domingo, octubre 12, 2014

Primera circular sobre las XV JORNADAS DE HISTORIA UCAB: DOSCIENTOS AÑOS DE LA CARTA DE JAMAICA (09-11 de junio de 2015)


 

XV JORNADAS DE HISTORIA UCAB
DOSCIENTOS AÑOS DE LA CARTA DE JAMAICA
Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Auditorio Hermano Lanz
09 al 11 de Junio de 2015
 
El próximo año las jornadas de historia de la UCAB llegan a sus quince años.  Es para nosotros un motivo de celebración haber logrado esta permanencia por tres lustros, superando las dificultades por las que hemos pasado, editando sistemáticamente el volumen con las memorias del evento y contando con una creciente participación de ponentes y asistentes de diversas regiones del país y del extranjero.  Lo que comenzó como una iniciativa de la línea de Historia de la Iglesia en el desaparecido Centro de Estudios Religiosos para fomentar el diálogo entre los que trabajábamos un mismo tema, es hoy un evento multidisciplinario, consolidado y bendecido por el respaldo de numerosos profesionales e instituciones académicas.

El año 2015 será también el del Bicentenario de uno de los documentos fundamentales de la historia americana, la llamada “Carta de Jamaica”.  Tanto su importancia en la historia de las ideas, como lo que expresa del momento crucial en que fue escrito, hace indispensable una reflexión sobre su alcance y significado.  Esta “Carta” no constituye solamente un texto esencial para entender el pensamiento emancipador, especial, aunque no únicamente, el del Libertador Simón Bolívar, con proyecciones que en el siglo XXI continúan siendo importantes, sino que también refleja un parte aguas en el proceso global de las revoluciones que entonces parecía sucumbir tras la derrota napoleónica y el Congreso de Viena.   En Hispanoamérica la restauración borbónica también parecía triunfante en todas partes, con apenas algunos núcleos de resistencia.  Es sin embargo un momento en el que se reagrupan las fuerzas independentistas y se logran alinear dentro del nuevo orden mundial que emergía.  El Simón Bolívar que redacta la “Carta de Jamaica” refleja mejor que nadie este proceso, avizorando victorias a pesar de los reveses y avanzando, en breve, a la recuperación de la iniciativa emancipadora.

El evento al que se invita tiene por objeto analizar a la Carta y a su momento histórico.   Las propuestas de ponencias serán aceptadas hasta el 15 de marzo de 2015.  Se agradece enviar un resumen de no más de 500 palabras, con una breve reseña curricular del autor a: tstraka@ucab.edu.ve y a agmoreno@ucab.edu.ve

Tomás Straka
Secretario del Comité Organizador
Agustín Moreno Molina
Ecónomo del Comité de Organización
Laybeth Lobo
Logística
Fr. Oswaldo Montilla, OP
Esther Mobilia
Carlos Izzo
Desiree  Popolo
Miguel Prepo
Coordinación  

Sobre el mestizaje en Venezuela y Caracas: algunos datos y porcentajes sobre etnias y composición sanguínea



Crisol de razas y nacionalidades
En Caracas se han mezclado patrias, estirpes y linajes de todo tipo
domingo 12 de octubre de 2014  01:21 PM
A 522 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, Venezuela es el país con mayor mezcla racial en todo el continente, una característica a la que su capital añade además una amplia gama de nacionalidades: chinos, árabes, españoles, italianos, portugueses, colombianos, peruanos y ecuatorianos, entre otros, han hecho de Caracas su casa.
Y una cosa ha influido en la otra: el hecho de que la composición racial de Caracas sea distinta al resto del país se debe en gran parte a que esta ciudad fue la que recibió a la inmigración canaria del siglo XIX o a la europea de la posguerra.

Pero también acogería luego a los inmigrantes chinos que escapaban de la revolución cultural en los 60 y a quienes huían de las dictaduras del cono sur (en su mayoría descendientes de europeos). A eso hay que agregarle que la mano de obra esclava no se concentró tanto en la capital y que los dueños de la tierra eran tradicionalmente blancos.

En efecto, en el estudio Los grupos de raza subjetiva en Venezuela, el sociólogo Roberto Briceño León descubrió que la población de raza blanca en Caracas es significativamente mayor allí que en el resto del país: 43% contra 25,3%. Los mestizos en la capital representan el 36% (30% en el resto del país), los mulatos 18% (36,3% en el país), los negros 2,1% (4,8%) y otros grupos étnicos 0,5% (solo los indígenas representan el 2,21% de la población a nivel nacional).

Un país café con leche

El historiador Guillermo Durand explica que en Venezuela siempre existió, desde los tiempos de la Colonia, una suerte de tolerancia hacia el mestizaje, muy distinto a lo que ocurrió en los virreinatos (Nueva Granada, Perú, Nueva España y Río de la Plata), donde la población blanca apenas se mezcló con el resto de la población.

Pero explica Durand que al principio el mestizaje se dio sobre todo en la base poblacional, en la mayoría, conformada por pardos, negros e indios. En la Colonia no era bien visto que un español mezclara su sangre con otras razas, y recuerda que para muchos cargos se pedía el certificado de limpieza de sangre. Cree que todo eso cambió sobre todo a partir de 1854, cuando es abolida la esclavitud.

El sociólogo Carlos Raúl Hernández cree que la mezcla racial que hoy se observa en Venezuela se debe también en gran parte a la guerra federal (1859-1863), que acabó con las oligarquías, cosa que no sucedió en Perú o Colombia, donde perduró una élite (blanca, por supuesto) que apenas se mezcló con el resto de la población.

Briceño León cree no solo que Venezuela es el país más mestizo de América, sino sobre todo el lugar donde el mestizaje ha sido mejor valorado: "Ni siquiera en los tiempos de la Colonia hubo mucho rigor en la aplicación de los expedientes de sangre. Tal vez porque la población indígena no era numerosa, o porque no hubo una gran importación de esclavos, o porque los españoles no se vinieron con sus familias ni con la idea de asentarse (como en el norte, en donde se exterminó a los nativos o se les confinó a reservas) sino solos y a buscar riquezas, pero lo cierto es que Venezuela es un verdadero melting pot" (crisol de razas).

La sangre de todos

En Venezuela la mezcla racial ha sido tan común que no solo no existió un racismo institucionalizado, sino que apenas y se han realizado estudios sobre su composición racial. En los censos de población, desde 1871 hasta hoy, el dato sobre la raza ha estado ausente. Como dice Briceño León: "Ya una pregunta sobre la raza era vista como una construcción racista".

Eso no quiere decir que el racismo no haya estado presente en la sociedad: "Los estudios antropológicos demuestran que todos los pueblos son racistas en alguna medida, pues siempre se tiende a desconfiar del que es distinto (la acepción original de "bárbaro" es "extranjero"), pero hay que destacar que aquí no hay un racismo institucional".

Aparte de los estudios del propio Briceño, también destacan los que ha realizado la antropóloga Dinorah Castro. En Sobre el Proceso de Mestizaje en Venezuela (2010, realizado junto a María Matilde Suárez), se concluye que los estudios genéticos confirman que Venezuela es "un país amalgama".

En cuanto a composición sanguínea (que es distinto a la raza), se afirma que el aporte es sobre todo europeo (58,8%), amerindio (28,5%) y africano (12,6%). Estas cifras se acercan mucho a un estudio genético de ADN autosómico que en 2008 realizó la Universidad de Brasilia, en el que se dice que la composición de la población venezolana es europea en un 60%, 23% amerindia y 16% africana.

Como concluye el estudio de Castro, "este es un país de mestizos en la sangre, la mentalidad y la cultura".

sábado, octubre 04, 2014

El 18 de octubre se inicia el V Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela (2014-2015)



UPEL,UCAB y Fundación Rómulo Betancourt inician V Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela 

Viernes, 03 de Octubre de 2014 11:27 | Escrito por Neida Prieto | 

La UPEL, la Fundación Rómulo Betancourt y la UCAB darán inicio el 18 de octubre al V Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela (2014-2015), cuyas inscripciones se encuentran abiertas en la actualidad.

El contenido de este Diplomado será desarrollado por los expertos Germán Carrera Damas, Naudy Suárez Figueroa, Carol Leal, Elena Plaza, Tomás Straka, Antonio García Ponce, Luis Ricardo Dávila, Eduardo Mayobre, Guillermo Tel Aveledo.

El propósito del Diplomado es contribuir a la toma de conciencia de la dialéctica de continuidad y ruptura en la comprensión de procesos históricos complejos y prolongados. Su plan de estudios consta de 9 unidades para un total de 156 horas académicas.

El diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela está dirigido tanto a docentes como profesionales de otras especialidades con marcado interés por el conocimiento de los procesos históricos del país. El costo para los docentes es de 50% del monto establecido por participante. Para mayor información pueden escribir a través del correo diplomadohcv@gmail.com o comunicarse con el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL por los teléfonos 0212-806.0058/806.0054/806.0116.

Cabe destacar que en dicho diplomado se han incorporado seminarios, foros, talleres y coloquios  con reconocidas personalidades en la materia como una estrategia reforzadora de los procesos de enseñanza.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...