viernes, mayo 11, 2007

Los pardos en la Independencia de Venezuela: algunas preguntas

Autor: Carlos Balladares

El conflicto por la independencia en Venezuela fue una guerra social, y más aun podemos especificar que fue una guerra socio-racial (una “guerra de colores”, de castas); por lo menos hasta la entrevista entre Morillo y Bolívar, la cual le dio el cariz de guerra internacional. Lo que en un principio parecía un enfrentamiento específicamente político entre los que dirigían la sociedad, unos por romper el vínculo de unidad con España (criollos republicanos) y otros por mantener la unidad (criollos y peninsulares llamados realistas o monárquicos); derivó sin buscarlo, en una explosión de los sectores más bajos. La participación de los pardos (que eran la mayoría de la población) en la emancipación, no pudo dejar indiferentes a los que dirigían la guerra. Los pardos se convirtieron desde la reacción monárquica ante el primer movimiento (19 de abril de 1810), y quizás antes, desde “la conjura de los mantuanos” de 1808; en un factor decisivo de la victoria.

La historiografía venezolana, que desde un principio se ve influida por el culto a Bolívar, no ha dejado de resaltar como este temía a la “guerra de colores” y a la llamada “pardocracia”, de la cual había sufrido sus consecuencias especialmente en la caída de la segunda república en 1814, y conocido la historia de división y violencia entre castas en Haití por boca del presidente del sur de esta nueva nación: Alejandro Petión, el cual le dio refugio y apoyo entre 1815 y 1816. Esta experiencia marcó al Libertador el cual regresa a Tierra Firme dispuesto a conseguir el apoyo de las mayorías, y cambiar de esa forma la visión que se tenía de este sector de la sociedad, que hasta el momento nunca había sido tomado en cuenta en los destinos de las provincias ahora convertidas en nación.

Del lado del bando realista se aprovechó desde un principio el odio de los pardos hacia los criollos republicanos, pero – señala la historiografía - sin que esto significara un cambio en el discurso político hispano sino más bien como un medio para lograr sus objetivos de detener el proceso independentista (el saqueo era el único instrumento para sostener los ejércitos, tal como señala Germán Carrera Damas en Boves, Aspectos socio-económicos de la guerra de independencia (1972)). La idea que se tiene es del conflicto del Antiguo Régimen contra la República independiente, donde el primero nunca cambió sus planteamientos, y este estancamiento fue una de las causas de su fracaso ante los republicanos.

¿Era posible que el discurso realista se mantuviera imperturbable ante la anarquía reinante? ¿El caos desatado desde el 19 de abril de 1810 convenció a los que dirigían el partido realista en Venezuela a mantener todo sin cambios o por el contrario hicieron dudar de los mismos? ¿influyeron los cambios liberales que se plasmaron en la península en la Constitución de Cádiz de 1812 en una nueva visión del orden colonial? ¿el protagonismo de los pardos y su peso en las victorias realista llevó a replantear su papel en la sociedad? ¿Podía pensarse un nuevo papel para los pardos en la sociedad, tal como se había venido haciendo desde las reformas sociales borbónicas a finales del siglo XVIII? ¿podía ser el nuevo papel de los pardos un elemento de contención a la ambición política de los criollos?.

 
Se agradece cualquier información o ayuda al respecto.

7 comentarios:

  1. no es muy buen contenido waldemar

    ResponderBorrar
  2. Saludos y bienvenido. Está en su derecho de no gustarle. Aunque seguramente no consiguió nada mejor en la red ;)

    ResponderBorrar
  3. muchas gracias a mi, si me sirvió...!!!

    ResponderBorrar
  4. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  5. pregunto una cosa y me salen con otra

    ResponderBorrar

Se valora tu opinión, pero siempre respeta a todos los demás. Cualquier ofensa y/o comentarios de tipo troll serán eliminados.