuela de Historia (ULA) donde se consolidó todo, aunque confieso mi primera opción de estudios fue Derecho.
Fue creciendo en varias etapas de mi vida. En mi casa, mi padre, Hancer Gonzalez Padilla, es un gran lector, él me inculcó el interés por los libros En el bachillerato tuve un profesor muy bueno de Historia, Pedro Pablo Gil, sus clases eran esquemáticas. Era una persona muy organizada. Excelente docente y mejor persona. Y por supuesto en la Escuela de Historia (ULA) donde se consolidó todo, aunque confieso mi primera opción de estudios fue Derecho.
4.¿Qué lectura, película-serie, o
persona fortaleció dicha vocación? ¿Fue “discípulo” de algún historiador? ¿Cuál es su historiador preferido y por qué? ¿Qué libro de Historia recomienda y por qué?
La persona que fortaleció esa vocación
fue mi profesor Isaac López. A quien le debo, en parte, mi formación profesional. Con él cursé
Historia de Venezuela II, Archivos Venezolanos y su Organización, Historia y
Patrimonio Cultural, primero como optativa y luego como seminario de tres
niveles y Paleografía y Prácticas de Archivo, cátedra de la cual fui preparador
(2005-2006). No creo en eso de ser discípulo de alguien. Valoro la amistad de
las personas y las orientaciones que nos puedan dar aquellos de mayor experiencia. No tengo
historiador preferido. Admiro la memoria de Gilberto Quintero, la inteligencia
de Robinzon Meza, mi tutor, y lo crítico de Isaac López. Podría recomendar dos
libros de historiadores
extranjeros: El Miedo a la Revolución.
La Lucha por la libertad en Venezuela (1777-1830) de Miguel Izard, trabajo fundamental sobre el
proceso de Independencia venezolano, y el Antimanual del mal historiador. O
¿cómo hacer hoy una buena historia crítica? de Carlos Antonio Aguirre Rojas,
una publicación que ofrece herramientas para crítica histórica e
historiográfica.
5.¿Cómo fue su experiencia en el pre
y/o postgrado de historia?
Fueron gratificantes y a su vez
completamente diferentes. En el pregrado tuve profesores buenos y malos.
Nombraré a los que dejaron huella: Ebert Cardoza, Claudio Briceño, Carlos
Villalobos, Gilberto Quintero, Carmen Carrasquel, Elvira Ramos, Ramón Rivas, y
Edda Samudio. Me tocó ingresar en un momento de transición, muchos de los
profesores se estaban jubilando, Alí López, Mercedes Ruiz, Otoniel Morales y
Eduardo Osorio, y otro grupo estaba cursando sus estudios doctorales fuera del
país, Belkis Rojas, Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo y Robinzon Meza, con los
cuales no vi clase. En la Escuela, conjuntamente con otros compañeros,
organizamos las primeras y segundas Jornadas de Investigación de los
Estudiantes de Historia, que en la actualidad van por la VII edición. Tengo muy
buenos recuerdo y los mejores amigos: Norbert Molina, Eliezer Riera, Yuli
Contreras, Francisco Soto, Juan José Duarte Peña, Fabiola Velasco Garípoli,
Ovelimar Martínez Erazo, mi novia ayer, esposa hoy, y madre de mi hija Ángela
Sofía. Mi apoyo incondicional. El postgrado
fue y sigue siendo un esfuerzo económico y humano muy fuerte, viajar
desde Mérida a Caracas no es fácil. Debo agradecer el apoyo de los
coordinadores de la Maestría (Tomás Straka) y el Doctorado de la UCAB (Dora
Dávila), más el entendimiento de los profesores, que le permiten a los
estudiantes del interior del país viajar cada quince días. Profesores como
Elías Pino Iturrieta, Dora Dávila, José Alberto Olivar, Naudy Suárez, Alexander
Torres Iriarte, Tomás Straka, Manuel Donís, Horacio Biord, Elena Plaza, Agustín
Moreno, Gustavo Vaamonde y Yepsaly Hernández han sido de gran ayuda en nuestra
formación. Recuerdo afectivamente a los compañeros de clase: Pedro Chacón, Luis
Lauriño, Carlos Balladares, Guillermo Guzmán, Miguel Prepo, Tomás González,
Samuel Escalante Rebeca Padrón, Silvio Di Bernardo y Efrén Barazarte. Sin el
apoyo de mi pana Juan Alberto Barradas y su querida madre Olga de Barradas no
hubiera podido estudiar en Caracas. Tener contacto con los Archivos de la
capital de la República, conocer algunos de los ambientes historiográficos de
Caracas me han permito valorar la
Historia desde otro punto de vista. Eso se lo debo a los sabios consejos de los
profesores, Isaac López y Robinzon Meza. Ellos dos son pilares fundamentales en
mi formación.
6.¿Cuál es su área o rama de la
Historia favorita y por qué? ¿Cuáles son sus líneas de
investigación? ¿Cuál escuela historiográfica sigue y por qué?
La Historia Política. Creo que tengo dos líneas de investigación: El estudio del Ayuntamiento de la ciudad de Mérida (período colonial y republicano); y las transformaciones político-territoriales del guzmanciasmo, (Los Grandes Estados). La Microhistoria Italiana, no es que la siga, sino que me ha permitido plantear, uno de sus postulados fundamentales, el del cambio de escala.
La Historia Política. Creo que tengo dos líneas de investigación: El estudio del Ayuntamiento de la ciudad de Mérida (período colonial y republicano); y las transformaciones político-territoriales del guzmanciasmo, (Los Grandes Estados). La Microhistoria Italiana, no es que la siga, sino que me ha permitido plantear, uno de sus postulados fundamentales, el del cambio de escala.
7.En torno a los debates
historiográficos: ¿Cuáles han atrapado su atención y/o cuáles ha estudiado? ¿Cuáles considera que deben ser divulgados? ¿Cuál es su posición ante ellos?
Me imagino te refieres a las denominadas etapas de la historiografía venezolana (Independencia, Romántica, Positivista, Marxista y Ecléctica) según la división que propone el historiador Germán Carrera Damas. Las conozco, las difundo en clase, aunque soy sincero no las he estudiado a profundidad. Todas deben ser divulgadas, estudiadas y analizadas con rigor científico, para así superar y no repetir los errores historiográficos del pasado. Desde el Centro Nacional de Historia, un conjunto de investigadores agrupados en la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, (Belín Vásquez, Dulce Marrufo, Nereida Ferrer, Luis Pellicer, Luis Peñalver, entre otros) vienen proponiendo, lo que han denominado como, la Historia y la Historiografía Insurgente. Se pretende visibilizar, en el relato histórico venezolano, a las grandes mayorías de la población, (pardos, esclavos, mujeres, y campesinos) que no han sido tomados en cuenta por la historiografía. Algunos productos de esa propuesta son los trabajos de Roscio Castellano Rueda y Boris Caballero:La lucha por la igualdad. Los pardos en la Independencia de Venezuela 1808-1812; Ana Joana Vergara: Camino a la libertad. Esclavos combatientes en tiempos de Independencia; Mirla Alcibíades: Mujeres e independencia. Venezuela: 1810-1821. Aura Rojas: Insumisión popular (1830-1848); y Meyby Ugueto-Ponce: Aproximación ideológica sobre lo afrovenezolano en la historiografía venezolana: Una mirada antropológica; y el Diccionario de Memorias de la Insurgencia, con su errores y todo. Más allá de la diatriba política actual, (Oficialismo-Oposición) creo que es una interesante propuesta.
Me imagino te refieres a las denominadas etapas de la historiografía venezolana (Independencia, Romántica, Positivista, Marxista y Ecléctica) según la división que propone el historiador Germán Carrera Damas. Las conozco, las difundo en clase, aunque soy sincero no las he estudiado a profundidad. Todas deben ser divulgadas, estudiadas y analizadas con rigor científico, para así superar y no repetir los errores historiográficos del pasado. Desde el Centro Nacional de Historia, un conjunto de investigadores agrupados en la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, (Belín Vásquez, Dulce Marrufo, Nereida Ferrer, Luis Pellicer, Luis Peñalver, entre otros) vienen proponiendo, lo que han denominado como, la Historia y la Historiografía Insurgente. Se pretende visibilizar, en el relato histórico venezolano, a las grandes mayorías de la población, (pardos, esclavos, mujeres, y campesinos) que no han sido tomados en cuenta por la historiografía. Algunos productos de esa propuesta son los trabajos de Roscio Castellano Rueda y Boris Caballero:La lucha por la igualdad. Los pardos en la Independencia de Venezuela 1808-1812; Ana Joana Vergara: Camino a la libertad. Esclavos combatientes en tiempos de Independencia; Mirla Alcibíades: Mujeres e independencia. Venezuela: 1810-1821. Aura Rojas: Insumisión popular (1830-1848); y Meyby Ugueto-Ponce: Aproximación ideológica sobre lo afrovenezolano en la historiografía venezolana: Una mirada antropológica; y el Diccionario de Memorias de la Insurgencia, con su errores y todo. Más allá de la diatriba política actual, (Oficialismo-Oposición) creo que es una interesante propuesta.
8.¿Cuál fue su primer escrito como
historiador o cuál fue el que más le gustó? ¿A quién se lo dedicó?
“Preservación y conservación del patrimonio cultura. ¿tarea de quien?” Un artículo que publiqué en la Revista Presente y Pasado, número 23. El que más me gusta hasta ahora es mi tesis de Maestría. Debo hacer público el agradecimiento a mi tutor, Robinzon Meza, por cederme gentilmente el tema de investigación. Ese trabajo se los dediqué a él y a Isaac López. Mi primer libro se lo dediqué a mis padres, el ya nombrado Hancer González Padilla y mi madre Zenaida Sierralta de González, a quienes les debo todo. El segundo a un artesano amigo, el señor Sixto Díaz, del parque Misirén (Tabay-Mérida), y el tercero, el más sentido, al presidente Hugo Chávez.
“Preservación y conservación del patrimonio cultura. ¿tarea de quien?” Un artículo que publiqué en la Revista Presente y Pasado, número 23. El que más me gusta hasta ahora es mi tesis de Maestría. Debo hacer público el agradecimiento a mi tutor, Robinzon Meza, por cederme gentilmente el tema de investigación. Ese trabajo se los dediqué a él y a Isaac López. Mi primer libro se lo dediqué a mis padres, el ya nombrado Hancer González Padilla y mi madre Zenaida Sierralta de González, a quienes les debo todo. El segundo a un artesano amigo, el señor Sixto Díaz, del parque Misirén (Tabay-Mérida), y el tercero, el más sentido, al presidente Hugo Chávez.
9.¿Cuáles son sus ritos cuando se
dedica a escribir sobre historia? ¿Escribes de noche o de día, con música, te acompañas de objetos especiales, lo haces en un lugar específico, etc.?
No tengo ritos. Por lo general escribo de día. Sin música y en mi casa, a veces en el trabajo. Aunque cada vez es más complicado, Ángela Sofía requiere más tiempo.
No tengo ritos. Por lo general escribo de día. Sin música y en mi casa, a veces en el trabajo. Aunque cada vez es más complicado, Ángela Sofía requiere más tiempo.
10.¿Qué tiempo diario o semanal le dedica
a la historia? ¿Qué está leyendo en este momento? ¿Qué lee por lo general?
Mucho tiempo. Casi todo el día. Trabajo en una biblioteca, la Febres Cordero (Mérida) allí la historia está presente. Me la paso entre libros, periódicos, y manuscritos. Atiendo público principalmente. Nuestra institución es especializada en Historia de Venezuela y de Mérida. Estoy leyendo sobre Teoría y Metodología de la Historia, para la preparación de mis clases de Técnicas de Investigación Documental en la UPTMKR. En estos momentos estoy consultando nuevamente a León Halkin: Iniciación a la crítica histórica y a Julio Aróstegui: La Investigación Histórica: Teoría y Método
11.¿En qué proyectos sobre historia
está ahora?
El Centro Nacional de Historia me contrató, a petición de los profesor Pedro Calzadilla, para investigar sobre José Antonio Anzoátegui. También estoy redactando y corrigiendo mi proyecto de Tesis Doctoral.
El Centro Nacional de Historia me contrató, a petición de los profesor Pedro Calzadilla, para investigar sobre José Antonio Anzoátegui. También estoy redactando y corrigiendo mi proyecto de Tesis Doctoral.
12¿El historiador debe leer
literatura? ¿Qué otras disciplinas debería conocer el historiador? ¿Y la religión?
El Historiador debe leer todo lo que le sirva de fuente para la investigación histórica. Si le gusta la literatura bien, cada quien es libre de leer lo que le provoque, hasta de religión, aunque no son temas que me interesen. Yo en particular tengo una política, mis lecturas son sobre Historia, principalmente de Venezuela. Me gusta leer a historiadores venezolanos y conocer lo que se produce en mi país.
El Historiador debe leer todo lo que le sirva de fuente para la investigación histórica. Si le gusta la literatura bien, cada quien es libre de leer lo que le provoque, hasta de religión, aunque no son temas que me interesen. Yo en particular tengo una política, mis lecturas son sobre Historia, principalmente de Venezuela. Me gusta leer a historiadores venezolanos y conocer lo que se produce en mi país.
13.Además de la Historia, ¿tiene otros
gustos, placeres o vicios?
No tengo vicios. Me gustan mucho los deportes. Practiqué por años Fútbol. También monté bicicleta. Soy fanático de las películas de ciencia-ficción.
No tengo vicios. Me gustan mucho los deportes. Practiqué por años Fútbol. También monté bicicleta. Soy fanático de las películas de ciencia-ficción.
14.¿Cómo es su relación con las redes
sociales e internet en general? ¿En qué puede ayudar el internet a la historiografía? (si tiene twitter nos gustaría conocerlo y divulgarlo si le parece).
Es buena. En el facebook estoy activamente, (Hancer Juan Tercero), twitter tengo pero casi no lo utilizo, (@hancerjuan). El internet es importante para la investigación histórica. Infinidad de libros en PDF se ubican fácilmente en la Web, la mayoría de las revistas especializadas de nuestro país están pasando del formato de papel al digital. Trato de estar al día en ese aspecto. A pesar de ello, no tengo la menor duda, los Archivos y las Bibliotecas siguen teniendo plena vigencia, sin sus fondos y colecciones no se puede escribir nuestro proceso histórico.
Es buena. En el facebook estoy activamente, (Hancer Juan Tercero), twitter tengo pero casi no lo utilizo, (@hancerjuan). El internet es importante para la investigación histórica. Infinidad de libros en PDF se ubican fácilmente en la Web, la mayoría de las revistas especializadas de nuestro país están pasando del formato de papel al digital. Trato de estar al día en ese aspecto. A pesar de ello, no tengo la menor duda, los Archivos y las Bibliotecas siguen teniendo plena vigencia, sin sus fondos y colecciones no se puede escribir nuestro proceso histórico.
(Concluye mañana).
No comments:
Post a Comment