sábado, octubre 29, 2005

El proyecto liberal conservador (1830-1847)

Texto para 1° ciclo diversificado (1830-1847) (extracto del texto de las láminas)El proyecto de país que dominará en Venezuela durante el siglo XIX es el liberal el cual sostiene que se deben respetar los derechos humanos a través del establecimiento del Imperio de la ley, un Estado mínimo (con pocas funciones) que no intervenga en la sociedad salvo para mantener el orden y hacer cumplir los contratos, y para evitar lso abusos del poder de dicho Estado se establecía una Constitución que consagraba el equilibrio de poderes. En el siglo XIX se darán diversas interpretaciones de dicho proyecto en torno a aspectos puntuales, pero todos se llamaban liberales por sostener las bases del liberalismo como el mejor modelo de sociedad.

El Ideal de país que diseñó la élite nacional se enfrentaría, al ser aplicado, a la realidad económica (modelo agroexportador) y a la forma de hacer política que había surgido en la guerra de independencia: el caudillismo. Factores que hicieron de Venezuela un “país archipiélago” tal como lo llama Elías Pino Iturrieta, y que logrará su superación con el establecimiento del Estado Nacional en el período de dominio de los andinos Castro y Gómez (1899-1935).

El “Paecismo” (proyecto liberal-conservador) desde 1830 a 1847

Liberalismo económico

1.- Igualdad ante la ley sólo para los libres,
2.- Suprimió alcabalas e impuestos,
3.- Ley de libertad de contratos (10/04/1834) lo que facilitó la inversión al liberar los intereses,
4.- Construcción caminos, promueve inmigración

Conservadurismo social
1.- División social entre libres y no libres,
2.- Sólo puede votar y ser electa la élite social,
3.- Los propietarios, comerciantes, e intelectuales tutelan el resto de la población,
4.- Conserva la pena de muerte y la esclavitud,
5.- Ley de hurtos y azotes,
6.- Catolicismo: religión oficial

El período recibe el nombre también de “paecista” por ser protegido por José Antonio Páez
(1790-1873) que fue un Caudillo civilista y Presidente (1830-35, 1839-43) Su autoridad protege y Defiende el proyecto liberal conservador.

Exitos del proyecto liberal-conservador

1.- La Constitución de 1830 será la de más larga duración (27 años) sólo superada por la de 1961,
2.- Con la ley de 10 de abril se reestableció la actividad productiva,
3.-Su mayor logro fue el desarrollo institucional (respeto del equilibrio de poderes y las leyes),
4.- La deliberación política facilitada por el respeto a la libertad de expresión y de prensa que no se repatirá en todo el siglo XIX (hasta 1936)

La oposición y obstáculos al proyecto conservador:

1. EL CAUDILLISMO
El predominio civil del proyecto fue criticado por el ”fuero militar” representado por caudillos expróceres de la Independencia, los cuales consideraban que los civiles no deberían teenr la dirección de la sociedad por no haberse sacrificado como ellos por la independencia.

EL caudillismo representa una forma de hacer política que se caracteriza por “una jefatura política personalista basada en el control de una hueste armada que obedece a sus designios y que determina su capacidad de negociación en la disputa por el poder, al margen de los principios y normas de un marco institucional, a lo que podría agregarse la posesión de ciertas cualidades personales que sostienen su autoridad carismática”. (Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar).

El caudillismo fue el principal al obstáculo a las posibilidades de realización de las bases del proyecto liberal (respeto a los derechos humanos y a la constitución y las leyes, equilibrio de poderes y Estado mínimo).

2. LA CRISIS ECONÓMICA (1840) divide la élite nacional:a. La caída de los precios del café desde 1840 llevó la división de la élite del país entre los conservadores (defensores de un Liberalismo “manchesteriano”: (plena libertad económica)) conformado por Grandes hacendados, Banqueros y prestamistas, Comerciantes) y los que proponían cierto control de la economía para defender a los agricultores endeudados que fundaron el partido liberal y llamados liberales: (defensores del Control de intereses y protecciones de los agricultores conformados por Caudillos no paecistas, Pequeños agricultores, Deudores, Artesanos, Campesinos);

3. Los conservadores rompen con los bases del Estado liberal entre 1846 y 1847 por medio de: a
a. La negación del principio de alternabilidad en el poder;
b. La desconfianza y el espíritu cerrado de la élite conservadora, al impedir que los liberales llegaran al poder por la vía legal, y por ello surgió la violencia

4.- El partido Liberal en su lucha electoral por el poder despiertan el odio social de los campesinos contra los conservadores- Desde su participación en las eleccciones municipales de 1844, en las que obtuvo algunas victorias incluyendo Caracas ganó popularidad,
- En 1846 el gobierno teme la victoria liberal en las elecciones presidenciales y reprime al mismo por medio de suspensión de concejales y el ventajismo electoral (obstaculiza la participación electoral de los liberales),3. Los liberales al impedírsele la vía electoral se alzan en armas en septiembre de 1846 y su líder Antonio Leocadio Guzmán es apresado.

viernes, octubre 21, 2005

60 años de la Batalla de Trafalgar

Nuestra formación como ciudadanos del mundo requiere la conciencia de los hechos históricos que han marcado a la humanidad, y entre ellos la batalla de Trafalgar tiene un lugar importante. ¿Por qué?. El Capitán de Navío uruguayo Mario Mascarelo, director del Museo Naval de Uruguay, y entrevistado por BBC mundo lo dice perfectamente en pocas palabras:

“A partir de esa batalla Inglaterra tiene la capacidad para proyectar sus intereses políticos a todo el mundo, es el inicio del Imperio Británico mundial. La batalla tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, y en el fragor de humo, gritos y estallidos de pólvora, 27 navíos ingleses se enfrentaron a 33 buques de la flota aliada frente al cabo de Trafalgar, en la provincia de Cádiz. La flota inglesa, al mando de Nelson, atacó en forma de dos columnas paralelas a la formación perpendicular franco-española. Fue un baño de sangre, mas de mil españoles, dos mil franceses y 400 británicos perdieron la vida, entre ellos el propio Nelson. Unos 4.000 hombres resultaron heridos. Pero mas allá de las 8.000 vidas que se jugaron en el combate, Trafalgar marcó a millones de personas en el mundo. El colonialismo británico en África y Medio Oriente, y los movimientos de independencia en América Latina, tienen líneas directas que los comunican con aquella batalla épica. (...) La razón de ello es que el poder naval era la argamasa del Imperio Colonial español. Al no tener ya esa suerte de cordón umbilical, en las colonias se da primero: el sentimiento de que se tienen que defender solas, segundo: que pueden comerciar solas y esa concatenación lleva al deseo de autonomía política. (...) Destruida la flota francesa, Napoleón contesta con el bloqueo por tierra y ataca a Rusia y a la Península Ibérica. La invasión de 1808 pone en huida a la Corte portuguesa hacia Río de Janeiro, a donde llega amparada por el poder naval de su aliado, Inglaterra” y encarcela al rey de España Fernando VII.

Los proceso de independencia fueron eventos históricos multicausales que no pueden explicarse tan sólo con la causa que da el Capitán Mascarelo; pero sin duda alguna sin Trafalgar nuestra independencia hubiera tenido que esperar a finales del siglo XIX tal como pasó con Cuba. 


Profeballa

viernes, octubre 14, 2005

El 12 de octubre: ¿fue el comienzo de un genocidio?

El tema de la conquista y colonización es un aspecto poco estudiado en comparación a otras etapas de historia, que debemos discutir en el país y en todo el continente. Es un período de una enorme importancia en nuestra formación nacional, por ser la época de la fusión cultural que nos dio origen. Desde la independencia se ha querido ver como una etapa oscura de nuestra historia, tradición que no hemos superado del todo.

La mayor de las mentiras históricas que se han querido inculcar a nuestro pueblo es el seguir sosteniendo que la mortandad indígena en el siglo XVI se debió a un genocidio llevado a cabo por el Imperio español. Es cierto que los conquistadores mataron al que se resistió, y al principio esclavizaron a los indígenas, pero NO PODÍAN EN LA PRÁCTICA LLEVAR A CABO UN GENOCIDIO Y MUCHO MENOS EL EXTERMINIO ERA UNA POLÍTICA DE ESTADO. Entonces surge la pregunta: ¿quién mató tanto indio? (debido a que para 1600 la población indígena se había reducido en un 80% aproximadamente). La tesis que domina hoy en día y que sostienen pruebas contundentes: ES QUE LA CAUSA FUERON LAS EPIDEMIAS QUE TRAJERON LOS ESPAÑOLES. Espero que no vayan a decir ahora que eso fue una "guerra biológica" y por tanto es igual a un genocidio. NO, no lo fue, fue producto del contacto, era inevitable.

Ver los trabajos del historiador: Francisco GUERRA Y PÉREZ-CARRAL (1999) "La influencia de la enfermedad en la génesis de Hispanoamérica" en Cuadernos Americanos Francisco de Vitoria y en el 2000 su otro artículo en la misma revista: "Las epidemias americanas y la extinción del indio. El final de la leyenda negra".

jueves, octubre 13, 2005

El 12 de octubre: nacimiento de una nueva civilización

No podemos comprender nuestro ser histórico e identitario sin lo que se inició el 12 de octubre de 1492. Fue el comienzo del proceso de encuentro (violento o no, pero encuentro al fin) entre tres culturas. Al principio fue el choque entre europeos españoles y portugueses con el indígena, luego vendrá el africano; pero todo se inicia en ese momento. Su recuerdo es no olvidar lo que nos constituye como civilización.

Soy del pensar que el día de la raza, tal como lo llamamos en Venezuela desde 1921, es un nombre que ha sido asumido en la mente y el sentimiento de cada venezolano (o por lo menos una mayoría). No lo considero un nombre eurocentrista porque los nacionales relacionan la palabra “raza”, en este caso, como “mestizaje”. Es un día de unión, de mezcla, de nacimiento de lo nuevo. Asumir el significado de este día exclusivamente como “resistencia indígena” es ver sólo una parte de la historia. Es ver una parte de la totalidad; y yo diría que es negar la parte que une, porque no es el indio y el africano el que permitió (violentamente en muchas ocasiones es verdad) la fusión de los tres pueblos dándoles un lenguaje común: el castellano (y en el caso de Brasil el portugués), y una base de la cultura común como es la religión católica.

A continuación mi respuesta a la pregunta de la BBC “¿Qué es Iberoamérica?” en torno a la Cumbre de Iberoamérica celebrada en Salamanca.

Iberoamérica es una civilización hija de Occidente (pero no es Occidente), que tienen como patrimonio común la lengua, el mestizaje y la religión Católica (porque hasta cuando somos ateos somos católicos). Somos iberoamericanos porque España y Portugal fueron los que unieron el resto de las culturas que se mezclaron en nuestro territorio, por ello somos ibéricos y americanos. Ir a España en mi caso es ir al origen de todo lo que forma mi identidad. Al encontrarme con un iberoamericano me encuentro con un hermano de edad muy cercana, y al encontrarme con un español trato con un hermano mayor, más viejo, pero siempre hermano. Ser iberoamericano es un sentimiento, una cultura, nuestra peculiaridad en la diversidad mundial. El mundo no sería igual sin nuestro aporte. Estoy orgulloso de ser iberoamericano a pesar de las tragedias de nuestro continente, y a pesar de ellas seguimos siendo el territorio de la esperanza.

sábado, octubre 01, 2005

Una encuesta en el aula de clases. Crónicas docentes (III)

El primer día de clases de historia contemporánea de Venezuela (1° año del ciclo diversificado) les he pasado una pequeña encuesta a mis alumnos, con el fin de conocer su opinión en torno a los problemas del país, y la asignatura.

Son aproximadamente 120 estudiantes entre 15 y 16 años de un nivel social de clase media alta en su mayoría, pertenecientes a un Colegio privado laico del este de la ciudad de Caracas.

Los resultados fueron los siguientes:

Primera parte (sobre el país y sus problemas)

1.- ¿Te gusta el país donde vives? (razona tu respuesta)


Si 95%
No 5%

Razones:
En caso de respuesta afirmativa:

Por su geografía, clima y riquezas: 60%
Por su gente: 40%

En caso de respuesta negativa:

Por la actual situación política: 100%

2.- Describe el país en:

Lo social: Somos pobres: 100%

Lo económico: Es un país rico: 80%
Es un país pobre: 20%

Lo político: Es un país inestable: 95%
Es un país estable: 5%

La seguridad personal: Es inseguro: 100%

Lo moral: Somos corruptos: 95%
Somos “vivos”: 5%

3.- La causa de nuestros problemas es:
Los malos gobiernos: 76%
Nuestra idiosincracia: 12%
La corrupción 8%
La división en el país: 4%

4.- ¿Qué estás dispuesto a hacer para solucionar los problemas del país?

Trabajar: 33%
Estudiar: 19%
Ideas de soluciones: 11%
Todo (hasta la vida): 19%
Nada (yo me voy): 18%

Segunda parte (sobre la asignatura: Historia de Venezuela)

5.- ¿Te gusta la historia de Venezuela?


Si: 45%
No: 55%

6.- Si fueras profesor de Historia de Venezuela ¿cómo dictarías la asignatura?

Debates y discusión: 38%
Visitas a lugares históricos: 30%
Esquemas y comparaciones: 19%
Dramatizaciones y juegos: 13%

7.- Si fueras profesor de Historia de Venezuela ¿Qué temas te gustaría dictar?

El origen de los problemas actuales del país: 40%
Las posibles soluciones a los problemas del país: 18%
El futuro del país: 16%
La economía nacional: 13%
Los logros y fracasos de los gobiernos: 13%

8.- Si fueras profesor de Historia de Venezuela ¿qué esperarías de tus alumnos?

Atención: 59%
Respeto: 27%
Participación: 9%
Disciplina: 5%

9.- Si fueras profesor de Historia de Venezuela ¿cómo controlarías la disciplina en clases?

Lo sacaría de clases: 26%
Le quitaría nota: 26%
Haría silencios: 26%
Hablaría con la persona: 22%

Algunas conclusiones: el mito del país rico cuya riqueza se pierde por los malos gobiernos, se mantiene en mis alumnos como en la mayoría del país. Al final del curso haremos otra encuesta y veremos si logré romper con este mito.
Es bueno notar que existe un gran interés por conocer sobre el origen de nuestros problemas actuales y sus posibles soluciones, a ello nos dedicaremos a medida que recorremos la historia contemporánea de Venezuela. Y más alentador es resaltar que a pesar de los pesares, a mis alumnos les sigue gustando Venezuela.