Conocí a Alejandro en la "peña de historiadores" que organizamos con Guillermo Guzmán y muchos otros por allá entre los años 2009 y 2010. Me impresionó su pasión por la historia empresarial, tema extraño entre historiadores venezolanos pero fundamental no solo por lo poco trajinado sino por la importancia del emprendimiento para que salgamos de la crisis que padecemos. También admiro sus profundos conocimientos y especialmente su amabilidad. Todo un honor el tenerlo entre mis amigos.
Este modelo de entrevista fue el primero que envié por ello es más larga, pero la van a disfrutar y quedarán impresionados ante la calidad de la misma.
Este modelo de entrevista fue el primero que envié por ello es más larga, pero la van a disfrutar y quedarán impresionados ante la calidad de la misma.
Le agradezco que haya preparado con tanto detalle esta entrevista, en especial el haber ordenado un conjunto de fotos.
Profeballa
1. Foto
2. Resumen de su vida como
historiador: (ciudad de nacimiento,
año), ciudad donde vive actualmente, pregrado,
postgrado, docencia, investigación, publicaciones, ponencias si desea.
Naci en
Caracas en 1978, en ese tiempo la ciudad era la Dubái de concreto de América
Latina. Actualmente continuo viviendo en Caracas, entre la nostalgia de una
modesta ciudad del siglo XIX que más o
menos uno puede rememorar en una visita al centro de Caracas, el espejismo de modernidad,
desarrollo e instituciones que existió entre 1955 y 1975 que creó la
Disneylandia del rentismo petrolero, y la incertidumbre de un tiempo nuevo que
se anuncia. Mi formación académica ha sido un camino sui generis para dedicarme a la historia: en la Universidad Católica
Andrés Bello (Caracas) egrese como Ingeniero Industrial, que complementé en
2005 con la Maestría en Finanzas en el IESA (Caracas). En 2007, tuve un acercamiento
a la historia con el Diplomado en Estudios Avanzados del Proceso Histórico
Venezolano en el Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri de la
Universidad Metropolitana. En 2008, ahora sí buscando desarrollar formalmente mi
formación en Historia Empresarial y Económica, me fui a Holanda (Países Bajos),
específicamente a la Universidad de Utrecht (a unos 50 kilómetros al este de Ámsterdam),
Allí obtuve una Maestría en Economía e Historia en 2009, concentrándome además
de historia en estrategia corporativa, gobierno corporativo y desarrollo
organizacional. Por otro lado, tuve la gran oportunidad de participar en
talleres de enseñanza de historia empresarial en Harvard Business School en
Boston y en la Universidad de los Andes en Bogotá. Más recientemente, estoy
cursando el Doctorado en Historia en la
Universidad Católica Andrés Bello. Mi actividad docente la inicio en 2010 luego
de volver a Venezuela de mis estudios en Holanda, cuando el Dr. Tomas Straka,
mi profesor de Diplomado en la Metropolitana, me invitó a dictar un seminario
de Historia Empresarial de Venezuela (hoy Economía y Empresa en Venezuela) en
la Maestría de Historia que dirige en la Universidad Católica Andrés Bello, el
cual hoy se ofrece también a la Especialización de Economía Empresarial y la Maestría
de Ciencias Económicas, y como curso de ampliación para los interesados. Más
recientemente, también he dictado el curso de Historia Económica de América
Latina, que enfoco en Desarrollo Económico, en la Maestría de Historia. Mi
línea de investigación gira sobre la historia empresarial de Venezuela,
específicamente la historia de la industria petrolera durante el siglo XX, que
inicie con mi investigación de tesis en los Archivos Históricos de Shell en La
Haya durante mis estudios en Holanda, y he continuado desde entonces.
Mis publicaciones
han sido papers y artículos en revistas o como capítulos de libros colectivos,
con miras a compilarlos en un libro, tales como: “Mene Grande y el desarrollo
de la industria petrolera en el oriente venezolano” (en Venezuela 1914-2014:
Cien Años de Industria Petrolera. Ediciones UCAB. 2014); “1930: Venezuela paga
toda su deuda externa” (Grupo Editorial Macpecri. Noviembre 2013); El Petróleo
en Venezuela: de sus orígenes a la nacionalización” (Grupo Editorial Macpecri.
Octubre 2013); “La Creole Petroleum Corporation en Venezuela: la gran fusión
petrolera de los 40” (en Debates IESA, Vol. XVII, N° 1, Enero-Marzo 2012); “Caracas en Londres y Maracaibo en La Haya:
una Mirada a la industria petrolera venezolana durante los años 50” (El Desafío
de la Historia. Grupo Editorial Macpecri. Diciembre 2011); “La reorganización
de una multinacional: Shell Venezuela en los años 50” (en Debates IESA, Vol.
XV, N° 3, JulioSeptiembre 2010). También colaboro con reseñas literarias de
obras sobre historia empresarial, estrategia corporativa o temas relacionados con Gerencia con la
revista Debates IESA. En cuanto a ponencias, algunas de ellas son: “La historia
empresarial: aspectos teóricos y metodológicos de una disciplina” (Simposio “Legado empresarial venezolano. Una
mirada a través del siglo XX”. UCAB. Junio 2014); “Mene Grande y el desarrollo
de la industria petrolera en el oriente venezolano” (XIII Jornadas de Historia
y Religión Universidad Católica Andrés Bello: Cien años de historia petrolera
en Venezuela. Mayo 2013. Caracas, Venezuela); “El petróleo y su influencia en
las organizaciones empresariales y la gerencia”. (XXXI International Congress of the
Latin American Studies Association (LASA), Mayo 2013. Washington, D.C., EE.UU.), “La reestructuración de la Compañía
Shell de Venezuela y sus impactos para la Royal Dutch Shell y la consultora
McKinsey: un estudio de caso en historia empresarial”. (Co-autor: José Malvé. V
Seminario Investigación IESA. Galipán, Septiembre 2010). La ponencia más
reciente la presenté en el Congreso de Historia Empresarial realizado en Miami
en Junio de 2015 bajo el auspicio de la Business History Conference y la
European Business History Association, con el nombre de “Los Reportes McKinsey
en Shell de Venezuela en los años 50: restableciendo la lógica e igualdad de la
autoridad de línea y funcional en una multinacional petrolera latinoamericana”.
3. ¿Cuándo y cómo
nació su vocación como historiador?
La historia
me gustó desde siempre… durante mi infancia y adolescencia lo mas que leí, y vi
por televisión era relacionado con historia. Creo que la vocación es como una
llama que se enciende paulatinamente, y en el proceso de leer e interactuar con
expertos o interesados en el tema, me llevó a ver que la historia te permite
responder muchas preguntas para dar potenciales explicaciones sobre el
presente, y de esta manera ganar más claridad sobre el proceso que ha ido
llevando a la humanidad entera, a una región, o a un país a lo que es hoy, y
dar claves para desarrollar escenarios y planificar hacia el futuro. En
ingeniería uno se forma para resolver problemas de forma estructurada, y creo
que la historia brinda herramientas y explicaciones muy valiosas para resolver
un sinnúmero de ellos. El elemento final, me lo dio haber hecho el Diplomado de
Proceso Histórico en la Universidad Metropolitana, que a su vez me llevó a
pensar donde podía dar una contribución a la historiografía venezolana, y que a
su vez generara sinergias con mi formación y experiencia profesional, y así
llegué a la historia empresarial.
4. ¿Qué lectura, película-serie, o
persona fortaleció dicha
vocación? ¿Fue “discípulo” de algún historiador?
¿Cuál es su historiador preferido y por qué? ¿Qué libro de
Historia recomienda y por qué?
De mi infancia recuerdo los libros de historia de Venezuela al
estilo de “comics” que coordinó el Profesor Manuel Pérez Vila de la Editorial
Mario González. También la “Historia Siglo a Siglo contada a los niños” de
Ediciones Paulinas, y todos los libros de Editorial Plesa sobre historia para
niños y jóvenes. También mis Asterix, los comics franceses sobre el súper héroe
galo. Ahora bien, dos libros que alimentaron mi vocación sin duda son “Venezuela
metida en cintura” (reeditado por la UCAB) de Elías Pino Iturrieta, y “El
dilema octubrista” de Luis Castro Leiva (Cuadernos Lagoven), porque ambos nos
remiten a lo no resuelto que ha acompañado a la sociedad venezolana contemporánea.
En cuanto a historia empresarial, la biografía escrita por Jacob Strieder sobre
el banquero-mercader alemán del siglo XVI Jacob Fugger, uno de los hombres más
ricos en la historia de la humanidad. Respecto a programas televisivos: los
programas de Guillermo Morón, Arturo Uslar Pietri y Jorge Olavarría, los
programas del canal 5 (hoy Vale TV) y Venezolana de Televisión (hoy órgano
comunicacional del gobierno) “Conexiones” con una original perspectiva de la
historia global, los documentales sobre la Segunda Guerra Mundial, “Erase Una
Vez un Hombre”, y las miniseries y novelas históricas de canales locales y los
unitarios de las obras de escritores venezolanos como Gallegos y Uslar Pietri.
A propósito de películas o series, “Norte y Sur”, sobre la Guerra Civil
Estadounidense, películas sobre la II Guerra Mundial como “Patton”, “Un puente
demasiado lejos”, “Das Boot: el submarino”. En cuanto a personas, mis padres,
que estimularon en mí el deseo de seguir aprendiendo sobre historia y
apoyándome en mis decisiones; la historiadora de mi familia, la Dra. María
Soledad Hernández, profesora e investigadora en la Universidad Católica Andrés
Bello, con quien desde siempre he tenido conversaciones muy valiosas y que
siempre me estimuló; y mis abuelos, cuyas bibliotecas e historias personales me
enriquecieron. También están mis maestros: en Venezuela, Asdrúbal Baptista, Tomas
Straka y Edgardo Mondolfi; y en el exterior:
Maarten Prak, Keetie Sluyterman, Jan Luiten Van Zanden, Ewout Frankema, y Joost
Jonker. En cuanto a
recomendar libros, voy a recomendar un e-book: “Una ilusión de modernidad: Los
negocios de Estados Unidos en Venezuela durante la primera mitad del siglo
veinte”, del Dr. José Malavé, profesor del IESA, (link: http://www.iesa.edu.ve/FILES_MediaBroker/Public/_PDF/1046.pdf). Es una obra que muy rigurosa sobre aspectos
de la historia empresarial de Venezuela hasta los 50s.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Se valora tu opinión, pero siempre respeta a todos los demás. Cualquier ofensa y/o comentarios de tipo troll serán eliminados.