domingo, agosto 17, 2008

Historia de Venezuela contada por el literato Eduardo Casanova: "El Paraíso Burlado" ("Capítulo I: El Paraíso Partido: La Luz de los Sonidos")

RECOMENDADO PARA ESTUDIANTES COMO GRATA NARRACIÓN DE NUESTRA HISTORIA

TEMAS: VENEZUELA HISPANA (O COLONIAL).


EL SUBRAYADO ES NUESTRO.

Eduardo Casanova


El Paraíso Burlado


(Venezuela desde 1498 hasta 2008)


I


El Paraíso Partido


(Venezuela antes de la Independencia)


La Luz de los Sonidos


Capítulo en formato PDF
Muy ligada al incidente en que murió y nació don Alonso parecería estar la primera actividad teatral caraqueña de que se tiene alguna noticia. Se dice que el día de Corpus, ese mismo año de 1595, un tal Melchor Machado montó en la puerta de la iglesia un espectáculo de “danza y comedia” (Núñez, Enrique Bernardo, Op. Cit., p. 52), que según Enrique Bernardo Núñez sería el inicio de la actividad escénica en Venezuela, aún cuando Arístides Rojas fija ese comienzo en 1600. Por razones obvias, es más creíble lo que afirma Núñez. En cualquier caso, lo interesante es que Melchor Machado, con toda seguridad, debe haber seguido la costumbre española de la época de hacer teatro de calle en las puertas de las iglesias; en este caso, por la exigencia de Machado de que se le pague y el acuerdo del cabildo de satisfacerlo, sabemos que el 21 de agosto de 1595, veintiocho años después de la fundación, los vecinos de Caracas, que todavía no se habían recuperado del susto causado por los ingleses, vieron la que bien puede haber sido la primera manifestación de teatro en Santiago de León de Caracas.La importancia de la Catedral no se limita, pues, a sus funciones religiosas ni a que su reloj haya dado la hora durante tanto tiempo a los caraqueños, ni al hecho de estar en el centro de una zona de grandes terremotos. Hay muchos otros elementos que la hacen punto obligado de referencia. Entre ellos se destacan la costumbre caraqueña de nombrar sus esquinas a partir de la torre y la música que se ha hecho en el templo. La esquina de La Torre ha sido punto de partida de la cultura caraqueña y venezolana, tal como lo es de la nomenclatura de la ciudad. Como dice Santiago Key-Ayala, hay una “imperiosa lógica” caraqueña, que obliga a nombrar primero la esquina más céntrica, la más cercana a La Torre. También hace la salvedad de que no entiende por caraqueño sólo al nativo, sino también al avecindado en la ciudad (Key-Ayala, Santiago, Bajo el sigo del Ávila (Loanzas Críticas), Concejo Municipal de Caracas, Caracas, Venezuela, Segunda Edición, 1974 pp. 206-207).Desde luego, al trasladarse a Caracas la sede canónica de Venezuela, su Catedral se convirtió en un sitio sumamente importante, no sólo desde el punto de vista religioso, sino que era lugar de referencia y de encuentro y, además, se convirtió en el centro más destacado de las actividades musicales del país. Según informa José Antonio Calcaño (Calcaño, José Antonio, Cuatrocientos años de música caraqueña, Edición Especial del Círculo Musical, Caracas, Venezuela, 1967) en una fecha tan temprana como 1657, veinte años después del traslado de la Catedral, había en el sitio un organista, seis capellanes de coro y un bajonista, y al año siguiente fue contratado un tenor y tiple, José Fernández Montesdeoca. En 1671 fue nombrado el primer Maestro de Capilla de la Catedral, el cura Gonzalo Cordero, que, además de tocar órgano y clave se dedicaría a la enseñanza musical. Para entonces, además del Maestro de Capilla, contaba la Catedral con “sochantre, organista, seis capellanes cantantes (tres de los cuales, además, tocan instrumentos) y seis niños” (Calcaño, José Antonio, Op. Cit.). Poco tiempo después, el Maestro de Capilla de la Catedral (el tercero de ellos, Francisco Pérez Camacho), asumirá la primera cátedra de música del Colegio Seminario de Santa Rosa. Pérez Camacho, poco después será también el primero en dar clases de música en la Universidad de Caracas. El cargo de Maestro de Capilla de la Catedral será desempeñado posteriormente por Silvestre de Mediavilla, Jacobo Miranda, Ambrosio Carreño (fundador de una notable estirpe de músicos caraqueños), Alejandro Carreño. A fines del Siglo XVIII se produce en Venezuela un fenómeno musical importante, que a pesar de su nombre está íntimamente ligado a la Catedral: La Escuela de Chacao. El padre Sojo (Pedro Ramón Palacios y Sojo, tío de Simón Bolívar) y Juan Manuel Olivares fueron los dos grandes conductores de ese movimiento musical, uno de los dos o tres más importantes del Nuevo Mundo. Se le ha llamado “Escuela de Chacao” porque sus integrantes solían reunirse a estudiar y tocar música en la Hacienda La Floresta, del padre Sojo (hoy Urbanización La Floresta y alrededores), en la Hacienda San Felipe, del padre (García) Mohedano (hoy La Castellana) y en los terrenos de Bartolomé Blandín (que hoy son el Caracas Country Club), tierras entonces de cultivo ubicadas en torno al pueblo de Chacao, que hoy es parte de Caracas. Olivares y Sojo lograron formar un nutrido grupo de músicos de altísima calidad dedicado a cultivar el repertorio religioso con personalidad propia, aun cuando haya recibido alguna influencia de Pergolesi, Scarlatti, Haydn y Mozart, lo que viene a probar que recibían información fresca de Europa. El movimiento musical que existía en la Catedral de Caracas en la mitad del Siglo XVIII se transmitió en forma directa a los compositores de la Escuela de Chacao por intermedio del propio Padre Sojo, de Olivares, de Bartolomé Bello (el padre de Andrés Bello, que además era abogado y comerciante; hijo menor del maestro de zapatería José Custodio Bello, llegó a desempeñar posiciones importantes en la Colonia, como Fiscal General de la Real Hacienda y de la Renta del Tabaco, en Cumaná, en donde fue socio de don Vicente de Sucre y Urbaneja, padre del futuro Gran Mariscal de Ayacucho; nació en Caracas en 1758 y murió en Cumaná en 1804), José Francisco Velásquez y otros. Entre los integrantes de ese grupo, que será además parte y testigo del nacimiento de Venezuela como país independiente, están José Ángel Lamas, Juan José Landaeta, Cayetano Carreño (hermano de Simón Rodríguez), Lino Gallardo, José Francisco Velásquez (hijo del otro), Pedro Nolasco Colón, Juan Francisco Meserón, Atanasio Bello Montero (que además fue un verdadero empresario musical, difusor entre nosotros de grandes óperas y composiciones europeas del primer tercio del siglo XIX), José María Izasa (socio del anterior en La Compañía) y José María Montero. Todos ellos tendrán en común, además de la pertenencia a la Escuela de Chacao, el estar ligados a la Catedral de Caracas. José Ángel Montero, hijo de José María, será en 1867 Maestro de Capilla de la Catedral (1867) y autor de una de la que generalmente se considera la primera ópera venezolana (Virginia), que fue reestrenada en el Siglo XX por Primo Casale, en lo que probablemente haya sido más bien una versión del director que propició (y dirigió) el reestreno, que la obra original tal como debe haberla conocido el público caraqueño del Siglo XIX, seguramente entusiasmado por los arrestos europeos de Guzmán Blanco (Aunque Virginia, –1873– se ha considerado siempre la primera ópera venezolana, los musicólogos José María Peñín y Walter Guido investigadores ligados al Instituto Latinoamericano Vicente Emilio Sojo, publicaron hace algún tiempo que lo fue en realidad El Maestro Rufo (1847) ópera bufa de José María Osorio, curioso personaje que, además de músico, fue zapatero (Ver: Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar, Caracas, Venezuela, 1988, Tomo E-O, p. 1.186). En tiempos recientes, uno de los grandes valores de la música venezolana, el maestro Juan Bautista Plaza, fue Maestro de Capilla de la Catedral de Caracas entre 1923 y 1948. Durante su gestión se estrenó el Requiem in Memoriam Patris Patriæ de Vicente Emilio Sojo, compuesto especialmente para conmemorar el centenario de la muerte de Simón Bolívar (y que fue reestrenado varias décadas después por la agrupación Solistas de Venezuela, que lo llevó también a New York y Viena, con singular éxito). Plaza estudió en el Instituto Superior de Música Sagrada, en Roma y fue profesor de su especialidad en Caracas. Autor de muchas obras que se han difundido por toda América y el mundo, como la Fuga Criolla, etcétera. También Vicente Emilio Sojo, que con su tesón fundó uno de los movimientos musicales más importantes que se han producido en Venezuela, al que pertenecieron los maestros Antonio Estévez, Carlos Figueredo, Inocente Carreño, Blanca Estrella, Ángel Sauce, José Clemente Laya, Gonzalo Castellanos, Evencio Castellanos, Antonio Lauro, Raimundo Pereira, Modesta Bor y muchos otros, estuvo ligado a la Catedral, de cuya Tribuna Musical fue subdirector cuando era director Juan Bautista Plaza. Desafortunadamente, con la creación de teatros dedicados a la música (considerados en muchos casos por las autoridades, como en el caso del Teresa Carreño, auténticas y reales catedrales, aunque después de 1999 más bien sería una catedral de pacotilla, más dedicada a la política populista que a la cultura), la actividad musical de la Catedral ha tendido a desaparecer, aunque no del todo, pues ocasionalmente se montan conciertos en su espacio, especialmente de música sacra. Con esas tendencias (la de auténtica catedral y la de catedral de pacotilla), en general, lo único que se ha hecho es impedir que la población en general tenga acceso a la música y conseguir que, de nuevo, ese acceso esté limitado a las clases pudientes, ya no por el accidente genético de haber nacido en la clase de los mantuanos o los grandes cacaos, sino por haber llegado a las alturas de la plutocracia, que no siempre entiende ni aprecia la luz de los sonidos.Y a pocos pasos de la torre, en plena Plaza Bolívar, sonaba otro tipo de música: La de la retreta. Entre 1909 y 1946 fue director de la Banda Marcial Caracas Pedro Elías Gutiérrez, que le imprimió un sello muy especial. Antes lo había sido Sebastián Díaz Peña, y después lo serán muchos otros, siempre dentro de una suerte de tradición caraqueña que por desgracia parece condenada a convertirse en recuerdo: La reunión en la Plaza Bolívar, los domingos en la mañana y un día de la semana, para escuchar la música de la banda. Ya no existe la de siempre, pues, en contra de la tradición, hoy la Venezuela petrolera ha transformado en “banda de conciertos". Será allí en donde por muchísimos años se escucharán merengues venezolanos, de gran belleza y finura, o pasodobles caraqueños, o joropos, piezas que la llegada de la radio comercial ha tratado de destruir, y casi lo logra. Una de las mayores desgracias caídas sobre el pobre país de Bolívar en la transición del siglo XX al XXI ha sido la utilización de la Plaza Bolívar como base de operaciones de grupos neofascistas alentados por el gobierno, lo cual impide que la Plaza. Convertida en paseo peatonal durante la gestión del gobernador Diego Arria (1975) sea utilizada por la población pacífica y decente como lugar de recreación, sobre todo los domingos y días de fiesta, cuando puede convertirse centro de atracción para gente que querría oír música, o que intenta que sus niños disfruten de la calma de una zona sin automóviles ni camiones ni energúmenos que disfrutan hiriendo y agrediendo a la gente. Recuperar ese espacio sería hacer escuchar de nuevo la voz de la torre. Una voz que nació mucho antes del tiempo de Bolívar y, extrañamente, podría estar viva todavía.

Capítulos Publicados:El Paraíso Partido(Venezuela antes de la Independencia)

Obertura

El Sonido de las Sombras

El Topetazo

El Tanteo por Oriente

El Tanteo por Occidente

Tirano de Sombra y Fuego

La atracción del centro

El Viaje al Edén

El día de Caracas

La Agonía de Occidente

Los viajeros forzados

El gobierno de papel

El Blanco Tejido de las Ro­jas

Los primeros pasos del Quijote

La Luz de los Sonidos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Se valora tu opinión, pero siempre respeta a todos los demás. Cualquier ofensa y/o comentarios de tipo troll serán eliminados.