viernes, abril 29, 2011

¡Nos están asesinando y no hacemos nada! (Un estudiante de la UCV fue asesinado ayer)

HERRAMIENTAS
Foto: News Report/ Archivo

Tras el asesinato de Pedro Trejo, de 25 años, estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sus compañeros ucevistas realizaron una concentración este viernes, en la plaza del Rectorado.

La actividad se realizó con el propósito de exigir al Gobierno que tome medidas contundes contra la violencia.

Los estudiantes exigen justicia ante el asesinato de Trejo y que el Ministerio coloque agentes de seguridad en las entradas de la UCV.

Desde la plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, Diego Scharifker, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, expresó: “nosotros estuvimos en la reunión donde participaron las autoridades rectorales y Wilmer Flores, director del Cicpc, e hicimos dos exigencias principales. La primera es que se haga la investigación de manera rápida, veloz y transparente sobre el asesinato y se consigan a los responsables por este hecho”.

“Nosotros no vamos a permitir el ingreso de los agentes de seguridad a la universidad porque seguimos protegiendo la autonomía universitaria, pero que sí que estén colocados en las salidas, porque estos asesinos no cayeron del cielo, ellos entraron por una puerta y salieron por otra. Si hubiesen estado estos agentes los hubiesen atrapado”, enfatizó Scharifker.

El dirigente estudiantil exhortó a las auoridades a dejar de politizar el tema de seguridad y que aumenten el presupuesto de la UCV para así aumentar la vigilancia interna.

“Le exigimos al ministro Tareck El Aissami que nos reciba en su despacho este lunes y que nos de respuesta. Si para ese día no recibimos respuesta, entonces la representación Ucevista de todas las tendencia va a salir a protestar en las calles, vamos a salir a exigir justicia por el compañero Trejo”.

Cicpc y autoridades investigan las causas

Foto: News Report

La FCU informó el deceso a través de la red social (Twitter): “Ha muerto otro joven de este país, un UCEVISTA víctima de la INSEGURIDAD. Su nombre Pedro Trejo. PAZ A SUS RESTOS. No más violencia en la UCV”.

Aún las autoridades universitarias y el Cicpc investigan las causas del incidente. Al parecer, Trejo fue víctima del hampa dentro de las instalaciones de la UCV. Esto habría ocurrido después de las 6 de la tarde. Fue trasladado al Hospital Clínico Universitario donde falleció.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, lamentó la muerte del joven estudiantes, Pedro Trejo.

Denunció la fuerte inseguridad que se vive en el país y que, ahora, ya se encuentra dentro del recinto universitario. Aseguró que tienen información sobre los presuntos homicidas del estudiante.

Decano de la Facultad de Medicina: Trejo falleció tras múltiples complicaciones abdominales

Video: Globovisión 29 de abril de 2011

Por su parte, el decano dela Facultad de Medicina de la UCV, Emigdio Balda, informó sobre las complicaciones médicas que ocasionaron la muerte del joven universitario. “Anoche ingresó de emergencia al Hospital Universitario con una herida por arma de fuego en la región lateral del abdomen, en condiciones muy críticas”, explicó.

Indicó que Trejo presentó múltiples lesiones producto de la herida de bala, lo que provocó que una arteria hiciera que perdiera sangre; pero, en medio de la estabilización, la víctima volvió a sufrir coagulación y falleció alrededor de las 2:00 de la madrugada de este vienes.

El decano repudió los actos de violencia en el país. “Estamos viviendo en una ciudad muy agresiva donde el manejo de las armas lo tiene cualquier persona, y no hay ningún control del armamento. Estamos expuestos a cualquier ataque de violencia y resulta que la vida no vale nada“.

Con información de Únión Radio y El Nacional

lunes, abril 25, 2011

EL PADRE MACHADO Y SU IGLESIA


Escrito de Honegger Molina*

Vivimos el momento oportuno para recoger los frutos de un hombre del clero
venezolano que superó los embates de su tiempo y se abrió al futuro con fino acierto.
Entrarle a la densidad biográfica del padre Machado es una apasionante labor que no
deja espacio a la indiferencia de quien se acerca. En vida se hizo acreedor de grandes
afectos de la gente humilde y también de las dolorosas asechanzas humanas que
pretendieron desbaratarle aquella firmeza apostólica que lo caracterizaba. Sacerdote de
un coraje descomunal en lo social y de una vida de fe y moral, límpida como el cristal,
que aparece en Venezuela para atesorar un cambio de paradigma epocal gracias a su
esfuerzo integrador entre lo humano y lo divino. Su temple de acero y el horizonte
amplio y esperanzador lo hacen interesante y actual hasta en pleno siglo XXI. Hombre
que no se encapsuló en espiritualismos pietistas, sino que dejó volar el Espíritu de
Dios en su vida para organizar e impulsar por medio de la pastoral-social una respuesta
directa a los problemas de su tiempo.

Cuando apenas tenía 7 años, allá por 1857, entra en la Escuela de La Victoria para
iniciar su instrucción formal. Tan sólo habían pasado tres años (1860), cuando inicia
su preparación para la Primera Comunión. Formación que recibió con ardor y amplia
formación en doctrina porque duró dos años estudiando los mejores catecismos de
la época y cuando cumplía sus 12 años recibe el alimento del espíritu. El año 1865
culmina sus estudios de primera etapa en La Victoria en la Escuela Primaria - La
Candelaria. Esto consta en un documento firmado por el director de la Escuela que
expresa de su puño y letra: “Certifico que el señor Santiago Florencio Machado fue
uno de los alumnos de dicha Escuela Primaria en los últimos años, el cual concluyó
con aprovechamiento el estudio de las materias que se les enseñaba, las cuales
consistían en: Lectura, Escritura, Gramática Castellana, Aritmética, Nociones de
Moral, Urbanidad y Constitución de la República, y para los fines que le convenga le
doy la presente en La Victoria a 25 de febrero de 1869”.1 Documento que aparece con
la firma de José León González.

En medio de un clima social y cultural bastante hostil contra la institución eclesiástica
el joven Santiago Machado ingresa al Seminario Santa Rosa de Lima, en Caracas, a
principios del mes de febrero de 1869. Es cuando, el 17 de abril del mismo año inicia
el primer semestre de estudios según constancia expedida por el Rector Pbro. Nicanor
Rivero: “por la regularidad de su conducta y aplicación al estudio da esperanzas
fundadas de que puede seguir la carrera eclesiástica. De parte del Rectorado no hay
pues, inconveniente para su admisión”.2 El 28 de agosto de 1869 pidió se le confiriera
la Prima Tonsura Clerical. Ya transitados unos cuantos años de formación experimenta
el primer golpe moral por amor a su Iglesia y por el compromiso de seguir a Jesucristo:
el cierre definitivo del Seminario. El Archivo Histórico de las Hermanitas de los Pobres

VILLALBA, M. Margarita, Un Hombre de Fe y acción, HPM, Caracas, 1998, p. 20.
VILLALBA, M. Margarita, Un Hombre de Fe y acción, HPM, Caracas, 1998, p. 22.

de Maiquetía habla del 12 de febrero de 1875, como el día en que Santiago Machado,
a primeras horas del día, parte con un grupo de compañeros para la isla de Trinidad.
Experimenta aquel terrible período en que Guzmán Blanco embiste contra la Iglesia
Católica y la despoja de sus bienes. Época del cierre de los conventos, expulsión de
algunos Obispos, Sacerdotes y de varias Congregaciones Religiosas. Muchos de ellos
se exilian en las Islas de Curazao y de Trinidad en donde también él fue a parar. El 18
de diciembre de 1875 le confieren las Órdenes Menores. En 1876 es ordenado en Puerto
España, Trinidad por Mons. Carroll, Obispo de Alabanda y Coadjutor de Puerto España.
Días después, 23 de junio de 1876, canta su primera misa en la Capilla del Calvario en
Trinidad de Puerto España.

De vuelta en Venezuela desembarca, en agosto de 1876, en el Puerto de La Guaira y
semanas más tarde viaja a la Victoria para celebrar su primera Misa en tierra natal. Ese
mismo año, 1876, le encomiendan la capellanía de la Ermita del Carmen en La Guaira,
y al poco tiempo es nombrado Vicario Cooperador de la Parroquia de Maiquetía. Siete
años más tarde sube de nuevo en una embarcación para ir al viejo mundo europeo
teniendo entre uno de los fines principales la dotación para la Iglesia Parroquial de todo
cuanto necesitaba. Pero en su vida interior lo movía la necesidad de viajar a Francia
para visitar la Gruta de Lourdes. El espíritu emprendedor de Machado apenas comienza
a despuntar porque aquel mismo año (1887) convoca e integra un buen número de
hombres y mujeres de la Guaira para fundar la Asociación de San José compuesta por
dos Juntas, una de Caballeros presidida el Sr. Carlos Devoe y otra de Damas llevada
por la Srta. Isabel Lagrange. Aquí está el germen de aquella inmensa obra que más
adelante llegaría a ser la Congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía.
También lo encontramos, por ejemplo, fundando el periódico parroquial -con su equipo
de colaboradores- al que llama: “Ecos de Lourdes”. El primer ejemplar está fechado el
día 5 de mayo de 1888. Este producto lo vendía a muy bajo costo con la única misión
de obtener recursos para el auto-sostenimiento; compra de papel, otros, y también para
apoyar económicamente el culto a la Virgen de Lourdes en la Gruta.

Primera congregación venezolana. La Asociación de San José con la jovencita
Isabel Lagrange al frente de la agrupación femenina, se erige como el piso sólido
donde se apoya para fundar -un tiempo más tarde-, a las Hermanitas de los Pobres de
Maiquetía. De una junta de señoritas que se llamaba Asociación de San José (1.887),
destinada a la visita de los casos de indigencia y enfermedad, el Padre Machado hizo
la hoy floreciente Congregación de Hermanitas de los Pobres (1.889). Entre aquellas
muchachas del litoral, que hacían de enfermeras y de trabajadoras sociales, había
una, la caraqueña Emilia Chapellin Isturíz, nacida en 1.858, de familia acomodada y
exquisita educación, cuya actividad, talento y devoción impresionaron a este Cura, de
inmediato, la encargó de la Congregación de monjitas venezolanas. Con ellas inicia y
concluye exitosamente la transformación de las ruinas de la Cárcel Vieja y, también,
logra inaugurar el Hospital San José de Maiquetía. Estamos hablando del primer
hospitalito construido en Venezuela para los pobres y para las personas más necesitadas
del centro del país. Esta apertura oficial y la bendición que pide a Dios para el Hospital,

acompañado de las principales figuras públicas del lugar, acontecen el día 22 de abril de
1888.

El poder de una visión encuentra asidero cuando su amigo y compañero de afanes
apostólicos, Pbro. Dr. Juan Bautista Castro, le propone que viajen a Europa, mayo de
1889, para establecer vínculos de primera mano con las distintas obras de la Iglesia
que florecían por el viejo continente. A su regreso, en agosto de ese mismo año, ya
traía la idea muy fija de fundar, lo más pronto posible, una congregación religiosa
femenina para la atención a los pobres y enfermos. Machado era incansable y no se
detuvo ante ninguna dificultad. Pasados tan sólo cinco meses y viendo el empeño y la
solidez espiritual, así como el profundo amor a los pobres que constituye la vida de
Emilia, hoy Venerable Madre Emilia de San José, es que promueve aquel primer grupo
de jóvenes que presenta al Arzobispo de Caracas, con Emilia de Madre Superiora. El
día que registran las Hermanitas como fecha de su nacimiento es el 25 de setiembre
de 1889. Al mismo tiempo, esta fecha oficial de la fundación de la Congregación de
las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía pasa a ser el momento de la restauración de
la Vida Religiosa en Venezuela. NB. Extracto del Libro: “Padre Machado, pastor de
Dios entre los pobres”, Coordinado por José Virtuoso y Editado por la UCAB. Saldrá al
público en Junio de 2011.

*Sacerdote y Periodista.
Imagen: tomada del blog de Derbys López

domingo, abril 24, 2011

ALFREDO RAMOS JIMÉNEZ: politólogo, profesor y amigo, analiza el régimen chavista

EL NACIONAL - Domingo 24 de Abril de 2011 Nación/4

El foro del domingo

ALFREDO RAMOS JIMÉNEZ advierte sobre "la gubernamentalización del Estado" "El gobierno de Chávez perdió el beneficio de la duda"

El politólogo cree que el PSUV debería verse en el espejo del Partido Comunista Cubano. Recomienda a la oposición repolitizar a los ciudadanos

MARU MORALES

FICHA PERSONAL POLITÓLOGO. DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE POLÍTICA COMPARADA DE LA ULA. EX DIRECTOR DE LA REVISTA VENEZOLANA DE CIENCIA POLÍTICA (2000-2006)

Alfredo Ramos Jiménez llegó a Venezuela procedente de Ecuador hace 32 años. Escapaba de una dictadura que describe como "abusiva y que dejó a los jóvenes profesionales sin trabajo", en referencia al triunvirato militar de Alfredo Poveda, Guillermo Durán y Luis Leoro. Se radicó en Mérida donde fue cofundador de la Escuela de Ciencia Política y del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de los Andes.

Ha escrito una docena de libros como resultado de sus investigaciones sobre los partidos y modelos de gobierno de Latinoamérica, aunque admite que en los últimos años se ha dedicado a analizar el caso venezolano: El experimento bolivariano; La transición venezolana: aproximación al fenómeno Chávez y Venezuela en tiempos de la revolución bolivariana, este último una recopilación de textos publicados en la Revista Venezolana de Ciencia Política entre 2000 y 2006, en imprenta actualmente.

¿Cómo es Venezuela en tiempos de revolución? ­Ilusionada. El país vivió una gran ilusión y estamos despertando de esa ilusión. La mayoría de los trabajos incluidos en esa recopilación se adelantaron al señalar la naturaleza de la oferta de Chávez y las frustraciones colectivas que vivimos hoy, porque la acción de gobierno no estuvo a la altura de las expectativas que despertó hace 12 años. Hoy se puede advertir que el gobierno de Chávez perdió el beneficio de la duda en la población.

¿Por qué? ­Porque el proyecto se distorsionó hasta volverse personal.

El Presidente se empeñó en mantenerse en el poder y no se ocupó de cumplir sus promesas. En lo externo trató de comprar lealtades en Latinoamérica y en el mundo árabe; en lo interno vivimos un proceso de concentración del poder en el Ejecutivo, una suerte de gubernamentalización del Estado; es decir, de reducción del Estado al Gobierno y del Gobierno a una persona.

¿A una persona o a un partido? ­A una persona. El partido es un complemento, una extensión de la voluntad política del líder. Chávez se volvió más y más ambicioso, al punto de presentarse ante el mundo con una propuesta que pretende triunfar donde todos han fracasado: el socialismo real, un sistema que ni los cubanos defienden.

El mar del fracaso. Durante la clausura del Sexto Congreso del Partido Comunista Cubano, el presidente Raúl Castro introdujo elementos novedosos en el discurso revolucionario: acabó con los cargos públicos y partidistas de carácter vitalicio; prometió deslastrar al modelo económico de "dogmas y criterios obsoletos" y admitió que el bloqueo estadounidense no es el principal enemigo del desarrollo de la isla. "Estamos convencidos de que el principal enemigo que enfrentamos y enfrentaremos serán nuestras propias deficiencias", dijo el sucesor de Fidel.

¿Qué lección debería aprender el PSUV sobre las conclusiones a las que llega el PCC 50 años más tarde? ­ Si el PSUV quiere presentarse como un partido socialista genuino debe admitir que el socialismo actual tiene matices que van desde el respeto de las libertades públicas hasta el abandono de las pretensiones presidenciales vitalicias; debe condenar la vocación despótica de cierta izquierda latinoamericana reaccionaria; debe seguir el consejo de Raúl Castro y abandonar los dogmas y consignas vacías. Cuando Fidel afirma que el socialismo del siglo XXI es el comunismo, advierte sobre el fracaso. El llamado de Raúl a que los liderazgos partidistas no deben mantenerse más de 10 años está dirigido a Chávez también.

El discurso oficial refuerza la idea de que el socialismo del siglo XXI no copia modelos externos, sino que inventa uno propio.

Sí, pero nadie sabe cómo se va a inventar. Es una verborrea inconsistente, sin asidero en la realidad. Lo que han hecho es concentrar el poder económico en el Estado, desmantelar el aparato productivo, poner bajo control a la Fuerza Armada y ahora pretenden desmantelar las universidades. Los cubanos tardaron 50 años en darse cuenta de su equivocación. La república popular de Muamar Gadafi, plasmada en el Libro Verde, está en la misma situación y por eso se rebelaron los jóvenes. Estos líderes no sólo se roban el dinero del pueblo, sino que se roban el futuro de sus habitantes. Ahora resulta que los Castro, los Gadafi y todos los déspotas que han hablado en nombre de una sociedad mejor nos confiesan su fracaso.

Si no es el socialismo, ¿cuál es la ideología que mueve al Gobierno? ­El chavismo no tiene ideología.

¿Se puede gobernar un país y dirigir un partido sin ideología? ­En el partido de Chávez no hay una ideología socialista consistente, lo que hay más o menos es una adhesión al líder; parte de la población que lo sigue obra movida por una emoción no por una idea. La idea socialista no está clara ni para los dirigentes del PSUV.

Por ejemplo, es difícil aceptar que Diosdado Cabello o Aristóbulo Istúriz tengan una ideología socialista.

Renovarse o sucumbir. El politólogo, investigador y profesor universitario ve en la Mesa de la Unidad Democrática un instrumento para el necesario relanzamiento de los partidos políticos: "Sin embargo, se requiere un relevo generacional porque los jóvenes no se adhieren a dogmas ni a fórmulas fracasadas. Los partidos políticos deben ofrecer alternativas de promoción no de una ideología ni de una forma de pensar única e impuesta que excluye a los que no se alinean con ella, sino del diálogo entre diversas posiciones, de la deliberación y la negociación".

La antipolítica, que de acuerdo con su análisis fue la causa que hizo posible el arribo de Chávez al poder, ¿está superada? ­Es necesario superarla.

Chávez es un campeón de la antipolítica que no es otra cosa que el rechazo de la política y de todo aquél que tenga ambición de ocupar un puesto de dirección. Es una actitud que niega la democracia y es una estrategia muy imitada en otros países de América Latina: lo vemos en Rafael Correa y en Evo Morales; el mismo Ollanta Humala aunque diga que no tiene nada que ver con Chávez, es el Chávez de la Venezuela de 1998.

Si el modelo democrático bipartidista se agotó y el que impulsa el Presidente excluye a los que no lo comparten, ¿cuál es el camino? ­Sin partidos no hay democracia, pero deben consolidarse sobre nuevas bases asentadas no sobre la búsqueda del poder, sino sobre la politización de los ciudadanos para hacerlos más responsables en la utilización de su voto. Se requiere un modelo donde la gente tenga opciones para escoger, pero que todas esas opciones estén orientadas hacia el interés de todos y no de un grupo.

¿Cómo son los partidos que se requieren para fortalecer la democracia? ­Los partidos políticos deben superar esta etapa en la que se convirtieron en corporaciones privadas o franquicias, y recuperar su carácter de agrupación que actúa en función del interés de todos, no de un pequeño grupo ni de una clase social.

¿Qué condiciones debería reunir el candidato presidencial de la oposición? ­Tiene que lograr captar a esos millones de personas desencantadas de Chávez no como una concepción unilateral del bien común, sino capaz de ofrecer un escenario que trascienda las pretensiones despóticas de los personalismos. Ese líder debe tener un mensaje nuevo para superar la vieja política que terminó en el desencanto que desembocó en Chávez.

"El llamado de Raúl Castro a que los liderazgos partidistas no deben mantenerse más de 10 años está dirigido también a Chávez"

sábado, abril 23, 2011

¡SALVEMOS EL EDIFICIO "TOKI EDER" DE CHACAITO, ES PATRIMONIO DE LA CIUDAD! (LAS NOTICIAS DE LA PROTESTA)

EL NACIONAL - Sábado 23 de Abril de 2011 Caracas/2

Caracas
PATRIMONIO El Toki Eder será demolido ilegalmente

Bien de Interés Cultural se encuentra en riesgo en Chacao
Emilio Graterón asegura que la policía custodia el edificio, pues las obras de remodelación comenzaron sin permisos municipales

LILIA MALAVÉ G.

El Toki Eder, un edificio de arquitectura neovasca que desde 1940 decora la plaza Brión de Chacaíto con sus distintivos relieves y que fue catalogado como Bien de Interés Cultural Nacional por el Instituto de Patrimonio Cultural, podría estar a punto de ser demolido ilegalmente. Grandes boquetes en su parte trasera y el evidente abandono que consume la fachada de la estructura son indicios de la situación, que ayer reunió en una protesta a las ONG Caracas en Retrospectiva, Una Sampablera por Caracas, Fundamemoria, Caracas en Flor y Docomomo Venezuela, para evitar la desaparición de este patrimonio arquitectónico.

"Están demoliendo de atrás hacia delante para disimular sus intenciones de desaparecerlo", asegura María Sigillo, representante de Caracas en Retrospectiva. Representantes de esas ONG explican que el edificio se encuentra deshabitado desde 2005 y que ha sido víctima del abandono sistemático por parte de su dueño, que tiene la idea de demolerlo y construir en su lugar locales comerciales.

"Por el estado de la fachada presumimos que adentro debe haber una gran destrucción de los ornamentos, que son, además, históricos. Ya lo que queda por derruir es el exterior del edificio", denunció Hannia Gómez, integrante de Docomomo Venezuela. Efectivamente, el frente de la estructura, con ventanales clausurados con ladrillos y graffiti que la afean, refleja la desidia que azota a esa obra, que también forma parte del Catálogo de Patrimonio Cultural de Chacao.

El Toki Eder fue diseñado por el arquitecto vasco Miguel Salvador Cordón y es considerado hoy en día una destacada muestra de la arquitectura neovasca en Venezuela. Inicialmente fue un edificio residencial, se adaptó a la dinámica de la zona en la que se ubica, con la incorporación de locales comerciales y oficinas en la planta baja. Es esto lo que motiva a sus defensores a solicitar una reevaluación de su utilidad.

"Aquí pueden funcionar todavía comercios, si esa es la idea.

Entendemos los intereses del propietario, pero esto se trata de un bien cultural de los caraqueños. Si no quiere el edificio, puede venderlo a quien le interese conservar la historia de la ciudad", argumentó Hannia Gómez.

Otra opción es planteada por Leopoldo Palis, representante de la Fundación Salvemos al Toki Eder, que expone que la estructura podría albergar el proyecto de la sede para un museo de identidad y patrimonio de Chacao, de acuerdo con sus estudios.

Obras detenidas. El alcalde de Chacao, Emilio Graterón, aseguró ayer que la policía municipal se mantiene vigilante desde el miércoles para impedir cualquier trabajo de remodelación en el edificio. Puntualizó que todos los trabajos ejecutados hasta ahora en el Toki Eder se realizaron sin permiso de la alcaldía de Chacao, pero que se trata de un asunto que es competencia del IPC: "No se pueden realizar obras allí hasta que el propietario presente el permiso del IPC, que tiene el control sobre este patrimonio".

PATRIMONIO
La Fundación de la Memoria Urbana, Una Sampablera por Caracas, Caracas en Retrospectiva, entre otros, manifiestan hoy desde las 10 de la mañana en Chacaíto

EL UNIVERSAL
viernes 22 de abril de 2011 10:03 AM

Caracas.- Distintas organizaciones dedicadas a la protección urbana protestarán hoy frente al edificio Toki Eder, en la plaza Brión de Chacaíto, a partir de las 10 de la mañana, para evitar la demolición del inmueble, ya que es un bien de interés patrimonial.

La Fundación de la Memoria Urbana, Caracas en Retrospectiva, Una Sampablera por Caracas, Grupo Salvemos al Toki Eder, entre otros, se darán cita en el lugar.
Hannia Gómez, directora de la Fundación Memoria Urbana, explicó que se trata del edificio neovasco más bello que existe en la ciudad, el cual se encuentra en el sitio más importante, la plaza Brión. El mismo fue construido en 1940.

"Una persona vio la noticia publicada en la página de Facebook de Caracas en Retrospectiva y nos organizamos para ir a exigir nos muestren los permisos de demolición, pues este edificio está en la lista de bienes patrimoniales y no puede ser demolido" afirmó, tras explicar que lo están demoliendo por detrás para que el daño no sea visible desde la fachada. "Es la práctica que se está utilizando ahora, dejan el cascarón por delante mientras destrozan todos los elementos arquitectónicos, todo lo que tiene valor y cuando llegas a la obra ya no queda nada" dijo Gómez.

Los defensores del patrimonio arquitectónico le exigen a la alcaldía de Chacao que se presente en el lugar y explique las causas por las cuales permite este daño a la historia de la ciudad.

jueves, abril 21, 2011

¡SALVEMOS EL EDIFICIO "TOKI EDER" DE CHACAITO, ES PATRIMONIO DE LA CIUDAD!

Los grupos de facebook: Caracas Panorámica, Caracas en Retrospectiva, Salvemos el Toki Eder, CARACAS, FUNDAMEMORIA, DOCOMOMO VE, Retrospectiva. Historia de Venezuela, Retrospectiva. Historia actual de Venezuela; los invitan a la concentración que se realizará mañana a las 10:00 am en las inmediaciones del Edif. "Toki & Eder" ubicado en la Plaza Brión de Chacaíto, para exigir la detención de la demolición del inmueble construido en 1940, y que forma parte del Patrimonio Cultural de Chacao.

¡No a la demolición del Toki Eder!

Acá pueden ver el inicio de la demolición

Fotos de Hannia Gómez esta última y la primera es de Manuel Lara

Acá les dejo el artículo que explica la historia de este hermoso edificio tomado del blog "Desde la memoria urbana" de la arquitecta, defensora de nuestro patrimonio y amiga: Hannia Gómez.

Toki Eder Blues


Un hermoso lugar

Es verdad que el idioma vasco para los hispanoparlantes nos resulta bastante inextricable, pero no por ello deja de írsenos convirtiendo en familiar luego de que por tanto tiempo tantas arquitecturas en la ciudad nos lo enseñen desde sus orondos apelativos. Y aprendimos por ellos que “Donosti” es San Sebastián y que“Eder” es sinónimo de “bello” o “hermoso”. Y más aún, aprendimos que “Toki” (sí: toki) es nada menos que “lugar”.

Y como un bello lugar en efecto se había conservado hasta ahora la Plaza de Chacaíto hacia la entrada al Caracas Country Club, en esa curveada involución natural que adquiere la Calle Real de Sabana Grande justo antes de continuar hacia el este como Avenida Francisco de Miranda. Un claro remanso que se despliega al pasar sobre la quebrada, una suerte de playa urbana, de meandro ralentizante del que sacaron amplio provecho los grandes enclaves comerciales de los setenta, el Centro Comercial Chacaíto y Beco, y al que, con premonitor olfato, reconociera con su glamoroso apelativo el cine homónimo de la calle más amplia de la ciudad, el “Broadway”.

Pero, ¿qué hace tan singular a este “Toki” caraqueño? Hasta hace muy poco, ni plaza en él había (ésta fue fruto de la operación de creación de espacios urbanos de la C.A. Metro de Caracas en los ochenta). Miramos alrededor, y es muy poco lo que encontramos, salvo noble arquitectura urbana puesta con tino y humildad. Y he aquí que en Chacaíto la ciudad vuelve a demostrarnos con su sabiduría silenciosa cómo los hombres se fueron poniendo tácitamente de acuerdo para ir moldeando las formas del espacio urbano… hasta esbozar la creación de un sitio singular. Algo único, inacabado y aún “en construcción.”

Presencias irreemplazables

O en “de-construcción”, si lo vemos desde la cruda realidad. Aquel lugar que se había anclado en nuestros corazones a punta de efectiva arquitectura, que soñaba con concretarse, está a punto de ser desmantelado. La dulce curva de los añejados edificios modernos que vienen de El Rosal, la puerta tamizada de concreto del Centro Comercial Chacaíto, la mole repotenciada de Capuy-Beco, la paz compositiva del dondisquero Residencias Royal Palace y las ondas icónicas del edificio Sokoa, serán desarticuladas, lanzadas al vacío, desmembradas de su concertada armonía de caballeros de la orden de la santa fábrica (a.k.a. la ciudad) cuando sean despojados de su mejor compañero de armas: el Edificio Toki Eder (c. 1940).

De haber pertenecido previamente a Fogade, el Toki Eder fue adquirido por un ciudadano árabe que, ni corto ni perezoso, no más hacerse de él, tapióle con ladrillos las bellas logias abiertas de sus laterales para luego lanzarse con furia sobre sus restantes ventanas. La gran casona vasca cerró los ojos, y enmudeció de pronto. ¿Cómo se lo permitieron las autoridades, cómo las nacionales/patrimoniales, cómo las municipales? Pues alegan las unas que el “Toki Eder no está declarado”, mientras que dicen las otras que el “Toki Eder no está inventariado”… En medio, la ciudadanía languidece, desamparada, indefensa, esperando por una explicación. Y mientras tanto, el único edificio de Caracas que le canta a su enclave urbano, una vez demolido, una vez su presencia desaparecida y esfumada del solar, una vez su noble pecho condecorado de elíptico óculo arrasado y hecho polvo, con su ausencia desmantelará el lugar, y veremos derrumbarse la creación colectiva de la vieja Plaza de Chacaíto como un castillo de naipes.

Orfelinato de declaratorias

Es aún hoy el Toki Eder un poema en estilo Neovasco difícil de equiparar en todo el valle, salvo como no sea con su delicioso pariente el Edificio “Donosti” de Las Mercedes, el de la carabela tallada en el escudo de piedra. Por la limpieza de sus formas, -el ancho cuerpo del edificio aposentado bajo sus dos aguas compuestas cubiertas de tejas generosas-, y por la maestría del frente ornamental –la cascada de cemento modelado para crear un gran portal vertical aplicado sobre la fachada principal-, con sus dobles volutas y sus dobles conchas, nos hacen sospechar en él también la mano de don Miguel Salvador Cordon, arquitecto de cuantiosa obra en esta ciudad, y padre de la arquitectura vasca en el exilio venezolano.

No deberá entender don Miguel -de vuelta en España- cómo es eso de que en este país el Instituto del Patrimonio Cultural se haya declarado desinteresado en hacer ni una sola declaratoria más ni de Monumento Histórico Nacional ni de Bien de Interés Cultural o de ninguno de sus afines (2004). ¿Será que ya todo fue inventariado -se ha de preguntar el arquitecto-, ya todo está debidamente protegido, y nada de la memoria urbana de Venezuela corre peligro? ¿O será que porque el Toki Eder figura en la lista patrimonial del primer PDUL (siglas de Plan de Ordenamiento Urbano Local) de cuando Irene Sáez y en la más reciente lista del Patrimonio de Chacao hecha por William Niño Araque es suficiente para que no le otorguen en Chacao al propietario permiso para demolerlo?

Peloteado entre escurridizos funcionarios, pero blandiendo con majestad supedigree arquitectónico para quien lo quiera ver, el Toki Eder espera por nosotros para poder seguir enriqueciendo con sus aires cantábricos la Calle Real.
Publicado en: en_Caracas, N. 1,17. Caracas, viernes 13 de Agosto de 2004.

sábado, abril 16, 2011

La Iglesia Católica la institución más sólida y longeva de la historia de Venezuela


La Iglesia Católica: ejemplo de una Venezuela distinta


Todas las encuestas serias del país lo afirman: es la institución más valorada

El desapego a las leyes e instituciones por parte del venezolano, es una realidad que podemos comprobar a diario. El ejemplo más cercano lo tenemos en el tráfico automotor, donde el “vivo” siempre hace de las suyas y genera terribles tragedias, por no decir grandes colas y disgustos. Nuestra historia es el desarrollo en el tiempo de la imposición de la voluntad personal por encima de las normas. Es así como muchas de las instituciones que se crearon para generar un bien, terminan siendo “cascarones vacíos” incapaces de hacer realidad sus metas; al final, se convierte en cotos privados de sus dirigentes. Hay un ejemplo distinto en nuestro país: la Iglesia Católica. Sirvan los tiempos de Cuaresma y Semana Santa para hacerle un pequeño reconocimiento.

La Iglesia llegó a estas tierras junto a los conquistadores europeos hace 500 años; y aunque poseía una alianza con el Estado, los objetivos de ambos no eran los mismos. Esto fue algo evidente para los indígenas, al ver el trato amable de los misioneros, en contraste las formas agresivas del conquistador. De no ser por los religiosos muchas lenguas aborígenes de América se habrían perdido para siempre. Por otro lado, en muchas regiones donde el Estado era inexistente allí llegaba la Iglesia (Misiones), es por ello que gran parte de los pueblos fueron fundados por esta. En los lugares donde la Corona tenía que apoyarse en los conquistadores (voluntad personal privada), la Iglesia estaba presente con su carácter institucional, representando un muro civilizatorio y de paz frente a la “ley de la guerra”.

Al nacer el Estado-Nación venezolano, ya la Iglesia tenía 300 años establecida, y su cultura se había anidado en todos. Los venezolanos éramos, sin distinción, más o menos católicos. A pesar de ello, nunca fue una organización poderosa en nuestro país (a diferencia de Colombia, Perú y México), lo que no quiere decir que poseía un espíritu institucional débil. En los tiempos que padeció fuertes ataques de los gobernantes (tiempos de Independencia, Guzmán Blanco, entre otros), la presencia de un pequeño clero con pocos recursos y el pueblo fiel, la ayudó a sobrevivir.

La Iglesia nunca ha dejado de crecer, de fundar nuevas parroquias y diócesis, de formar a sus miembros (tanto laicos como consagrados), y llevar a cabo una tarea de ayuda a todos los pobres (espirituales y materiales). Todo esto, lo ha hecho sin desvirtuar el cumplimiento de sus normas internas, de manera desinteresada, y promoviendo los valores cristianos. El personalismo ha sido algo extraño en sus decisiones y en su gobierno. Con esto no se quiere decir que todos sean santos dentro de ella, pero sin duda que han generado las condiciones para cultivar y transmitir el bien. Al mirar su historia de más de 5 siglos, podemos decir con orgullo: en Venezuela es posible conservar una tradición, lograr una conciencia institucional; incluso con las metas más desinteresadas y generosas, como es el caso de la fe cristiana.

Todas las encuestas serias del país lo afirman: es la institución más valorada. Porque, a pesar de que hay una tendencia histórica al caos en nuestra cultura, también contamos con buenos ejemplos. Siendo la Iglesia Católica el más resaltante, duradero e inspirador. Debemos estarle agradecidos como sociedad.

jueves, abril 14, 2011

Rafael de Nogales Méndez: aventurero y mercenario tachirense

Rafael de Nogales Méndez: aventurero y mercenario tachirense

Trotamundos de varias guerras, es más famoso por servir al Imperio Turco durante la Primera Guerra Mundial


Rafael Ramón Intxauspe Méndez nació en San Cristóbal el 10 de octubre de 1877, su acomodada familia era de origen vasco, sin embargo el posteriormente castellanizo su apellido por el más noble y arbóreo: Nogales. Uno de los antepasados Méndez aparentemente fue uno de los seis escuderos del Almirante Colon en su cuarto viaje. A los 7 años lo enviaron a Alemania y Bélgica para educarse, y allí obtiene gran parte de su formación militar lo que influyo en su estilo de vida.

Diez años más tarde ya tiene el grado de subteniente y va a Cuba para combatir por primera vez, haciéndolo a favor de España contra los norteamericanos, a quienes no les tenía mucha simpatía. Sin tener detalles de su derrota en ese conflicto parte a Centroamérica y el Caribe donde trafica armas. A principios del 1901 regresa a Venezuela, y en una fiesta en Macuto le dice al propio Cipriano castro que esta engañando al país. Esto le acarrea su primera persecución nacional, luego de la advertencia de un guardia amigo huye del acoso policial esa misma noche en traje de gala en un cayuco de pescador.

De allí sube como polizonte a bordo de un vapor que lo lleva hasta Republica Dominicana, desembarca en traje de etiqueta y retoma su aventura internacional gracias a su habilidad para hacer amigos y contactos valiosos. Siguiendo nuevamente a Centroamérica llego a Nicaragua luego al México revolucionario hasta cruzar el Rió Grande. En un botiquín de frontera un atracador no lo roba debido a su simpatía y hasta le dice “Guarda tu plata. Bienvenido a los Estados Unidos”.

En el sur de Norteamérica se hizo vaquero, lo cual disfruto mucho según cuenta. No se aguanto y partió mas al norte, en San Francisco tomo un barco a China donde lo agarra el conflicto con Japón. Era el año de 1904 cuando retorna a Norteamérica vía Alaska, allí vive del oro, la caza de animales silvestre e incluso participa en el arponeado de una ballena. Baja al sur nuevamente donde roba ganado y en la persecución escapa a México donde inicia sus servicios de soldado de fortuna como Coronel especialmente entre Chihuahua y Cohauila.

Para diciembre de 1909 esta por segunda vez en Venezuela. Logra ver a Caracas entre lo que le queda de lo antiguo y moderno como cuenta en sus escritos. También se da cuenta de que Gómez es similar a Cipriano Castro, esta opinión la refleja en la prensa local lo que e cuesta una orden de captura. Intenta organizar una guerrilla con los llaneros de Apure y vive entre los indios Goahibos donde cuenta su vida y costumbres. Al final tiene que volver a salir de su país.

Este interesante tachirense se hacia entender muy bien en alemán, francés, ingles, árabe y turco. Su lema era: “Cuando veas una lucha buena, alístate para combatir en ella”. Por ello busco entrar con los aliados en la Gran Guerra, que es su gran aventura de ese verano de 1914. Al no lograr que occidente acepte sus servicios pagos y con rango de comando, obtiene sus deseos con los Turcos en el bando contrario.

En sus memorias escritas en lenguaje directo y con poca cronología cuenta detalles generales de las batallas contra los rusos. A ratos de sus narraciones me parecía estar viviendo una ficción ya que el hombre no se inmuta ante la guerra, siente poco miedo, pero recordemos que muchos veteranos denotan una adrenalina o vicio de combate que no los hace ver el peligro o las calamidades de los conflictos armados. No obstante Nogales describe algunos abusos contra poblaciones y etnias. Otros autores lo acusan de exterminar armenios.

Nogales Méndez solo se detiene en fechas para darnos cuenta de cómo pasa cada año de la Primera Guerra Mundial y los lugares donde esta combatiendo hasta la primavera de 1918. Por sus servicios el Imperio Otomano le otorgo una condecoración con la media luna como insignia, igualmente obtuvo dos cruces de hierro y en su foto más conocida se le ve con ellas. Publico varios libros a partir de 1922 los mismos fueron recibidos con interés en varios países e incluso son estudiados en academias militares como la de Anápolis.

Finalmente al morir Gómez decide regresar a Venezuela y en su retorno en 1937 muere. Su cadáver pasa varios días en La Guaira sin ser reclamado. Finalmente sus restos reposan en el Panteón de los Suboficiales en el Cementerio General del Sur en Caracas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...