sábado, mayo 31, 2008

Efemérides: 1860: Nace en Mérida Tulio Febres Cordero, considerado el patriarca de las letras merideñas.

Efemérides de hoy en la Historia de Venezuela e Iberomérica (referencias de En Oriente, Portal de Apure, Diario El Tiempo, Vinicio Romero Qué celebramos hoy, y educar.org):

1533: Muere en el Valle del Chinácota, Colombia, Ambrosio Alfinger, alemán representante de los Welser, primer gobernador de la Provincia de Venezuela.

1665: El Maestre de Campo Juan Bravo de Acuña es nombrado gobernador de la Provincia de la Nueva Andalucía o Cumaná cuyas labores ejerció hasta 1668. En este periodo le correspondió pacificar a los indios palenques de la región de Píritu en donde además fue participe de las refundaciones de los pueblos anzoatiguienses de Clarines y Caigua.

1795 El tutor Carlos Palacios pide a las autoridades se retire al niño Simón Bolívar de la casa de María Antonia para pasarlo a la de Simón Rodríguez.

1813 Victoria de Bolívar en la Batalla de Taguanes. Fue su primer combate de envergadura.

1816 Piar toma Carúpano defendida por Antonio Martínez de Pinillos.

1817: Por ordenes de El Libertador Simón Bolívar, el almirante Luis Brión y una escuadra patriota parten desde el puerto margariteño de Pampatar hacia el río Orinoco para reforzar la campaña libertadora de Guayana. Esta decisión le dejo el camino libre al jefe realista Pablo Morillo para intentar frustradamente ocupar a la isla de Margarita por la cual tenia cierto resentimiento por haber sido derrotado en ella en 1815.

1860 Nace en Mérida Tulio Febres Cordero, considerado el patriarca de las letras merideñas. Se graduó de Licenciado en Latinidad y Filosofía a los 18 años, y posteriormente de doctor en Derecho en la Universidad de los Andes. En 1936, por decreto presidencial, se le confirió el título, único hasta ahora, de Rector Honorario de la U.L.A.

1892 Atraca y se descarga el primer buque en el muelle de Puerto Ordaz.

1954 Murió en Macuto el músico Pedro Elías Gutiérrez quien compuso la música de Alma Llanera, pieza original de Rafael Bolívar Coronado.

Historiador venezolano (Elías Pino Iturrieta) opina sobre el aniversario del "cierre de RCTV" como hito histórico

Artículos de opinión de los historiadores venezolanos
Les dejo acá el artículo semanal del historiador Elías Pino Iturrieta que publica todos los sábados en El Universal. El subrayado es nuestro.
Sobre fechas y conmemoraciones
El cierre de RCTV se convirtió en asunto de una destacada mayoría de venezolanos Todos los hechos de los hombres son importantes, debido a que abren o clausuran horizontes que influyen en el destino individual y en procesos de mayor proyección. Hoy, cuando se concede trascendencia a la vida cotidiana y a lo que hace la gente sencilla, nadie puede negar la necesidad de fijar la mirada en los eventos de cada día. Pueden determinar los rasgos de una época. Sin embargo, la memoria no puede registrar cada uno de tales sucesos. Carecería de espacio para recogerlos en su seno, se agotaría ante el cúmulo de informaciones, por muy acuciosa que fuera. De lo contrario no habría posibilidad de escribir libros de historia, esencialmente selectivos todos. Deberían reemplazarse por un catálogo infinito en el cual no cabría la alternativa de una discriminación. De allí la necesidad de mirar sólo unos pocos de esos hechos y de llamar la atención apenas sobre ellos en la posteridad. Pero, ¿cuáles, entre tantos que dejan huella?
La obligación de separar el grano de la paja en la tarea de convertir en hitos a las ejecutorias susceptibles de impactar a una sociedad entera, obliga a ocuparse de los fenómenos en los cuales se refleja una característica dominante de la colectividad, o a través de los que un conglomerado realiza un esfuerzo capaz de traducir sus anhelos o sus frustraciones en sentido dominante. Deben ser fenómenos que, pese a que no recojan la integridad de los anhelos de un conjunto social, refieran a un esfuerzo supremo que merezca un lugar en la sensibilidad de la posteridad.
La escogencia depende de lo que en el futuro se entienda como susceptible de recordación porque aglutina el sentimiento de quienes hacen el ejercicio de recordar, bien para que sientan orgullo por un acontecimiento determinado o para recibir lecciones de lo que terminó por convertirse en un fracaso. De allí que la memoria colectiva, si quiere ser útil de veras, no sólo se ocupe de las victorias sino igualmente de las derrotas. Las más importantes devienen elocuente espejo.
Conviene ahora parar mientes en una aclaratoria medular: el señalamiento de los sucesos no depende del poder político relacionado con un evento particular, o con varios, sino de un entendimiento posterior hecho por la sociedad cuando se ha distanciado del punto que vuelve a su sensibilidad para buscar espacio como producto de un sentimiento compartido. El fracaso de los bolcheviques en la determinación de los hechos de la historia rusa es un ejemplo proverbial sobre el punto. Pese a su poder aparentemente omnipotente, pese a su larga permanencia en la cúpula, apenas fue capaz de pergeñar un calendario de efemérides que la memoria popular se encargó de echar después a la basura.
En el predicamento venezolano destaca el empeño baldío de José Tadeo Monagas en el mismo sentido. Hizo su lista de festividades patrióticas, se filtró maliciosamente en ellas y las convirtió en verbena obligada que debía celebrarse cada año con banderas y dianas, pero bastó un grito de repulsa para que la imposición se convirtiera en aleccionadora desmemoria. Otros intentos de la misma orientación, perpetrados por el gomecismo y el perezjimenismo, corrieron idéntica suerte, como sucederá con el chavismo en su afán de redactar el almanaque de sus sospechosas glorias.
Lo anterior no proviene de un afán de teorizar, sino del hecho de que escribo la columna cuando se cumple un año del cierre de RCTV. Fue un acontecimiento cuyo significado se convirtió en asunto de una destacada mayoría de venezolanos, en atención a las consecuencias que acarreó en su momento y continúa acarreando ahora. ¿No concitó una muchedumbre de voluntades, que terminaron por convertirse en una marejada por la defensa del derecho a la libre comunicación del pensamiento? ¿No fue un suceso capaz de continuar su invitación a la protesta cívica y a la lucha por la dignidad frente a la arbitrariedad, por la legalidad frente a la prepotencia? ¿No es tan importante como el pasado 2 de diciembre, cuando fuimos capaces de detener el proyecto de un mandón que buscaba la presidencia vitalicia? ¿No fue precursor del triunfo frente al referendo continuista?
Los protagonistas fuimos todos, seres corrientes que salimos por nuestros fueros con un ímpetu susceptible de cambiar el presente y marcar el porvenir. De allí que sea una fecha para el catálogo de los grandes hechos de la historia. Como las guerras del siglo XIX por la Independencia y por la Federación, como los movimientos políticos de 1945 y 1958, pues no todo tiene que dirimirse con tanques y ametralladoras para derrotar a la tiranía del tiempo. ¿Acaso no fue y es todavía, desde su talante, una heroica batalla campal? Su impacto ocupará lugar estelar en las evocaciones de nuestros descendientes, después de que hayan redactado el opaco inventario del chavismo.

viernes, mayo 30, 2008

Historiador venezolano (Agustín Blanco Muñoz) opina sobre el movimiento estudiantil

Artículos de opinión de los historiadores venezolanos
Les dejo acá el artículo semanal del historiador Agustín Blanco Muñoz que publica todos los viernes en El Universal.

¿Cuál movimiento estudiantil?

Hace un año se produjo lo que algunos llamaron "renacimiento del movimiento estudiantil", "movimiento de las manos blancas" o "generación del 07". Hoy, 27/05/08, día del aniversario del cierre de RCTV, es indispensable hacer el balance.

Un despertar que se inicia al día siguiente de cerrada la planta televisora de las mayorías y que declina a partir del 02D-07, luego de ser puntal en los resultados del referendo, ganado por el "No", por "escaso margen", aceptados y avalados por las dos partes, que parecen haber llegado a un acuerdo-negociación para mantener el secreto de una tal diferencia del 1% a cambio de un productivo reparto del botín electoral.

En un inicio, esta espontánea indignación parece haber servido de base para elaborar y aplicar una cuidadosa programación mediática que tiene como cometido principal armar una gran alharaca. Este objetivo se cumplió y entre los estudiantes comenzó un accionar que permitía poner a un lado el componente partidista, que por demás era rechazado en el momento por las grandes mayorías.

Ante ese cuadro, los partidos oposicionistas ubican en la protesta naciente a dirigentes estudiantiles que pudieran representar sus intereses partidistas. Así, una dirigencia estudiantil, de muy poco relieve, aparece como cuadro de primer plano y con buena ubicación en el espectro mediático a lavarle el rostro a unos políticos carentes de toda proyección a nivel de la población.
En el foro de la Cátedra "Pío Tamayo" de la UCV, celebrado el 26/05/08, que tuvo como expositores a los dirigentes Fabricio Briceño, Jesús Noel Hermoso, Alejandro Narváez y Dariela Sosa, surgieron muchos de los viejos temas del debate. Pero lo que más interesa hoy es el balance de lo ocurrido en ese año, en el contexto de las luchas por la defensa de la libertad de expresión para arribar luego a las luchas democráticas contra la reforma constitucional.
En ellas se saca a relucir la reconciliación como consigna central que se empalma con la decisión de la casi totalidad de "las oposiciones" de dejar a un lado toda práctica abstencionista para concentrar los esfuerzos en la empresa electoral que es, y tiene que ser, el camino a seguir para lograr la superación de la profunda crisis que afecta hoy a este ex país. En este sentido es innegable que los estudiantes se convierten en un componente fundamental de que echan mano los alicaídos partidos políticos opositores.

La aceptación pasiva de los resultados del referendo del 15Ag.-04, el silencio posterior a la inmensa abstención del 4D-05, y la convalidación inmediata de la derrota en las elecciones presidenciales del 03D-06, llevaron al colectivo a una posición de abierto rechazo a una práctica electoral que a las claras estaba controlada por la correspondiente institucionalidad y por los acuerdos y negociaciones entre las partes para aprovecharse de la voluntad y el propio voto de los ciudadanos.

Y es en esta coyuntura que se produce la protesta espontánea que se convierte, en sentido estricto, en la expresión estudiantil de los partidos políticos, quienes aprovechan el impacto que produce en la juventud el cierre de RCTV, para llevar ese malestar a una protesta cuyas grandes líneas debieron ser previamente programadas por agentes políticos y mediáticos.

Desde las primeras horas del 28/05/08 aparecen caras poco conocidas que los medios televisivos, y uno en particular que actúa como "coordinador", las hace conocidas en cuestión de horas.

Se trata de unos estudiantes que "traen un mensaje fresco, nuevo e innovador": solicitan la reconciliación. Compartir. Borrar las diferencias e imponer la paz. Dan entonces una imagen de fuerza. A nivel popular la proposición tiene aceptación. La gente del común asume el llamado que le hace un estudiantado que se presenta como la esperanza, que tiene "manos blancas y conciencia pura". Una nueva generación que se presenta como incapaz de llevar al colectivo a otro engaño, a otra trampa electoral.

El momento crucial de esta protesta estudiantil se planteó en el momento en el cual se debió definir una posición ante el referendo aprobatorio de la constitución. El llamado a votar por el No se aceptó en general como una línea que nada tenía que ver con partidos políticos. De allí la concurrencia de la gente a las urnas electorales el 02D-07.

Pero tal y como señalamos en el aludido foro, esos dirigentes estudiantiles que se presentaron como la esperanza, se plegaron con su silencio a las negociaciones que subyacen a los resultados hasta hoy desconocidos sobre ese referendo.

Hemos mantenido y mantenemos que éste es el fraude de mayor alcance y profundidad en la historia electoral de este ex país. Las oposiciones aceptaron públicamente que son portadoras desde un inicio de copias de las actas de votación. Recientemente el técnico electoral de UNT admitió que la diferencia es de 59 mil votos y para nada aludió al boletín de resultados definitivos.

¿Cómo dejar de pensar en el acuerdo-negociación?

Los dirigentes estudiantiles sirvieron entonces como especie de señuelo o garantía para la gente. Ahora cuando guardan silencio ante la monstruosidad del 02D, y cada quien jala para una tolda política, queda claro que lo único nuevo es ver el control y coordinación mediática para vender dirigentes estudiantiles al mayor y al detal.

El estudiantado en general ya parece tener claridad sobre el efecto manipulación. El alejamiento está a la vista. El 27/02/08 estaba convocada una marcha estudiantil para protestar contra las formas de ingreso a las universidades que quería imponer el Ejecutivo. Se reunieron cerca de 200 estudiantes y la marcha se hizo en tres autobuses.

Los medios están movilizados para la marcha de mañana a un año del "renacimiento" de la toma esporádica de las calles por los estudiantes. Pero ahora, luego de lo actuado, es muy difícil vender la "esperanza estudiantil" para ganar la causa del 23N-08 porque hoy está más que claro que cada partido tiene sus dirigentes estudiantiles y el grueso del estudiantado no está con ellos.

Lo que pareció ser entonces un resurgimiento que capitalizó, por su aparente frescura y nuevo mensaje a un colectivo cansado del binomio represión-trampa, fue una vez más absorbido a través del acuerdo de las partes antagónicas, para garantizar el disfrute del botín.

De allí que la "revolución socialista" y su "reforma habilitante" sigan avanzando a paso de vencedores, mientras las "oposiciones" se disputan entre sí alcaldías y gobernaciones. Lo que no sabemos es hasta cuándo aguantará un colectivo que ya no cree ni en unos ni en otros, y que es objeto de las mayores miserias. ¿Cuál movimiento estudiantil podrá enfrentar esta monstruosidad?

abm333@gmail.com

El 18 de octubre de 1945: el mito revolucionario (y V)

(Anteriores posts sobre el tema: I , II , III y IV).

La solución: el mito revolucionario de la unión cívico-militar

Son conocidas las crónicas de aquellos días, las reuniones que efectuaron los militares de la joven oficialidad con los dirigentes de AD para llevar a cabo el golpe, y especialmente para legitimar su acción con el apoyo del partido más popular de la oposición a Medina Angarita. Todo el problema con las candidaturas, la locura de Diógenes Escalante, la no aceptación del nuevo candidato (Biaggini) y el peligro de la vuelta al poder de López Contreras. Todo esto ha sido discutido y contado hasta la saciedad. A nosotros nos interesa especialmente el problema del cambio de actitud de AD, su “atajo insurreccional” (como el propio Betancourt lo llamó) frente a una trayectoria antimilitarista y antigolpista. No podemos saber qué pasó por la mente de los dirigentes civiles involucrados en esos momentos, ni si quiera saber qué hubiera ocurrido si la candidatura de consenso entre el gobierno y AD hubiera funcionado. En caso de ser así, ¿AD no habría apoyado el golpe?, ¿se hubiera dado el golpe?, ¿el golpe lo hubiera hecho López Contreras?; son preguntas sin respuesta. El hecho cierto es que el golpe le facilitó la llegada al poder a AD de manera mucho más rápido de la que le hubiera tomado con la nueva Constitución de 1945, a pesar de las intenciones que había mostrado Escalante de instaurar el sufragio universal. AD tenía el poder, y fue coherente con su meta fundamental: las reformas electorales y políticas de ampliación de la participación popular. La justificación del cambio de actitud tuvo que realizarla la Generación del 28 en pleno, no sólo AD; todos los civilistas aceptaron la realidad del golpe por sus consecuencias inmediatas: llegar al poder y hacer los cambios soñados. Pero ¿bastaba esto para justificar lo que podría considerarse un “pacto con el diablo”, al rechazar más de 10 años del cultivo de un civilismo radical y puro?.

Era claro que no bastaba, se debió crear un nuevo discurso que justificara lo más evidente del 18 de octubre: el ser un golpe de Estado, un pronunciamiento militar común y corriente. Para lograr tal objetivo se debía cambiar la visión del actor principal: la Fuerza Armada. ¿Cómo decir que el ejército que dio el golpe no es el mismo que fue creado por el gomecismo y había mantenido en el poder a los herederos de este por 10 años?. La respuesta en parte estaba en la profesionalización, en la modernización del mismo; y producto de este proceso fue que el alzamiento lo llevaron a cabo los jóvenes oficiales frente a los rezagos del caudillismo (los generales “chopo de piedra”), aunque el Presidente de la República no era de estos generales. El alzamiento tenía como objetivo seguir la tendencia institucionalizadora, era la ruptura definitiva con el personalismo; y se veía “arropado” a su vez con una alianza política a los que representaban la modernización política (el sufragio universal, el civilismo). Este no era el mismo ejército gomecista, o lopecista o incluso medinista; esto fue lo que se quiso mostrar; y las acciones de reforma de la institución militar lo demostraron (imposición de la meritocracia, mayor formación, incremento del sueldo y de la seguridad social, mejoramiento del parque militar, etc.)
[1]. Hacer tal cambio en los militares no era una reforma cualquiera, era una verdadera revolución en un país con una tradición de culto al hombre de armas. Los militares eran revolucionarios, además, porque anhelaban – según este discurso – asumir el papel que el civilismo les daba: ser defensores de la libertad, ser republicanos. Con estos “soldados” los civiles si se podía aliar pero… ¿para llevar a cabo un golpe? ¿para abandonar la política civilista?.

Se podría decir que los militares estaban más cerca de los civiles, según lo anteriormente explicado; pero, y: ¿los civiles de los militares? ¿se puede civilizar la violencia de un golpe de Estado realizado por el ejército?. En este aspecto la contradicción era evidente, y se tuvo que caer en una legitimidad posterior a los hechos. El apoyo popular abrumador a AD en las elecciones del Trienio “demostraban” que el 18 de octubre estuvo justificado, el pueblo lo aprobaba con el apoyo electoral a sus actores y sus reformas. Los cambios eran revolucionarios, e incluso las vías políticas de toma del poder también lo eran en el sentido de no ser una insurrección sino un golpe de Estado y no ser fruto de la alianza de caudillos sino de la unión de un partido político y un sector del ejército, los dos nuevos actores que aparecían por primera vez en el espacio político
[2]. El considerarla una revolución tal como lo hizo el régimen que instauró AD desde ese momento, llevó a “santificar” la unión de civiles y militares siempre y cuando sus metas fueran hacer una revolución. El civilismo perdió su pureza original, y desde ese instante no pudo deslastrarse de la presencia de los militares. Las nuevas intervenciones militares, se tratarán de justificar en la presencia de los civiles y por la magnitud o bondad de sus objetivos. El 18 de octubre había creado una nueva forma de actuar en política, marcando el momento fundacional de nuestra democracia; y no sólo se puede reducir a un cambio de élite en el poder y a la irrupción de las masas a la política, tal como señalamos en la introducción siguiendo a Manuel Caballero. El mito del 18 de octubre permitió un 23 de enero de 1958, pero también un 4 de febrero; y la historia no ha terminado.
Autor: Carlos Balladares Castillo (mayo, 2008)

Citas

[1] Ibid.

[2] Manuel Caballero, ob.cit., 1998, p. 95.

Bibliografía

ACCIÓN DEMOCRÁTICA (Documentos históricos) (1939), Tesis Política y programa del Partido Democrático Nacional (PDN). Recuperado en Abril, 16, 2008,
http://www.acciondemocratica.org.ve/generator/arch_documentos/documentos/Tesis%20Pol%EDtica%20y%20programa%20PDN.pdf

AGRUPACIÓN REVOLUCIONARIA DE IZQUIERDA (ARDI) (1931), Plan de Barranquilla. Recuperado en Abril, 16, 2008,
http://www.venezuelatuya.com/historia/plan_barranquilla.htm

BETANCOURT, Rómulo y Miguel OTERO SILVA (1929), En la huella de la pezuña. Recuperado en Abril, 16, 2008,
http://webarticulista.net.free.fr/asg200717030918+Antonio-Sanchez-Garcia+Romulo-Betancourt+Naudy-Suarez-Figueroa.html

BETANCOURT, Rómulo (1932), Con quién estamos y contra quién estamos. Recuperado en Abril, 16, 2008,
http://www.analitica.com/BITBLIO/rbetancourt/con_contra.asp

CABALLERO, Manuel (1997), “18 de octubre de 1945”, en FUNDACIÓN POLAR Diccionario de Historia de Venezuela. (CD Rom), Caracas.

CABALLERO, Manuel (1998), La crisis de la Venezuela contemporánea (1903-1992), Caracas: Monteávila.

CABALLERO, Manuel (2004), Rómulo Betancourt, político de nación, Caracas: Alfadil

CAMERO, Israel (2000), "El octubrismo, 19 de octubre de 2000", Caracas, Recuperado en Abril, 16, 2008,
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/8562955.asp

CASTRO LEIVA, Luis (1988), El dilema octubrista 1945-1987, Caracas: Cuadernos Lagovén.

GALLEGOS, Rómulo (1941), “Discurso en el acto de instalación de Acción Democrática”. Recuperado en Abril, 16, 2008, http://www.analitica.com/Bitblio/rgallegos/ad1.asp

Efemérides: 1498: Colón sale rumbo a Costa Firme (Venezuela) sin saberlo

Efemérides de hoy en la Historia de Venezuela e Iberomérica (referencias de En Oriente, Portal de Apure, Diario El Tiempo, Vinicio Romero Qué celebramos hoy, y educar.org):
1603: En remplazo de Don Pedro Fajardo, el Capitán español Fadrique Cáncer asume formalmente el cargo de Gobernador y Capitán General de la Provincia de Margarita cuyo territorio gobernó hasta 1609. Durante su gestión procuro mejoras las condiciones de vida de los indios Guaqueries, cooperó e la creación de la Parroquia de El Valle y promovió importantes reformas a las iglesias de El Valle y Paraguachi.

1498: El Almirante Cristóbal Colón inicia desde el puerto español de San Lucas de Barrameda su tercer viaje al Nuevo Mundo. Esta expedición le permitió a Colón y a sus acompañantes recorrer oficialmente por vez primera las costas del oriente venezolano del delta del Orinoco, la isla de Margarita, y la Tierra de Gracias (golfo y península de Paria) en cuyo lugar presuntamente desembarcaron en el pueblo de Macuro.

1821 En vísperas de Carabobo, Bolívar recibe la visita de un aliado inesperado: Santiago Mariño, que olvidando rencillas y ambiciones se presentaba a exigir su lugar de soldado en la hora estelar de la Patria. José Francisco Bermúdez vence en la Batalla de Los Altos de Macuto a Lucas González.

1824 Sucre recibe el mando del Ejército Unido.

1832 Fusilando a los cabecillas el gobierno de Angostura sofoca la rebelión de los esclavos, que se alzaron en el mes de Febrero exigiendo su libertad amparados por el decreto que a tal fin emitiera Bolívar en 1816.

1846 Durante la Presidencia de Carlos Soublette, Angostura recibe el nombre de Ciudad Bolívar, en honor al Libertador.
1884: En Caracas los miembros fundadores de la Academia Venezolana de la Lengua celebran una histórica junta pública en la cual se decidió nombrar como su presidente interino al barcelonés Aníbal Dominici. Esta medida, que extraoficialmente consagró a Dominicci como el primer presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, fue acordada tras la destitución del director fundador de dicha institución, el General Antonio Guzmán Blanco, por el impase que tuvo con el académico José María de Rojas y por las crecientes criticas que habían de su recién concluido segundo período presidencial conocido como el quinquenio 1879-1884.

1965 Nace en Maracay, estado Aragua el torero Juan Alfaro, “Alfarito”. Nace en Valencia, estado Carabobo, el torero José Antonio Valencia.

1995 Muere en Caracas el músico popular Tabaco. (Carlos Quintana)

1996 Carlos Andrés Pérez es condenado por la Corte Suprema de Justicia a 2 años y cuatro meses de cárcel, por la comisión del delito de malversación genérica agravada.

jueves, mayo 29, 2008

El 18 de octubre de 1945: el mito revolucionario (IV)

(Anteriores posts sobre el tema: I , II y III). Imágenes: Generación del 28, y Rómulo Gallegos en un acto antofranquista en 1947.


En el lenguaje de la Generación del 28 fue surgiendo un ideal fundamental: el civilismo, en el cual se excluía la participación de los militares en el gobierno. Los militares serían obedientes a los civiles y no deliberantes. Los análisis histórico-políticos desarrollados por esta generación (en especial la izquierda), mostraban el caudillismo-militarismo (unido a la burguesía imperialista) como la causa de la no existencia de la democracia en Venezuela. Es por ello que se desarrolló una visión de “pureza democrática” que no podía ser “manchada” por la participación de los militares en la política; ni de sus formas de acción (el golpe, “la montonera”, el autoritarismo, el totalitarismo, etc.) como veremos en los siguientes textos (el subrayado es nuestro):

Ese partido (el Partido Democrático Nacional) no podía ser, para cumplir cabalmente su misión histórica de transformar a Venezuela, ni de tipo clasista, ni de tipo demo-liberal ni menos aún de tipo totalitario. Un partido clasista, por la naturaleza de la transformación social planteada en Venezuela, esta imposibilitado para conducir a los amplios sectores populares a la lucha y a la victoria contra los enemigos históricos del pueblo. Un partido demoliberal (de centro), encuadrado dentro de un programa de reformas formales y sin vocación ni posibilidad para ir al fondo de los problemas sociales, tampoco es capaz de dirigir al pueblo venezolano hacia la meta de sus aspiraciones colectivas, coincidentes con las necesidades de Venezuela como nación. Un partido de corte antidemocrático tampoco reclama el porvenir económico-social del país, sino antes bien lo repudia tenazmente: el mantenimiento de un Estado autocrático del tipo Juan Vicente Gómez consumaría el agotamiento definitivo del pueblo venezolano, víctima de los atropellos y despojos erigidos en sistema de gobierno (…) (“Tesis Política y programa del Partido Democrático Nacional (PDN)”, 1939, pp. 21-22)

Dentro de la ley estamos y dentro de ella nos mantendremos, así nos pongan más y más estrecho este campo artimañas y socarronerías con que hoy guste disfrazarse la violencia rampante de ayer, porque nos anima el propósito de demostrar que sí somos merecedores los venezolanos de que nos rijan ordenamientos legales prudentes y justos y no bravuconadas autoritarias, a la manera de antes, que fue nuestra vergüenza, no por culpa de los que aquí estamos ciertamente. (Rómulo Gallegos, 1941, “Discurso en el acto de instalación de Acción Democrática”, p. 2).

Acción Democrática se consideró líder de su generación y de los civilistas; de una NUEVA forma de hacer política que en palabras de Rómulo Gallegos negaba (e incluso le horroizaban) las “bravuconadas autoritarias, a la manera de antes”. Desde el 28 se creó el mito de la “pureza civilista” de los demócratas; y con esta tradición a cuestas, fue como en 1945 la joven oficialidad del Ejército les pidió a los dirigentes de AD que los acompañaran en un “atajo insurreccional” que destruiría lo que tanto habían predicado. Caerían en lo que Gallegos había calificado hasta ahora de “vergüenza nacional”.

A lo largo de los primeros cinco años de los cuarenta se enfrentaron dos formas de comprender la sociedad y la democracia: una teniendo como protagonistas a las masas y sus organizaciones, y la otra donde una minoría militar fundamentalmente tutelaba al resto. El 18 de octubre representaría la ruptura violenta entre estas dos visiones, y el abandono por parte de la primera de su pureza originaria, tal como hemos explicado anteriormente.
Autor: Carlos Balladares Castillo (mayo, 2008)

Efemérides: 1817: Bolívar "cierra" el Congresillo de Cariaco

Efemérides de hoy en la Historia de Venezuela e Iberomérica (referencias de En Oriente, Portal de Apure, Diario El Tiempo, Vinicio Romero Qué celebramos hoy, y educar.org):

1670 Se le confiere al sargento mayor Diego Jiménez de Aldana el cargo de gobernador y capitán general de la Provincia de Trinidad y Guayana, en reemplazo del interino Juan Bautista Valdés.
1817: Los diputados del llamado Congresillo de Cariaco deciden abandonar la isla de Margarita, ponen el mando de la misma al general Francisco Esteban Gómez, y viajan a Maturín para continuar con sus cesiones parlamentarias. Esta decisión marco el final de las actuaciones de este breve intento legitimador de un poder legislativo patriota el cual no prospero por la recuperación casi total del la región oriental por parte de los realista y por el desconocimiento de la autoridad única de Simón Bolívar en beneficio de el general Santiago Mariño lo cual fue rechazo por los jefes republicanos Antonio José de Sucre y Rafael Urdaneta entre otros.
1852 Muere en Caracas Diego Ibarra, el primer Edecán de Bolívar.

1856: Por encargo del presidente de la república José Tadeo Monagas, el español Manuel de Montúfar inaugura la línea telegráfica de Caracas - La Guaira. Esta innovación tecnológica la cual usaba como medio de comunicación la clave Morse es considerado como uno de los más significativos logros del segundo gobierno del presidente Monagas.
1960: En Cumaná es inaugurado protocolar y oficialmente el primer núcleo de la Universidad de Oriente. El acto estuvo presidido por el presidente de la República Rómulo Betancourt, el Ministro de Educación Rafael Pizani y Luis Manuel Peñalver quien fue el presidente de la comisión organizadora y posteriormente el primer rector de dicha universidad, la cual fue creada en 1958 e inaugurada académicamente el 12 de febrero de ese mismo año de 1960.

miércoles, mayo 28, 2008

Sociólogo venezolano (Antonio Cova) opina sobre el "giro a la izquierda" de América Latina

Desde hoy empezaremos a transcribir la columna semanal de este sociólogo amigo (el profesor Antonio Cova Maduro) que publica los míercoles en El Universal.
Un giro ¿a dónde?

Las ruinas de Sendero Luminoso en Perú, y la demolición sistemática de las FARC

Hace ya un rato que vivimos bajo el signo de un diagnóstico: "América Latina ha dado -y sigue dando- un giro a la izquierda" y eso parece complacer mucho a la prensa extranjera, sobre todo a la europea. Ustedes saben, el añejo complejito aquel del "buen salvaje", que a ratos se viste -y se queda vestido- de encanto en Cannes y Saint Tropez. Pero, ¿cuán cierto es este veredicto, que es eso en lo que terminó convertido aquel diagnóstico?

El veredicto acaba de recibir un duro golpe y justamente en el país que les habría encantado fuese su vitrina de exposición: Colombia. ¿Qué cosa mejor para estos "analistas" que ver a una guerrilla, a la que se despoja de la sangre que ha derramado y la droga que ha comercializado y se la deja sin su otra cara: la de una gran operación financiera, para imaginarla como modernos Robin Hood, adueñados de los bosques de Sherwood -selvas de Colombia-, repitiendo la hazaña de los barbudos de Sierra Maestra?

Pues bien, desde el gigantesco repudio internacional a las FARC no han hecho otra cosa que ir cuesta abajo en la rodada. Ejecutado su principal computista, dejando un legado que reverbera en las cancillerías y ejércitos del planeta, todo le ha ido mal de unos meses para acá.

Luego vino una traición asesina a uno de sus dirigentes y una comandante entregándose porque ya no podía más. Y ahora lo que les faltaba: que el Gobierno -no ellos- hiciese pública la muerte de su líder histórico a fines de marzo, en medio de un acoso incesante del ejército, que hoy se replica sobre el resto de los comandantes. Las FARC boquean y poca ayuda pueden brindarle sus amigos de Ecuador y Venezuela, salvo derramar lágrimas y solicitar "minutos de silencio".

Aún no podemos medir el impacto que el colapso de las FARC tiene para el continente. Hay que leer el libro de Juanita León (País de plomo) para entenderlo: sobre todo su crónica de cómo el ejército torció el intento de la guerrilla por convertir a Bogotá en una Dien Bien Phu latinoamericana.

Quizás el único gran logro de la guerrilla colombiana termine siendo el de haber contribuido decisivamente a la construcción y desarrollo del ejército más importante y competente de toda América, US Army incluida. Son ya 60 años de lucha incesante y pertinaz.

Pero más allá de Colombia -que hoy vive un momento estelar, como lo manifiesta el que los carteles mexicanos de la droga ya sustituyeron a los colombianos- ese veredicto del fulano "giro a la izquierda" hay que analizarlo en otros escenarios, como ya lo están haciendo Dieterich y algún que otro iluso de los primeros días.¿Y Brasil?

¿Giro a la izquierda en Brasil? ¿De quién?, o quizás mejor, ¿para quién? Por lo que uno lee lo que ha hecho Lula es darle un segundo aire al duro capitalismo brasilero. Nada lo ejemplifica mejor que su incapacidad, hasta ahora, de imponer un mínimo de control a quienes sistemáticamente destruyen la selva amazónica. Lula ha estabilizado al sistema, ni por un centímetro le ha dado vuelco alguno y lo ha hecho con el aplauso universal de las fuentes de poder del planeta. Nada más, pero tampoco nada menos.

En Uruguay: nada singular y en Chile, al igual que en el Perú, prosiguen -para fortuna de esos pueblos- las políticas de los gobiernos anteriores. Si esos son "giros a la izquierda" tendremos que revisar qué es lo que queremos decir con el término "giros". ¿Será que son tan completos que cubren 360º? O quizás mejor, que van girando de a poquito de modo de no irse a pique en lo que intentan.

La verdad es que lo que ven debe producirles vértigo: las ruinas del irrecuperable Sendero Luminoso en Perú, y por estos días la demolición sistemática de las FARC y similares en Colombia. Ambos casos les gritan que por allí no van los tiros: dos muy eficientes movimientos guerrilleros que no pudieron superar la tenaz resistencia que fue capaz de oponerle cada una de las sociedades que los padecían.

¿Y qué podría decirse de la ruta pacífica que emprendió esa misma izquierda en otros países? Bueno, parece que llegaron con retraso. Encima, en Venezuela, en mala junta: con acompañamiento militar y exceso de petrodólares. Demasiada carga para no hundirse pronto. Y tras ella -o mejor, tras sus dólares regados con dispendio y sin cabeza- se pegaron Bolivia y Nicaragua: Estados clientes no más. De lejitos Ecuador, sin saber todavía qué rumbo tomar y más abajo, la pareja Kirchner, apuntalados con bonos de la deuda pública con comprador asegurado. ¿Qué futuro tiene este giro, que no sea el de los 360º?

El 18 de octubre de 1945: el mito revolucionario (III)

La pureza civilista democrática (anteriores posts sobre el tema: I y II)

A partir de la Generación del 28 (en especial, gracias a la experiencia de los jóvenes políticos en el exilio al conocer las organizaciones y corrientes políticas modernas), en Venezuela surgen los partidos políticos de masas que lucharán por la participación de los civiles en el poder por medio del sufragio universal y la elección directa de los poderes públicos, la competencia electoral interpartidista y los grupos de presión (sindicatos, etc.). El sufragio universal significaría el protagonismo de los civiles (inmensa mayoría de la población), siempre y cuando fuera realmente universal (participación de jóvenes desde los 18 años y no 21 como era hasta ese momento, el voto femenino y de los analfabetas, y la eliminación de los grados en la elección de los diputados y senadores, y el Presidente). El proyecto civilista democrático negaba el militarismo y el tutelaje de una minoría profesional, era de la idea que la democracia se aprende ejerciéndola y no necesitaba de gradualismo educativos como planteaban los positivistas.

El civilismo, entendiendo por tal la participación de los civiles en la política sin tutelajes militares o de otro tipo, junto a una forma de hacer política no violenta; aparece en la historia de Venezuela de una manera determinante desde la aparición de la Generación del 28
[1], y se consolidará en la década postgomecista (1935-1945). Una revisión de los documentos y los discursos de lo que será luego la organización política más importante de su época: Acción Democrática, en la “pluma” y oratoria de sus más importantes líderes (en especial Rómulo Betancourt); resalta la idea de la lucha por el protagonismo de lo civiles en contraste con el militarismo existente y que se identifica con el pasado, el gomecismo y el ejército obviamente. Así podemos citar los siguientes textos, el subrayado es nuestro:

Luchamos por una democracia decente, distinta a esta democracia a ultranza de hoy, donde actúa como elemento dirigente el individuo más "guapo", el más hábil en el manejo de la macana, y no el más capacitado ética e intelectualmente para esa función; luchamos porque elementos civiles sustituyan en el manejo de la cosa pública a los sargentones analfabetos que han venido monopolizando la política y la administración; luchamos por la conquista de un estado social equilibrado y armónico, propicio al libre desenvolvimiento de las aspiraciones colectivas (Rómulo Betancourt y Miguel Otero Silva, 1929, “En la huella de la pezuña”).

Programa mínimo de acción inmediata de acuerdo con los siguientes enunciados: hombres civiles al manejo de la cosa pública con exclusión de todo militar del mecanismo administrativo durante el período preconstitucional y lucha contra el caudillismo militarista (...) (ARDI, 1931, “Plan de Barranquilla”).

Son nuestros enemigos irreconciliables, en el plano de la acción política, y contra ellos estamos y estaremos: a) La burguesía imperialista internacional, mediatizadora de nuestra economía, y su aliada nativa, la clase nacional de latifundistas y de grandes señores del comercio y de la industria, y b) el caudillaje militar. (…) De la generalada «redentora» sí estábamos desvinculados de tiempo atrás, radicalmente. Al conocerlos y tratarlos, uno a uno, nos habíamos convencido de que ninguno de ellos -sea de viejo o de nuevo cuño, «arrepentido de pasados errores» o inédito en las funciones administrativas significaría, desde el poder, como gobernante, ningún avance con relación al régimen actual. (Rómulo Betancourt, 1932, “Contra quién estamos y con quién estamos”).
Autor: Carlos Balladares Castillo (mayo, 2008)
Citas

[1] Ob.cit., pp. 51 y 52.

Efemérides: 1778: Natalicio del prócer Jacinto Lara

Efemérides de hoy en la Historia de Venezuela e Iberomérica (referencias de En Oriente, Portal de Apure, Diario El Tiempo, Vinicio Romero Qué celebramos hoy, y educar.org):

1778 Nace en Carora, Estado Lara, el prócer Jacinto Lara, quien da su nombre a su estado natal. Estuvo bajo las órdenes de Miranda en la campaña de 1811 y luego sirvió a Bolívar desde 1813. Sólo sirvió a las armas mientras Bolívar vivió. Fue Gobernador de su provincia natal entre 1843 y 1847.

1814: Los jefes patriotas Simón Bolívar, Rafael Urdaneta, José Felix Ribas, Santiago Mariño, José Tadeo Monagas, José Antonio Anzoátegui, José Francisco Bermúdez y más de cinco mil soldados derrotan en la primera Batalla de Carabobo al Mariscal de Campo Juan Manuel Cajigal y los aproximadamente seis mil soldados realistas que le acompañaban. Esta acción fue en su momento la más importante de la guerra de la independencia venezolana, pues hasta entonces no se habían encontrado en una misma batalla los más expertos jefes de la guerra, ni el número de combatientes de ambos bandos.

1814: En la primera batalla de Carabobo y por ordenes del prócer sucrense José Francisco Bermúdez, muere fusilado el coronel realista Joaquín de Puelles. Fue Comandante del Castillo de San Carlos Borromeo de Pampatar y Gobernador interino de la Provincia de Margarita entre el 27 de abril de 1808 y el 4 de mayo de 1810, por lo cual le correspondió ser el último gobernante de la corona española ante el inicio de la independencia en el territorio neoespartano.

1817: El General patriota margariteño Santiago Mariño es nombrado Jefe Supremo de todos los poderes del gobierno de la Provincia de Cumaná. Esta medida fue acordada por los patriotas para resguardar la existencia de la tercera república en la región, ante la eminente llegada de las tropas realistas de José de Canterac y Pablo Morillo quienes finalmente recuperaron el control total del territorio del actual Estado Sucre.

1826: Los miembros del Congreso Constituyente de Bolivia juramentan al prócer cumanés Antonio José de Sucre como presidente provisional de dicha república suramericana. De esta manera Sucre inicio la primera etapa su gestión administrativa al frente del gobierno boliviano lo cual se prolongo hasta el mes de octubre de este mismo año cuando fue ratificado y juramentado como el primer presidente constitucional del citado país, gracias a la honestidad administrativa del tesoro publico, tolerancia política y el incentivo a la educación y la agricultura que promovió en los primeros meses de gobierno provisional.
1874: En París (Francia) muere el dirigente político y periodista cumanés Pedro José Rojas. Fue editor y redactor en Cumaná del semanario El Manzanares entre 1843 y 1845, y del periódico caraqueño El Independiente entre 1861-1863; diputado del Congreso Nacional por su provincia natal desde 1846 a 1848 y desde 1860 a 1861, fiel opositor de los gobiernos de los hermanos Monagas y del General Antonio Guzmán Blanco, inversionista industrial en Estados Unidos entre 1848-1858, Ministro de Relaciones Interiores en 1859, Secretario General y mano derecha del presidente José Antonio Páez durante la dictadura de 1861-1863 y finalmente fue autor del libro titulado España y América.

1856 Inauguración de la línea telegráfica entre Caracas y La Guaira, la primera que funcionó en Venezuela.
1946 Creación de la Corporación Venezolana de Fomento que incluye en su presupuesto de 1947 el estudio de factibilidad hidroeléctrica de Venezuela.

1985 Domingo Urbina, uno de los asesinos de Delgado Chalbaud, es asesinado en un paraje solitario del estado Falcón.

martes, mayo 27, 2008

Eventos: mañana en la UCAB: autores ucabistas de Biografìas de "El Nacional"

Inivtación hecha por el historiador Tomàs Straka:
Este miércoles 28 de mayo, a las 4:00pm, se llevará a cabo en la Sala Simón Planas del Edificio Loyola, lapresentación de los volúmenes de la Biblioteca Biográfica Venezonala, escritos por profesores de la UCAB.

Esta colección, llevada adelante por El Nacional y la Fundación Bancaribe, ha resultado una de las iniciativas editoriales más afortunadas que en el mundo de la historiografía se han desarrollado últimamente, sacando ala luz personajes e investigaciones prácticamentedesconocidos, o revisitando a otros de maneras novedosas.Sus ventas hablan por sí solas de la aceptación con la queha sido recibida por una sociedad cada día más interesadaen las claves de su pasado.

Este miércoles, conjuntamente con los autores ucabistas-Antonio García Ponce, Manuel Donís, Agustín Moreno, LucíaRaynero, Javier Duplá, Francisco Javier Pérez, Antonio Padrón y quien escribe- estará con nosotros Simón Alberto Consalvi, director de la colección, Elías Pino Iturritea y Carlos Hernández Delfino, de la Fundación Bancaribe, que, además, procederá a hacer una donación de títulos a nuestra biblioteca.

El 18 de octubre de 1945: el mito revolucionario (II)

La tradición militarista positivista (la primera parte de este post puede verse acá)

La larga dictadura de Gómez estableció como base de su poder a la Fuerza Armada Nacional; siendo el mismo Gómez, junto a Castro, el que la había creado y consolidado. El gomecismo representa la paradoja de un gobierno personalista que dirige un Estado y un Ejército que no cesa de tecnificarse e institucionalizarse, tarde o temprano dicha contradicción desembocaría en un conflicto y en una ruptura. Los gomecistas o mejor habla de sus herederos: López Contreras y Medina Angarita, que a pesar de sus diferencias poseen una visión común positivista: modernización y democracia tutelada; ambos confiaban en que dicha ruptura no se daría porque gradualmente se iría despersonalizando el poder; y el pueblo terminaría aceptando el gobierno de los más preparados (del mérito, de la formación). La visión de la sociedad de los gomecistas era la que habían pensado los intelectuales positivistas: gradualismo en los cambios hacia la modernización, control de dichos cambios por parte un “hombre bueno y fuerte”. Pero de forma paralela a esta idea se había construido la práctica del ejercicio del poder por los militares tachirenses, lo cual no respondía a ningún criterio técnico sino a la tradición caudillesca del siglo XIX y a la toma y usufructo del poder por parte de los andinos desde 1899. Positivismo y militarismo (o caudillismo regional) andino se fusionaron en 40 años de predominio político, y no estaba entre sus planes el ceder el poder.

El gomecismo puede definirse como una dictadura paternalista (Gómez como padre de la sociedad) y liberal (más en el sentido económico que político); y el postgomecismo como una democracia tutelada por una Fuerza Armada dirigida a su vez por los generales andinos “chopo de piedras” (no profesionales) y una clase política “positivista”, con un Estado de tendencias intervencionistas. El ejército se había convertido en la más importante institución del país para conservar la estabilidad del Estado y el poder, pero no para decidir sobre los destinos de la nación. Más temprano que tarde el sector profesional anhelaría participar en las decisiones, sin cambiar el papel en el poder de los hombres en armas; es decir, sin permitir la participación de los civiles en el Estado. En la primera mitad del siglo XX venezolano había surgido la institución castrense reforzando a su vez el papel de los militares en la política, sólo que ahora eran profesionales y no caudillos[1].

Autor: Carlos Balladares Castillo (mayo, 2008)

Citas:

[1] En este apartado hemos considerado la institucionalización del ejército con otros factores (positivismo, tradicionalismo andino en el poder, gomecismo, postgomecismo), de manera que dicho fenómeno llevó a un reforzamiento del predominio militar (o de los hombres de armas) sobre los civiles; a diferencia de lo que sostiene Luis Castro Leiva (1988) en su obra El dilema octubrista 1945-1987, en el capítulo “La política por otros medios: conceptualización de las armas” (pp. 15-19).

Ver también el excelente post sobre este tema que publica el amigo comunicador e historiador: Juan E. Páez-Pumar en su blog (ver acá).

Efemérides: 1763: nace el prócer civil Juan Germán Roscio

Efemérides de hoy en la Historia de Venezuela e Iberomérica (referencias de En Oriente, Portal de Apure, Diario El Tiempo, Vinicio Romero Qué celebramos hoy, y educar.org):

1538 Regresó de su búsqueda del Dorado, Jorge Spira a Coro con solamente 86 peones y 24 jinetes, después de recorrer 4.950 kilómetros, con un botín de 1.600 pesos de oro.

1568: El rey de España Felipe II otorga a Diego Fernández de Serpa una capitulación mediante la cual fue nombrado Gobernador y Capitán General de la recién creada provincia de Nueva Andalucía con la facultad de repartir encomiendas y tierra a la población indígena de dicha región. De esta manera Serpa se convirtió oficialmente en el primer representante de la monarquía española en el oriente y guayana venezolana cuyas regiones gobernó entre 1569 y 1570, año en cual murió en una emboscada indígena en la zona norte del actual estado Anzoátegui.

1763 Nace Juan Germán Roscio en San Francisco de Tiznados, estado Guárico.

1819 Sale Simón Bolívar de Mantecal Apure, con miras a cruzar los Andes en ruta a Nueva Granada, para darle su libertad.

1845: Es emitida la ley de la creación de un montepío militar el cual dispuso ayudar monetariamente a las viudas, madres y huérfanos de todos los empleados y militares que sirvieron al ejército en la guerra de independencia venezolana. Entre las beneficiadas estuvo la señorita Calixta Anzoátegui, hija del General de División José Antonio Anzoátegui, a quien se le asignó la suma de 35 pesos al mes.

1924: En Clarines nace el médico, político y primer presidente de Venezuela en la era democrática nacido en el Estado Anzoátegui, Jaime Lusinchi. Fue Secretario General de Acción Democrática, presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela, de la Asociación de la Juventud Venezolana y del Consejo Municipal del Distrito Freites de su estado natal, en donde fue presidente de la Asamblea Legislativa y su diputado en el Congreso Nacional antes de ser presidente constitucional de Venezuela por el período 1984-1989.
2007: el gobierno del Presidente de dicho año: Hugo Chàvez, le quita laconcesiòn al canal de TV màs antiguo del paìs (Radio Caracas Televisiòn) generando una ola de protestas por parte de los estudiantes que terminò con su derrota electoral en un referendo a finales de dicho año. En dicho referendo se votaba por una nueva Constituciòn que implantarìa el socialismo en Venezuela.

lunes, mayo 26, 2008

El 18 de octubre de 1945: el mito revolucionario

Autor: Carlos Balladares Castillo (mayo, 2008)
Introducción

¿Era posible la transición a la democracia sin un golpe de Estado en la Venezuela postgomecista? ¿se podía mantener la “pureza” del movimiento civil de la generación del 28 (no involucrar a los militares en la política ni utilizar sus formas de acción: golpes o insurrección)? Dos preguntas totalmente relacionadas con los hechos del 18 de octubre de 1945, y que no pueden dejarse sin responder si deseamos comprender el significado histórico de esta fecha. Efeméride que representa el momento fundacional de la democracia (junto al 23 de enero de 1958), y por tanto las acciones y principios que se generaron en torno a su desarrollo histórico terminaron dejando “huella” en nuestra forma de pensar la institucionalidad democrática.

La interpretación del 18 de octubre en la historiografía venezolana se ha visto fuertemente influenciada por la discusión política: ¿golpe o revolución?, este es el dilema que resalta Manuel Caballero en el artículo que desarrolla el tema en el Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar
[1]; aunque luego, en sus libros: La crisis de la Venezuela contemporánea (1903-1992)[2], y Rómulo Betancourt, político de nación[3], señalará que ambas interpretaciones pueden aceptarse; porque una cosa es el suceso de ese día (pronunciamiento militar y derrocamiento del gobierno por un sector rebelde de las Fuerzas Armadas) y otro el proceso que comienza en esa fecha: “trienio” revolucionario por iniciar radicales cambios en la sociedad venezolana donde es determinante “la irrupción de las masas a través del voto” y el voto como mecanismo para hacer política, el castigo a los corruptos (que incluía confiscación de sus bienes), la masificación de la educación como nunca se había hecho en nuestra historia, y la relación con el poder: al ser “la primera vez que los gobernantes revolucionarios provisionales no intentan” perpetuarse en él[4]; y otros factores revolucionarios fueron: la participación de los jóvenes y las mujeres en la política, y la aparición como “referencias ineludibles” de dos nuevos actores en el espacio político: los partidos y la Fuerza Armada[5].

A pesar de ese hecho surge el problema de la transición; el problema de la democracia vista como momento fundacional, y su impacto en las formas de entender y hacer la política. La pregunta que nos hacemos es si la acción militar (el golpe) daña o no a la democracia. Para responder a ello, revisaremos la tradición violenta o caudillista militar de nuestra historia junto a las propuestas del movimiento democrático civil; las contradicciones de ambos. Finalmente trataremos de explicar la síntesis, que la nueva élite en el poder, intenta dar; es decir, ¿cómo resolvió la paradoja entre civilismo y militarismo?; y cómo esto llevó a la creación de un mito fundacional que se refuerza con otros mitos de nuestra historia, mito que todavía marca nuestro caminar hacia la democracia.

Citas

[1] Manuel Caballero, 1987, “18 de octubre de 1945” en FUNDACIÓN POLAR, Diccionario de Historia de Venezuela (CD Rom).
[2] Manuel Caballero, 1998, La crisis de la Venezuela contemporánea (1903-1992), p. 87.
[3] Manuel Caballero, 2004, Rómulo Betancourt, político de nación, p. 225 y 263.
[4] Ob.cit., p. 263.
[5] Ob.cit, 1998, pp. 95-100.
Imagen: "Junta Revolucionaria de Gobierno" presidida por Rómulo Betancourt que tomó el poder despúes del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945.

Algunos datos sobre la Guerra Civil Española...y la actitud de muchos cristianos frente a los republicanos


“La Santa Sede y los obispos españoles salvaron miles de vidas republicanas tras la guerra civil”

Entrevista al sacerdote e historiador Vicente Cárcel Ortí

ROMA, lunes, 26 mayo 2008 (ZENIT.org).- El Papa pío XI y los obispos españoles intercedieron ante Franco por miles de republicanos condenados a muerte y lograron salvarles la vida, según el sacerdote e historiador valenciano Vicente Cárcel Ortí, autor de dos recientes libros (uno a punto de ser publicado) sobre la postura de la Iglesia ante el conflicto español.

Ambas obras ("Caídos, víctimas y mártires", editado por Espasa-Calpe, y "Pío XI entre la República y Franco", próximamente editado por la BAC) son el resultado de una larga investigación en el Archivo Secreto Vaticano, y aporta documentos inéditos que, según el autor, "desmienten muchos tópicos y mitos de la más dramática década de la Historia de España en el siglo XX".

--En una entrevista reciente a la agencia "Avan", usted relataba el caso de monseñor Olaechea, arzobispo de Valencia, que intercedió por miles de encarcelados en el Fuerte de San Cristóbal (Navarra). ¿Fue un caso singular?

--Vicente Cárcel: No; la noticia se centraba en el arzobispo Olaechea porque se dirigía a un público valenciano, pero la investigación no se limita a él, sino que habla de muchos más. He investigado mucho sobre Pío XI, sobre el cardenal Pacelli, sobre los nuncios y sobre varios obispos, y entre ellos está Olaechea. Esto aparece en el libro que yo acabo de publicar y al que le dedico un capítulo, pero hay muchos capítulos, es un libro muy voluminoso en el que hablo de muchos temas.

Lo que hizo Olaechea, toda su labor de intervenir para salvar condenados y gente que iban a ejecutar por motivos políticos, no sólo lo hizo él sino que lo hicieron muchos más. Casos concretos de personas concretas con nombres y apellidos no puedo referir, porque he estudiado miles de casos. Los casos concretos no se pueden estudiar porque se refieren al pontificado de Pío XII, y esa documentación todavía no se puede consultar en el Vaticano. Los casos concretos de los que hablo en mi libro se refieren al periodo de la guerra, entre 1936 y 1939, y se refieren a personas sencillas, trabajadores, padres de familia, etc. por los que el Papa y los obispos interceden ante Franco para que no sean ejecutados.

Lo que queda de manifiesto es la intervención que tuvo la Santa Sede para mitigar las penas de la guerra y para impedir que ésta prosiguiera. Don Marcelino Olaechea intervino a favor de más de 2.000 personas, yo tengo la lista con nombres y apellidos.

--Usted que ha estudiado ese periodo muy a fondo, tras la persecución religiosa y a punto de ganar Franco, ¿cuál es la posición de la Iglesia española? ¿Se justifica la tradicional acusación de que la Iglesia estaba alineada con el Alzamiento?

--Vicente Cárcel: Esa acusación es completamente falsa. La Santa Sede tardó dos años en reconocer el régimen de Franco, desde que estalla la guerra en 1936, y mantuvo relaciones diplomáticas con la República hasta 1938. Por tanto, la acusación de que la Iglesia estaba con Franco desde el principio es históricamente falsa. Respecto a los obispos españoles, tardaron un año en reconocer el levantamiento militar, y hasta prácticamente el final de la guerra no hubo un reconocimiento oficial completo por parte de la Santa Sede.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que en esos momentos nadie sabía cómo iba a ser ese régimen ni cuantos años iba a durar, ahora sabemos que duró cuarenta años, pero eso lo sabemos ahora. Según los documentos que he estudiado en el Vaticano, en el año ‘36 nadie sabía cómo iba a terminar aquello. Por eso la Santa Sede tardó bastante en reconocer a Franco y siguió reconociendo a la República hasta casi el final de la guerra. Cuando se vio que la guerra estaba perdida y que todas las naciones empezaban a reconocer al régimen de Franco, entonces la Santa Sede lo hizo también.

En medio de todo esto hubo una serie de gestiones particulares, personales, muy discretas, casi secretas en muchos casos, ante Franco y los militares para impedir que se ejecutara a tanta gente sólo por motivos políticos, y que se liberen las cárceles o que se reduzcan las penas, porque entonces se hacían procesos militares, y esa es la documentación que yo doy a conocer en mi libro. Precisamente, la novedad de mi investigación es que aporta documentos del archivo vaticano que demuestran que la Santa Sede estuvo siempre en contra de la guerra, el Papa hizo todo lo posible para evitar la guerra, para limitar los daños de la guerra, y cuando no le hacían caso a sus peticiones de tregua, de amnistías, etc. hizo lo único que podía hacer, que era pedir clemencia para los condenados a muerte. Esa es la tesis fundamental del libro.
En algún caso concreto, el Papa pidió clemencia, y cuando la petición llegó al reo ya se le había ejecutado. Hubo el caso, por ejemplo, de un político catalán, perteneciente al partido "Unió Democrática de Catalunya" (el partido que hoy forma parte de "Convergencia i Unió"). Este político era católico, padre de cinco hijos. El Papa intercedió por él, pero cuando la petición llegó este hombre ya había sido ejecutado. Son casos que yo documento. Además, la intervención del Papa se produjo
a favor sobre todo de personas humildes, no de grandes personalidades republicanas.

--Usted dice que el Papa Pío XI hizo lo que pudo para que la guerra terminara. ¿Qué tipo de gestiones realizó?

--Vicente Cárcel: Hizo varias gestiones, para impedir que estallara la guerra, para mediar entre Franco y los republicanos para que cesaran las hostilidades, pero los llamamientos del Papa no fueron escuchados por nadie. Aún al final, en la Navidad de 1938 (la guerra acabó en marzo del 39), el Papa hizo personalmente un llamamiento a la paz a Franco, y éste le contestó que una guerra era una guerra y que sólo podía terminar con la victoria de uno y la derrota de otro, y que por consiguiente cualquier tregua o interrupción sólo iba a servir para alargar el sufrimiento.
Todo esto, que reseño aquí brevemente, está documentado en el libro con muchos textos y datos.

--La persecución religiosa ¿se produjo sólo en la República o hubo también algún caso en la parte nacional, como defienden algunos?

--Vicente Cárcel: No, la persecución religiosa se produjo exclusivamente en la parte republicana. En la parte franquista hubo represión política, pero esto no tiene nada que ver con la persecución religiosa. Ésta tiene unas notas muy claras: destrucción de templos, de imágenes sagradas, asesinato de sacerdotes, monjas y seglares por el hecho de ser católicos, por odio a la fe. La represión política, que es otra cosa, se dio en ambos bandos.

--La Santa Sede, ¿sabía lo que estaba pasando en España con la persecución religiosa, a pesar de mantener el reconocimiento al Gobierno Republicano?

--Vicente Cárcel: La Santa Sede tenía perfecto conocimiento de lo que estaba pasando en un lado y en otro, y el Papa estaba horrorizado de los excesos de ambos bandos. En aquel momento, ante los dos males, el Papa eligió el mal menor, que entonces era Franco, porque salvó a la Iglesia de la persecución, aunque como político reprimió a los que eran del bando contrario (exactamente igual que hacían los republicanos, por otro lado). En mi libro yo documento precisamente la angustia del Papa que no sabe qué hacer, porque ve que en ambos lados hay represalias políticas. El Papa por un lado quería reconocer la legalidad republicana (aunque esa legalidad es cuestionable en cuanto se produce la revolución comunista interna), y por eso tarda tanto en reconocer a Franco.

En mi libro (el que aún no se ha publicado) se describe el proceso día a día: las preocupaciones del Papa, sus peticiones a Franco para que cesen las represalias, sus dudas al ver que era apoyado por Hitler y Mussolini, cuyas doctrinas la Iglesia consideraba paganas, etc. Al final, el Papa tuvo que optar por uno u otro, y está claro que no podía ponerse del lado de los que perseguían a la Iglesia. Además, otra cosa que no se dice es que en aquellos días el nuevo régimen fue reconocido por todos: Estados Unidos, Francia, Inglaterra... casi todo el mundo apoyaba a Franco en esos momentos.

--Al margen de la actuación de monseñor Olaechea, ¿cuál fue la postura del resto de los prelados españoles al terminar la guerra?

--Vicente Cárcel: Tanto antes como durante como después de la guerra, los obispos españoles (como muestran todos los documentos, en el Vaticano y en España) en sus intervenciones buscaban dos cosas: la reconciliación y la paz. La reconciliación era muy difícil de conseguir porque España estaba dividida en dos, y la paz se consiguió por las armas. Después de la guerra, los obispos trabajaron intensamente por la reconciliación, empezando por el cardenal Gomá, y los frutos de esa labor han llegado hasta nuestros días. Las cartas pastorales de aquellos años están ahí. Pero además hubo una serie de actuaciones concretas a favor de miles de personas detenidas, que las investigaciones están sacando ahora a la luz, y más que aparecerán en los próximos años.

--Si eso es lo que se sabe respecto al pontificado de Pío XI, ¿qué pasará cuando se abra el archivo del pontificado de Pío XII?

--Vicente Cárcel: Ésa es la cuestión. Yo he podido consultar los índices de los archivos de ese pontificado, y en ellos hay muchas actuaciones de la Santa Sede ante el régimen de Franco a favor de detenidos políticos, pero aún no podemos acceder al contenido de los documentos. La investigación es lenta, poco a poco se van reconstruyendo los hechos. ¿No querían memoria histórica? Pues aquí tienen, esto es la memoria histórica, los hechos.

--¿Por qué cree usted que no se le está reconociendo esa labor a la Iglesia?

--Vicente Cárcel: Sencillamente por una manipulación política, por una ideología. La Iglesia tiene que ser siempre atacada y criticada en todo lo que haga. Si hace cosas positivas hay que ocultarlas, y si hace cosas negativas hay que ponerlas de relieve. Se subraya que la Iglesia apoyó a Franco (pero insisto, ¿a quién podía apoyar en ese momento?) y se olvida de esa obra de reconciliación. ¡En los años ‘30, nadie ni en la Iglesia ni fuera de ella sabía que iba a ser un régimen militar que duraría 40 años! Eso se sabe ahora. Por tanto, juzgar las actuaciones de entonces con los conocimientos de ahora es absurdo.
Por Inmaculada Álvarez

Efemèrides: 1802: Bolívar se casa con María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza en Madrid

Efemérides de hoy en la Historia de Venezuela e Iberomérica (referencias de En Oriente, Portal de Apure, Diario El Tiempo, Vinicio Romero Qué celebramos hoy, y educar.org):

1778: En Pampatar (Edo. Nueva Esparta) nace el comandante patriota Felipe Villalba. Fue uno de los libertadores de Margarita, héroe de la Batalla de Matasiete y defensor del gobierno del presidente José María Vargas durante la revolución de las Reformas.

1780 San Juan de los Morros, pueblo de fundación espontánea, fue erigida parroquia eclesiástica por el obispo Mariano Martí.

1802 Bolívar (18 años) contrae matrimonio con María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza (20 años), en Madrid, España (todos los venezolanos pensamos en este momento a partir de la imagen que creò Tito Salas, ver imagen a la derecha. La Iglesia en la que se casò tuve la oportundiad de conocerla, queda al lado del edificio "Metrópolis" en Madrid entre GRan Vía y Alcalá).

1805 Bolívar asiste a la coronación de Napoleón en Milán, y a la gran revista militar en la llanura de Monte Chiaro, cerca de Castiglione.

1815: En tierras del actual Estado Bolívar se lleva a cabo el combate de Moitaco en el cual el coronel realista Bartolomé Martínez y su tropa fueron derrotados por los jefes patriotas Manuel Sedeño y los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas. Esta inicio una frustrada campaña de liberación de Guayana la cual apenas duró un poca mas de un mes.

1816: Los integrantes de la histórica Asamblea militar celebrada en el pueblo anzoatiguiense de San Diego de Cabrutica le otorgan el grado de General en Jefe al prócer José Tadeo Monagas. De esta manera le reconocieron sus méritos y servicios a favor de la independencia del oriente y el centro venezolano por cuyo fin luchaba desde 1811.

1826 Bolívar manda a Páez su proyecto de Constitución para Bolivia (seguramente a Páez le dio un ataque al ver las pretenciones de Bolívar de ser un Presidente vitalicio, pero no será a Sucre al que se la mandó?) .

1918 Circula en Caracas la revista humorística “Pitorreos”, fundada por Francisco Pimentel, “Job Pim”. Pocos después se convierte en una publicación diaria.

1969 Bolivia, Colombia, Chile y Perú conforman el Pacto Andino. Venezuela se incorpora en 1973, luego de vencer la resistencia del empresariado. 33 años después Chávez “saca” a Venezuela

2005 Murió en la madrugada de este día, el pelotero venezolano Alfonso “Chico” Carrasquel, a los 82 años.

Historia de Iberoamérica

1811- El cura Morelos conquista la ciudad de Tixtla (México).

1831.- Ejecutada en Granada Mariana Pineda (25 años), por haber bordado una bandera republicana para los liberales y negarse a denunciarlos. Un siglo después, con la llegada de la II República española el también granadino Federico García Lorca convirtió su legendaria figura en una obra de teatro.

1880.- Guerra del Pacífico: Batalla de la Alianza o de Tacna, librada entre las tropas de Perú y Bolivia contra Chile, país que resultó triunfador.

Esta batalla significo la pérdida del sur del Perú y (Tacna, y días después Arica, el 7 de junio) también marcó la separación de Bolivia de la guerra dejando al Perú solo en una guerra iniciada por ellos, pero viéndola desde el punto de vista militar, ésta fue una de las más grandes batallas realizadas en esta parte de América, por la cantidad de soldados de línea que participaron y por la gran cantidad de bajas, para ser más preciso participaron más de 20000 chilenos contra cerca de 10000 peruanos y bolivianos, y marcó casi el fin de los ejércitos de línea de Perú y Bolivia (me refiero a ejercito de línea, a los soldados que fueron entrenados debidamente por un lapso de tiempo descente y tuvieron algo de tiempo en servicio) y no a batallones formados rápidamente ante la llegada del "enemigo".Cada vez que paso cerca al campo de Batalla (yo vivo en Tacna, a unos 10 Km del campo de batalla) me imagino cómo pudo haber sido ese día con la gran cantidad de hombres peleando cada cual por su ideal, esa cantidad de hombres superaba por mucho la cantidad de habitantes de Tacna, y aun hoy se pueden encontrar restos (como balas, cartuchos, pedazos de uniformes, botones e incluso todavía encuentran restos humanos) si uno camina por allí mirando detenidamente al suelo.La Historia de la Batalla es larga pero no debemos olvidar a los valientes que dieron sus vidas por sus patrias e ideales en esta batalla y en todas las demás que asolaron en algún momento a todos los países del mundo.Colaboración desde Tacna Perú, del Ing. Carlos Quintanilla Espinoza

1908.- Uruguay suprime la enseñanza religiosa en las escuelas.

1966.- La Guayana británica, actual Guyane, consigue la independencia dentro de la Commonwealth.

domingo, mayo 25, 2008

Apuntes de clases: "¿Qué es la Ilustración? Coordenadas principales"

Apuntes de mis clases

El amigo Gonzalo Verbal nos ha permitido transcribir su post sobre La Ilustración publicado el
sábado 2 de febrero de 2008 en su blog de historia (ver
aquí, lo malo es que eliminò sus blogs).Sòlo ha dejado esta prueba de su existencia en la red ver acà.

¿Qué es la Ilustración? Coordenadas principales

Sin pretender agotar el tema, pensamos que siete son las coordenadas fundamentales de la Ilustración europea en términos filosóficos:

1. Racionalismo: Esencialmente, significa la afirmación de que el hombre, con sus solas fuerzas, puede alcanzar un conocimiento correcto de la realidad. Supone, al mismo tiempo, una superación de una época oscura, de tinieblas, de ignorancia.

2. Criticismo: La razón adopta una actitud dialéctica, se aboca a revisar la realidad hasta en sus más recónditos ámbitos. En términos simples, se trata de una actitud que analiza a Dios, al Hombre y la Naturaleza.

3. Deísmo: La Ilustración opone la religión natural a la religión revelada. “Los ilustrados opinan que la razón sólo puede demostrar la existencia de Dios, pero no la existencia de una revelación divina. Dios puede ser alabado como a cada uno le parezca, porque lo único que la razón demuestra es que existe un Dios. En consecuencia, ni la Iglesia, que se funda en la revelación divina, ni las otras religiones tienen razón de ser a los ojos de los ilustrados” (Bravo Lira, Bernardino, Historia de la instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1986, p. 101).

4. Cosmopolitismo: Una segunda oposición que plantea el racionalismo ilustrado es entre lo que llama estado de naturaleza del hombre y estado de civilización. Considera que los hombres, en el fondo, son iguales en todo tiempo y lugar. Y que esta igualdad esencial ha de ser destacada en desmedro de las divisiones culturales o institucionales, como por ejemplo la de patria, lengua y religiones sobrenaturales.

5. Cientifismo: Precisamente por una alta valoración de la Naturaleza, el hombre ilustrado debe desarrollar las ciencias naturales. Comprendiendo la Naturaleza, el hombre comprende su puesto en el Cosmos.

6. Progreso indefinido: Se fundamenta en los permanentes avances de la ciencia y la técnica. Estos avances se darán in crescendo justamente en la medida en que el hombre entienda que debe utilizar la razón y fomentar el desarrollo de las ciencias naturales. En otras palabras, “Se cree como en un dogma en la perfectibilidad de la naturaleza humana y de las sociedades” (Comellas, José Luis, Historia de España Moderna y Contemporánea, Ediciones Rialp, Madrid, 1967, p. 283).

7. Felicidad pública: La felicidad plena ya no es solamente parte de un mundo trascendente. Puede y debe construirse acá abajo en la tierra. Por eso los ilustrados no dudan en fomentar obras públicas, v. gr., caminos, puentes, edificios, etc.La valoración de la Naturaleza y de la búsqueda de bienestar material, hace que se tienda a lo práctico, a lo útil, y que se desprecie el conocimiento meramente especulativo o excesivamente teórico.