
¿Y qué tiene que ver todo esto con la historia de Venezuela? En verdad, no quiero abrir un blog aparte para esto; pero la historia es historiografía y es por ello que libros, escritura e historia no pueden estar separados. Digamos, además, que es una forma de expresar las experiencias bibliófilas de Profeballa, que al final se transforman en una manera de escribir la historia. Principal interés del autor con el blog “Venezuela y su historia”.
También he pensado que otra crónica que no puede faltar en el blog de un profesor de historia, debe ser las crónicas docentes. No creo que quepa en la bibliocrónica aunque de algún modo aprendizaje-enseñanza y libros están íntimamente relacionados. Creo que este tipo de crónica debe tener cabida en el blog, y en total tendríamos tres relatos, todos relacionados con la historia de Venezuela: porque la historia no puede separarse de lo político, la lectura y escritura y el aprendizaje-enseñanza. ¿Cómo llamarlas? No sé, por ahora “crónicas docentes”, a pesar de que ya existe un blog con este nombre, aunque no duró más de un mes. Por cierto, sobre el nombre “bibliocrónicas” no conseguí nada.

Sobre Plinio El Viejo tomado de wikipedia.Comenzaba a trabajar al salir el día.... No leía nada sin hacer un resumen porque decía que no había libro, por malo que fuese, que no contuviera algún valor. Estando en casa, sólo excluía la hora del baño para estudiar. Cuando viajaba, y había sido descargado de otras obligaciones, se consagraba únicamente al estudio. En una palabra, consideraba como perdido el tiempo que no podía dedicar al estudio.Plinio el Joven
Profeballa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario