martes, junio 26, 2012

Mañana miércoles 27 en la UCAB: Conferencia: "El debate público de los afrodescendientes en la Provincia de Caracas, Venezuela, 179-1810"


Mañana miércoles 27 en la UCAB: Charla: "EEUU y la democratización en el Caribe: Charles Porter, Betancourt, Figueres y Muñoz Marín"


El miércoles 27, a las 4:00pm, el Prof. Allen Wells, de la Universidad de Bowdoin, EEUU, llevará a cabo una charla titulada: "EEUU y la democratización en el Caribe: Charles Porter, Betancourt, Figueres y Muñoz Marín". Tendrá lugar en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Edificio Cincuentenario, piso 5).

El Prof. Allen es experto en historia de América Latina, y en este momento está desarrollando una investigación sobre las relaciones entre Rómulo Betancourt y el senador Carlers Porter en la década de 1950, de veradera importancia para el encuentro entre el líder venezolano y los EEUU en el marco de la Guerra Fría.

Sobre el Prof. Wells, ver acá.

lunes, junio 25, 2012

El historiador Ángel Rafael Lombardi Boscán analiza uno de nuestros mitos: estamos destinados a ser una potencia (IV)


VENEZUELA Y PETROLEO IV 
           
Hoy, en el 2012, el actual proyecto hegemónico, sigue utilizando la riqueza petrolera haciendo mimetizar las funciones y metas del Estado con la aspiración continuista de quienes detentan el Poder. Algo que por cierto, es una práctica bastante común a lo largo de nuestra historia petrolera. Y quizás sea esto, la principal deformación o error que nos ha llevado a las continuas y reiteradas refundaciones nacionales.

Mientras que otras naciones invierten y reproducen la riqueza petrolera, y hasta la ahorran, para garantizarle a las generaciones venideras un “seguro de bienestar” tal como hacen los noruegos al día de hoy, a nosotros nos ha dado por gastarlo y dilapidarlo irresponsablemente.

Al buen Uslar Pietri y su propuesta de “Sembrar el Petróleo” nadie le paró. Mientras que al Padre de la OPEP: Juan Pablo Pérez Alfonzo, un excéntrico, por aquello de proponer un consumo medido y austero de las riquezas del subsuelo para evitar su agotamiento, lo tildaron de loco.

Hoy, la explotación petrolera en el país se ha diversificado. Los yacimientos encontrados en el Oriente del país han desplazado a los del Zulia. Y alrededor de la Faja del Orinoco se encuentra una de las mayores reservas del mundo de crudo pesado y extra pesado.

Venezuela sigue siendo un gran “campamento minero” y sus habitantes seguirán marcados en sus destinos futuros por éste suceso. Lo que no terminamos de aprender es que ésta oportunidad que la naturaleza le ha brindado al país no será permanente. El petróleo se agota, y si no, tarde o temprano, será sustituido por otras energías alternativas más baratas y limpias. 

La cultura del petróleo ha producido un tipo de venezolano que sociológicamente es bastante inconsistente en lo que se refiere a laboriosidad, ahorro y disciplina social. El Estado populista y dadivoso se ha encargado de repartir la renta petrolera en forma de limosnas públicas para atender a una legión de menesterosos a cambio de apoyo partidista y no como política social de Estado sobre estructuras institucionales.

En conclusión podemos señalar que el petróleo permitió avanzar a la sociedad venezolana en los últimos 50 años, aunque también ha producido graves distorsiones a lo largo de ese proceso. Yo quisiera pensar que el petróleo ha sido una oportunidad que hemos desaprovechado, y que haciendo la mea culpa respectiva, pudiéramos asumir una “cultura del petróleo” sobre fundamentos responsables y óptimos.

DR. ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN
DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LUZ

domingo, junio 24, 2012

La soledad es una condición necesaria para ser escritor. Bibliocrónicas (X)

Ningún escritor sabrá con certeza si tendrá éxito, pero algo si tiene asegurado: la soledad.  Si desea ser fiel a su vocación, tendrá que despedirse de muchas personas y actividades que le resultan algunas placenteras y otras necesarias. Borges lo dice elegantemente en esa inolvidable entrevista que le hizo Soler Serrano en 1980 con la cual conocí en mi niñez a este maravilloso escritor. Recuerdo que la vi en el canal 8 (VTV) creo que un domingo en la noche.
En ella se nos presenta la personalidad educada y sencilla del gran Borges y nos dice: “La biblioteca de mi padre ha sido el acontecimiento fundamental de mi vida”, para luego señalar que nunca ha salido de ella, leyendo los grandes: Cervantes, Kypling, Wells, Conrad, y Schopenhauer. Luego agrega:  “Él (mi padre) me dijo que leyera todo lo que pudiera, que solo escribiera cuando sintiera la íntima necesidad de hacerlo, y que sobretodo no me apresurara a publicar”. 


Profeballa


Razón y sentido de las bibliocrónicas son fundamentalmente la redacción de mis experiencias bibliófilas, pero para una explicación más amplia de dicha crónica leer acá.


La amiga y periodista Milagros Socorro comenta el libro: “Violencia e institucionalidad – Informe del Observatorio de Violencia 2012“, de Roberto Briceño-León, Olga Ávila y Alberto Camadiel


Contra mitos, propagandas y risitas
Milagros Socorro
Si en vez de rebajarse a sostener conversaciones con los caciques de las prisiones, los llamados pranes, el Presidente de la República mantuviera contacto con las universidades nacionales, tendría información de calidad y no diría tantos disparates.
En estos días, el jefe del Estado volvió a sacar de paseo sus estrafalarios criterios acerca de la inseguridad ciudadana, farallón donde se ha estrellado sistemáticamente. Dislates y mentiras quedaron en el acto desenmascarados puesto que en las mismas fechas había aparecido el libro “Violencia e institucionalidad – Informe del Observatorio de Violencia 2012“, de Roberto Briceño-León, Olga Ávila y Alberto Camadiel, editado por Editorial Alfa.
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que surgió como respuesta a la decisión del gobierno nacional en 2004, de prohibir la difusión de información sobre delito y violencia, está conformado en la actualidad por grupos de investigación de 7 universidades.
La publicación, un minucioso inventario de la criminalidad en nuestro país, propone una tesis distinta a la que ha dominado en Venezuela y en América Latina, ya que, según exponen sus autores, no es la pobreza lo que ocasiona la violencia, sino la debilidad institucional. No es el desempleo, sino la impunidad. No es la desigualdad, sino el elogio de la violencia por los líderes. No es el capitalismo, sino el quiebre de las normas que regulan el pacto social.
También se refuta la tesis según la cual la violencia ha sido igual en toda la historia del país. Rebate la propaganda que apunta a que la magnitud del problema en Venezuela es similar a la de otros países, como Brasil y Colombia, o inferior a la de México. Y, desde luego, echa por tierra “la idea de que es un problema menor o que simplemente se trata de invenciones que provocan risa“.
Para desmontar el embuste de que siempre hemos tenido la misma violencia, el libro explica, por ejemplo, que el 2011 fue el más violento de la historia venezolana: 19.459 homicidios. “Por cualquiera de las formas que se mida, con cualquiera de las fuentes que se utilice, se encontrarán más homicidios, más muertos en las cárceles, más secuestros, más robos a mano armada, más heridos“. Significa que en Venezuela se cometieron, en promedio, 1.621 homicidios cada mes, 53 asesinatos cada día. Dado que en la batalla de Carabobo hubo 200 bajas, según lo confirmó el Libertador en un parte de guerra, en 2011 cada cuatro días tuvimos la misma cantidad de fallecidos que en Carabobo.
Venezuela tiene hoy una tasa de 67 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del planeta. Esto no siempre fue así. En 1998 se cometieron en Venezuela 4.550 homicidios (era una tasa de 19 homicidios por cada 100.000 h). Trece años más tarde, en 2011, hubo 19.366 asesinatos y la tasa subió a 67 homicidios por cada 100.000 h. Un incremento superior a 4 veces en la cifra de víctimas y de 3 y media en la tasa en muy breve periodo. (Tómese en cuenta que Francia tiene una media de 1 homicidio por cada 100.000 h; y Japón e Inglaterra, incluso menos. La de Estados Unidos es de 6 por cada 100.000 h, mientras la de Canadá es de 1,4).
En Colombia, para el año 2001 hubo 27.840 homicidios y en 2011 la cifra fue de 13.520 casos. Es decir, que disminuyeron a menos de la mitad, contabilizándose 14.320 víctimas menos que 10 años antes. En contraste, en Venezuela, en 2001 se registraron en el archivo oficial 7.960 homicidios, y 2011, 18.850 víctimas. Hubo, pues, 10.890 asesinatos más que hace 10 años. En Colombia se redujeron a la mitad, mientras que en Venezuela, en el mismo periodo, se duplicaron los homicidios.
El OVV calcula, de manera conservadora, que entre 2001 y 2011 hubo en el país 141.487 asesinatos, una explosión de violencia que coincidió con un aumento sin precedentes del ingreso nacional y la aplicación de medida de políticas redistributivas que, según la publicidad oficial, ha disminuido la pobreza.
Este libro demuestra que los argumentos del Gobierno no se sostienen: es falso que “el problema siempre ha sido así“, los mismos datos oficiales muestran que las tasas de homicidios antes de 1999 eran varias veces menores. Es falso que “en otros países es peor“, Venezuela tiene más homicidios que la mayoría de países en el mundo.
La verdadera explicación para el horror de violencia que hemos vivido se encuentra en una política equivocada. No se puede desarmar a la población si la consigna es “el pueblo en armas”. No se puede fomentar la vida y la paz, cuando se elogia la muerte, la guerra y los violentos.
Publicado en El Nacional, el 24 de junio del 2012

sábado, junio 23, 2012

Análisis de la campaña electoral de Henrique Capriles Radonski

Entrevista realizada por la estudiante de Comunicación Social de la Universidad Monteávila: Andreína Valderrama al profesor Carlos Balladares. 

¿Qué tan efectiva considera la estrategia casa por casa del candidato presidencial Capriles Radonski?

La tradición en las campañas electorales señala que la persona que logra darle la mano e intercambiar algunas palabras con el candidato tiene altas probabilidades de votar por este. Es por ello que es una de las campañas más efectiva aunque más dura. Muchos olvidan que Chávez antes de ganar en 1998 había visitado casi todos los pueblos de Venezuela a lo largo de dos años (1996-1998). Los resultados están a la vista. 

¿Cree que tuviera los mismos resultados si el líder no fuera Capriles, sino otra persona?

En parte ya respondí esta pregunta en la anterior. Evidentemente el carisma tiene una influencia fundamental en la intención de voto, pero existe un "ambiente" o "reconocimiento social" en torno a un candidato a lo cual se suma la campaña que estimula a votar por él, y más aun si se tiene contacto con el mismo. Si, creo que los resultados serían muy parecidos pero Capriles tiene una trayectoria que ayuda a su carisma a pesar de sus limitaciones a la hora de hablar.

¿Cuáles cree que son las debilidades y fortalezas más notables de la estrategia?

Debilidades: es muy costoso porque requiere movilizar a todo un equipo por todo el país, no hay tiempo para visitar a todos los pueblos ni a todas las personas, y el candidato no puedo resistir tal ritmo.
Fortalezas: ya se dijeron anteriormente, garantiza en buena parte el triunfo.

¿Cree que el Comando Venezuela ha cumplido sus objetivos?

Si con objetivos te refieres a dar a conocer en todo el país a un candidato que solo conocían en Caracas y Miranda: si los ha logrado.
Si te refieres a superar en intención de votos "al otro candidato" pareciera que lo está pasando.
Si te refieres a ganarse a los indecisos está por verse.
Si te refieres a mantener la UNIDAD si lo ha logrado.
 
¿Qué le agregaría a la campaña de Capriles?

Más propaganda, pero eso depende de dinero y vencer la censura del gobierno.
Que Capriles hable mejor ante el público, que sepa emocionar a la gente. A Capriles le falta ánimo al hablar debe hacerlo SIEMPRE como el 10 de junio en la plaza Caracas.
Debe lograrse mejores eslogans y música más "pegajosa", en eso el gobierno sabe hacerlo mejor.

¿Cómo describiría la situación que se está viviendo en Venezuela durante este año electoral?

De angustia, de peligro, de polarización. Estamos al filo de la navaja.

¿Podría hacer una comparación entre la gestión de Capriles y la del presidente vía al 7 de octubre?

No conozco toda la obra de Capriles pero lo que conozco es de alta eficiencia en los servicios públicos y con pocos recursos. En cambio Chávez es lo contrario un exceso de recursos y ninguna eficiencia en servicios públicos a lo cual se suma la destrucción de la institucionalidad, la moral de los venezolanos y la democracia.

¿Considera que las ideas políticas del candidato presidencial Capriles Radonski favorecerán al país?

Totalmente, porque busca la democracia, el consenso, la unidad, el diálogo, el progreso con justicia social, la lucha contra la pobreza como prioridad, el respeto de las leyes y los derechos humanos, y la armonía entre el sector privado y el estatal. Es una esperanza. Hay un camino. 

viernes, junio 22, 2012

“In darkness” o sobrevivir en las cloacas. Crónicas politológicas (LXXXI)

Soy un apasionado de las películas históricas (claro está, soy historiador) en especial sobre la Segunda Guerra Mundial. Ayer vi In darkness, la cual está basada en un polaco, que por una serie de circunstancias, pasa de ser un ladrón a un protector de un pequeño grupo de judíos  que se esconden en la cloacas de la ciudad de Lvov. Algo valioso del film es su realismo al describir la personalidad de los protagonistas: todos son más o menos buenos y malos como en realidad somos los seres humanos. Es así como en medio de la guerra lo que prevalece es la supervivencia, y se tiende a aprovechar toda oportunidad sin favorecer el humanitarismo. Pero poco a poco la situación va llevando a un cambio...

En general me fastidiaron las escenas de sexo que me parecieron bastante fuera de lugar.

El colaboracionismo del pequeño ejército ucraniano que apoyaba a los nazis, es algo realmente patético. Fueron tantos los que apoyaron el nuevo orden racial que deseaban establecer los alemanes seguidores de Hitler... como casi siempre ocurre con los autoritarismos a lo largo de la historia.

Profeballa


Razón y sentido de las crónicas politológicas son fundamentalmente la redacción de la historia inmediata venezolana, pero para una explicación más amplia de dicha crónica leer acá.

Murió la fundadora del Ateneo de Caracas: María Teresa Castillo


Sentido pésame a toda su familia y amigos. En especial a sus nietas: Alejandra y María Teresa, que fueron mis alumnas. 

Profeballa

María Teresa Castillo se llevó un pedazo de la historia nacional
06:39 am 22-Jun de 2012|Michelle Roche Rodríguez. El Nacional. 
Falleció a los 103 años de edad. Como promotora cultural, activista política, periodista y diputada, fue una mujer crucial para la construcción de Venezuela
La cultura venezolana perdió uno de sus pilares fundacionales. María Teresa Castillo falleció a los 103 años de edad, después de una vida consagrada al servicio de la nación.


Sólo su trabajo en el Ateneo de Caracas, institución de la cual fue presidenta vitalicia, hubiera bastado para escribir su nombre en la historia nacional. Pero esta mujer fue más que una gestora cultural de calidad. Destacó como activista política, periodista y diputada. Y su influencia en la construcción de la República fue crucial.

Castillo se convirtió en la consciencia del país porque sus ojos vieron lo mejor y lo peor del siglo XX. Y su voz siempre sonó fuerte cuando se trataba de condenar atropellos a los derechos humanos. Quizá esto se deba a que nació en una hacienda de Cúa, estado Miranda, llamada Bagre, el 15 de octubre de 1908, el mismo año en que comenzó la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Sus pasos por la política pueden rastrearse hasta la Generación del 28. En la década de los años treinta formó parte del Grupo Cero Teoréticos y de Orbe. Y fue pionera del movimiento de igualdad de géneros. Si hoy una mujer firma esta nota es porque otras del talante de Castillo fundaron hace más de noventa años la Agrupación Cultural Femenina, organización cuyo objetivo era velar elevar por el nivel cultural de la mujer venezolana.

Esa misma vena política la llevó a lo largo de su vida a formar parte de numerosos comités por los derechos humanos y a presentar su candidatura para diputada en 1989. Ya en el Congreso se convirtió en la primerapresidenta de la Comisión Permanente de Cultura y en miembro de la Comisión de Desarrollo Regional.

En 1958 contrajo matrimonio con el escritor y periodista Miguel Otero Silva, constituyéndose en la pareja intelectual más importante del siglo XX venezolano, no sólo por su aporte artístico al país, sino también por la proyección que ambos dieron a la cultura nacional a través de sus amistades eruditas en todas partes del mundo. Estas relaciones fueron de hermandad en los casos de Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias y Plinio Apuleyo Mendoza, entre otras muchas plumas fundamentales de la tradición literaria latinoamericana.

Castillo fue más allá de su papel de esposa y madre –tuvo dos hijos, Miguel Henrique y Mariana–. Desde que se graduó en la primera promoción de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, no se apartó del acontecer noticioso del país.

Pero en la promoción cultural halló su vocación más profunda. Desde 1958 presidió el Ateneo de Caracas, su gran pasión. También impulsó la Federación de Ateneos, con el fin de llevar la cultura a cada rincón del país. Su cercanía a las tablas la llevó a la presidencia del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) y a formar parte de los consejos directivos del Teatro Teresa Carreño y del Museo de Bellas Artes.

Entre las múltiples condecoraciones que recibió están el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Abierta, las medallas Francisco de Miranda y Andrés Bello en primera clase y la Luisa Cáceres de Arismendi en su única clase, además del Honor al Mérito Teresa Carreño. En España le otorgaron la Orden Lazo Isabel La Cató1ica y en Cuba la medalla Alejo Carpentier; así como la de educación en Chile. El Ministerio de la Cultura y de la Comunicación de Francia le confirió la Orden de las Artes y de las Letras.

Con la muerte de María Teresa Castillo se cierra un capítulo fundamental de la historia del país, pero queda el legado de una gran dama de la cultura venezolana como un ejemplo para sus habitantes.

La Fundación Casa Arturo Úslar Pietri
Te invita a las dos últimas clases del Seminario
Periodismo y Política en Venezuela
con Manuel Felipe Sierra
Sábados 23 y 30 de junio de 2012
de 9:00 am a 12:30 pm
Conoce los sucesos políticos de mayor impacto desde el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, pasando por todos los gobiernos de la llamada Cuarta República hasta la actualidad

Puedes reservar tu cupo a través de los teléfonos: 0212-3263435 y 7302571 o escribe a
Inversión: Bs. 90

jueves, junio 21, 2012

Edgar Ramírez será Bolívar en la película de Alberto Arvelo: "Libertador". Crónicas politológicas (LXXXI)


Ayer salió la noticia, pero no logro encontrar nada en la red sobre el origen de las productoras aunque los nombres lo dicen todo: Producciones insurgentes de Venezuela, San Mateo Films de España, entre otras. Se habla de una producción hispano-venezolana pero sospechamos de los petrodólares venezolanos en la película: Libertador. En todo caso, aplaudimos la iniciativa aunque tememos la terrible ideologización que han padecido las películas históricas financiadas por el Estado venezolano en tiempos de Chávez. En verdad que Miranda, Zamora y Boves han sido películas decepcionantes, pero al menos parece que tendrá buenos actores, empezando por Edgar Ramírez,, un buen director: Alberto Arvelo Mendoza, y un excelente compositor de la banda sonora: Gustavo Dudamel. Nos quedamos a la expectativa, y más aun por los fracasos fílmicos con el personaje en cuestión. 


Aunque, siempre recordaremos con cariño el Bolívar representado por el actor Mariano Álvarez en una miniserie de TV sobre la vida del libertador dirigida por Betty Kaplan por allá en nuestra adolescencia (1983 o 1984). Le dejamos la primera parte de la misma y pueden bajarla poco a poco. 

Profeballa

Imagen: la famosa pero nada convincente Simón Bolívar (1969) con Maximilian Shell.



Razón y sentido de las crónicas politológicas son fundamentalmente la redacción de la historia inmediata venezolana, pero para una explicación más amplia de dicha crónica leer acá.

miércoles, junio 20, 2012

¿Por qué Gran Bretaña fue abandonando la política neutralidad ante la guerra de Independencia en Hispanoamérica?


El historiador MondolfiGudat nos da la siguiente respuesta:

Gran Bretaña permite que algunos de sus súbditos vayan a la guerra en América, como una manera de “circunvalar la fachada de neutralidad”, las razones para permitirlo fueron:

1) En 1815 con la llegada de Morillo y el Ejército Expedicionario ya es una guerra internacional entre España y sus colonias,
2) Apremio de sus milicias veteranas a la deriva,
3) Saturación de sus manufacturas,
4) Riesgo de que España restaurase su antiguo esplendor.

En 1817 zarparon de Escocia cinco navíos con fusiles, pólvora, vestuarios y dos mil hombres de tropa despachados por López Méndez. En total fueron 6500 efectivos ingleses e irlandeses se habrían de embarcar para Suramérica entre 1817 y 19.

MONDOLFI GUDAT, Edgardo (2005), Páez visto por los ingleses, Caracas: Academia Nacional de la Historia, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la historia republicana de Venezuela, Nª 83. (“Estudio preliminar” (pp. 11-65), pp. 22-23).
 

Se inicia el rodaje de una serie para la TV sobre las mujeres en la Independencia de Venezuela


Nota: aplaudimos la iniciativa pero nos gustaría saber quién la produce, nos imaginamos que el canal del Estado: TVES. 

“La Precursora”, una historia de amor en tiempos de independencia

Por primera vez en nuestro país, llega a la televisión una serie en alta definición, escrita por Eduardo Gadea Pérez y Manuel Villalba, en la que se rinde tributo a la mujer independentista de Venezuela. El rodaje de la misma inicia hoy en diferentes locaciones de nuestro país.
Esta nueva serie, es el resultado de un arduo trabajo de investigación y desarrollo que inició hace un poco más de diez años y que hoy se materializa en 26 episodios. Es un proyecto ambicioso que se concibe dentro de los más altos estándares de calidad y que logró reunir a un equipo técnico y artístico de primera línea, quienes se sumaron debido a su interesante y original propuesta.
La historia comienza en el año 1799 con el martirio del prócer José María España, pasando por el 19 de abril de 1810, hasta llegar a la declaración de la Independencia de Venezuela el 05 de julio de 1811.
En este tiempo conoceremos a unos interesantes personajes entre los que resaltan María Teresa (Laura Chimaras) una joven de 18 años, que rinde homenaje a tantas heroínas anónimas que contribuyeron de manera decisiva a la independencia de nuestra patria; su prometido Luis Enrique (Alexander Leterni), quien es enviado a España por sus padres para que continúe sus estudios militares, al igual que su padre, el general del ejército español en Venezuela y autoridad inmediata al Capitán General de la Provincia Juan Pablo Urdaneta (Manuel Villalba).
Su abuelo paterno, Don Fernando “Marques del Valle” (Eduardo Gadea Pérez), quien es el responsable de sembrar en su nieta las más bellas ideas de justicia y libertad, Doña María Begoña (Francis Rueda) española, de rancia aristocracia que se ve obligada a vivir por razones ajenas a su voluntad, en la casa del Marques a quien detesta con profunda convicción; Mariana “Mamamama” (Carmen Francia) negra liberta y nana de María Teresa, su segunda madre y en algunos casos hasta su cómplice; Fray Avelino, (Vito Lonardo), monje capuchino, hermano del general y quien en muchas ocasiones servirá como mediador en las no escasas conversaciones políticas, sociales y teológicas, que se darán entre estos familiares pero opuestos personajes.
El resto del elenco lo forman figuras de la talla de Karina Velásquez, José Romero, Marcos Moreno, Walter Gamberini, Elio Pietrini, Félix Landaeta, acompañados de las revelaciones juveniles, Carla Gardié, Leonardo Pinto, Andreina Castro, Mauro Boccia, Mariana Alviarez y Maryelis Rivas; las interpretaciones infantiles vienen de la mano de Lili Taravella y Jonathan Carrizales, y en las participaciones especiales nos conseguimos con Mimi Lazo, Antonio Cuevas, Elisa Stella y Armando Gota, entre otros.
Fuente: Leonardo Pinto

martes, junio 19, 2012

¿Escribir un diario te puede hacer más inteligente?. Bibliocrónicas (IX)


Hoy mi más antiguo mejor amigo, una persona que considero sumamente inteligente, me recomendó este post de un blog que no tiene desperdicio. Cada cierto tiempo discutimos sobre un conjunto de temas entre ellos está la naturaleza y el origen de la genialidad. Como podrán leer y como todos sabemos de alguna manera: el escribir nos permite ordenar nuestras ideas, nos ayuda a apropiarnos de lo que leemos o tratamos de comprender. El autor del blog señala que para un científico (o podemos generalizar: “para todo estudioso”) el llevar un “diario de laboratorio” hace que podamos llegar a grandes ideas o ampliar nuestra investigación. ¡Cómo olvidar al "doc" Emmett Brown relatando sus resultados a su grabadora!. Bueno, seamos serios, pensemos en los diarios de Edison, Darwin y tantos otros. 

Al final llega a las siguientes conclusiones:

1) write about what you find important/interesting

2) write/observe accurately

3) don't bother about making things readable/attractive for everyone;
 lab journal writing serves to give you alternative ideas about a problem, strengthen your memory and free space from your working memory.

 4) feel free to write about your feelings, your dreams, even little poems if you feel like it; if something is in your mind, write it down so you can get on with other business without it needlessly cluttering your brain.

5) when you feel bored, or for whatever not able to concentrate on the writing, stop and go do something else for a while.

Hace tiempo, al iniciar estas crónicas, dijimos que otro de los beneficios de hacerlas era su valor histórico (son expresión de un tiempo). Los diarios son una fuente valiosísima para todo historiador. Vamos, entonces, a facilitarle el trabajo o… complicárselo. 

Profeballa

Razón y sentido de las bibliocrónicas son fundamentalmente la redacción de mis experiencias bibliófilas, pero para una explicación más amplia de dicha crónica leer acá.

Imágenes: en la primera Emmett Brown registra los resultados de su investigación en aparato grabador de voz de los cincuenta, y en el segundo Edison toma notas en su "diario de laboratorio" copiada de acá. 

El historiador Ángel Rafael Lombardi Boscán analiza uno de nuestros mitos: estamos destinados a ser una potencia (III)

VENEZUELA Y PETROLEO III
 
Bastaría con recuperar y leer los encendidos discursos de CAP en su primer gobierno para darnos cuenta de que los mismos pudieron haber sido redactados por el mismo Fidel Castro. La onda pro nacionalista, no exenta de chauvinismo, impregnó el comportamiento de muchos de nuestros dirigentes. Estos hacían ostentación de una riqueza inconmensurable llevándola hasta extremos esquizoides como la de regalarle un barco a una nación como Bolivia, la cual no tiene salida al mar. O la de gastar en maquinas barre nieves para atender la modesta estación de Pico Espejo en el Teleférico de Mérida.
 
Entre las décadas del 50, 60 y 70 del siglo XX pasado, Venezuela era un país rico, con una geografía portentosa y una demografía escaza como favorable. La inversión en educación fue significativa erradicando casi por completo el analfabetismo y creando un sistema de universidades de alta cualificación; la red de carreteras se amplió y mejoraron; todo un parque industrial bajo el impulso de la “Sustitución de Importaciones” se impuso. El país era un oasis de paz y prosperidad en contraste con los vecinos. Nuestro signo monetario, el bolívar, competía dignamente con el dólar y otras monedas fuertes. La aparición de una clase media urbana y profesional de acuerdo a los nuevos códigos de una modernidad promisoria, apuntalaban los mejores presagios.
 
Y de repente, en la década de los 80 todo esto se rompió. La “ilusión de armonía” vino a poner en el tapete todos nuestros defectos. Para empezar el de un “Estado rico junto a un Pueblo pobre”. Y que nos indigestamos con tantas facilidades y recursos que terminamos derrochándolos irresponsablemente. La corrupción a todos los niveles, junto a un sistema de Justicia venal, contribuyó de manera decisiva en todo esto. De repente descubrimos que la renta petrolera era el signo de una economía improductiva y estatista que lo ahogaba todo. Que al país no le bastaba lo que ingresaba por la venta del Petróleo porque nos lo consumíamos y aún faltaba más. Que había que endeudarse con países y fondos monetarios externos para sostener precariamente el funcionamiento del Estado y la vigencia de un proyecto democrático cada día más impopular por la erosión de su rendimiento político, económico y social.
 
“Lo mejor que nos ha pasado, y lo peor que nos ha pasado” (A. Lombardi, dixit) tiene que ver directamente con el Petróleo.
 
 
DR. ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN
DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LUZ
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...