La Revolución de 1810, el camino hacia la Independencia
Escrito por Mónika L. Castillo Aranzazu
martes, 13 de abril de 2010
Este número especial Bicentenario de la publicación del CNH, Memorias de Venezuela, se plantea explorar ese otro protagonismo real, encarnado por el pueblo venezolano de 1810 en “la gloriosa Revolución que ha dado independencia y libertad a casi todo el Nuevo Mundo”, como escribió Juan Lovera, y circulará este 19 de abril encartada en los diarios Correo del Orinoco y Vea.
En el marco de la celebración del Bicentenario del primer paso a la Independencia de Venezuela, el Centro Nacional de Historia (CNH), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, relanzará su revista divulgativa Memorias de Venezuela con el número 13 Especial Bicentenario, que lleva por nombre La Revolución de 1810, el camino hacia la Independencia, este lunes 19 de abril y circulará encartada en los diarios Correo del Orinoco y Vea.
Este número especial explora el protagonismo encarnado en el pueblo venezolano de 1810 en “la gloriosa Revolución que ha dado independencia y libertad a casi todo el Nuevo Mundo”, como escribió Juan Lovera, a 200 años de un proceso revolucionario, que tuvo una gestación dolorosa y prolongada, y en el cual el protagonismo correspondió a aquel colectivo venezolano sometido de muchos modos a opresión, llamado desde entonces “el Bravo Pueblo”. La clave está en la mirada sobre esa compleja gestación revolucionaria que el relato dominador ha soterrado bajo la dramaturgia y escena de un único día.
El número 13 de la publicación del CNH busca develar cómo el 19 de abril estalló un volcán de rebelión acumulada, los mantuanos fueron utilizados por la historia como máscaras y toda Venezuela después de 300 años de infamia estaba poseída del espíritu de rebelión. El recorrido que se propone esta mirada, para levantar el mapa de un país que se arrojaría por entero a la lucha por su Independencia, por la igualdad y la justicia, comprende siete grandes secciones. En todas descuella la inequidad del poder colonial con su distribución desigual y despótica del derecho a la existencia.
La sección SOCIEDAD busca retratar la lógica inflexible de la sociedad colonial venezolana para 1800, basada en una severa exclusión etnosocial y una economía política de los privilegios.
Las poblaciones profundas e irreductibles de Venezuela, a la vez las más duramente castigadas por el régimen hispano —los indígenas y los afroriginarios—, quisieron ser expresadas en la sección RESISTENCIA, como el trasfondo eruptivo de una virtual y necesaria revuelta.
La finalidad de la sección ECONOMÍA es reflejar la base material de un sistema con altos valores nominales y un funcionamiento centrado en el despojo y la crueldad, que por fuerza arrojaba riqueza a unos elegidos y que generaba incesantemente la refracción popular a unas normas arbitrarias.
La profusa vida cultural venezolana, admirada por Humboldt en su viaje, cuenta con el protagonismo poco resaltado de una clase subalterna, radicalmente excluida pese a sus esfuerzos y logros de ascenso: los pardos. La aspiración igualitaria anima constantemente a estos hombres y mujeres de supuesta ascendencia bastarda. En los pardos hallará un eco vivo y doliente la cultura libertaria de las revoluciones modernas. Ello busca mostrarse en la sección CULTURA.
La sección PODER intenta describir el complejo panorama del poder colonial en Venezuela. Éste, como en toda la América española, se divide y comparte entre la Corona y la Iglesia. El cura se vale de la espada, la autoridad y la doctrina. Ambos se reparten los diezmos. Pero ese mismo poder posee un frágil equilibrio cuando internamente es disputado por los funcionarios españoles y los blancos criollos herederos de los conquistadores. El Ayuntamiento o Cabildo es el escenario de un permanente litigio entre clases dominantes. La usurpación napoleónica en España catapultará este conflicto hasta el golpe de Estado, cuando un mecanismo de la resistencia española antifrancesa, la Junta de Gobierno, sufra la apropiación y la reinterpretación independentista en América.
Las dos últimas secciones, REBELIÓN y LA REVOLUCIÓN DE 1810, muestran la precipitación de la crisis colonial y la emergencia indetenible del movimiento independentista, a través de “precursiones” como las de Chirino, Gual y España, y Miranda, para que, por último, el 19 de abril sea reinsertado dentro de su proceso, revelando detalles y matices que se han omitido en el simplificado diálogo de Emparan, Madariaga y el pueblo aglutinado en la plaza. El trazado de este universo tenso, al borde del huracán revolucionario desatado en 1810.
Memorias de Venezuela es una publicación gratuita y de periodicidad bimestral, editada por el Centro Nacional de Historia, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Su tiraje de 120 mil ejemplares es distribuido a través del encarte en el Diario Vea, la red estatal Librerías del Sur y la Distribuidora Venezolana de la Cultura.
Todas las ediciones de Memorias de Venezuela están a disposición del público enformato pdf en el sitio oficial del CNH: www.cnh.gob.ve, donde también los lectores puedensuscribirse para recibirla gratuitamente en su domicilio.
Prensa CNH.
Escrito por Mónika L. Castillo Aranzazu
martes, 13 de abril de 2010
Este número especial Bicentenario de la publicación del CNH, Memorias de Venezuela, se plantea explorar ese otro protagonismo real, encarnado por el pueblo venezolano de 1810 en “la gloriosa Revolución que ha dado independencia y libertad a casi todo el Nuevo Mundo”, como escribió Juan Lovera, y circulará este 19 de abril encartada en los diarios Correo del Orinoco y Vea.
En el marco de la celebración del Bicentenario del primer paso a la Independencia de Venezuela, el Centro Nacional de Historia (CNH), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, relanzará su revista divulgativa Memorias de Venezuela con el número 13 Especial Bicentenario, que lleva por nombre La Revolución de 1810, el camino hacia la Independencia, este lunes 19 de abril y circulará encartada en los diarios Correo del Orinoco y Vea.
Este número especial explora el protagonismo encarnado en el pueblo venezolano de 1810 en “la gloriosa Revolución que ha dado independencia y libertad a casi todo el Nuevo Mundo”, como escribió Juan Lovera, a 200 años de un proceso revolucionario, que tuvo una gestación dolorosa y prolongada, y en el cual el protagonismo correspondió a aquel colectivo venezolano sometido de muchos modos a opresión, llamado desde entonces “el Bravo Pueblo”. La clave está en la mirada sobre esa compleja gestación revolucionaria que el relato dominador ha soterrado bajo la dramaturgia y escena de un único día.
El número 13 de la publicación del CNH busca develar cómo el 19 de abril estalló un volcán de rebelión acumulada, los mantuanos fueron utilizados por la historia como máscaras y toda Venezuela después de 300 años de infamia estaba poseída del espíritu de rebelión. El recorrido que se propone esta mirada, para levantar el mapa de un país que se arrojaría por entero a la lucha por su Independencia, por la igualdad y la justicia, comprende siete grandes secciones. En todas descuella la inequidad del poder colonial con su distribución desigual y despótica del derecho a la existencia.
La sección SOCIEDAD busca retratar la lógica inflexible de la sociedad colonial venezolana para 1800, basada en una severa exclusión etnosocial y una economía política de los privilegios.
Las poblaciones profundas e irreductibles de Venezuela, a la vez las más duramente castigadas por el régimen hispano —los indígenas y los afroriginarios—, quisieron ser expresadas en la sección RESISTENCIA, como el trasfondo eruptivo de una virtual y necesaria revuelta.
La finalidad de la sección ECONOMÍA es reflejar la base material de un sistema con altos valores nominales y un funcionamiento centrado en el despojo y la crueldad, que por fuerza arrojaba riqueza a unos elegidos y que generaba incesantemente la refracción popular a unas normas arbitrarias.
La profusa vida cultural venezolana, admirada por Humboldt en su viaje, cuenta con el protagonismo poco resaltado de una clase subalterna, radicalmente excluida pese a sus esfuerzos y logros de ascenso: los pardos. La aspiración igualitaria anima constantemente a estos hombres y mujeres de supuesta ascendencia bastarda. En los pardos hallará un eco vivo y doliente la cultura libertaria de las revoluciones modernas. Ello busca mostrarse en la sección CULTURA.
La sección PODER intenta describir el complejo panorama del poder colonial en Venezuela. Éste, como en toda la América española, se divide y comparte entre la Corona y la Iglesia. El cura se vale de la espada, la autoridad y la doctrina. Ambos se reparten los diezmos. Pero ese mismo poder posee un frágil equilibrio cuando internamente es disputado por los funcionarios españoles y los blancos criollos herederos de los conquistadores. El Ayuntamiento o Cabildo es el escenario de un permanente litigio entre clases dominantes. La usurpación napoleónica en España catapultará este conflicto hasta el golpe de Estado, cuando un mecanismo de la resistencia española antifrancesa, la Junta de Gobierno, sufra la apropiación y la reinterpretación independentista en América.
Las dos últimas secciones, REBELIÓN y LA REVOLUCIÓN DE 1810, muestran la precipitación de la crisis colonial y la emergencia indetenible del movimiento independentista, a través de “precursiones” como las de Chirino, Gual y España, y Miranda, para que, por último, el 19 de abril sea reinsertado dentro de su proceso, revelando detalles y matices que se han omitido en el simplificado diálogo de Emparan, Madariaga y el pueblo aglutinado en la plaza. El trazado de este universo tenso, al borde del huracán revolucionario desatado en 1810.
Memorias de Venezuela es una publicación gratuita y de periodicidad bimestral, editada por el Centro Nacional de Historia, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Su tiraje de 120 mil ejemplares es distribuido a través del encarte en el Diario Vea, la red estatal Librerías del Sur y la Distribuidora Venezolana de la Cultura.
Todas las ediciones de Memorias de Venezuela están a disposición del público enformato pdf en el sitio oficial del CNH: www.cnh.gob.ve, donde también los lectores puedensuscribirse para recibirla gratuitamente en su domicilio.
Prensa CNH.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario