sábado, enero 31, 2009

Historiador venezolano (Elías Pino Iturrieta) opina sobre la "nomenklatura"

Artículos de opinión de los historiadores

Les dejo acá el artículo semanal del historiador Elías Pino Iturrieta que publica todos los sábados en El Universal.

La nomenklatura

Los investigadores dudan de que haya desaparecido la nomenklatura en la Rusia de hoy

En 1957, a través de un libro titulado La nueva clase, Milovan Djilas denunció la existencia de la nomenklatura. Sabía de lo que hablaba, pues había destacado como dirigente comunista en Serbia y refería una experiencia de gobierno bajo la influencia de los métodos soviéticos de control. Quince años más tarde, el moscovita Michael Voslensky trató con mayor profundidad el asunto para hablar de un régimen de terror y corrupción, que pudo descubrir cuando escapó de los bolcheviques para escribir un volumen titulado La nomenklatura. Los privilegiados en la URSS. Las publicaciones abrieron el camino para múltiples indagaciones y para la recolección de testimonios gracias a los cuales quedó al descubierto una de las más escandalosas aberraciones en términos de administración y gobierno sucedidas en el siglo XX.
De acuerdo con las fuentes mencio- nadas, la nomenklatura fue una red de vínculos personales debido a la cual se formó un estamento encargado de gobernar en atención a las solicitudes del mecanismo que permitió a sus miembros el ascenso. Para extender su influencia en la vastedad de la antigua Rusia no podía el Partido Comunista contar con la divulgación de su doctrina, capaz de concitar resistencias en lugar de simpatías, ni con el despliegue de una violencia desenfrenada que sería motivo de descrédito en el exterior. ¿Cómo establecer un predominio exclusivo y excluyente, sin exagerar con la ideología y disimulando la represión? Mediante la recluta de individuos capacitados para hacer el trabajo en cualquier rincón del mapa. Sólo se requería que fueran miembros del Partido Comunista, pero más importaba la respuesta que se diera a la llamada de un líder que las demostraciones de marxismo-leninismo que cada quien pudiera ofrecer. En un mundo que estaba por hacer, se necesitaba una suerte de mano de obra especializada en gobernar en todas las escalas, siempre que fuese leal al anfitrión. Las posiciones se reservaban en términos de exclusividad para los miembros del partido, pero dependían de la eficacia de los convidados en servir a sujetos de mayor jerarquía y en la forma de escalar hacia la cúpula.
Lenin escribió en 1922 sobre la necesidad de trabajar con "personas políticamente confiables", afirmación en la cual los historiadores encuentran el origen de la nomenklatura. Como no se procuraron mecanismos democráticos para el encuentro de los colaboradores, se miró hacia los que parecían confiables, o sumisos, o habilidosos, o simpáticos, o espabilados, o inescrupulosos, o simplemente tontos que disimulaban su estupidez, para que todo desembocara en una trama de connivencias y rivalidades que con el tiempo se convirtió en una forma petrificada de dirección. Una jerarquía formada por patrones de diversa calidad y por clientes de variada estatura, reinó en las alturas hasta que vio el ocaso en tiempos de Gorvachov. Es evidente cómo la manera de reclutar significó una discriminación frente a las masas que esperaban la redención anunciada por el Kremlin, pues apenas ascendía y mandaba un elenco escogido por camarillas al ritmo de las circunstancias. Sin embargo, la iniquidad pasó a mayores debido a cómo se apoderaron de la sociedad los ungidos por los nuevos señoríos.
El Partido Comunista decretó la eliminación de los privilegios del capitalismo, pero no los sacó del juego: se convirtieron en la manera de compensar a los miembros de la nomenklatura, o de garantizar su compromiso. De allí que, como afirmara Djilas, naciera una "nueva clase" que se apropió de los beneficios materiales que se negaban al pueblo: viviendas de lujo, objetos suntuarios, adquisición masiva de divisas, negociados en el mercado negro, impunidad en los tribunales, mesas con alimentos exóticos, servicios especiales de salud y estética, turismo de lujo, compañeras y compañeros solícitos para el disfrute sexual&, que quedaron vedados para el común de los "camaradas" a quienes apenas quedaba la esperanza de disfrutar algún día las mieles de una sociedad de iguales. En la medida en que los nomenklaturas se aficionaban a la buena vida, estaban dispuestos a cualquier perfidia para mantenerla o para disfrutarla en mayor grado, peleando a dentelladas por puestos en la alta burocracia o aferrándose a ellos por cualquier precio.
Los investigadores dudan de que, pese a la magnitud de sus pecados, haya desaparecido la nomenklatura en la Rusia de hoy. Según afirman, en un grotesco cogollo como el de los privilegiados del bolchevismo, o en la habilidosa forma de maquillarlo, ha encontrado Vladimir Putin la ocasión de un cetro a perpetuidad. Pero quizá no estemos sólo ante un engendro soviético. Si se produjo en latitudes sobre las cuales influyó el peso de una ideología, la nomenklatura está a la vuelta de la esquina en otras cuyos mandones apenas manejan discursos rudimentarios. eliaspinoitu@hotmail.com

lunes, enero 26, 2009

Documento de la Academia Nacional de la Historia en torno al referendo de Enmienda constitucional

Acuerdo Academía Nacional de la Historia
POR LA REPUBLICA

En momentos cuando los venezolanos nos disponemos a conmemorar los doscientos años de nuestra más alta hazaña permanente de pueblo, como fue abolir la Monarquía e instaurar la República, vemos ahora a ésta amenazada por fuerzas que, bajo un ropaje de circunstancias, portan residuos de los antivalores que no se han desarmado en su conspiración contra nuestra heroica determinación republicana.

Los venezolanos adoptamos el ordenamiento social y político republicano como rechazo al despotismo absolutista, y hemos construido una historia republicana rica en esfuerzos y sacrificios que ha culminado en la Venezuela democrática. En esta empresa ha desempeñado un papel estelar la conciencia histórica de los venezolanos. La Academia Nacional de la Historia nació encargada de contribuir al fomento y consolidación histórica de la conciencia republicana.
Obediente a este mandato, esta Corporación se dirige a todos los venezolanos, para invitarlos a tomar conciencia de los peligros que amenazan su más alto logro histórico.

Hacemos un llamado a la expresión persistente de la voluntad republicana democrática de nuestro pueblo, en los términos siguientes:

Los venezolanos tenemos el deber histórico de honrar la memoria de quienes tomaron la iniciativa de instaurar un régimen republicano, que no sólo demoliese los fundamentos del absolutismo monárquico sino que impidiese su restablecimiento, franco o solapado. Esto habría de procurarse mediante un ordenamiento constitucional que impidiese todo retroceso al régimen monárquico absolutista colonial. Para ello se establecieron procedimientos y mecanismos de desagregación del poder público, y de control de su ejercicio. Entre estos, la alternabilidad republicana, la separación de los poderes, y la instauración efectiva del Estado de Derecho, basado en la autonomía del Poder Judicial, los cuales serían los pilares fundamentales en un orden institucional en el cual el Poder público estuviese regido por la noción de legalidad y amparado por el principio de legitimidad.

En consecuencia, quisimos, y queremos, que la naciente república se identificase como una de las sociedades más avanzadas de su tiempo. De allí que podemos afirmar que la República venezolana nació y se estructuró como la cristalización de una aspiración: que se conformase una sociedad plural, libre y democrática, cuyo ejercicio de la soberanía nacional, mediante la figura política de la soberanía popular, fuese la impulsora genuinamente revolucionaria del ordenamiento sociopolítico republicano.

Dos condicionamientos habrían de arropar esta renovación de la sociedad: debía darse respaldo institucional y social al justificado horror al despotismo, hasta entonces representado por el absolutismo monárquico y luego amenazante en el personalismo caudillesco; y, consecuentemente, debía garantizarse el ejercicio de la democracia; todo recogido en la formulación de los derechos humanos fundamentales: libertad; seguridad, -entendida como Estado de Derecho-; propiedad é igualdad. La negación de tales postulados señalaría la ruta de un fracaso histórico.

Fiel a estos principios, y en acatamiento de sus preceptos estatutarios, la Academia Nacional de la Historia ha estimado pertinente dirigirse en estos términos a la conciencia histórica de los venezolanos.

Resolución aprobada en la sesión ordinaria del 22 de enero de 2009.

Elías Pino Iturrieta, Director

Inés Quintero, Vicedirectora Secretaria.

sábado, enero 24, 2009

Historiador venezolano (Elías Pino Iturrieta) opina sobre la enmienda de la reelección indefinida

Artículos de opinión de los historiadores

Les dejo acá el artículo semanal del historiador Elías Pino Iturrieta que publica todos los sábados en El Universal. El subrayado es nuestro.

La barbarie vitalicia como posibilidad

Pretender la permanencia vitalicia remite al advenimiento de una situación de barbarie
En mi trabajo de escribidor he procurado alejarme del término barbarie para explicar situaciones o personajes de la historia. He considerado a ese vocablo como resultado de un prejuicio sobre la aptitud de unas sociedades a las cuales quiere imponerse una vacuna de compostura para aprobar el examen de virtudes que les permita acceder a la fiesta de la civilización occidental. Salida de la pluma de Sarmiento, de Gallegos o de muchos de nuestros positivistas, la expresión me ha parecido una simplificación de maestros presuntuosos en un aula que no merecen. Hoy, sin embargo, ante la arremetida del chavismo contra un modo de convivencia labrado a través de los siglos, estoy en el trance de cambiar de opinión. Especialmente ahora, cuando la pretensión de quienes insurgen contra una cohabitación lograda a costa de inmensos sacrificios, pretende convertirse en permanencia a través del atajo de una enmienda constitucional.
Después de incontables esfuerzos que datan de los inicios de la historia republicana, Venezuela logró un acuerdo en torno a las formas de vivir, a la aceptación de regulaciones compartidas por la mayoría y dispuestas desde una racionalidad, a las maneras de subsistir y de ascender en la vida, a la existencia de dioses y demonios, a un entendimiento de la rutina que no fue consecuencia de una imposición sino de una evolución convertida en hecho concreto cuando mediaba ya el siglo XX. De allí que se fuera formando una sensibilidad que puede estimarse como producto de una civilización fabricada a cuentagotas, de acuerdo con los requerimientos de sus integrantes y con la fidelidad a unos principios sugeridos por los fundadores de la nacionalidad. Sujeta a perfección y aun a cambios de gran calado, esa suerte de civilización hecha de acuerdo con las solicitaciones del entorno nos ha convertido en un conglomerado que ha logrado sus metas y puede aproximarse a otras partiendo de la valoración de sus antecedentes.
Pero, cuando la alternativa de una transformación depende del capricho de un solo individuo a quien no distingue una historia capaz de presentarlo como algo diferente a un sujeto corriente, ni la posesión de un pensamiento susceptible de considerarse como tal, ni la existencia de un plan en el cual quepa la mayoría de los gobernados, ni la comprensión del mundo que le rodea, ni siquiera una mínima prenda de civismo o de sacrificio que lo conecte con los logros esenciales de la sociedad, es evidente que no podemos hablar de una mutación sino de la proximidad de un abismo del cual difícilmente se pueda salir debido a que marca la ruta de un fracaso colectivo, de la negación de lo que hemos hecho como pueblo para entrar en una insondable oscurana. Que tal individuo sea el accidente de una década puede tener explicación y remedio, pero que pretenda permanencia vitalicia remite al advenimiento de una situación de barbarie.
La palabra suena mal, quizá parezca concepto del pasado remoto, pero basta con mirar el paisaje para sentirla como una realidad. Está en los insultos del mandón contra los estudiantes, en la lluvia de lacrimógenas y en la proliferación de patrañas con las cuales ha respondido a sus reclamos. También se palpa en la invasión de las áreas universitarias con armas de fuego, se expresa a través de las amenazas contra la Nunciatura Apostólica, marcha sin embozo a atacar una celebración pacífica de Bandera Roja y a calumniar a los directivos del Ateneo de Caracas, forma parte de las transmisiones del canal 8 dedicadas a la calumnia impune, muestra sus colmillos en las trabas puestas a los gobiernos regionales de oposición que no pueden ejercer sus funciones debido a la resistencia de bandas de forajidos. Pero, en especial, está metida en el pellejo de un mandón cuya última ocurrencia ha sido la de anunciarse, sin argumentos que lo respalden, simplemente por el volumen de sus gritos, como sinónimo de patria y patriotismo. Dado que cualquier punto de vista debe sustentarse en testimonios concretos, y como no se señalan ahora episodios pasajeros sino conductas recurrentes, se puede asegurar que, si no existe ahora una barbarie como la condenada por los autores clásicos, estamos ante un fenómeno que se le parece como gota de agua.
El desafío consiste en detenerla antes de que se meta en los huesos de la sociedad, antes de que sea el cáncer que consuma una historia que ha costado mucho. La oposición a la reelección indefinida en un lenitivo al alcance de la mano, por ahora y entre otros.

sábado, enero 17, 2009

Historiador venezolano (Elías Pino Iturrieta) nos explica para qué sirve la historia

Artículos de opinión de los historiadores

Les dejo acá el artículo semanal del historiador Elías Pino Iturrieta que publica todos los sábados en El Universal. El subrayado es nuestro.

¿Para qué sirve la historia?

Sólo en apariencia vive ahora la historia en Venezuela sus mejores días
No es una pregunta nueva, ni tema susceptible de respuestas sorprendentes a estas alturas de la evolución de las ciencias sociales. Ya un notable historiador del siglo XX venezolano, Eduardo Arcila Farías, con un título del cual se apropia la columna de hoy ofreció explicaciones suficientes sobre cómo puede determinar el presente lo que resucitamos del pasado a través de la investigación, o lo que sucede con el ayer cuando nos convierte en sus herederos y en sus renovadores. Sin embargo, una tendencia evidente de la actualidad ofrece la posibilidad de sugerir una pista diversa sobre cómo se puede interpretar el asunto partiendo de la consideración de nuestras urgencias.
Tal vez como nunca, la historia está presente ahora en la rutina de los venezolanos. Antes se asomaba en los manuales, en las celebraciones patrióticas y en los discursos de los políticos, pero sin la contumacia de hoy, sin una frecuencia debido a la cual se puede pensar que sea el saber preferido de la gente. Se pueden manejar dos ideas sobre una presencia que ha pasado de la intermitencia al avasallamiento. Primera: cuando el presente se convierte en un rompecabezas sin soldadura, cuando las pistas del entorno no sirven para explicar los sucesos que discurren frente a nuestras narices, la memoria se activa en la búsqueda de interpretaciones que rebuscan en los antecedentes de la sociedad. Segunda: es compañía cercana por la insistencia de Chávez en remontarse hacia el pasado en términos desenfrenados, tras el objeto de convertirlo en puntal de su personalismo. De la mirada puesta en las raíces de un problema no se puede llegar a actitudes de reprobación, sino más bien de regocijo por lo que tiene de interés en salirse de la superficialidad. Del empeño del mandón se puede sentir que no sea nada nuevo, pues desde el siglo XIX han sobrado los mandones machacando lecciones triviales con el objeto de que se les juzgue como antídotos de ogaño fraguados en lo mejor de antaño. Sólo que, debido al uso desmedido de los medios radioeléctricos, pasa el mandón de hoy a figurar como predicamento excepcional entre los inquilinos de la casa de gobierno metidos en las once varas de explicar el pasado sin contar con las herramientas para hacerlo con responsabilidad.
Sólo se piensa ahora en un par de razones sobre la proliferación de los discípulos de Clío, pero se acude a ellas porque no marchan cada una por su lado, sino juntas en un afán de perjudicial desembocadura. Partiendo de lo expuesto el lector puede compartir la tesis de que sea la historia el arma más socorrida de los venezolanos de la actualidad, pero sin calcular los males que acarrea. De allí la obligación de formular la interrogante que sigue: ¿acaso no sirve para la justificación de cualquier tipo de batallas, y como trinchera para disparar a los rivales sin necesidad de cambiar de perdigones? Tomemos el caso del perdigón Bolívar, sobre el cual predomina unanimidad en la preferencia de los memoriosos para sus batallas. Sean del gobierno o de la oposición, las escopetas de la muchedumbre de memoriosos se alimentan con la misma pólvora y se disparan sin concierto, independientemente del blanco que procuren. Acudamos también al caso del perdigón Cipriano Castro, de moda recientemente, para comprobar cómo funciona a la perfección para multiplicidad de propósitos, victoriosos todos, patrióticos todos, sin que los tiradores piensen en la efectividad de sus intentos antes de disparar. Tómese cualquier otro caso trasegado por la política de nuestros días, para demostrar que remite a una utilización indiscriminada de la historia cuyo corolario, en lugar de la claridad y la pertinencia, es una peligrosa confusión.
No deja uno de congratularse por ver a Chávez convertido en un Polibio de los llanos y a los opinadores y los políticos actuando como una multitud entusiasta de Herodotos, lo mismo que los amigos en las tertulias, pero el gozo se hunde en el foso cuando, de tanta y tan grosera utilización, se convierte la historia en un telón que impide ver la realidad. De tanto empeñarse en disputar sobre los hechos del pasado, los del presente se pierden en la trastienda. El afán de traducir los enigmas del día según las señales de la antigüedad nos revuelve en una noria de salidas que no existen porque no están al alcance de la mano, de fantasías cuya resurrección es inútil porque son demasiado viejas, demasiado manidas, demasiado ubicuas, sin la originalidad que sólo puede aclimatarse en épocas realmente dotadas de la capacidad de diseñar un futuro prometedor. De allí que sólo en apariencia viva ahora la historia en Venezuela sus mejores días. Viste galas de patrona, pero de una procesión que debe mudar sus liturgias para salir del oficio de difuntos que es ahora. eliaspinoitu@hotmail.com

viernes, enero 16, 2009

El día del maestro en Venezuela...

Matan a una docente para robarle su auto en La Castellana

Una educadora de 42 años de edad fue asesinada a tiros cuando llegaba a su residencia situada en la avenida Mohedano de la urbanización La Castellana.La víctima, identificada como Zaira Josefina Díaz Hernández, quien paradójicamente ese día celebraba el D´ia del Maestro, fue mortalmente herida cuando se disponía a ingresar a su vivienda ubicada en el edificio Mohedano Hill.Funcionarios de la Policía Municipal de Chacao y de Salud Chacao la socorrieron y la ayudaron a trasladar hasta la clínica Ávila, donde falleció. Los detectives de la subdelegación Chacao de la policía científica iniciaron las investigaciones del caso. Ellos presumen que el móvil del crimen fue el robo, aunque los antisociales no lograron apoderarse de la camioneta. Los videos de seguridad de residencias cercanas están siendo analizados por los funcionarios para tratar de precisar los medios de huida utilizados por los delincuentes una vez que le dispararon a la educadora.La infortunada docente, quien se desempeñaba como directora de un plantel educativo, conducía una camioneta Toyota, de color gris, placas SBA-67S. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Bello Monte. En horas de la mañana del viernes los detectives realizaron una nueva inspección ocular en el sitio del suceso.

sábado, enero 03, 2009

Hymne des Fraternises- Joyeux Noel

El primero de este año volví a ver esa pelìcula maravillosa que se llama "Feliz Navidad", acá les dejo lo que conseguì en youtube (la primera es el famoso himno con cortos, la segunda tiene la letra del himno en en inglès, y la tercera es la parte màs hermosa de la pelìcula cuando se da la cofraternizaciòn; y al final he colocado la letra ¿quién me ayuda a mejorar la traducción?). Ruego a Dios porque ese espíritu de fraternidad pueda renacer en mi país, y haré lo posible por abandonar en mí cualquier actitud contrario a dicho espíritu.






Hymne des Fraternises- Joyeux Noel

I hear the mountain birds

The sound of rivers a song

I've often heard

It flows through me now

So clear and so loud

I stand where I am

And forever I'm dreaming of home

I feel so alone, I'm dreaming of home

It's carried in the air

The breeze of early morning

I see the land so fair

My heart opens wide

There's sadness inside

I stand where I am

And forever I'm dreaming of home

I feel so alone, I'm dreaming of home

This is no foreign sky

I see no foreign light

But far away am I

From some peaceful land

I'm longing to stand

A hand in my hand

And forever I'm dreaming of home

I feel so alone, I'm dreaming of home...

Hymne Fraternises des-Joyeux Noel (Traducción al español)

Oigo las aves de montaña

El sonido de canto de los ríos

Una canción que he escuchado a menudo

Fluye a través de mí ahora

Tan clara y tan fuerte

Estoy donde estoy

Y siempre estoy soñando con casa

Me siento tan solo, estoy soñando con casa

Es transportado por el aire

La brisa de la mañana

Veo la tierra de manera justa

Mi corazón se abre

Existe dentro la tristeza

Estoy donde estoy

Y siempre estoy soñando de casa

Me siento tan sola, estoy soñando de casa

Esto no es un cielo extranjera

No veo ninguna luz extranjera

Pero estoy muy lejos

Algunos de la tierra pacífica

Estoy de pie a la nostalgia

Una mano en mi mano

Y siempre estoy soñando de casa

Me siento tan sola, estoy soñando con su casa ...

viernes, enero 02, 2009

El caudillo y la territorialidad durante el proceso de Independencia en Venezuela. El caso de José Antonio Páez y los Llanos (III)

Leer antes I y II.
La territorialidad del Llano

Los Llanos de Venezuela comprenden un territorio que abarca diversas entidades jurídico-políticas, al igual que el pasado prerrepublicano cuando correspondían a diversas provincias sin pertenecer a ninguna exclusivamente. Los Llanos en la actualidad son una región administrativa que abarca los llamados Llanos orientales y centrales. En el presente estudio nos dedicaremos al estudio de los Llanos centrales, y en especial los que corresponden en el presente a los estados Apure y Barinas, donde Páez desarrolló sus campañas militares.

Tres de las llamadas “capitulaciones genésicas” (creadoras de
provincias) incluyen en sus territorios a los Llanos, sin constituir una provincia específica que permitiera la expresión de la homogeneidad geográfica de dicha región. Esto es debido a que dicho territorio era desconocido en sus especificidades, y lo fue hasta bastante avanzado el proceso de conquista. Es por ello que cada una de estas tres provincias intentarán imponerse sobre las otras en el control del espacio llanero, el cual será un “hinterland” de cada una de ellas. La primera capitulación que la incluye es la conocida como de “los Welser” o “Asiento y Capitulación con Enrique Einguer y jerónimo Sailler sobre la gobernación de la Provincia de Venezuela” la cual tenía clara sus delimitaciones costeras y marítimas más no así las del sur, como podemos leer seguidamente, en especial lo subrayado por nosotros:

"…podáis descubrir e conquistar e poblar las dichas tierras e provincias que hay en la dicha costa, que comienza desde el Cabo de la Vela o del fin de los límites y términos de la dicha gobernación de Santa Marta hasta Maracapaná, leste oeste norte y sur de la una mar a la otra, con todas las islas que están en la dicha costa, ecebtadas las que están encomendadas y tiene a su cargo el facto Juan de Anpiés"
[1].

La Capitulación incluía a los Llanos sin saberlo, al pensar que al sur de las tierras conocidas (la costa) se encontraba el paso al otro océano que comunicaría con el oriente
[2]. Fueron los Welser en su búsqueda de El Dorado y del “Mar del Sur” que se toparían con la región llanera. La Provincia de Venezuela sufrió sus primeros cambios que afectarían su dominio sobre los Llanos con la fundación de las ciudades de Mérida (1561), La Grita (1573), y Maracaibo (1529-1569) y posterior Provincia de Maracaibo. Estos fueron incursiones en la línea vertical desde la costa (Cabo de la Vela) hacia el sur de la frontera occidental de la Provincia de Venezuela; y en especial la Capitulación de la Grita (1575) que desarrolló una triple vertiente: llanera, andina y lacustre, y que por su imprecisión y haber nacido en pos de El Dorado[3] tendería a llevar la influencia de los Andes sobre los Llanos, lo cual se expresó en la fundación de una serie de poblados en dicho territorio. Debe mencionarse especialmente la fundación de Altamira de Cáceres (1577) que luego pasará a ser Barinas y formar parte del “Corregimiento de Mérida” (1607), compuesto por las ciudades de Mérida, La Grita, Barinas, San Cristóbal y San Antonio de Gibraltar; que a su vez luego se convertiría en “Gobernación de Mérida y La Grita” por la capitulación con el capitán Pacheco Maldonado en 1622, y a la que finalmente se le incorporará la ciudad de Maracaibo en 1676 (luego se llamaría Provincia de Maracaibo)[4].

Notas a pie de página:

[1] “Documento N° 9 Asiento y Capitulación con Enrique Einguer y jerónimo Sailler sobre la gobernación de la Provincia de Venezuela (1528)”, en Manuel Donis Ríos, 2001, Ob. cit., pp. 455-458, p. 145.
[2] Ibídem, p. 35.
[3] Ibídem, p. 59.
[4] Ibídem, pp. 60-63.

jueves, enero 01, 2009

Efemérides: 50 aniversario de la Revolución Cubana

¡Feliz Año 2009 a todos!

Les dejamos el post de Dantesol, el cual ha hecho una recopilación de links sobre el tema. La revolución cubana es fundamental para entender la historia de la Guerrilla de los sesenta en Venezuela, y el proyecto socialista que comienza con Chávez hace exactamente diez años.

Hace 50 años triunfa la revolución cubana, conmemoración histórica que no dejará de levantar polémicas, tal como hace ya medio siglo levantaría polarización el papel del líder de la misma: Fidel Castro y el sistema político y socio-económico que se implantaría en la isla caribeña.Es nuestra intención, ante este evento tan llamativo de la Historia contemporanea de América Latina y que de alguna u otra manera afectó o afecta nuestra realidad presente, contribuir con un pequeño y humilde análisis histórico que busque de la manera más desapasionada posible brindar aparte de nuestro punto de vista, orientaciones, expliaciones y si se quiere algunas luces que ayuden a comprender el desarollo, la significación del evento y su magnitud, la cual que sigue generando interés y pasiones entre los latinoamericanos, como una consecuencia vívida de este suceso.Por ser año nuevo y por las obvias razones del asueto no me explayare ahora en análisis al respecto, simplemente me dedico a introducir a nuestros lectores en un buen "abreboca" dígital que por medio del prodigio de los vínculos de internet me sirvirá de introducción para mi análisis. Proximamente publicaré mis reflexiones, quizás mañana o en el transcurso de la semana.Ahora bien, para no seguir y extenderme mucho en estas hora de celebración del año nuevo, les dejó simplemente estas direcciones web con excelentes análisis y resumenes sobre esta conmemoración cincuentenaria. Espero que les guste y sean de interés para todos Ustedes.

Análisis y descripciones:
a) De prensa internacional independiente y la Wikipedia:


b) De prensa oficial cubana y de países afectos a Cuba en la actualidad:


Testimonios y puntos de vista:


Multimedios: